A veces leo notas de tipos talentosos que me sorprenden, leo Can-Do vs. Can’t-Do Culture y una especie de ataque a las grandes empresas por no innovar; cuando en realidad es una simple cuestión de cultura interna que se resume en las barreras internas y lo que describen en The Innovator's Dilemma un libro que tiene 17 años.Leer completa
Rants
2013 fue un año extraño, decisiones personales y cambios profesionales que influenciaron este blog hicieron que parezca que escribí mucho menos y en realidad estoy arriba de la media; pero la realidad es que los últimos 6 meses cambié de trabajo y ahí si mi promedio de escritura cayó... en fin, como siempre me gusta ver que es lo que más se leyó en el blog y me gusta ver si hay alguna tendencia; este año 3 de los 10 más leídos fueron posts de amigos [como los llamo desde 2003 mi "Dream Team"]
Y esto es "Lo más leido" :)
- 1. BBM multiplataforma y la ridícula comparación con otros mensajeros extraño, fuí lo más objetivo posible... y resultó ;)
- 2. Por Claudia Alderete Pepsi Music 2013: el Festival Más Desastroso de la Historia y, como siempre, Pepsi ni nadie siquiera contestaron
- 3. Si quieren emprender, háganlo y dejen de llorar fue uno de mis rants contra algunas visiones de países en crisis... y me generó puteadas de muchos lados [lastima]
- 4. Por Fabio Baccaglioni La PC desaparece ¿es en realidad todo una mentira? este análisis de Fabio es uno de los mejores que leí en mucho tiempo :)
- 5. Google Plus sigue siendo un fracaso uno de mis rants contra G+ y las estrategias con las que te quieren forzar a lo que ellos quieren
- 6. El caso de Aaron Swartz me sorprende que esta nota esté entre las más leídas, creo firmemente que el hacktivismo no importa y que esto esté entre lo más leído me da un poco de esperanza :)
- 7. ¿Hola Google? Me cansé de tu tráfico y tus reglas un día me cansé de Google y decidí que NO va a decidir si mi contenido es valioso o no... solo lo van a decidir ustedes y estoy contento con estos resultados ;)
- 8. Por Guillermo Bracciaforte ¿Por qué comprar online en Latinoamérica es una experiencia desgarradora? escribió un post genial, y la respuesta de una empresa mencionada en el post me decepcionó tanto que me mantuve al margen del conflicto solo porque me lo pidió Guillermo!
- 9. Asi esquiva impuestos Apple ¿a alguien le quedaba una duda de que lo iban a leer? :P
- 10. Copyright, un agujero de 90 años en nuestras memorias el daño que el Copyright (en su forma actual) está produciendo en esta sociedad es simplemente terrible :(
- 11. PRISM y asi comenzaban los leaks de Snowden... que en serio van a cambiar Internet
- 12. Manejando el fracaso de tu startup un pequeño rant sobre algo que muchos hablan pero que luego esconden
- 13. Burger King y como NO actuar en una crisis de social media una nota sin pena ni gloria pero que muestra que el mundo 2.0 no le interesa la seguridad
- 14. Porque Whatsapp no pone publicidad su posición oficial sobre la publicidad y la usabilidad; hace falta ver como logran generan los cientos de millones que genera WeChat ;)
- 15. Crypto Wars… otra vez una pelea que se está dando en el mundo de la criptografía y que nadie le presta atención... llegó al top 15 wow :)
y si algo me gustó es que entre lo más leído no haya estado ni lo más duro ni lo más "link-whore" en espíritu; lo que muestra que siguen leyendo el contenido original o al menos el más "personal" y eso es lo que hace que siga manteniendo este blog hace más de 12 años.
Menos de 4 meses después que Shazam haya logrado una inversión de u$s40 millones por parte de Carlos Slim; Sony se desprende de Gracenote por u$s170 millones a Tribune el grupo de medios que espero haga de Gracenote todo lo que Sony no entendió como lograr.
Si algo le faltaba a Silicon Valley, la tierra de los que "cambian el mundo", es tener su sueño secesionistas y Tim Draper, uno de los fundadores de DFJ, se le ocurrió que Six Californias es una idea maravillosa donde:
- California necesita los Senadores que su cantidad de habitantes merece. Y de esta manera va a tener el promedio natural por persona.
