El Breve recorrido sobre los post de esta semana que llamaron mi atención ™
Noticias del Autor: mariano
Kongregate es una comunidad de desarrolladores independientes de videojuegos que ya tiene mas de 570 juegos de casi 300 desarrolladores. El sitio está muy bien pensado, ya que cualquiera puede subir un juego propio, y ver la reacción de los jugadores y desarrolladores.. porque además de calificarlos pueden jugarlos online y gratis.

De hecho si desarrollas algún juego (por ahora Flash y Shockwave) solo tenes que sumarte y subirlo y si se consiguen sponsors o ingresos por publicidad el desarrollador se lleva entre un 25% y 50% de esos ingresos.. más allá de participar en concursos mensuales o semanales.
El mejor valor de Kongregate es, realmente, su comunidad... la posibilidad de estar jugando y chateando con el desarrollador o simplemente compartiendo tips de juegos o e herramientas y los foros y etc, lo hacen mucho mejor que cualquier otro sitio similar; sólo hace falta ver como salen del mundo "Flash-ShockWave" e incluyen noticias y contenido y va a ser el mejor lugar para developers.
Es interesante que justo cuando se concreta la compra de StumbleUpon por parte de eBay, aparezca el reporte de ganancias trimestral de la empresa y casi todo su crecimiento, ingresos y ganancias, venga de las empresas que va comprando.
Mientras el resultado total creció un 57%; las subastas creciendo sólo un 2% y su valor un 14%; pero Paypal creció un 51% y ya procesa casi USD4500 millones, Skype ya genera u$s79 millones de ingresos lo que es un 120% más que el año pasado, la unidad de publicidad (empezaron a mostrar publicidad en el site) saltó un 65%, y Shopping.com más Craigslits fueron la parte que más creció...
Es bastante particular el hecho de que sus subastas estén "estancadas" en crecimiento (si crecieron un 2% y el crecimiento de los usuarios de Internet fue de casi un 8% el resultado es crecimiento negativo) por estar en un mercad maduro; mientras que el resto de las unidades están en mercados jóvenes; de hecho eso es lo mas atractivo de la compra de StumbleUpon, que pese a que muchos digan que la compra no tiene sentido, hasta Scoble reconoce que sus visitas crecen cada vez que aparece ahí y, si lo pensás como un ecosistema de "recomendaciones", tiene mucho sentido a nivel "posicionamiento".
Más alla de eso, eBay debería empezar a explotar su peso en las subastas fuera de sus mercados tradicionales (en latAm son dueños de mercadolibre.com) porque no parecen decidirse a salir con su nombre y todo; y a internacionalizar PayPal EN SERIO... porque ese es un negocio gigante y NO tienen competencia real (no, no me hablen de google checkout :P) y menos a nivel global donde ellos podrían apalancar su presencia en los e-tailers y negocios estadounidenses que aceptan y pagan con ese medio online.
Desde Área llego a la nueva versión de SEO MOZ de su Google Search Engine Ranking Factors uno de los pocos artículos que hay disponibles, creados por un grupo de expertos y realmente serio para posicionamiento orgánico en buscadores.

