Noticias del Autor: mariano

El mal paso de Google Analytics

Desde un primer momento el servicio no funcionó bien, pero imaginando el gigantesco aluvión de usuarios suscribiéndose para probarlo preferí no esperar un día para opinar sobre el increíble paso en falso que dió Google con su sistema de estadísticas web.

Que quede en claro que estamos hablando de una de las empresas con mas servers en todo el mundo, la misma empresa que aprendió a liberar un servicio con cuenta-gotas de forma tal de ir testeandolo para un lanzamiento masivo y, de paso, crear una campaña de marketing viral impresionante.

Desde Sebastián que terminó rebautizando el servicio o Manuel Almeida que da algunos datos patéticos hasta minid que esta vez fue más que claro esto ya debería ponerle los pelos de punta a más de una persona dentro de Google.

Leer completa

| Google

Demandan a 20 usuarios de Argentina por bajar música de Internet

Finalmente la CAPIF demandó a 20 argentinos por ser "grandes uploaders", sin justificar a ninguna parte en un país que está saliendo de una gran crisis el markup es del 50% y luego del juicio a Speedy.. era obvio quienes seguían:

"El titular de CAPIF, Gabriel Salcedo, explicó que el blanco de estas primeras medidas son 20 personas. Todas ellas tienen algo en común: utilizan programas de intercambio de archivos musicales por Internet y pueden ser consideradas grandes “uploaders”. Es decir, que suben y bajan por la red gran cantidad de temas y –al hacerlo- violan la Ley de Propiedad Intelectual.... y son aquellos que tienen en su poder más de cinco mil canciones y las comparten con otras personas a través de programas como el Kazaa o el Emule"

Lo interesante va a ser como demuestran el fin de lucro necesario para que un tribunal los condene.

| Derechos

TagManía: ahora Google y Amazon

Si algo faltaba para que los tags se hagan populares (si, hay gente que todavía no los ha escuchado nombrar!) era que aparezcan Google y Amazon para incorporarlos en sus servicios. Google los agrega en las búsquedas personalizadas y Amazon en las páginas de productos.

Es interesante ver como son dos usos totalmente diferentes; en el caso de Google es un uso totalmente personal que no explota las "folksonomías" porque es una forma de categorizar el contenido de TU página y poder ordenarlo (con AJAX además los guarda en memoria asi al incluir una letra ya empiezan las sugerencias); mientras en el caso de Amazon por más que diga "Your Tags" le veo mucho más futuro y utilidad como una herramienta de ordenamiento "colaborativo" de los libros que, sumado a las otras herramientas, mejoraría, aún más, la experiencia del usuario.

| Web2.0

Buscando con Sphere

Un nuevo motor de búsqueda en blogs se suma al mercado. Sphere (Beta obviamente) promete cumplir algo que parece ser un dolor de cabeza para todos los motores de búsqueda de este mercado: Technorati, Google, Icerocket, Yahoo! etc.

En general los problemas a cubrir son 2: Relevancia y Actualización; y en general los que logran una cosa no logran otra. Como diría un amigo mío: ¿Que querés precisión o velocidad?. Yo en un motor de búsqueda en blogs quiero ambas cosas y este servicio anda prometiendolas.

Leer completa

| Internet Weblogs

Manu en Celularis

Hace unos dos meses nació Celularis: el blog de móviles y tecnologías móviles que antes era mobile.uberbin; en estos meses entró en 9 Rules, estrenó nuevo diseño y sigue creciendo día a día.

En realidad esto es una simple excusa para presentar a Manuel López Revol, diseñador industrial, ganador del Nokia Design Challenge 2005 y que, desde córdoba aunque con viajes para cubrir eventos cada tanto, es el primer colaborador del blog que comenzó hace tiempo como una categoría acá dentro. Bienvenido y gracias.

| Rants

Google Analytics otro paso más de Google

Hoy Google lanza otro servicio: Google Analytics, que si bien era esperado luego de la compra de Urchin, creo que pocos imaginaron que iba a ser gratutito. Y esto viene a "romper" otro mercado más que estaba lanzando proyectos más que interesantes.