- La competencia es buena, los monopolios son malos. Esta iniciativa empuja mas compentencia y menos poder monopólico. Y como en todo sistema en competencia, los costos van a ser menores y los servicios van a ser mejores.
- Cada estado puede empezar de cero. Desde un estado "crowd sourced" hasta con una mejor constitución"
- Las decisiones van a ser más relevantes para su población. Las regulaciones de un estado no son buenas para otros.
- Los individuos van a poder ir de un estado a otro más libremente.
Es una prueba de concepto pero las implicancias de esto son impresionantes; unos científicos del Franuhofer Institute lograron crear un malware capaz de vulnerar lo que se creía era una barrera imbatible, el Air-Gap o la separación completa de una PC de cualquier tipo de red y comunicar mediante señales de audio datos de la PC "segura" que incluso recomienda Bruce Schneier
Soy consciente que para que esto funcione tenés que infectar una PC que, en general, es nueva para tener un "espacio seguro" pero la realidad es que esto es una muestra que el concepto de "air gap" como seguridad es obsoleto; si dos Lenovo se pudieron usar para transferir datos de forma subrepticia cuando una de estas no estaba conectada a ninguna red y así y todo lograron sacarle claves y datos sin usar hardware externo es que el concepto de "seguridad total" está muerto en este concepto.Leer completa
Creo que esta es la relación más larga que he tenido en mi vida, nunca un proyecto tuvo tanta continuidad sin llegar a aburrirme, desde que empecé a bloguear sumé infinidad de amigos, cambie al menos 3 trabajos, pasé por 4 startups, tuve 2 interesantes salidas y es extraño porque me vió comenzar mis proyectos y ahora ser "asimilado por el borg" e increíblemente estoy contento porque creo en el karma, creo en la suerte y que solo hay que ayudarla un poco... o que tal vez te encuentre trabajando.
Esta semana hay unos 8 eventos de emprendedores en la región; desde pequeños meetups hasta grandes convocatorias estatales. Hace un tiempo @andresb escribió "Idea para emprendedores: ¡pónganse a trabajar!" y hoy leo a @whead con este tweet
Si vas a todos los eventos de emprendedores no emprendes.
— Mariano Wechsler (@whead) noviembre 20, 2013
Sinceramente no creo que ni el primer post ni este tweet desmerezcan los eventos, de hecho una excelente crítica a los eventos en general la escribió @gchicco en Why Conferences Should Have an Expiration Date que les recomiendo leer (vayan, los espero acá) porque apunta a algo clave, las conferencias en la región innovan pocas veces... y cuando se establecen como modelo de negocio, abandonan la innovación y se convierten en una pérdida de tiempo.
Recuerdo tener una categoría completa de este blog dedicada al juicio de USA contra Microsoft por prácticas monopólicas, recuerdo hordas de usuarios indignados porque "Microsoft instala gratuitamente un navegador y un Media Player y eso destruye la competencia".
Parece mentira que Crunchbase, que se alimenta en gran parte del crowdsourcing para tener datos de casi 300.000 POI del mercado de startups, envíe una carta de "cease&desist" a los que idearon People+ que toma datos de esa base y los ata a una app que te permite saber en tiempo real datos de la persona con la que hablas.
¿El detalle bizarro? Crunchbase tiene una licencia Creative Commons (CC-BY) que permite que cualquier tome ese contenido y lo use siempre y cuando le de una atribución al sitio que lo creó. Esto es, con mencionar/linkear a Crunchbase se cubren los agujeros legales; aunque hablen de "compartir y encontrar juntos un modelo".
¿Como puede ser que ni las corporaciones entiendan que el contenido siempre tiene un dueño pero que si uno cambia las licencias de uso tiene que atenerse a lo que eligió porque el cambio no es retroactivo? La realidad es que muchos usan esas licencias para ser conocidos y generar tráfico, pero cuando ya son "grandes" quieren ser "dueños absolutos" de todos los derechos... todavía recuerdo un feedreader que hicieron cerrar por tomar datos de un blog.
El tiempo pasa pero no evolucionamos... es como copiar un video de YouTube y subirlo a otra cuenta para ganar 10 clicks de AdSense.
