Noticias del Autor: mariano

Yelp: "los unicornios nos están lastimando"

Unicornios de Fantasia

Ayer Yelp perdió en bolsa un 25% por no llegar a los objetivos esperados por los analistas, pero lo interesante fue la frase del COO diciendo que los costos laborales se incrementaron por la "burbuja de los unicornios" y que sus empleados están recibiendo ofertas que duplican sus salarios, más allá de prometerles opciones en estas empresas que se mantienen privadas y logran valuaciones gigantescas.

Más allá de que la queja es válida (porque no viene acompañada de queja contra el mercado en sí) no estoy seguro que como digan algunos analistas, "hoy un empleado pueda conseguir un boleto de lotería con solo caminar por Bay Area"... Leer completa

| Estrategias
Tags:
inversiones Silicon valley unicornios yelp

Armas autónomas, los Kalashnikov del mañana

robot us marines boston dynamics

Es muy interesante la carta que se presentará hoy en el "International Joint Conference on Artificial Intelligence" en Buenos Aires, firmada por más de mil expertos en Inteligencia Artificial, que van desde Elon Musk, Demis Hassabis, Stephen Hawking, Peter Asaro y hasta filósofos como Chomsky o Dennett. La carta se puede leer en Autonomous Weapons: an Open Letter from AI & Robotics Researchers y tiene algunas perlas interesantes.Leer completa

| Rants
Tags:
AI armamento evolucion inteligencia artificial

Google deja de forzar Google +

google plus business page

Google quiso forzar una comunidad y utilizó toda herramienta a mano, desde forzarte a tener un perfil en Google Plus para posicionar tu sitio, obligarte a usar Google + en YouTube para que puedas participar y siempre fue un fracaso con números incoherentes... afortunadamente, aprendieron la lección que siempre repetimos: NO SE PUEDE FORZAR UNA COMUNIDAD.Leer completa

| Comunidades Online Google
Tags:
comunidades Google Google Plus

Twitter borra chistes por violar propiedad intelectual

No sé hasta que punto borrar chistes diciendo que violan propiedad intelectual tiene sentido, conozco pocas creaciones que se basen tanto en "arte previo" como el humor y conozco pocas píldoras de 140 caracteres que sean completa y absolutamente originales... en mi opinión 1 hay ladrones seriales de chistes que deberían en algún momento ser reconocidos y marcados como tales [en mi opinión, lo de Nik con Quino es vergonzoso] pero de ahi a perseguir a un tuitero que hace copypaste [como, en mi opinión, hace @cositodelapizza] hay un mundo de ridiculez intermedio que no sé hasta que punto es una herramienta de marketing personal del que se queja.

Y entiendo a Twitter haciendo esto, pero que alguien se queje de los reposts/retweets y que estos sean borrados porque "con eso pruebo que sirve y que no" me parece algo confuso, pero estas son las vueltas de la DMCA y de la ley de propiedad intelectual que no tiene sentido...

Nota: 1 al decir, en mi opinión, estoy opinando y no dando un juicio definitivo sobre una persona y ejerzo el derecho a mi libertad de opinar en mi blog :)

| Rants
Tags:
DMCA twitter

Amazon Cloud Services ya es el 36% del margen operativo

amazon web services resultados

Cuando leo que Amazon Web Services es el 36% del margen operativo de Amazon, que el negocio crece un 80% interanual pese a haber recortado precios de forma contínua y que encima el margen de la unidad es 4 veces el margen de la unidad de retail recuerdo las críticas al lanzamiento de esta unidad porque "no tiene que ver con su core" y uno defendiendo el proyecto por el costo marginal y su propio aumento de infraestructura... mientras recuerdo al COO de VMWare diciendo: “I find it really hard to believe that we cannot collectively beat a co. that sells books” una empresa que lideraba y hoy es un negocio un 20% más chico que esta unidad de Amazon.

Sigo sosteniendo que el definir el ethos de una empresa en base al core como algo inmutable es el peor error que pueden cometer los que necesitan innovar en su mercado... o sea, todos :)

| WebServices
Tags:
Amazon innovación

YouTube vs Facebook Video: ingresos vs distribución

youtube vs facebook video

Interesante nota en el WSJ acerca de como Facebook Video no logra que los YouTubers se pasen a su plataforma pese a tener, no orgánicamente, más vistas que YouTube.

