Jakob Nielsen acaba de lanzar la segunda versión de su estudio de usabilidad de Aplicaciones para iPad con tanto contenido y buenos ejemplos que no puedo dejar de recomendarlos.. ¿porque recomiendo que descarguen ambas versiones?
Porque en el estudio de hace un año se analizaron aplicaciones para iPad cuando el ecosistema de desarrolladores estaba descubriendo un formato, que aunque no era nuevo, se hacía masivo por primera vez... ahora, un año después, muchos de los primeros errores se fueron solucionando pero aparecen en el horizonte nuevos desafíos de usabilidad y de diseño que incluyen desde entender porque hay poco porcentaje de formularios completados, el uso compartido del dispositivo a diferencia de otros tipos de equipos.
Pocas veces leí un artículo de Usabilidad en dispositivos táctiles tan bueno como iPad: Scroll or Card? y como la discusión sobre cuando usar scrolling o "paginado" (Flip) es correcto en diferentes situaciones de uso.
Si te interesa la usabilidad te va a parecer un artículo con buen background y buena lógica que no se va por las ramas.
Nuestro ya inimputable Jakob Nielsen acaba de liberar al público un reporte de 93 páginas sobre la Usabilidad del iPad, link directo al PDF, que increíblemente es menos interesante desde lo práctico como guía de usabilidad que como un reporte para entender la herramienta en si misma.
Básicamente, confunde la usabilidad de un equipo con la usabilidad de las aplicaciones que se desarrollan para el mismo (¿recuerdan el debate "el flash es malo o son los desarrolladores los que lo hacen malas cosas con la herramienta"?) pero la realidad es que, al ser una pieza de hardware que recién nace ¿pensar en guías duras de desarrollo no es matar la creatividad y los estándares que podrían surgir con el tiempo de uso de la misma en la vida real?
Digo, ¿con un mes en el mercado se puede analizar en serio los errores u horrores de una plataforma o no es mejor ver como va evolucionando y poco a poco encontrando hacia donde fluyen las experiencias de los usuarios?
Y mientras todos dan "guías de uso" un nene de 3 años ya descubrió como tocar el Piano y eso mata cualquier boludez que hasta yo pueda escribir ;)
La gente de WebsiteOptimization, acaba de lanzar un pequeño estudio de usabilidad y diferencia de importancia de factores entre géneros, que puede ser importante dependiendo quien sea tu audiencia objetiva. En definitiva, las mujeres le dan importancia a la facilidad de uso, la navegación, la accesibilidad y la customización; mientras que los hombres son los únicos que destacan la velocidad de descarga/optimización de velocidad
Dos notas; el título fue robado descaradamente de Jeff Zeldman y no entiendo a los gurús de la usabilidad como Jakob Nielsen o estos de WSO que parecen pelear por ver quien tiene el sitio más feo entre ellos.
Ya está disponible para descargar la beta 3 de Firefox 3.0; y a pocos días de ser oficial el lanzamiento, el soft es mucho más estable y rápido que la versión actual. Pero hay unos pequeños cambios en la interfaz que van a tener cierta controversia.
El principal problema que veo es el Location Bar que pese a toda la explicación que dan en el blog oficial me parece confuso, ridiculamente grande y poco amigable.
La UPA está organizando el Dia Mundial de la Usabilidad para el próximo jueves 3 de Noviembre; la idea es ayudar a que la gente entienda como crear una mejor experiencia de usuario en general.
Se van a hacer una serie de eventos en todo el mundo, en España van a realizarse eventos en Madrid, Barcelona y Canarias en conjunto con Cadius; mientras que en Chile el infaltable Javier Velazco va a estar hosteando uno en Santiago (site).
1. Falta de Biografía del Autor"es un simple hecho de confianza.. algo anónimo no tiene la misma credibilidad que algo con autoría" 2. Falta de Foto del Autor"importante porque conecta el mundo virtual con el mundo real y uno se relaciona mejor con alguien que no se oculta" medio exagerado como afirmación; creo que esto es más una cuestión de idiosincracia que otra cosa. 3. Post con títulos NO descriptivos, aca tiene toda la razón del mundo, es impresionante como cambia algo con un título que sea descriptivo e interesante. 4. Links que no dicen donde van, "usar nombre y apellido de los blogs que uno enlaza" no me parece necesario pero algunas veces es bueno saber si uno linkea un medio, un blog o un pdf de 45mb ;) 5. Los mejores posts están ocultos. totalmente de acuerdo con esta afirmación, pero no se que tan "fácil" sea determinar que posts son buenos ¿los que yo quiero? ¿los más visitados? ¿los más comentados? No es algo muy simple de definir. 6. El calendario es la única forma de navegar, esto podía ser cierto hace 2 años, pero en este tiempo las categorías tomaron la relevancia que les corresponde y hasta se inventaron nombres "cool" como tags para definirlas. 7. Publicación irregular es cierto, la periodicidad conlleva expectativas de los lectores... pero tampoco creo que sea algo tan "vital" si uno tiene un blog personal. 8. Mezclar Temas no creo que sea algo malo, de hecho mezclar temas y escribir sin una agenda definida es, a veces, más que interesante. 9. Olvidarse que escribís para tu próximo jefe quizás sea más valioso escribir sin pensar que lo hacés para el. 10. Usar un dominio de un servicio de blogs(blogspot.com, typepad.com, etc.) es intersante porque mezcla dominios pagos y gratuitos, sin embargo Scoble uno de los bloggers más leidos en inglés.. tuvo su blog en un dominio weblogs.com y ahora pasó a WordPress.com y sigue siendo "exitoso".
