Noticias del Autor: mariano

MyTimes: tu página de inicio personalizada desde el NYT

El New York Times lanzó My Times, una página de inicio personalizada, algo que, si usas Netvibes, Pageflakes, Google IG o My Yahoo! no te va a resultar una gran novedad, porque tiene casi todas las opciones que se ofrecen en esos sitios.... pero si lo mirás como iniciativa de un medio de comunicación tradicional, es algo realmente genial.

mytimes_beta.jpg

Que el New York Times te permita armar una página totalmente personalizada donde sus propios periodistas recomiendan contenido de otros sitios para que puedas sumar su RSS y leerlos "esquivando" su contenido propio es un gran paso adelante.

De hecho, además de recomendar algunos blogs lo sorprendente es ver como te aparecen la BBC y Yahoo! News por defecto, o que una de las sugerencias de los periodistas para que sumes a tu página sean el WSJ, el Washington Post o Slashdot.

Esta estrategia es, además de un servicio interesante, una forma de mantener dentro de su dominio a los lectores fieles que, luego de ver las noticias que le interesan, van a otros medios a seguir su rutina de consumo de noticias.

Un detalle, estoy en total desacuerdo con los que dicen "hey pero esto ya lo hacía Yahoo" porque, mientras todas las páginas de inicio personalizadas y los motores de búsqueda viven de "expulsar" visitantes, los medios basan su modelo de negocios en atraer la mayor cantidad posible de lectores y eso, en este caso, es una diferencia fundamental con lo que hace el resto.

Sicrono lo vió primero :)

| Medios Web2.0

SMO: Social Media Optimization

Según la Wikipedia SMO es un grupo de métodos para generar publicidad a través de los medios sociales, comunidades online y sitios comunitarios. Los métodos incluyen incluir feeds RSS, botones de envío a sitios tipo DIGG, blogs y funcionalidades de terceras partes como Flickr, YouTube, etc. El SMO es una forma de marketing en buscadores (SEM)

Y, ahora, que parece ser la nueva palabra de moda entre los medios de comunicacion, que lo están usando en combinación con el SEO para ganar audiencias desde los buscadores; creo que se están quedando demasiado en esa definición y en las ganancias de tráfico de buscadores cuando podrían centrarse en generar una comunidad propia alrededor de sus contenidos y servicios para, de esa manera, no depender exclusivamente de los buscadores.

¿Cuál es el problema de esa estrategia? Que en algún momento uno termina en un área gris donde empieza a aparecer el black-hat SEO y SMO; y se están alejando un poco de los orígenes mismos del término "creado" por Rohit Bhargava y que se basaba en:

1. Aumenten su "linkeabilidad"
2. Hagan que sea simple taggear y guardar los contenidos
3. Recompensen los links entrantes
4. Ayuden a que su contenido viaje por la red
5. Fomenten los mashups

Y fijense un error típico de los medios, por poner un ejemplo al pelearse Clarin con YouTube están, directamente destruyendo el punto 4 y, en línea con lo que dice Jorge, están "exigiendo" links entrantes al forzarte a usar un servicio propio y no usar una plataforma capaz de multiplicar el efecto viral de Internet.

Esto del Social Media Optimization es algo que, pese a tener casi un año en el mercado, no está del todo definido como para pdoer decir "estas son las reglas" porque, a diferencia de la SEO donde la optimización se hace para que un algoritmo te escuche y valore... estás interactuando y pidiendo a una comunidad de personas que le den valor a tus contenidos o servicios y, en este caso, es imposible que haya una regla de oro.

Una de las mejores nota sobre el tema está en Search Engine Watch y las 5 reglas de Influential interactive Marketing
Y, obviamente, en delicious el tag socialmediaoptimization es el "centro" de todo.

| Comunidades Online Medios Web2.0

Tafiti; un buscador animado

Microsoft está a toda marcha tratando de mostrar lo buena que es la plataforma Silverlight, ya lo había hecho con PopFly y ahora lanzan un nuevo motor de búsqueda llamado Tafiti que es totalmente animado.

tafiti.jpg

A nivel uso es realmente intuitivo, los resultados están muy bien trabajados y es realmente muy lindo, la gran contra es que debe usarse con una conexión de banda ancha y una PC relativamente "liviana" porque al tener tanta carga gráfica se hace muy lento de otra manera.

