Noticias del Autor: mariano

Pokémon Go, el éxito y fracaso repentino... que no es tal

El 31 de Marzo de 2014, esto es 28 meses antes del lanzamiento de Pokemon Go, Niantic Labs (una unidad de Google) lanzaba Google Maps Pokémon Challenge en Japón con este video, que es básicamente un MVP del juego pero menos desarrollado; un año luego de ese video, Google hace un spin-off de Niantic Labs transformándose en empresa independiente, que sigue levantando capital y finalmente terminaría lanzando Pokemon Go.

Y así hubo mil titulares sobre "el overnight-success de Nintendo", en vez de mirar dos cosas realmente interesantes a nivel estrategia de innovación interna que deberían ser analizadas por corporaciones y emprendedoresLeer completa

| Estrategias Google
Tags:
corporate innovation innovación innovation

Yahoo y su destrucción

Soy de los que pocos que buscó justificar a Marissa Mayer en su paso como CEO de Yahoo! siendo honestos tomó un barco incendiado, sin motor y sin rumbo; donde sus propios accionistas quería venderlo por partes y donde uno de los fundadores volvió a hacer más daño del posible... pero luego, cuando todo parecía condenado al fracaso apareció Verizon/AOL e hizo una oferta de compra por una parte de Yahoo que tenía sentido, un final que no era feliz pero que en números cerraba.

Un par de meses después, nos enteramos que Yahoo! tuvo una violación de seguridad y más de 200 millones de cuentas fueron hackeadas y nunca reportadas para que los usuarios pudieran borrar esas claves de otros servicios, menos de un mes despues nos enteramos que en 2015 no sólo escaneó mails de sus clientes para las fuerzas de inteligencia de USA sino que creó una herramienta específica para poder leer millones de cuentas en tiempo real de forma encubierta... mientras otras empresas, como Apple o Facebook llevan a juicio al FBI o la CIA para no romper la confianza que uno pone en ellos.Leer completa

| Seguridad
Tags:
espionaje yahoo

Facebook Marketplace y de golpe el social-commerce es una realidad

Facebook acaba de presentar Facebook Marketplace su espacio de compra y venta dentro de su jardín vallado y aunque haya algunas críticas superficiales a "no tiene feedback/calificaciones" o "no se ocupan de la logística/pagos" creo que bien manejado esto puede ser un espacio de e-commerce gigantesco al que muchos marketplaces en diferentes regiones del mundo deberían analizar como una amenaza y seria.Leer completa

| Estrategias
Tags:
ecommerce facebook marketplace letgo mercadolibre

La evolución de las aceleradoras es constante.

Hay un artículo en Knowledge@Wharton: Disrupting the Disruptors: Startup Accelerators Feel Pressure to Evolve que me sorprende porque parece un poco alejado de la realidad.

Si hay un mercado que evoluciona semestralmente es el de las aceleradoras, incluso las mencionadas en la nota que son solo las estadounidenses (un día mirarán la innovación fuera de su mercado) han cambiado su modelo y lo siguen haciendo.

Disclaimer: soy parte del mercado de aceleradoras con lo que algo del tema conozco y pongo ejemplos propios así no recibo insultos :)

Si ponemos de ejemplo a las que que se mencionan, no solo algunas dejaron de acelerar sino que 2 de 3 crearon fondos especiales; 3 de 3 pasaron a buscar nuevos mercados (geográficos o de negocios) porque necesitaban mejorar desde su deal flow hasta eñ financiamiento o tendencias.

Si miramos algunas de las que no se mencionan y deberían estar, algunas hasta dejaron de "acelerar", vamos a ver que se crearon hasta modelos de impacto social hasta verticales con gobiernos (ie: Wayra acaba de lanzar un programa con el GHCQ!) y apoyo en toda la cadena para lograr coinversiones entre "competidores".

Los programas de aceleración cambian constantemente, no solo a nivel global sino que dejaron de ser un bloque intocable para convertirse en casi custom-made y esto es una tendencia en muchas aceleradoras.

¿Las formas de inversión? Cambiaron también. Saquemos a YC de esta imagen porque ellos son el "gold standard" y, como tal, pueden darse algunos lujos... pero aún así hasta cambiaron la forma de hacer follow-on de sus aceleradas.

Decir que un mercado donde cada día hay más competencia, pura y dura, por el talento que está dando vueltas no "evoluciona" es no mirar realmente lo que está pasando y como se analizan cambios incluso entre competidores.