CrunchBase stunned to find out that licensing your content under Creative Commons means other people can use it http://t.co/UaYJ1JN7Ho
— Dare Obasanjo (@Carnage4Life) November 6, 2013
Hace meses corren rumores sobre la adquisición o compra de una parte de una operadora móvil europea por parte de AT&T, interesantemente las operadoras que dan mejores retornos a sus inversores son las mismas que están en un pie de "debilidad" frente a las estadounidenses en cuanto a efectivo para mega-fusiones o compras.
El detalle interesante es que, pese a meses enteros en los que el rumor no desaparece (pese a saber que uno de esos está muerto), la razón por la que AT&T no puede expandirse en la Unión Europea es su participación en el programa de vigilancía electrónica de la NSA.
"Vivimos en un vasto y maravilloso universo en el que, a diario, soles nacen y mundos mueren, donde la humanidad se aferra a un terrón oscuro de roca. El significado de nuestras vidas y nuestro frágil reino deriva de nuestra propia sabiduría y coraje. Somos los guardianes de sentido de la vida. Preferiríamos que fuera de otra manera, por supuesto, pero no hay pruebas concluyentes de un padre cósmico que cuide de nosotros y nos salve de nosotros mismos. Depende de nosotros." Carl Sagan en The Meaning of Life: Reflections in Words and Pictures on Why We Are Here
Es interesante como en una frase muestra lo pequeño que puede ser el ser humano si decide creerse grande y como depende de uno mismo buscar lo que queremos y nuestra obligación social de darle sentido a la vida... #enfin
Hay una tendencia a imaginar que el éxito es cuestión de suerte y que ese éxito sirve moderadamente para enfrentar nuevos desafíos; haber tenido un startup exitoso te permite mostrar que no sólo fuiste capaz de llevar una idea a un negocio exitoso y el componente de suerte es tan real como que en tu siguiente desafío las cosas van a resultarte, tal vez, más fáciles.Leer completa
Terminó Dexter una serie de la que era fan antes de la misma por la trilogía de libros de Jeff Lindsay, y así como los primeros libros eran recomendables por los conflictos internos de un psicópata llevados en primera persona y explicando el conflicto interno entre alguien que debería ser anti-social, sin empatía y sin control de impulsos pero que busca camuflarse en la sociedad, el alargar la serie y luego escribir más libros para aprovechar de ese éxito hicieron que vea uno de los peores finales de series en mi vida... y lo digo aún siendo fan de la serie.
Ayer la NASA dió una conferencia de prensa en la que confirmaron que el 25 de agosto de este año el Voyager 1 dejó nuestro sistema solar y entró en el espacio interestelar. Luego de 35 años, 11 meses y 20 días de su lanzamiento, sigue funcionando con un equipo de 11 personas que reciben información de una sonda que usa una grabadora de datos de 8-pistas y un transmisor de 23-watts... ya recorrió: 18.829 millones de kilómetros a una velocidad promedio de 61155km/h
Algo creado por los humanos sale al espacio interestelar, la gente que lo hace funcionar tiene que encontrar un programador de 77 años para lograr optimizar el formato de datos (por limitación de espacio en memoria y envío de mensajes) y tienen la humildad para decir “They’re doing important work there, and I’ll only slow them down.” cuando los sacaron del edificio principal para dar espacio a la misión Rover.
A veces la capacidad humana me sorprende, lograr una cosa como esta, lograrlo con humildad, hacer chistes y no preocuparse mucho pero saber que están haciendo historia... ojala alguien de ese equipo pudiera recibir mis felicitaciones :)
Esta semana la oferta de compra de Nokia por parte de Microsoft y la salida de Vodafone de Verizon me dejaron pensando en el mercado móvil y las frases de Telecom Italia y Neelie Kroes en GSMA Mobile 360 me hicieron acordar al cartel final de Jurassic Park
"Podríamos, y deberíamos, estar de vuelta en el asiento del conductor" ... "De hecho, es hora de actuar" ... "La Comisión Europea ha reconocido acertadamente que falta de inversión en infraestructura de telecomunicaciones de Europa está frenando el crecimiento y la competitividad de la región, afectando a todos los sectores" ... "La iniciativa en el mercado único europeo de las telecomunicaciones representa una oportunidad única para poner a Europa de nuevo en la senda del crecimiento con una política y un marco regulatorio de las telecomunicaciones que pueden impulsar la inversión y permitir los servicios innovadores que ayudan a construir la confianza del consumidor."