Y todo se puede resumir, básicamente, en que es lo que interesa ¿los ingresos y la monetización o la distribución y la cantidad de reproducciones? Porque aunque pueda parecer que ambas se correlacionan, en la realidad no es así.Leer completa

| Video Online
Tags:
contenidos facebook youtube

Android TV, ni la tercera es la vencida

Android TV inicio de sesión desde BRAVIA

Desde 2010 Google busca entrar en el mercado de la TV, no lo logró con Google TV que prometía la Web en tu TV, no lo logró con Chromecast que terminó siendo usado para presentaciones y no lo va a lograr con Android TV que ya presentaron hace un año y aunque en sus primeros 15 segundos me decepcionó... pasadas varias horas estoy pensando en arrancarme los ojos con una tenaza.Leer completa

| Rants
Tags:
Android TV Google

Hackeando un auto remotamente

car_hackers

Hace un tiempo publiqué como hackeaban físicamente un Prius y un Ford Escape apenas dos años despues lograron hackear con la conectividad 3G de fábrica un Jeep Cherokee y tomar control remoto de todos los sistemas del auto.

Me sorprende que hayan tardado poco tiempo en romper conectividad móvil (con sus protocolos) que viene embebida y donde lo que era apenas un ataque al geoposicionamiento para poder seguir un auto se haya convertido en un ataque donde se toma el control 100% del auto:Leer completa

| Seguridad
Tags:
hacking IoT

AirBnB para empresas es el primer paso

Airbnb Business Travel

Como viajero frecuente uso Uber, AirBnB y toda app posible para mejorar mis viajes; como viajero corporativo no puedo porque los sistemas de rendición de gastos no aceptan estos sistemas, porque las agencias de viajes que son intermediarios y tienen contratos anuales con las corporaciones prefieren operar con empresas tradicionales (de hoteles, alquiler de autos y aerolíneas) pero en algún momento la idea de la economía on-demand o sharing-economy tenía que llegar a las empresas... y estaban tardando.

Pocas personas miran las diferencias entre un tipo de viajero y otro pero el mercado corporativo es gigantesco y aunque esperaba que Uber fuera la primer empresa en atacar este mercado con una especie de vertical, parece que AirBnB ya estuvo manejando un betatest con Google, TBWA y Salesforce y ahora ya se lanza al mercado en serio.

Dos problemas que tiene este negocio; por un lado fraudes internos (con 10.000 empleados viajando constantemente tenés millones en riesgos), por otro lado pagos y reporting (cuando sos una empresa que cotiza en bolsa tenés que tener cierto "accountability") y eso, al menos en un primer vistazo, lo tienen más o menos solucionado con el sistema de reporting pero me preocupa el formato de pago.

Pero por otro lado, ojala esto sea el primer paso de un cambio en el mercado de viajes corporativo porque tantos intermediarios generan unas ineficiencias que son increíbles... en un mercado global de u$s 300.000.000.000 anuales y ya podés probarlo/anotarte en AirBnB for Business

| Redes Sociales
Tags:
airbnb Corporate Uber

Facebook Messenger Platform comienza a tomar forma

evil-messenger

Hace unos días se conoció el primer juego para Facebook Messenger Platform y ayer se presentó Facebook Messenger P2P Payments que es una de las tantas formas en las que Facebook va a monetizar la plataforma móvil en la que se convirtió... y, mientras Google y Apple toman caminos diferentes, FB va por algo que podríamos llamar el "camino asiático" que representan KakaoTalk, Line, WeChat y otros que tienen ingresos de casi mil millones anualmente siendo jugadores locales y sin la masividad occidental que tiene Facebook con la suma de Whatsapp, Messenger y hasta Instagram en sus manos.Leer completa

| Rants
Tags:
facebook jardines vallados plataformas

Chicago impone impuestos a los Cloud Services

simpson cloud services

La ciudad de Chicago decidió extender el alcance de dos impuestos tradicionales, el impuesto a los eventos de entretenimiento se extiende a "electronically delivered amusements" y otro al concepto de "nonpossessory computer leases"... para ponerlo simple, el primer impuesto impacta en todo entretenimiento via online, como Netflix o Movistar Series o LoL y el segundo impuesto a cloud services como AWS o Google Cloud Platform o procesamiento remoto en lo que sea.Leer completa

| Opinión
Tags:
cloud services legislacion

Para Twitter su IPO fue un "error"

Twitter IPO

Son interesantes algunas declaraciones que Dick Costolo está haciendo ahora que está saliendo de su puesto en Twitter, especialmente en lo relacionado a su salida a bolsa lo que es, para casi todo emprendedor, el sueño dorado de su carrera:

“When we took the company public, I had an expectation that the market would evaluate us based on our financial metrics first and foremost,” he said. “I probably would frame the way we were thinking about the future of the company differently, understanding how we were in retrospect evaluated.”