Como estudio me parece más completo el de Catalyst un buen PDF con más estudio de campo en sí; pero este "set" de recomendaciones no me parece tan malo ni tan "didáctico" en plan "soy un jedi" como uno podía esperar de Jakob.
En diciembre de 2002 linkee un articulo de BW llamado "Usability Is Next to Profitability"nota al margen, ventaja de un blog es que siempre podes volver a tus archivos :) en la cual se mencionaba una estadística de Oracle por la cual potenciales clientes de sus sistemas los dejaban de lado por su "inhabilidad de encontrar la forma de usar ciertas funciones del soft".
Es increíble que 2 años después esto siga siendo novedad y que la facilidad de uso de algunos websites de e-commerce siga siendo motivo de "investigacion". El NYT publicó hoy una nota "Simplificado el checkout" y dicen que "gracias a ciertas aplicaciones mixtas snippets que se instalan en las pc's de los usuarios de esos sites y funcionan en background el tiempo de salida de un cliente al pagar o reservar un producto se reduce y por lo tanto se mejora el promedio de ventas".
El estudio presentado en LinuxWorld´03 (lo mencioné antes) comparando la usabilidad de Windows XP vs. SuSE Linux Professional 8.con el KDE 3.1.2 ya fue traducido a Inglés y para descargar.
Lo recomiendo, sobre todo por el uso de una metodlogía bastante clara para evaluar usabilidad real y no teórica.
Todo el mundo habla de Elon Musk por la compra de Twitter y cada una de las decisiones que tomó con esa red social, pero no estoy seguro que se entienda el alcance real de sus empresas y sin entrar en el detalle de su fortuna calculada en $271.000 millones de dólares
Creo que deberian pensar por un momento lo que significa su poder mirando, aunque sea por arriba, lo que hacen sus empresas, en serio Twitter es sólo el conector, al proveer infraestructura eléctrica a los que compiten contra Tesla, infraestructura espacial a al menos 40 gobiernos del mundo y conectividad de Internet en zonas donde no hay otros jugadores.
Y luego entender que no estamos hablando de muchas empresas con este poder... es una persona la que las maneja.
Nunca me gustó el Apple Watch pero siempre lo pruebo a ver cómo evoluciona. Así que antes de ver el Watch 8 dejo algunas opiniones sobre el 7 que, al menos, mejora incrementalmente.
La granularidad de notificaciones es buena pero no tanto como uno esperaría.
La batería es aceptable realmente! ¿Hay que cargarlo todos los días? Sí, pero el cable que viene te deja cargar rápido y zafa.
Las mediciones de datos son inconsistentes y el baseline de medición (si entrenás algún deporte medianamente en serio) son inaceptables.
La usabilidad me decepcionó, incluso las alarmas son más complicadas que en un Garmin.
Siri es mágico, con el 30% de mis interacciones manejadas con la voz es increíble todo lo que evito el teléfono.
La integración con el ecosistema Apple es realmente buena. De hecho desbloquear mi Mac con el reloj se hizo algo intuitivo, y como uso teclado externo no tengo que estirarme al touchID.
Finalmente: es lo suficiente bueno como para no odiarlo o venderlo en la primera semana de uso, y se acerca un poco a lo que uno espera ¿Honestamente? Hace muchas cosas de forma aceptable y poco más.
Evité discutir detalles pero como dato: Serie 7, 45mm, Azul.