Hasta 2008, quizás 2009, la innovación móvil venía de Europa; uno miraba los smartphones y hasta el cambio de paradigma del iPhone lo único innovador de este lado del atlántico era Blackberry y lo único medianamente fuerte era Motorola... pero el mundo era de Nokia, las redes eran de Ericsson, los avances eran de las operadoras europeo-céntricas (y las Japonesas que el mercado externo les interesaba lo mismo que a mi una dieta de lechuga e hinojo) pero en menos de un lustro eso cambió.
Uno de los mitos urbanos más escuchados en el mundo de los emprendedores e innovadores es "Los ganadores no abandonan" y creo que pocas veces escuché una estupidez semejante; lo inteligente no es seguir amarrado al Tittanic porque "soy un ganador" sino saber cuando salir sin irte a pique con la mirada estoica en el horizonte.... sea porque le diste a un iceberg tamaño Groenlandia o porque nadie te ayuda a evitar que lo atravieses pensando que es de manteca.
Para ponerlo de otra forma; si tu proyecto no funciona, si tu proyecto está en un mercado sobresaturado, si no podés sumar valor desde tu posicion, si sentís que el mercado cambió y no podés competir desde ese lugar... yo pensaría seriamente si seguir en ese camino o no.Leer completa
El 20 de Septiembre de 2012 se lanzó Apple Maps dejando de lado a Google Maps y comenzando una pelea que es divertida de seguir porque Apple no puede seguir dependiendo de Google para algo clave como los mapas y la navegación y Google no puede dejar de estar presente en la segunda plataforma de smartphones a nivel mundial.

No quiero hablar de Nokia Here que tiene una calidad impresionante y es en parte gracias a la adquisición de Navteq por u$s8.000 millones cuando nadie miraba ese mercado; pero Apple Maps sigue siendo paupérrimo frente a Google Maps y como ambos saben que en algún momento la calidad va a ser suficiente para lograr que se pierdan usuarios me gusta ver la lista de adquisiciones que ambos hicieron porque dicen mucho del mercado.Leer completa
Me gustó y mucho el paper On our best behaviour de Hector Levesque [PDF para descargar y análisis en The New Yorker] porque es una de las primeras críticas inteligentes que leo a los trucos que usan los desarrolladores de programas de inteligencia artificial para ganar el Loebner Prize pasando el Test de TuringLeer completa
Hace ya un tiempo se presentó un cambio en la bandeja de entrada de Gmail con pestañas que categorizan los mensajes y te crea una especie de diferentes espacios; bandeja principal, social, promociones, updates y foros que supuestamente hacen que te enfoques en lo importante. Afortunadamente el cambio es opcional y podés volver atrás... pero el efecto que está teniendo en el mercado de newsletters es realmente extraño.
Si quieren datos duros, les diría que lean el análisis que hace MailChimp de las tasas de apertura de newsletter en el nuevo inbox de Gmail donde muestran que hay una tendencia a la baja no masiva pero preocupante... pero en mi caso los borró totalmente de mi vista :s
Hoy lei una nota muy interesante de un tipo que respeto en el ámbito del diseño de interfaz; Paul Stamatiou: Android is Better donde hace una comparación honesta entre iOS y Android... como si fuera el mejor momento de la pelea entre Mac y PC, pero a medida que leía el post no podía dejar de darme cuenta que relata como saltar de un jardin vallado a otro y el usuario queda inmerso en un mundo sin opciones
iCloud, Gmail, Facetime, Google+, Mail, iPhoto, Chrome, iTunes, Safari, Hangouts... y la lista podría seguir; es interesante ver como hay apps sueltas que compiten con cada una de estas, en cada plataforma hay opciones y buenas, pero sabemos por experiencia (US vs Microsoft) que las opciones por default son las que dominan las preferencias.
¿Alguien imagina a un usuario "normal" de Android encontrando Wunderlist? ¿Alguien imagina a un usuario básico de iOS instalando Mailbox? Son programas que no le interesan más que a un grupo de enajenados por probar apps que representamos un mercado interesante pero que somos realmente pequeño.