La integración de este sistema con Adwords (incluye un analisis de ROI), más el análisis de comercio electrónico, y algunas funciones como posibilidad de seguir downloads o acciones en flash, hace de este sistema algo realmente fuerte (lista de features).

Leer completa

| Google Internet

Algo más sobre el DRM de Sony

Cuando Sony dió marcha atrás con su Rootkit-DRM no me imaginé que había existido una "opinión" del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos al respecto:

""Es muy importante que entiendan que es su propiedad intelectual (la que están defendiendo) pero no son sus computadoras (para instalar cosas sin permiso)"

Es bastante interesante que sea el gobierno de USA el que ponga esos límites; como es al menos extraño que Microsoft termine catalogando como Malware ese sistema de DRM y que vayan a ser removidos automáticamente cuando el Malicious Software Removal Tool haga su update de diciembre sacándolo casi por seguridad de toda PC que use este sistema o el de Windows Live.

Leer completa

| Derechos Estrategias

5º Jornadas Regionales de Software Libre

5º Jornadas Regionales de Software libre: En el año 2000, la ciudad de Rosario fue cuna de uno de los eventos de Software Libre más representativos a nivel latinoaméricano. Durante los años siguientes el Grupo de Usuarios de GNU/Linux de Uruguay continuó la tarea emprendida organizando las 2das, 3ras y 4tas Jornadas Regionales de Software Libre.

Leer completa

| Open Source

Mercadolibre compró DeRemate

Eduardo acaba de publicar que Mercado compra a su principal rival en Latinoamérica; para salir del asombro, tuve que reconfirmar con dos fuentes internas y es así nomás.

Todas las operaciones de DeRemate son ahora parte de MercadoLibre... y, pese a que recien sale MasOportunidades, no tienen competencia real en el mercado de latinoamérica (relacionado: Sobre las Subastas)

¿Porque menciono lo de la competencia? Porque ahora no existe más para el usuario de subastas online en Latinoamérica. ¿Que significa esto? Que la integración final con eBay ya está cada día más cerca.

Leer completa

| Internet

La propuesta de Google WiFi

Sin frenar en San Francisco, Google sigue proponiendo redes WiFi gratuitas en algunos municipios de Estados Unidos. Ahora en Mountain View le enviaron una propuesta oficial a las autoridades, que se da por sentado la van a aceptar y apoyar.

Lo interesante es la honestidad de la propuesta más allá de lo bien preparada. La red, a nivel técnico contempla instalar 20 o 30 Access Points por milla cuadrada y ubicarlos arriba de postes de luz o semáforos; en una estructura mesh que se conectarían a 3 nodos centrales con acceso a Intenet vía fibra óptica.

Leer completa

| Google Wireless

Pandora, gratis y con tip

Pandora, esa "radio personalizada" que recomendé hace un tiempo ya es un servicio gratuito con sólo registrarte.

No quiero volver a hablar de todo lo bueno que tiene ese sistema, sobre todo en cuanto a la recomendación de música, pero vale la pena probarlo; y de paso un tip que anda dando vueltas por internet.

"Empezá a escuchar la radio en Pandora, mientras lo mantenés abierto, andá a tu carpeta de archivos temporales (en Win podés tipear %TEMP% en la línea de comandos; en Linux y Mac OS está en /tmp) y buscá en /plugtmp. todos los archivos access-#son MP3 que están en caché

Ese puede ser un dato interesante si tenés poco espacio en disco, no para que vayas copiando archivos por ahí.

| Web2.0

OpenDocument sigue sumando apoyos en la industria

En la reunión Open Document Format se juntaron algunas empresas con peso suficiente para impulsar este estándar; Red Hat, Adobe, Computer Associates, Corel, Nokia, Intel, Scalix, Oracle, Novell, Google e IBM y Sun (los impulsores) están tratando de llevar adelante esta iniciativa de estandarizar los formatos de documentos... obviamente para perder el "cuasi-monopolio" de MS Office en el mercado.