Pero algunas cosas valen la pena; por ejemplo al hacer cualquier búsqueda podés guardar los resultados completos, o alguna página en particular con solo arrastrar y soltar en la barra lateral; y además tiene el "boton 2.0" que te permite "compartir" para bloggear o mailear directamente desde esa interfaz.

Leer completa

| Web2.0

Novedades en YouTube: publicidad incrustada y noticias

Justo cuando Clarin le dice a YouTube que saque su contenido de ese site, aparecen dos novedades interesantes en el servicio. Por un lado los videos de YouTube empiezan a ser incluidos en los resultados de Google News ampliando la audiencia potencial de las cadenas sin tener que pensar en la infraestructura, y, por otro lado, se empiezan a ver los anuncios incrustados en los videos de YT lo que podría ser una buena fuente de ingresos para los proveedores de contenido y para Google.

invapopup_anuncios.jpg

Leer completa

| Google Medios Rants Video Online

Servidores Corporativos; más ventaja para IIS

Si hace unos días Netcraft decía que Apache va perdiendo cuota de mercado en el mercado de servidores el relevamiento del mercado de las fortune 1000 hecho por Port80 Software muestra una de las razones: MS IIS tiene, entre todas sus versiones, el 55% de ese mercado ganándole por lejos a cualquier solución Open Source.

De hecho Apache, en ese mercado, tiene apenas un 25% e IIS 6 es el líder (entre todas las versiones separadas) lo que muestra porque la unidad de Servers de Microsoft está empezando a dar ganancias en este último par de años.

| Rants

Foro Latinoamericano de Marketing Directo e Interactivo

El año pasado fue AMDIA: MKT 2.0, este año el evento crece, se convierte en el Foro Latinoamericano de Marketing Directo e Interactivo y va a durar 3 días con más de 60 oradores y una presencia de Internet realmente interesante.

Como evento creo que cubren casi todo el espectro de marketing Directo, a nivel interactivo van a estar casi todos los referentes de LatAm, desde Gonzalo Alonso hasta victor Kong, responsable de MySpace Latinoamérica, sin dejar de lado a MercadoLibre la "estrella" del momento y una charla que voy a ver con interés a ver que dicen desde Linden Labs es la de Emiliano de Castro de Second Life Kaizen Games Brasil.

Más datos de los "track": Marketing Relacional Database Marketing; Marketing Digital; Contact Center / Multichannel.

| Rants

Clarin contra YouTube

Hace un tiempo el Grupo Clarin puso online, con bastante discreción, un sitio de video-sharing a la YouTube llamado VXV Videos por Vos pero como en casi 4 meses de vida el tráfico es poco menos que desastroso, decidió una estrategia genial; pelearse con YouTube para que todos los videos de Canal 13 y del grupo sean borrados y les cierrn las cuentas a los usuarios que los habían subido.

Más allá de que VXV es realmente malo y su único punto a favor sea la velocidad de transferencia de datos dentro de Argentina gracias a que son uno de los primeros 3 ISPs del país (claro ejemplo de algo cercano a la neutralidad de la red), la estrategia de Clarin es simplemente ridícula.

Si buscan sumarse a la "blogosfera" y la "conversación" de los nuevos medios ¿como van a sacar sus contenidos de un sitio que les permitía regarlos por toda la red sin costos y con mucha mayor viralidad de la que logran con su clon de YouTube? Vamos, el video más visto en su sitio tiene menos de 25.000 visitas!

Leer completa

| Medios

El arte de la autopromoción

Hay una línea muy delgada entre el autobombo repetitivo y constante que termina siendo molesto para todos y la "auto-promoción" que es "buena" para los emprendedores; hay un muy buen artículo en el New York Times sobre el tema: Selling Yourself by Showing Yourself, in a Good Way.

Pese a que soy un convencido que no hace falta el autobombo pesado como publicar todas las estadísticas del sitio, cada nota (aunque sea insignificante y bordeando lo inútil) donde aparece el nombre de uno y cosas similares porque "si hacés las cosas bien, la gente se va a dar cuenta" hay una frase de la nota del NYT que me pareció muy buena:

"Uno debe saber cuando explicarse en una frase 24 horas del día, pero no debe hacerlo 24 horas del día. Debes estar en sintonía con la conversación y el contexto" para no terminar auto-promocionandose hasta en un funeral.