Más allá de eso, hay unos buenos párrafos y una frase que cuando digo yo nadie escucha :p

“The best [accelerator] programs have a substantial impact. The worst programs can probably cause damage.”–Dave McClure

| Internet
Tags:
aceleradoras inversiones startups

Google es mayor de edad

Es increíble que Google cumpla 18 años y sea la segunda [o primera de acuerdo a la variación con Apple] mayor empresa del mundo. Pensar que hoy tengo emprendedores en algunos equipos que nacieron con Google aún era Backrub y era la "investigación" de un par de nerds que creció y se convirtió en algo que está presente en la vida de cada uno de nosotros.

La escala de esto es simplemente increíble; desde la capitalización de mercado hasta la presencia en nuestras vidas [de hecho en este blog lo mencioné en 2222 posts] y lo vimos pasar de ser un startup que venía a desafiar el status-quo de Internet con una lógica distribuida a convertirse en una empresa con un poder de mercado cuasi monopólico en cada terreno que entra y donde sus derrotas son casi inexistentes... pero dolorosas [¿debo hablar de Plus? ¿alguien lo recuerda?] y hay incontables libros de Google.

Google puede gustarte o no, de hecho soy bastante crítico de muchas políticas de la empresa, pero uno debe admirar la estrategia con la gestaron su dominio de "search" y como protegen ese espacio de una forma casi imbatible.

Es cierto que hay mil y una referencias a que son una agencia de publicidad, por gente que solo mira sus ingresos, pero la realidad es que el proceso de buscar y encontrar es hoy insuperable en cuanto a experiencia con ellos y sus productos... los que fueron refinando para poder dar gratis y así evitar que los "barbarians at the gate" tengan una chance de atacarlos.

Sinceramente admirable... construir en 18 años, una lista interminable de productos y la empresa mas valiosa [o la segunda depende del dia] del mundo. Para ser honestos, admitamos que cambiaron Internet.

| Google
Tags:
Google

Coches autónomos y los miedos infundados 

Es interesante este gráfico de Statista sobre los miedos que la gente tiene a los automóviles autónomos... mi único miedo es el último en la lista porque vimos el paso de pruebas de concepto a hacks reales.

El resto de los miedos, interesantemente, son culturales generados por el paso de un "momento de control" a un momento de "pérdida de control a manos de un algoritmo" cosa que pasa desde hace tiempo en aviones o en equipos médicos.

Me pregunto si mi hijo, hoy con 9 años, tendrá alguna de las preocupaciones descriptas en el gráfico y me pregunto si alguna, de todas las empresas hoy en la batalla por poner autos en la calle, va a ser la que logre esa confianza o será algún startup que no conocemos.

| Rants
Tags:
AI coches autónomos inteligencia artificial

Los Algoritmos no son neutrales. Amazon Edition

La sola idea de que los algoritmos son neutrales por ser código es tan inocente como peligrosa. Si en el pasado vimos que los algoritmos de Facebook Trending News no eran neutrales hoy nos toca una investigación de ProPublica que se sorprende e indigna porque: "los algoritmos de Amazon muestran primero productos de Amazon aunque haya productos de terceras partes que son más baratos".

Hagamos de cuenta por un momento que las personas que escribieron la nota [y los indignados en Twitter] no saben que un algoritmo tiene sesgo natural al momento de ser creado... y que tampoco saben que, al estar programado en una empresa, se tienen en cuenta los objetivos de esa empresa que son, básicamente, maximizar ganancias mientras das un servicio lo suficientemente bueno como para ser la empresa más elegida en tu mercado... ¿alguien imagina que los algoritmos son creados en un vacío perfecto donde el programador no tiene un sesgo natural sobre selección?Leer completa

| Internet
Tags:
algoritmos Amazon

iOS borrando las fronteras entre voz y datos

Si algo me sorprendió de iOS es que poca gente se dió cuenta de como Apple decidió darle el mismo status de llamada a las "llamadas" y a las "llamadas IP" 

Si uno mira el listado de llamadas recientes en su móvil con un poquito de atención va a ver que las tres llamadas están separadas no por ser a diferentes personas sino por la App que se usa para realizar la llamada.

Y este pequeño detalle de interacción hizo que, desde que salió iOS haya recibido más llamadas vía WhatsApp y TU que en todo eles previo y, de hecho, cuando alguien me llama por TU o por WhatsApp le pregunto si es a propósito... últimamente lo hacen sin darse cuenta [Adoraría tener data de uso de esas apps y ver si incidió en algo] y me sorprendo.