Pese a que hoy en día muchos blogs son más puroSEO que otra cosa, el "paper/artículo" está muy bueno porque analiza una serie de factores (divididos en 5 categorías: factores de keywords; Atributos de Página; Atributos de sitio/dominio; Links Entrantes; y Negative Crawling/Ranking Attributes) y, tal vez, lo más interesante a futuro, son las 4 preguntas del final que no se relacionan con los factores sino con tendencias o nuevas ideas.
Si te interesa el SEO vale la pena que lo leas.
Microsoft anuncio una nueva iniciativa para "llevar los beneficios de la tecnología a mercados emergentes" con el Microsoft Student Innovation Suite, un paquete con Windows XP Starter Edition y Microsoft Office Home and Student 2007 a u$s3.
¿Porque digo que salen contra las OLPC? Porque el detalle es que estas licencias solo las pueden comprar los gobiernos que entreguen PCs gratuitas a las escuelas; el mismo "mercado" que tiene que firmas las órdenes de compra para las XO (Laptop de 100USD) o el Classmate de Intel.
Como dice Orlando Ayala: "This is not a philanthropic effort, this is a business", algo bastante claro al ofrecer un sistema operativo totalmente capado con requerimientos de hard más complicados que los de la OLPC o la Classmate y con un lock-in en el esquema de licenciamiento del software propietario.
Finalmente se lanza la pelea entre Adobe Media Player y Microsoft Silverlight, los dos competidores más fuertes que hay en el mercado para ser LA plataforma de distribución de video online; y pese a que hay diferentes acercamientos, lo que está presente en ambos es el DRM
Ambos prometen poder acceder a una libreria personal de videos, esto es poder descargar a tu PC todo el contenido rich-media que veas en Internet; ambos están presentes en NAB Las Vegas la feria donde todos los "broadcasters" se reúnen porque les interesa vender las plataformas (un ejemplo de ambas plataformas funcionando está en ScreenEdit) y, repito, ambos le prometen a los creadores de contenido un sistema de DRM incorporado. Ahora, las diferencias son interesantes.
Lamentablmente Vonage no puede sortear los problemas del juicio de Verizon y está enfrentando la bancarrota y con rumores de venta incluídos.
Primero intentaron con la preferencia de paquetes, o sea rompiendo la neutralidad de la red, luego con ofertas propias y, finalmente, lo lograron con las patentes que se estarían infringiendo para transmitir la Voz sobre IP... estoy seguro de que, si no lo lograban, iban a intentar con impuestos como están ahora tratando de ahogar a Pandora.
En el blog oficial lo dicen claro: "tratamos de mantenerlo en secreto el máximo tiempo posible" pero Eric Schmidt confirmó que Google está preparando su soft de presentaciones para sumar a Google Apps y, así, estar más cerca de su Google Office.
La tecnología es de Tonic Systems que acaba de ser comprada por Google; que también tiene tecnología para convertir documentos de un formato a otro desarrollada en Java y que quizás sea el corazón del producto o, simplemente, sea el "conversor" de Google Presentation a formato Powerpoint.
Lo interesante de esto es que no es, simplemente, poner slides en la red como podés hacer con slideshare sino que está enfocado más a la edición y colaboración online, lo interesante sería saber si los usuarios de google apps podremos tenerlo incluído porque ultimamente hay bastantes complicaciones para entrar en los servicios de google con esas cuentas.
Alen Iskold escribe en Read/WriteWeb sobre Google como la máxima maquina de dinero y compara datos, modelos de negocios, precio de acciones y etc... para terminar comparando a Google contra Starbucks y llegar a la conclusión de que el modelo de google es el "modelo absoluto" de hacer dinero.
* Starbucks gasta dinero en expansión, los anuncios de Google se expanden solos;
* Starbucks gasta mucho dinero en mantenimiento, Google muy poco;
* Starbucks gasta dinero en marketing, mientras los negocios vuelan a Google porque funciona;
* Starbucks se apoya en la gente, Google en software.
Falso, Falso, Falso, Falso.
1- Más anuncios de AdWords = más servers para mostrarlos; y por eso necesitan crecer y siguen haciendo datacenters
2- ¿El mantenimiento de los servers? ¿del desarrollo? ¿de las actualizaciones de Pagerank? ¿los 10.000 empleados?;
3- El marketing de google son sus servicios y la propia dinámica de Internet; por eso invierten en mantenimiento :P
4- El software no se hace solo, por eso Google es una máquina de atraer talentos, de mantenerlos y compensarlos
Esa fantasía ridícula de que en Internet tirás una idea y funciona sin una infraestructura atrás está tan expandida que no se puede creer; que los modelos "fisico vs. digital" sean diferentes no implica que no haya un trabajo gigante atrás.... el mejor ejemplo esla necesidad de seguir abriendo oficinas en todo el mundo.
Luego del fracaso del "manual del buen blogger" ahora la blogosfera estadounidense nos sorprende con la idea del One Day Blog Silence para "rememorar a los muertos en la universidad de Virginia" porque "el silencio puede decir más que mil palabras".
Y esta es otra de las ideas sin sentido que aparecen cuando los gurús están creativos; pensándolo rápidamente se me ocurren 2 razones para decirle NO a esta idea.
1- ¿En serio se imaginan que el silencio es la mejor manera de pedir cambios en el control de armas? Tienen voz.. USENLA! porque sino le van a dar espacio a los extremistas que van a culpar a los videojuegos y la TV
2- ¿Y el resto del mundo? Sólo un ejemplo: 70.000 personas al día de hoy en un sólo país.
Hay ideas que no termino de entender... un medio llamado Blogger&Podcaster que se edita en papel me suena tan anacrónico y contradictorio que no termino de descubrir si es algo más del April Fools. Encima un detalle del costo, en papel sale 80USD/AÑO en podcast y en formato digital gratis.
La gente de WeblogHunters (reseña) completó mi semana de cine, y acabo de salir de ver Sunshine (Alerta Solar), más allá de que la trama me pareció interesante, quería ver el nuevo trabajo de Danny Boyle y Alex garland, con Cillian Murphy y música de Underworld... o sea, el mismo equipo de una de las mejores películas que vi: 28 Days Later (Exterminio) que, si había hecho una película buena de zombies tenía que hacer algo bueno de ciencia ficción ;)