Igualmente MS ya declaró que Office 12 (que va a incluir VoIP entre las "funciones de productividad) no va a soportar el formato pero, no tendrá problemas si terceras partes hacen "exportadores" de documentos de un formato a otro.

| Corporate IT Open Source

Los memos de Microsoft: WebServices

Creo que ya todo el mundo está enterado de los dos memos de Microsoft que Bill Gates y Ray Ozzie enviaron dentro de la empresa hablando de los cambios disruptivos en Internet y los Servicios Web. Básicamente estos dos memos están focalizados a los cambios de la empresa en medio de la reorganización que están sufriendo y donde Ozzie empezó a tener un papel más que protagónico.

Leer completa

| Estrategias Microsoft

AMD sobrepasó a Intel en ventas retail en USA

Un hito para AMD, por primera vez sobrepasó a Intel en las ventas de PCs y Notebooks con procesadores de su marca en USA en tiendas en un mes...y justo antes de la temporada de fiestas que es donde más se vende.

Esto no sólo es un hito en serio, sino que muestra que el liderazgo de Intel se sigue manteniendo principalmente por su alianza con DELL, el principal vendedor de PC's en USA pero que no entra en este estudio porque solo vende online, y que no vende productos con procesadores AMD.

La batalla va a seguir ahora con los procesadores de doble nucleo (dual core) y también con un aliado impensado, Apple y su porcentaje de ventas ahora que se pasó a Intel.

| Rants

FeedBurner Ad Network

Finalmente Feedburner lanzó su "Ad Network", para los que no lo sepan Feedburner es una empresa que se dedica exclusivamente a proveer servicios de feeds RSS, y los servicios que brinda son realmente excelentes (De hecho todos los feeds de mis blogs son provistos por ellos).

Básicamente lo que armaron es una plataforma donde los anunciantes pueden seguir, lo que hasta ahora era casi imposble, el verdadero readership de un feed. En el press release se cuentan un par de cosas interesantes; primero que hace casi 18 meses están modelando el sistema, segundo que entre los clientes tienen a redes de blogs como Gawker Network y a medios tradicionales comoCIO, SmartMoney, y PC World lo que muestra la validez del modelo que armaron.

Si tenes un readership de al menos 500 usuarios constante podés sumarte al programa, eligiendo no sólo el formato de los anuncios sino también la frecuencia (inter-posts) con la que querés que estos aparezcan.

La principal competencia que tienen es, como todo producto de publicidad online, Google Adsense para feeds, pero la ventaja que tiene Feedburner es que tienen una plataforma armada para dar feeds para todos los gustos de forma tal que uno solo sirve 1 feed, que puede ser presentado para cualquier dispositivo (PC, PDA, móvil, etc) en diferentes "sabores" (RSS 1, 2.0 o atom) y con una serie de herramientas que permiten publicitarlo aumentar tu audiencia (hasta incluyen un servicio de suscripciones por mail con Feedblitz, soportes móviles y soporte para Podcasts)

Cierto, muchos van a pensar que poner anuncios en los canales RSS es "metapublicidad", pero a veces el tráfico que uno tiene en los RSS es igual o superior al tráfico que uno ve en su blog y esa audiencia van a querer monetizarla. Ahora.. te interese o no la publicidad, el servicio gratuito de FB vale la pena probarlo a mi, por ahora, solo me dio un pequeño problema y la respuesta del soporte fue en menos de 40 minutos.

Vía Burning Questions

| Internet

YouTube recibe fondos (Digg también)

YouTube es un servicios que se describe como "el flickr del video" y acaba de recibir una inversión de u$s3,5millones pero más importante que ese número es que lo recibió de Sequoia Partners uno de los VC más "reconocidos".

Nunca subí un video, al menos no todavía; pero el servicio está cada día más extendido en los blogs (ejemplo en Desdeguate) y en los foros donde se usa para compartir videos en una interfaz simple.