Detalles de UX nomás :)


| Rants
Tags:
iOS Mobile

Los retornos de Andreessen Horowitz

Silicon Valley es este lugar extraño donde un VC logra casi triplicar el valor de las inversiones de sus primeros tres fondos, con posibilidad de aumentar su performance aún más, y la prensa parece decepcionada porque hay otros fondos con mejor performance.

Es cierto que Andreessen Horowitz forzó que les pongan la vara alta porque, desde su lanzamiento con el famoso efecto Andreessen – Horowitz al aumentar valuaciones y sobre todo aumentar sus feesLeer completa

| Mercados
Tags:
Andreessen Horowitz venture capital

OnHub el caballo de troya de Google logra su primer acuerdo de IoT

Google lanzó su router WIFI OnHub hace un año y desde un primer momento dije que era un caballo de troya para venderte un hub de Internet of Things sin que eso te llame la atención; hoy cumplen un año y cierran un acuerdo con Philips Hue para poder controlar las lámparas de luz inteligentes y empezar a entrar en el mercado masivo.

Para ponerlo simple, la pelea entre varios jugadores es ver quien controla el "hogar conectado" por medio de un dispositivo omnipresente y mientras Amazon entró en la pelea usando Echo y viendo si seducía gente al venderlo como un "asistente personal", mientras que Google entró con un router de alta calidad...

Lo que me llama la atención realmente son dos cosas; lo más interesante es que ni Amazon ni Google anunciaron que estaban entrando con un hub de Internet of Things al momento de venderlo lo que muestra que para el usuario masivo eso no es relevante ahora pero, mientras se hace relevante, ya empiezan a montar su red de controladores... y lo segundo que me llama la atención es que el primer acuerdo de ambas empresas fue con Philips para manejar las lamparas Hue que deben ser uno de los dispositivos "inteligentes" que menos me llaman la atención.

| hardware
Tags:
Google internet of things

Facebook despide a los humanos de "Trending News". No. Los algoritmos no son neutrales.

Hace un tiempo el partido republicano, ese que lleva a Trump como candidato, se quejó porque "trending news in Facebook are not neutral" y ahí el pánico apareció en Facebook porque no se animaron a pelearse con los seguidores de Trump. El resto es una sucesión de malas decisiones por parte de Facebook.

  • investigar si las denuncias eran verdaderas, dando de esta forma validez a una queja ridícula fomentada por la campaña de un megalomaníaco... cuando el resultado independiente salió verificando que no había parcialidad nadie leyó esa noticia.
  • despedir al equipo de humanos que curaban las noticias, dando a entender que había injerencia humana en el algoritmo... cuando quisieron explicar que solo revisaban que no aparezcan noticias falsas o títulos tontos nadie leyó esa noticia.

Esto le dio validez a las denuncias de que había parcialidad en la publicación de noticias, cuando la realidad es que siempre va a haber parcialidad aunque no sea explícita porque los algoritmos no son neutrales porque el humano que los escribe no es neutral y tiene cargas implícitas desde el lenguaje hasta en variables que son cargadas y que luego pueden ser "suavizadas". pero que si encima confían en humanos entrenando algoritmos de AI volvemos a cero y estamos poniendo a un algoritmo de machine-learning en manos de humanos para su entrenamiento... con la carga implícita de parcialidad en su propia personalidad.Leer completa

| Medios
Tags:
AI facebook inteligencia artificial machine learning

Injusto pero relevante: Android genera su propia fragmentación 

Que Android lanza actualizaciones de su sistema operativo con funciones geniales es tan real como que esas funciones no las ve más del  25% de su base de usuarios... ¿porque? porque eso es lo máximo que se distribuye cada versión.


Y la fragmentación es algo natural de Android, no digo que sea malo o que sea bueno, sino que la fragmentación de Android es clave para que hayan alcanzado esa penetración de mercado a la velocidad que lo lograron.

Creas un sistema operativo, pero no controlas la fabricación de los dispositivos que lo corren, lo que implica que los componentes tampoco los controlas, ni el bloatware que ponen los fabricantes/distribuidores/operadoras porque los necesitas para que tu OS "gratuito" sea distribuido.

Solo controlas el OS y los servicios que se "atan" para que el OS pueda funcionar con servicios que son "gratuitos" y eso no te alcanza para que Qualcomm libere drivers, para que Samsung renuncie a Touchwiz o las operadoras a sus "apps".