Lo mejor de la película; la fotografía, la música, la actuación de Murphy y un par de tipos más; lo flojo, le falta tiempo para desarrollar los personajes (Searle y Kaneda hubiesen dado para mas), el villano decepciona y, esto es un detalle repetido, las leyes de la física no aplican para estos tipos.
Excelente ensayo de Bruno Giussani sobre los nuevos ingredientes del nuevo periodismo y que significan para los medios y periodistas; estos son, en realidad, simples y hasta mirados por arriba por muchos.
1- medios ensamblados con las posibilidades de embeber contenido, historias, elementos externos en una historia para crear algo que es una unión (más que una simple suma);
2- "read-write" media donde el contenido no solo puede ser creado sino editado por más de una persona... y
3- medios como lugar este concepto es interesante porque toma la idea de comunidad online pero le da valor al "lugar donde se congrega" esa comunidad... lo que Amy Jo Kim llamaba, hace unos cuantos años, "the gathering place" y las conexiones.
Ahora ¿porque le debería importar a los periodistas? más allá de que le influya a los medios como empresas
Si querés usar el Linux de la Laptop de 100USD, podés descargarte un LiveCD desde esta página y el latest build desde acá.

Teniendo en cuenta que soportarán hasta 5 ambientes de programacion puede ser una buena manera de crear aplicaciones para "distribuir" o sumar al paquete oficial; una aplicación que me encanta del paquete oficial es penguinTV un lector de feeds pensado y optimizado para Podcasts y VideoBlogs :)
(tip: acá hay una MUY buena comparativa entre penguinTV y Democracy Player)
Como estamos con Google estos días, ahora Matt Cuts, el blogger semi-oficial y contacto de la empresa con el mundo del posicionamiento en motores de búsquedas, pide a los usuarios que denuncien a aquellos sites que venden links de texto sin aclararlo.. pero en forma confusa.
Para los que no entienden el valor de un link, les resumo: mas links implican más valor dentro del pagerank, la forma de google de valorar la importancia de un sitio en internet. El problema es que Google "piensa" en los links como un "voto de confianza" y si uno compra/vende links, ese "voto" deja de ser real para ser artificial.. y su pagerank "pierde" exactitud. Si su Pagerank deja de ser útil, los usuarios se van a ir a otro motor de búsqueda, y perderían los ojos que ven la publicidad que los hace crecer.
Ahora, ¿no era lógico que si la presencia en el buscador se basaba en cantidad+calidad de links entrantes esto iba a generar una "industria" alrededor? ¿recién ahora se dan cuenta del porque Pay-Per-Post era malo no sólo para la blogósfera? y si lo que molesta son los links "comerciales" ¿son estos solamente los que se pagan o los de las redes de blogs y otros similares van a caer también en esa "lista"?
¿Es responsabilidad de los webmasters adaptarse al Pagerank o debería el Pagerank adaptarse a la realidad de Internet? Y todo justo cuando TLA saca una versión "estereoidizada" de su servicio ;)
Era obvio que Google comprando DoubleClick iba a traer algún tipo de problema y, más allá de la "vuelta del banner" como herramienta publicitaria online y muchas otras interpretaciones, la idea de google teniendo tanto poder en lo que es el "motor" de Internet hoy en día está poniendo nerviosos a muchos.
Yahoo!, Microsoft y AOL son los que están en problemas; y MS es el que ahora aparece pidiendole a los reguladores antimonopolio de USA y Europa que revean la compra, justo ellos que no dejan de tener problemas por sus presuntas actividades monopólicas.
Pese a que AdWords y DoubleClick sean gigantes, hay al menos 3 redes más (ValueClick, aQuantive y 24/7 Real Media ) y, como dice Tommy, no creo que los portales dueños del tráfico "concentrado" quieran tener todo su stock de publicidad en una sola empresa.
Pero no creo que, igualmente, esto alcance como para poder pensar en una concentración cercana al monopolio... de hecho en la publicidad del "mundo real", todo el mercado mundial se reparte entre 6 redes: WPP, Publicis, Interpublic, Omnicom, AEGIS y Havas
Update: Gran analogía de Carlos:
Tal vez la próxima vez tendremos a Apple dándonos lecciones de como tener plataformas abiertas, o de la RIAA de como tener una cultura verdaderamente libre.
El Breve recorrido sobre los post de esta semana que llamaron mi atención ™
Y la noticia de la compra de Doubleclick por parte de Google por u$s3100 millones... ya está en todos lados, hasta quemando TechMeme. Y, otra vez, le volvió a ganar a Microsoft que no logra hacer pie en el mercado y a Yahoo! que, con panamá saliendo de a poco y RightMedia ya tienen demasiadas complicaciones.