“You always want to keep focused on the long-term vision, yet when you go public you’re on a 90-day cadence and there’s a very public voting machine of the stock price that accelerates that short-term thinking.”

Leer completa

| Estrategias
Tags:
inversiones Mercados SPV twitter

Circa. Otro día, otro medio muerto.

circa

Definitivamente los "nuevos medios" están sufriendo, unos cierran, otros consolidan y otros venden y la noticia de que Circa, la app que en su momento innovó en distribución de contenido, anunció que cerraba con una nota que parece un compendio de lugares comunes.

"Producing high-quality news can be a costly endeavor and without the capital necessary to support further production we are unable to continue. Our mission was always to create a news company where factual, unbiased, and succinct information could be found. In doing so we recognized that building a revenue stream for such a mission would take some time and chose to rely on venture capital to sustain."

A todos los que están en medios online, les diría que esto es exactamente lo mismo que se criticaba de los "medios tradicionales" y ahora estamos viendo en "nuevos medios" que sin tener espalda financiera no pueden sosteners o reconvertirse, pero parecen no conocer la realidad de la industria.Leer completa

| Medios
Tags:
Circa nuevos medios

Logística la batalla que pocos ven

En el comercio electrónico hay batallas por etapas y hace un tiempo la logística es un campo donde están todo intentando nuevas formas de despegarse del resto; algunas noticias sueltas Apple cierra un acuerdo con Postmates para entregas en menos de 4 horas en ciertas zonas; Amazon On My Way es un experimento cercano a esto pero ampliando su servicio de ciclistas y Uber ya estuvo en tratativas con varias empresas de eCommerce para acelerar su última milla.

apple postmates

En un mundo donde las compras se mueven a la palma de la mano (mobile first es mobile-first, no es hacer un site "responsive"), donde el funnel se acorta a una búsqueda y un click, a un tweet y un click, a un like "buy now"... el tiempo de entrega está siendo el cuello de botella y no importa que sea una percepción del cliente porque esa es la realidad que frena las compras.

Es interesante ver como se va configurando el mapa y como la logística empieza a ser vista como algo híbrido y no un "proceso propio" o "proceso externo" porque el mercado está siendo híbrido en cuanto a "salida de origen", tránsito y "última milla" que es lo que parecen estar tratando de solucionar en este momento porque el "origen y almacenamiento" ya parece estar siendo resuelto de forma estandarizada.

| Estrategias
Tags:
ecommerce

Apple cambia sus políticas por Taylor Swift

Hace 3 días Taylor Swift escribió que 1989, su último álbum, no iba a estar en Apple Music y lo hizo n un post bastante largo qeu se puede resumir en un párrafo:

"I’m sure you are aware that Apple Music will be offering a free 3 month trial to anyone who signs up for the service. I’m not sure you know that Apple Music will not be paying writers, producers, or artists for those three months. I find it to be shocking, disappointing, and completely unlike this historically progressive and generous company."

Apenas dos días despues aparece Eddy Cue, Apple senior vice president of Internet Software and Services, y anuncia un cambio de políticas de Apple sin más explicaciones que un tweet:

En apenas 48 horas y asumo que en parte por el peso que Taylor Swift demostró en su pelea con Spotify y por el fracaso de Tidal como competencia en este nicho, la corporación más grande del mundo decide cambiar sus políticas y Taylor Swift se convierte de pronto en ¿la persona más poderosa en el mercado de la música?.

Es interesante ver que mientras Spotify respondió explicando el estado de la industria musical (especialmente el peso de los intermediarios) la gente de Apple decidió responder con ... un tweet público y el resto bajo cortinas.

| Apple
Tags:
música taylor swift

Spotify y una nueva ronda de inversión por u$s 526 millones

spotify iphone inversion apple music

Spotify anunció su nueva ronda de inversión apenas 36hs despues de la presentación de Apple Music y, cuando muchos hablaban de la muerte de Spotify, los suecos lograron una ronda de u$s 526 millones de dólares liderada por fondos soberanos y P/E que les da un horizonte de pelea a largo plazo que pocos startups tienen.