Si. La fragmentación de Android es un problema pero es "por diseño" y no "por culpa" de los fabricantes... La velocidad le ganó a la experiencia y eso injusto pero relevante

| Mobile
Tags:
android sistemas operativos

Uber adquirió Otto y su equipo de ingenieros

Ayer Uber hizo un par de anuncios interesantes, pero tal vez el más interesante fue la compra de Otto la empresa de la que hablé cuando se lanzó hace 4 meses como una empresa de automatización de conducción para camiones y no como una "fábrica de camiones autónomos" en si misma.

Uber Volvo XC90 Otto

Lo cual es realmente interesante porque lo que muestra es que Uber hizo un aquí-hiring gigantesco, como cuando contrató 40 especialistas de Carnegie Mellon, para sus esfuerzos de tecnología autónoma de automóviles... y lo interesante es que ahora pueden sumar su tecnología en un esfuerzo conjunto y ahorrar tiempo de desarrollo.Leer completa

| Estrategias
Tags:
otto Uber vehiculos autonomos volvo

Nokia 7110

"El Nokia 7110 puede acceder a información de texto que está disponible en la Internet. Esto significa noticias, reportes del tiempo, precios de acciones, correos, horarios de aviones o banca inalámbrica y comercio electrónico. Muchos de estos servicios ya son provistos hoy en día por las operadoras líderes y el Nokia 7110 aumentará considerablemente su uso. Para demostrar el verdadero beneficio de los Servicios de Valor Agregado, Nokia y CNN anunciaron hoy CNN Mobile, un servicio de noticias inalámbrico que puede ser accedido convenientemente con el Nokia 7110"

Acabo de encontrar el Nokia 7110 en un cajón. Busco su fecha de lanzamiento. Pasaron 16 años apenas y al revisar el comunicado de su lanzamiento veo que, no sólo Nokia facturaba 15.000 millones al año sino que el desarrollo de estos servicios tenían siempre a una operadora en el medio sin la cual no se podían desplegar los VAS que ahora son provistos por las OTT.

Mundos completamente diferentes.

| Rants

Peter Thiel y la peor cara de Silicon Valley 

Hoy leo en The Information una carta abierta a Peter Thiel sobre su nuevo ataque a los medios luego de haber logrado romperle la espalda a Gawker. Algo sobre lo que mi posición es bastante similar a la de Jessica Lessin y poco popular:

Esto no es una pelea por la libertad de expresión, es una pelea de millonarios con sus egos lastimados pero donde, le guste a quien le guste o no, un jurado encontró a un medio culpable de un delito (no, el chantaje por usar un escort gay que le hicieron al CFO de una empresa se cerró con un acuerdo) y ahora tiene que pagar, o apelar

Pero de ahí, un pelea personal donde uno puede dejar que un juzgado determine la responsabilidad de un medio o no, a hablar del peligro que los periodistas y medios son para la privacidad gracias a Internet hay un trecho gigantesco... sobre todo si miembro del consejo de Facebook!

“As an internet entrepreneur myself, I feel partly responsible for a world in which private information can be instantly broadcast to the whole planet.”

Apoyé la pelea contra Gawker, no apoyo su vendetta, no apoyo su devoción por Trump ni sus negocios con Palantir y el Pentágono... 

Pero Facebook debería tomar una posición cuando alguien habla de definir que es públicamente relevante para los medios y que se puede publicar o no, usando como excusa las prácticas de Gawker.

| Medios Rants
Tags:
Gawker peter thiel privacidad

Ser el Uber de... todo y los problemas de escala

Interesante nota en Quartz sobre la caída en los rankings de confianza de Postmates y como eso se refleja en el nivel de uso de las apps que quieren ser "el Uber de X". Se trata de conveniencia, se trata de constancia y se trata de servicio no se trata de un servicio de lujo que uno usa porque es cool usarlo...

Cuando escribí Consistencia o mejora… en una hora en tu casa sobre mi patética experiencia con los servicios de entregas a domicilio dije algo que es similar

"El consumidor quiere su producto en una hora porque es lo que le prometiste y si es tu cliente quiere sentirse especial y entablar una conexión con tu marca" "...al consumidor promedio le importa poco si estás empezando o si sos Amazon".