Y eso es típico de muchos emprendedores que se imaginan que cada minuto del día debe ser para demostrar lo buenos que son, lo genial que hacen su trabajo y similares; y el problema de esto es que, si estás haciendo autobombo todo el día no te va a quedar tiempo para hacer las cosas que te gustan, que sos bueno y que, en definitiva, son tu mejor carta de presentación.

| Rants

Linux, la Nube y el entretenimiento las 3 amenazas a Microsoft

Muy buena entrevista en eWeek a Kevin Turner, COO de Microsoft y ex-CEO de SAMs Club, sobre las amenazas de Microsoft. Es realmente interesante ver como en 3 "clases" logra agrupar a casi toda la industria de tecnología que hay en el mundo.

1- Linux y otros programas Open-Source que abarcan más que un sistema operativo y son desde suites de oficina hasta aplicaciones corporativas;
2- la "Nube de Internet" (cloud-based computing) que engloba todo servicio hosteado en Internet y que va desde cualquier producto de Google hasta los servicios de eBay o Yahoo!; y,
3- el "mercado de entretenimiento" que atacan con la XBox y el Windows Media Center... los pone en contra de gigantes como Nintendo, Sony, Apple, y las tiendas de venta online de música y películas....

¿les queda alguna otra amenaza? ;)

| Estrategias Microsoft

Semi Week-Log

Es tan típico que, cuando salgo de vacaciones, aparezcan noticias interesantes que ya ni me preocupo. Al menos esta semana hubo una serie de cosas bastante fuertes como para comentar.

La caída de Skype que dejó de funcionar casi 24 horas, terminó trayendole beneficios a Gizmo; más allá de eso hubo pocos medios que le prestaron atención. Pero siendo sinceros ¿cuantos van a seguir con Gizmo luego de que el servicio siga con su habitual calidad? tema al margen la nueva función de transferencia de llamadas en Skype es GENIAL

Google Health comienza a aparecer en el horizonte y esto SI sería un cambio gigantesco en una industria que mueve miles de millones por año; hablando de negocios .FOX comienza a crecer y los ex-Digital Ventures están contratando gente.

Y ya que estamos con la publicidad Online; la posible inclusión de Adblock plus en Firefox está generando "discusiones" en el mercado de Internet... Pero en realidad ¿saben porque no lo van a incluir? Porque la fundación Mozilla gana casi cien millones de dólares al año gracias al acuerdo con Google y por eso es que tenemos un navegador de la ostia capaz de desafiar a Microsoft sin problemas.

Finalmente, y esto es muy fuerte a nivel blogosférico, Dave Sifry renunció como CEO de technorati; algo que era previsible viendo los problemas de technorati que eran obvios para todos menos para la gente de la empresa.... y la manera más simple de verlo es la cantidad de visitas que te llegan desde ahi a tu blog.

| Rants

Vuelta de vacaciones

Ya de vuelta en Buenos Aires, no dejo de recomendar a todo lector que visite la Patagonia Argentina. Desde los paisajes hasta los "locales" son un mundo aparte de lo que un turista puede conocer cuando viene a Argentina y solo pasa por Buenos Aires o los centros urbanos tradicionales.

cerro_bayo_panoramico.jpg

Un breve resúmen de La Angostura 2007, diría que Cerro Bayo está finalmente empezando a ser un centro de esquí en serio, con nuevos medios de elevación (ni uno es cerrado) mejor infraestructura y mas instructores es un lugar ideal si van en plan familiar porque hay escuelas para menores mientras uno puede empezar a hacer esquí o, si sabés, irte a unos fuera de pista con vistas que no vas a ver ni en Catedral (está bastante lejos de los lagos), ni en Las Leñas (es un Valle y no hay nada más que nieve y esquí)....

Leer completa

| Rants

Mas espacio en Gmail y Picasa

google-add-space.png Supongo que todo el mundo ya lo sabe, pero desde hace un par de días podés contratar espacio extra para tus cuentas de Gmail y Picasa en una escala de precios que se ve en la imagen de este post...

Más allá de que algunos se quejen y digan que es caro, que se acaba la era del espacio gratuito y cosas similares, diciendo que "ahora google es malvado porque quiere cobrar por un servicio"; personalmente me parece algo lógico.

Gmail, por ejemplo, puede verse con interfaces propias y aplicaciones específicas en cualquier teléfono móvil; y si encima tenes cualquier Blackberry el servicio está incluído en las opciones por defecto del equipo.. incluyendo Google Talk.