Leer completa

| Medios
Tags:
apple music música spotify

Gaston Acurio y el ecosistema Peruano

gaston-acurio

Aprovechando un par de semanas donde hubo eventos hablando de lo importante que es ser parte de un ecosistema y todavía sorprendido porque en una entrevista hablé bien de 3 empresas que no soy yo o no tengo participación (KasZek, Voltes y Edu4me) a lo que el periodista se sorprendió de "¿porque hablás bien de otros si eso no se usa?" les recomiendo leer a Gastón Acurio: El number one

Soy accionista de una buena cantidad de restaurantes peruanos. Quizá por ello siempre me preguntan por qué suelo recomendar otros restaurantes si ellos son mi directa competencia.

En la cocina peruana no competimos, sino compartimos. Porque, si crecen todos, uno también crece. Porque el reconocimiento de otros trae prestigio a la actividad a la que pertenecemos y, por ende, a nosotros. Porque el trabajo bien hecho de otros debe ser divulgado sin miedo alguno para que se convierta en fuente de inspiración, en modelo a seguir, en terreno fértil de confianza, respeto mutuo y unión de manera que vayamos construyendo todos juntos una industria sólida donde todos, desde el comienzo hasta el final de la cadena, se sientan parte de ella y, lo más importante, sientan que pueden hacer sus sueños realidad dentro de ella.

Por ello es que, hace unos días, celebré como propio el impresionante ascenso de Virgilio Martínez en la lista de los Mejores Cincuenta Restaurantes del Mundo hasta la cuarta posición.

Una argumentación simple y clara que explica porque Perú es un ejemplo mundial en gastronomía, porque tiene tantos líderes en esa industria y porque es bueno reconocer el trabajo de otros sin que eso implique que lo hagas por compromiso... más de una persona debería leer esa nota completa.

| Opinión
Tags:
ecosistemas ego

Vox, Re/Code, GigaOM y los múltiplos en medios

GigaOM levantó unos USD22 millones en 5 rondas con una valuación de más de u$s40 millones, Re/Code unos USD11 millones con una valuación de unos USD 30 millones; este último generaba unos USD12 millones/anuales y el equipo de OM no llegaba a USD 10 anuales... ¿la triste realidad? todos eran rentables y como negocio valían la pena; pero los múltiplos que necesitaban para ser relevantes para los inversores los sacaron del mercado.

Steve_Jobs_and_Bill_Gates_en AllThings D

Los ingresos de estas empresas de medios (les guste a mis ex-socios o a los otros que están armando cosas en español) son 100% publicidad o deben tener un mix gigante de eventos + publicidad + suscripcion [2] [Piensen en la conferencia AllThingsD o GigaOM Pro] para compensar su relevancia y alcance sin quedar expuestos a una sola fuente de negocios...

Pero si hoy mirás el mercado vas a ver que los que levantaron rondas gigantes son las que estaban basadas en publicidad con Buzzfeed liderando en una valuación de u$s850 millones y con VOX Media a u$s 400 millones pre-money lo que les da básicamente 2 cosas:

  • un poder de fuego en sus mercados que nadie tiene, permitiendo hasta hacer adquisiciones de nichos mas ¿respetados?
  • Necesidad de mantenerse a largo plazo sin posibilidad de un exit a mediano plazo o una ronda a corto plazo por unas valuaciones casi imposible de sostener

Para ponerlo más simple; si no conocés los múltiplos de salida de tu negocio es casi imposible que puedas devolver a tus inversores la plata que han puesto en vos. EJ: recibiste 3 millones a una valuación de 15 millones y el exit promedio de la región es de 12 millones ¿en serio tu "nuevo medio" va a romper esa curva y venderse a unos 45 millones? ¿basado en que? y eso te convierte en un buen negocio para mantener a un grupo de gente pero no en una megaempresa que te permita ser considerado un caso de éxito en medios.