Cierra 2018 y es el año con menos publicaciones, menos comentarios y es el segundo año con menos visitas en la historia de este blog; aunque hubo picos de tráfico más que grandes... el año en este blog pareció la curva de Bitcoin 😘
Sinceramente es raro, pero tiene todo el sentido del mundo, que la App de Gmail para Android se convierta en su nueva versión en un cliente de correo multiplataforma capaz de manejar cuentas de Outlook.com y Yahoo.com pero también corporativas como servers Exchange o sea.. deja de ser una App de Gmail :)
Cualquiera que use Android sabe que la app de Gmail es mil veces mejor que el cliente de mail que viene en Android; con lo que esto es un cambio para mejor en cuanto a usabilidad, pero peor en cuanto a lo "abierto" que es Android ya que ahora AOSP va a ver el cliente de mail frenado y dejado a su suerte.. y los que quieran hacer un fork no podrán tener una app que se mantenga actualizada hasta en el uso de Material Design... ups :)
En un movimiento más por dominar el mundo de las conversaciones online y el acto de compartir links y contenidos online, Facebook acaba de comprar Branch y Potluck por unos rumoreados u$s5 millones. Para el que no lo recuerde Branch era un servicio donde se armaban y agrupaban conversaciones (que sinceramente nunca me convenció como producto) y Potluck que te permitía compartir links/noticias de forma móvil con una interfaz exactamente igual a la que hoy puso de moda Tinder.Leer completa
2013 fue un año extraño, decisiones personales y cambios profesionales que influenciaron este blog hicieron que parezca que escribí mucho menos y en realidad estoy arriba de la media; pero la realidad es que los últimos 6 meses cambié de trabajo y ahí si mi promedio de escritura cayó... en fin, como siempre me gusta ver que es lo que más se leyó en el blog y me gusta ver si hay alguna tendencia; este año 3 de los 10 más leídos fueron posts de amigos [como los llamo desde 2003 mi "Dream Team"]
6. El caso de Aaron Swartz me sorprende que esta nota esté entre las más leídas, creo firmemente que el hacktivismo no importa y que esto esté entre lo más leído me da un poco de esperanza :)
14. Porque Whatsapp no pone publicidad su posición oficial sobre la publicidad y la usabilidad; hace falta ver como logran generan los cientos de millones que genera WeChat ;)
15. Crypto Wars… otra vez una pelea que se está dando en el mundo de la criptografía y que nadie le presta atención... llegó al top 15 wow :)
y si algo me gustó es que entre lo más leído no haya estado ni lo más duro ni lo más "link-whore" en espíritu; lo que muestra que siguen leyendo el contenido original o al menos el más "personal" y eso es lo que hace que siga manteniendo este blog hace más de 12 años.
Hace ya un tiempo se presentó un cambio en la bandeja de entrada de Gmail con pestañas que categorizan los mensajes y te crea una especie de diferentes espacios; bandeja principal, social, promociones, updates y foros que supuestamente hacen que te enfoques en lo importante. Afortunadamente el cambio es opcional y podés volver atrás... pero el efecto que está teniendo en el mercado de newsletters es realmente extraño.
Si quieren datos duros, les diría que lean el análisis que hace MailChimp de las tasas de apertura de newsletter en el nuevo inbox de Gmail donde muestran que hay una tendencia a la baja no masiva pero preocupante... pero en mi caso los borró totalmente de mi vista :s
Heavy users de redes sociales, abrazando el ecommerce y la banca online y con un gran camino que recorrer en mobile: así podríamos describir a los 147 millones de usuarios de Internet en América Latina, según la nueva edición del ya tradicional informe “Futuro Digital Latinoamérica 2013” que comScore publica cada año.
Finalmente Google Maps para iOS está en la App Store para descargar y correr como una aplicación nativa; y pese a lo que uno pueda decir de la aplicación la realidad es que esto marca una guerra declarada entre Google y Apple donde Apple no tiene las mejores cartas.
Google Maps para iPhone la aplicación que Apple Maps ayudó a crear
Primer punto a dejar en claro, si Apple Maps no hubiese recibido las críticas devastadoras que tuvo desde un primer momento, nadie estaría esperando a Google Maps para iPhone. El mejor marketing para Google fue la incapacidad completa y absoluta por parte de Apple para lograr una aplicación coherente.
Y entiendo que me digan "oh! Steve lo hubiese lanzado igualmente" pero un producto que todavía sigue causando problemas y risas es simplemente ridículo en una batalla entre estos dos gigantes y, repito, Apple no tenía necesidad de lanzar su aplicación siendo tan mala.
Ahora, ¿Es la aplicación de Google perfecta? Seguramente no, pero es una aplicación basada en vectores construída en OpenGL y que es mejor que la de Android porque la UI es el mapa, detalles de usabilidad como el tiempo a un resultado de búsqueda (en caso que necesites armar una ruta) era esperable en ... Apple!
La velocidad de la aplicación es simplemente envidiable, creo que ni la de Apple es tan fluída en sus movimientos como esta pero sumen buscador, velocidad, precisión y tenés algo donde Apple no va a poder competir... y se pone peor.
Google Maps multiplataforma.. Apple Maps no.
Apple tiene todas las de perder con Google; no sólo Android lo está destrozando a nivel share de mercado en smartphones sino que Google tiene la ventaja de no depender de su propio hardware para crecer; Google lanza una actualización de Android y la plataforma dominante tiene una experiencia de uso única y up-to-date.
Google lanza una actualización de Google Maps para iPhone y está presente en las dos plataformas dominantes de smartphones del mundo; ¿puede Apple competir con eso? No, no saben hacer productos multiplataforma y encima no pueden prohibir que Google ponga Chrome, Maps, Search en el App Store... mientras con el SDK de Maps los desarrolladores pueden integrar los mapas en sus apps de forma nativa.
Y si Google logra que vos instales Chrome y Maps, Safari y Apple Maps pasan a ser irrelevantes por la integración de servicios que Google puede lograr y que Apple, incluso en su OS, no puede.
Ayer se me venció la versión alpha de Tweetbot y me ví forzado a tomar una decisión de compra pensando en un tercero en vez de en la calidad del producto que estaba comprando; Tweetbot me parece el mejor cliente de Twitter para Mac pero tiene un precio altísimo y encima corriendo el riesgo que quede inutilizado por decisión de Twitter.
Twitter el dictador no tan benévolo que todos usamos