Y es interesante que haya una inversión en este servicio cuando hay otros más establecidos como Vimeo (el primer servicio que descubrí) o Revver que te deja compartir los ingresos por publicidad que ellos logren de las páginas donde subis tus videos o el omnipresente Google Video.

Cada uno por separado tiene ventajas propias, Google es el que mejor performance tiene reproduciendo videos, Revver el que te "da plata" ... ¿la de YouTube? mejor integración en sites/blogs para compartir muy similar a la simplicidad de Vimeo para subir pero con mejor interfaz de visualización.

También Oscar habla de esta inversión.. y la de 2,8 millones en Digg, un site que ya está reemplazando a Slashdot en mi feedreader. Y en realidad si lo pienso bien, Digg es menos "excluyente" en cuanto a opiniones políticamente correctas, más liviano de cargar, con mas velocidad de actualización.. y sobre todo más simple.

| Internet

El Arreglo de Grokster

Luego del fallo en el caso Grokster, llegó la hora del arreglo privado entre las partes y más que un arreglo parece una sentencia en contra.

Grokster deja de distribuir el soft y corta el soporte técnico, se compromete a pagar u$s50 millones por daños y se reconvierte en un nuevo servicio legal (Grokster3g).

Lo interesante es que la RIAA reconoce que el pago "no va a ser posible porque la empresa no tiene los recursos para pagarnos" y el servicio legal es simplemente ridículo si vemos como terminó Napster el "pionero de la reconversión". En realidad lo que la RIAA busca empezar a sentar jurisprudencia para seguir su batalla legal.

Confinando al usuario
En esa misma causa la gente de Streamcast Network, dueña de Morpheus, planea seguir adelante y NO arreglar con la RIAA; pero es uno de los pocos casos donde hay bolsillos lo suficientemente fuertes como para una batalla legal. La idea es ir confinando al usuario en un mercado donde no nazcan servicios P2P por todos lados como hasta uno o dos años.

Bajando poco a poco las opciones de un usuario en redes P2P y moviendo recursos a tiendas online como la Apple; esperan que la piratería llegue a un "limite aceptable" y de hecho me pregunto si no tienen razón ¿cuantos nuevos programas o redes nacieron últimamente? ¿Es por esta estrategia o porque cosas como los torrents son suficientes para el "que baja música"?

Esta falta de "opciones" sumado a la "estrategia del miedo" con las demandas a usuarios hacen que surjan estupideces como denuncias de gente que encuentra a otros usando su hotspot abierto para "bajar cosas ilegales" y que terminen en la carcel.

La RIAA cree que esa es LA combinación, miedo y confinamiento, para evitar la "piratería casual" esa de lo usuarios que antes pagaban 25usd por un CD y vivian felices y contentos.

| P2P

Buscan prohibir las redes abiertas de WiFi en USA

En uno de esos raptos "demagógicos" y poco entendibles, el municipio de Westchester (USA) quiere hacer ilegales las redes Wifi inseguras (o abiertas) en espacios comerciales o públicos, como bares, cafeterías etc. La lógica detrás de esta idea es mas o menos así: "Internet es inseguro, hay Spam, phishing, etc; muchas amenazas vienen de hotspots abiertos; hagámoslos ilegales así Internet es más segura"

Para poder dar acceso en un Hotspot, un comercio debería adherir ciertas reglas sobre encriptación de datos y estándares de seguridad... para que uno pueda usarla, de otra forma sería ilegal. Y esto no es como en Inglaterra donde ya se condenó a una persona por "acceder a una red abierta sin consentimiento" sino poner como seguro un protocolo como WEP cuando en realidad no sólo no es realmente seguro para los hackers.

Mienras tanto Nintendo debutará con su red Wifi para usuarios de Nintendo DS con 15.000 hotspots en Europa; algo que sería imposible con este tipo de legislación, por no mencionar problemas que puede traerle a otros proyectos. Y, si se busca contener el robo de identidad y otras cosas, creo que sería más inteligente exigir que las instituciones (financieras principalmente) instrumenten mejores medidas que salir a bloquear todo hotspot abierto en el mundo.

| Wireless