Y es interesante, el tweet con la frase de @karaswisher resume una buena decisión de venta en vez de una capitulación: dejar de ser un pez chico, asimilarse a uno de los 3 "nuevos grandes", sumar su reputación al peso comercial y de tráfico de VOX a cambio de acciones en una empresa que crece como nadie; en el caso de GigaOM es simplemente rendirse a la realidad de no poder responder a los inversores y es una lástima pero no hay mucha más explicación que el hecho de no lograr un buen mix de ingresos.

En definitiva, Re/Code entendió que la curva necesaria para ser buen negocio para sus inversores era casi imposible y GigaOM no lo entendió a tiempo... cuando levanten rondas entiendan que no es un regalo sino una inversión que sbusca er rentable.

Notas:
[1] puse esta imagen porque es la mejor muestra de que Kara Swisher y Walt Mossberg (fundadores de Re/Code) son la pareja más influyente en el mercado de tecnología y los únicos capaces de lograr invitados como esos dos en un evento... e igual tuvieron que vender ;)
[2] sirva como disclaimer, tengo amigos en tres de las cuatro empresas y por eso tampoco habia opinado demasiado :)

| Medios
Tags:
GigaOM Medios Vox

Now on Tap, Instant Articles y los silos de internet

Ayer Google anunció algo realmente interesante, Now on Tap que te permite básicamente usar Google Now en cualquier contexto en el que estés usando Android; sea escuchando música en Spotify, chateando en Whatsapp o cualquier otra actividad con solo dejarles indexar la app.

spotify-final

Hace unos días Facebook lanzó Instant Articles, que permite a medios del mundo publicar en Facebook haciendo que la audiencia de Facebook logre acceder a los contenidos a una velocidad que hoy en día no tiene ningún medio al no tener que estar saliendo de una app, yendo a otro servidor y etc.

Servicios prácticos y con utilidad... que te terminan encerrando en un silo del que no salis. Usás Instant Articles y todo el consumo de contenido ahora queda dentro de las paredes de Facebook, usás Google Now on Tap y no solo los datos de tu navegación es de Google sino el consumo de apps, chats personales y todo en el medio.

Pero hagamos de cuenta que la ecuación "los ricos pagan con tarjeta y los pobres con sus datos" te sirve ¿dejará Facebook que Google indexe Whatsapp o Facebook o Instagram para usar sus servicios sobre los otros? ¿cuanto tardarán las respuestas en apps de terceros en ser "monetizadas" por Google quieras o no? ¿se animará Apple a frenar este toma de datos en iOS?

Now on Tap me parece una cosa magnífica a nivel técnico porque Google deja de estar tuerto e Instant Articles me parece genial porque no tengo que depender de la infraestructura desastrosa de mil medios para leer noticias pero... a nivel integración me parece una mala idea seguir delegando poder y datos.

| Google
Tags:
facebook instant articles google now privacidad Redes Sociales

Verizon compra AOL: la tecnología, no el contenido es la clave.

En enero el CEO de Verizon dijo: "I don't see us as a content company" y hoy compran AOL al que todo el mundo asocia con contenido porque tiene marcas que van desde el Huffington Post hasta Techcrunch (por mencionar las que el lector promedio conoce) pero la realidad es que si uno mira los ingresos de AOL va a ver un detalle interesante:

Ahora, imaginen este stack de tecnología de publicidad combinada con el flujo de datos de una operadora móvil que no podía/sabían explotar. Imaginen que uno puede trackear a un usuario hasta físicamente para saber si hay conversiones de online a offline (location, location, location!) y dejemos de hacer comparaciones tontas con "esto es como cuando Telefónica compró Lycos" y entendamos que, de golpe, hace sentido el rumor de que Axel Springer está por comprar The Huffington Post y otras marcas de AOL... porque si Verizon maneja bien esta compra van a tener un full stack ad-tech business sólo comparable al de Google.

"The deal means we will be a division of Verizon and we will oversee AOL's current assets plus additional assets from Verizon that are targeted at the mobile and video media space. The deal will add scale and it will add a mobile lens to everything we do inside of our content, video and ads strategy."

Video con distribución propia y tecnología publicitaria capaz de identificar como nadie, escala para crecer (el CAPEX/OPEX de una operadora se rie del de una operación de contenidos :P) y pocos quedan para ser adquiridos... foco en Video, ad-tech, escala... me suena de otro lado ;)

| Estrategias Publicidad Online
Tags:
adquisiones aol Verizon