Doubleclick es conocida por todo por su red de "display advertising" (banners y videos) pero tiene un par de productos que, no todo el mundo conoce, son muy interesantes dentro de la estrategia de Google y el SEM (de hecho eso se deja ver en el segundo párrado del post oficial) y que Germán destaca MUY bien: DART Adapt y DART Search que son herramientas de optimización de campañas y compra de medios.
Más allá de eso, con esto Google se mete tambien el esperado DoubleClick Advertising Exchange en su portfolio; e ingresa en un mercado que los grandes anunciantes (aunque esto es culpa de la falta de ideas de las agencias de publicidad "interactiva" que otra cosa) conocen más que en las opciones de google, sean estas AdWords, AdSense o los nuevos experimentos de CPA que, parecen ser el futuro de acuerdo a lo que Eric Schmidt, en Argentina, dijo en un almuerzo.
Un dato, luego de la compra Google sigue teniendo en "caja" unos u$s8.000 millones.
Tumblr es otro nuevo servicio de ¿blogging? porque, aunque lo llamen tumblelogs, es un sistema de blogs pero sin las "mejoras, complicaciones, integraciones" que están tan de moda... en definitiva es una vuelta a lo básico.

Lo interesante es, que con un simple bookmarklet, te permite incluir "objetos" diversos sin complicaciones; el Tumblelog de manu es un buen ejemplo. ¿Queres poner un video de youtube? simplemente pone la URL y listo; lo mismo se repite con 6 "formatos" predefinidos: Post normal, fotos, citas, Links, Conversaciones (que hasta diferencia los participantes) y video.
Lo mejor de todo es que incluye casi todo lo que podrías hacer en un blog mas "avanzado" como los hosteados en WordPress.com o en La Coctelera; hasta mapeo de dominios o moblogging.
¿Se puede hacer TODO? no, pero no siempre es necesario tener un megablog con mil "opcionales" y este es el tipico servicio que te hace todo en un par de segundos... con un, repito, bookmarklet MUY poderoso es una vuelta a los básicos de los blogs :)
Recién termina la presentacion oficial de Google Argentina, en uno de los eventos más interesantes que vi, de nuestra "industria" en el último año; 1100 invitados en Puerto Madero y la presencia de Eric Schmidt, CEO de Google, y Gonzalo Alonso, responsable de Latinoamérica... además de un grupo realmente grande de Mountain View y todo el staff de google.com.ar.

Más allá del evento en sí, me sorprendió la presencia del CEO de Google y un par de definiciones muy interesantes; primero el tamaño de la operacion: La oficina argentina va a ser la tercera sede regional en tamaño en todo el mundo, luego de las de California e Irlanda; segundo el alcance de la misma, porque no sólo se van a operar el país sino que también se llevaran parte de las operaciones de LatAm y "algunas de las operaciones de España"; y la gran "defensa" de la calidad de la educación tecnológica de Argentina.