Ahora, de los que se quejan ¿cuantos compran espacio para tener una cuenta en .MAC? ¿Cuantos pagan un extra para tener más servicios en otros sistemas de mail que, ni siquiera te dan acceso POP gratuito en su servicio básico? 2,8Gb son, por ahora, algo que me sirve, pero 6 Gb de espacio a menos de 1,70USD al mes tampoco me parece que haga de Google una "corporación maligna" ;)

P.D.: es impresionante la cantidad de lugares con WIFI que hay en Bariloche ;)

| Google Internet

MDZ, un nuevo diario online

Hace un par de días viajamos a Mendoza a ver el lanzamiento de MDZ, un nuevo diario de mendoza, que sale a mercado con una campaña solo en vía pública, algunas novedades muy interesantes y la particularidad de ser pura y exclusivamente digital.

Pequeños detalles
Lo primero que me pareció interesante es el prónostico del tiempo; que está en la parte superior de todas lás páginas del diario; en vez de dar el "semanal" te muestra el actual, el que se espera para la noche y una serie de slides con datos en segmentos de dos horas. ¿porque me pareció interesante? porque es mucho más útil mirar como me va a sorprender el tiempo hoy que, dentro de 5 días, y si quiero ESE dato me voy al pronóstico extendido y punto.

mdz_pronostico.jpg

Publicidad embebible: Todas las piezas publicitarias (por ahora institucionales, pero quien sabe como se desarrolla esta idea) pueden ser embebidas en sitios de terceros, hay que hacer click en el botón de "bloggear!" y copiar el código... simple y bastante innovador, porque muchas veces uno ve alguna pieza o campaña que quiere poner en su blog/sitio para poder comentarla (y esto implica que la puedan alabar o criticartela de una manera bastante dura) y no es algo que todos pueda/sepan/quieran hacer.

Este es un ejemplo de la institucional de política de MDZ y Julián comenta el porqué

Leer completa

| Medios

El poder de la publicidad en vía Pública

Hace unos días estuve, invitado por Julián Gallo junto a Lalo Zanoni, en el lanzamiento de MDZ (del que ya voy a hablar más a fondo) pero, uno de los temas más importantes de ese viaje fue "revisitar" el poder de la publicidad en vía pública.

mdz_sarmiento_publicidad.jpg

Los accionistas de ese diario son los mismos de Sarmiento y toda la campaña de lanzamiento se hizo, obviamente, aprovechando los espacios que tienen.

Y aunque uno esperaría ver, para un nuevo diario online, una campaña en Internet o con presencia en otros medios, fue ese el único medio utilizado para comunicar el lanzamiento.. ¿parece lógico cuando todo debate sobre publicidad parece centrarse en AdWords? Si, y esto es más allá de la estructura de costos que puedan manejar al ser los mismos dueños.

Leer completa

| Medios Rants

Freakonomics, ahora integrado al New York Times

El New York times sigue adelante con su estrategia de blogs y contenidos exclusivamente para su edición online; lo interesante esta vez es que adquirieron el blog Freakonomics que ahora pasa a ser un blog oficial del NYT.

freakonomics.jpg

En este caso la "fama" del blog se debe al muy buen libro de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner pero, ¿no puede ser una estrategia de los medios tradicionales salir a comprar blogs "exitosos" o "influyentes" dentro de un nicho de información para mejorar su posicionamiento, sus contenidos y armar un sentido de comunidad que no pueden lograr de la manera tradicional?

Leer completa

| Medios Weblogs

La modularización de Apple

Ayer Apple presentó una nueva iMac, un nuevo teclado; no sé si es una idea mía o simplemente estoy imaginando cualquier cosa.. pero con toda la nueva estética de diseño ultraslim me parece que Apple está armando toda su línea de equipos con módulos de notebook y, de esa manera, lograr o mejores precios de parte de sus proveedores o una línea de producción mucho más sólida.

Miren las imágenes; y no digo que sea una mala estrategia, sino que me parece un cambio, interesante, pero arriesgado.

| Apple Rants

VMWare Fusion para mac disponible

Mientras Apple se llevaba toda la atención de los fanáticos con sus nuevas iMac; se hacía oficial el lanzamiento de algo mucho más interesante: VMWare Fusion for mac un soft de virtualización que viene a competirle directamente al "preferido" por la comunidad: Parallels.

vmware_fusion_desktop.jpg

Por ahora soy usuario de Parallels, pero VMWare corre con bastantes ventajas, desde los nuevos socios, los formatos de virtualización estándar que están impulsando hasta su experiencia en el mercado corporativo son muy buenas credenciales para saber que es lo que están haciendo.

Leer completa

| Apple