Leer completa

| Estrategias
Tags:
postmatesu servicios Uber

Gratificación instantánea (aka: VSCO y Snapchat vs Facebook e Instagram)

Hace poco Instagram decidió copiar a Snapchat y lograr su engagement, hace horas un Periscope anónimo batió a todos los Facebook Live de medios pagados por FB mientras un tipo escalaba la Trump Tower

Mientras Snapchat sigue creciendo sin parar y VSCO tiene una comunidad mucho más interesante que Instagram... Con unas mecánicas que son mucho más interesantes que las "old school" basadas en recompensas "mostrables" más que medibles.

Lo que más me gusta de estas comunidades es el concepto de compartir con una gratificación casi instantánea que se da en interacciones más "reales" que un like o un fav... Leer completa

| Rants
Tags:
facebook instagram Snapchat twitter VSCO

Citas aproximadas... Aka: magister dixit 

Si algo tiene Internet es esa capacidad de replicar frases lindas que se convierten en citas indisputables porque, supuestamente, las dijo alguien famoso cayendo en un argumentum ad verecundiam de manual.

"Periodismo es publicar lo que otros no quieren que publiques. Lo demás son relaciones públicas" dicen que dijo Orwell alguna vez.

Esta es la frase que los periodistas repiten sin cesar para mostrar el valor ético de su profesión, aunque el origen de la frase sea de 1918 cuando Orwell tenía unos 15 años.

De hecho la frase no tiene origen exacto sino que es un "common saying" popularizado por Alfred C. Harmsworth conocido como Lord Northcliffe y editor en jefe de The Daily Mail:

It is part of the business of a newspaper to get news and to print it; it is part of the business of a politician to prevent certain news being printed.

Se aleja del significado que se le da hoy para hablar del fin último del sagrado periodismo: habla originalmente del sentido de cuarto poder que siempre tuvo el negocio de los medios y, para ser honesto, a esta la frase la conocí en la universidad con una variación:

“News is something which somebody wants suppressed.” William Randolph Hearst

Hearst es un empresario por el cual tengo un particular interés desde "Citizen Kane", que es una gran muestra del poder de los medios. Volviendo al tema, la primer referencia a George Orwelll como creador de la frase se da desde los 90:

George Orwell said that journalism is printing what someone else does not want printed; everything else is public relations.

Si me preguntan a mí, la MEJOR variación es de la inteligentísima Katherine Graham, editora del Washington Post, y responsable de apoyar interna y políticamente el Caso Watergate:

“News is what someone wants suppressed. Everything else is advertising. The power is to set the agenda. What we print and what we don’t print matter a lot.”

En definitiva, Orwell no dijo esa frase o te vez dijo algo similar pero no es original ni tiene sentido en sí misma.

Nota: estoy epublicando esto desde un iPhone en Las Leñas... Luego agrego links y referencias. Perdón.

| Rants
Tags:
periodismo

Instagram Stories fue un golpe defensivo contra Snapchat y funciona

Hace ya unos días Instagram Stories fue lanzado, copiando casi íntegramente (con menos opciones de las originales y admitiendo públicamente) Snapchat Stories... Pero personalmente creo que esta funcionando como un golpe defensivo de Facebook que debe estar insultando por No haber podido comprar Snapchat en su momento.

No sé, sinceramente, la tasa de adopción de Instagram Stories y estoy seguro que muchos usuarios dejaron de subir fotos (como yo por ejemplo) pero le robaron a Snapchat el mercado que no es millenial y eso no está mal.

En un contexto de Instagram donde los usuarios aumentan pero la subida de fotos no lo refleja, era necesario poner algo que les genere "adicción" a los que logran despegar.

No van a frenar a Snapchat, Instagram perdió esa batalla (pobre Twitter y sus moments que están hasta fuera del vocabulario de esa generación 😱) porque los usuarios que snapean no van a instagramear de la misma manera y encima no tienen las mismas funciones sino que ven un Frankenstein que les desagrada.

Instagram se quedará con los viejos (o los social media hardcore users) que se sienten cómodos ahí pero al menos les da una chance de probar este "Internet de la constante actualización o del olvido" y eso es bloquear nuevos nichos de usuarios a Snapchat.

| Redes Sociales
Tags:
facebook instagram Snapchat

Mercadolibre y otro trimestre récord

Ayer se conocieron los resultados de Mercadolibre [$MELI] y en la call de inversores y el comunicado oficial se destacó que este trimestre fue uno de récords en crecimiento y en ganancias, eso lo muestra la acción hoy que ya creció un 10% y que en el YTD supera al resto de su mercado donde se incluyen Rakuten, Alibaba e eBay... lo cual merecería un lugar en varios medios.

Leer completa

| Internet