Noticias del Autor: mariano

Problemas con Ajax

Para muchos Ajax es una "cosa impresionante" y etc para desarrollar aplicaciones, pero creo que hoy por hoy no es la panacea de las aplicaciones web. Es como con el Flash, hay sites, aplicaciones o lugares donde simplemente no es la mejor opción aunque en otros lo sea. Alex Bosworth publica dos anotaciones interesantes sobre "errores de Ajax" y segunda parte.

Mientras la primera parte se basa en problemas para la interfaz de usuario (GUI) y que son más problemas de los desarrolladores, la segunda tiene algunos puntos más interesantes como compatibilidad en browsers, los usuarios que no tienen habilitado javaScript (según W3CSchool son el 11% de los usuarios de internet) y seguridad en el código.

Termino muchas veces relacionando Ajax con Flash por sus posibilidades de interacción y pese a que siempre hay ejemplos de buen uso de ambas aplicaciones, creo que el desarrollador de soft no tiene porque ser un diseñador de GUI y, mal aplicado puede terminar siendo algo como "potencia pero sin usabilidad".

| Internet WebServices

Buenos Aires Digital en el CMD

La secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad, a través del Centro Metropolitano de Diseño (CMD), organiza “Buenos Aires Digital”, que se desarrollará del 9 al 12 de junio de 2005, de 16.00 a 22.00, en el predio “El Dorrego” (Zapiola y Dorrego) , con entrada libre y gratuita. Acto de apertura: jueves 9 a las 19.00 con la presentación de ULTRATANGO. Objetivo: mostrar las últimas tecnologías, productos y tendencias en diseño digital; abrir nuevos canales de comercialización y posicionar a Buenos Aires como un referente nacional e internacional del diseño y la cultura digital.

Suena interesnte, sobre todo algunas de las conferencias.

| Rants

WinMX líder en P2P pero seguido por iTunes

En un nuevo estudio de NPD Group sobre file-sharing y música online, WinMX aparece como la aplicación p2P líder de USA, pero increíblemente seguido por iTunes que está por arriba del resto de redes P2P como LimeWire, Kazaa, BearShare o Ares Galaxy.

Y esto debería, de una vez por todas, demostrarle a la industria discográfica que con un modelo de negocios coherente o, que al menos, le ofrezca a los usuarios algo bueno, la piratería no sería el "gran problema" que ellos declaran ni tendrían tantos costos legales o de imagen como están teniendo ahora ¿que les falta para entender que hay un filón ahi?

Ahora, yendo al estudio propiamente dicho, me sorprende que no aparezca por ahi el Soulseek; pero es interesante ver como mencionan el factor que para mi siempre fue determinante "velocidad de descarga" y esto es simple: si puedo tener una canción por unos centavos en forma rápida y segura en mi PC ¿porque voy a esperar una red P2P lenta y, tal vez, insegura que encima (sobre todo en USA) me podría poner en peligro legal?

| P2P

Dia de fallas

Secunia demuestra una falla de Seguridad en Firefox 1.0.4 (Phishing) que, increíblemente había sido resuelta en las versiones anteriores. Al día siguiente que Microsoft tuvo que "tirar abajo" una parte de MSN por un problema (cross-site scripting) le permitía a un atacante lograr acceso a las cuentas de hotmail de los usuarios.

Pero no se pongan paranoicos, si esto es grave, imaginen la cara de los ejecutivos del Citibank cuando descubrieron que en un envío de UPS se les habían perdido los datos de 3,9 millones de clientes, incluyendo nombres, direcciones, números de seguro social, de cuentas, historiales crediticios, y de préstamos... los que hacen robo de identidad (Id theft) deben estar trabajando a pleno. Y después me dicen que "la red es insegura".

| Seguridad

5 razones por las que las redes sociales no funcionan

Molly Wood escribe un interesante artículo en C!Net, Five reasons social networking doesn't work (la misma editora que cada tanto escribe algunas cosas ridículas); y es bastante interesante sobre todo viendo como en un momento todos hablaban/mos de Friendster, luego de Orkut, luego de etc.etc. y , al menos por ahora, la única que siguen visitando regularmente (al menos con los que hablo sobre el tema) es LinkedIn. Hago un pequeño resumen a continuación:

1. There's nothing to do there: ..."is akin to getting invited to a party where all the cool kids are going, then showing up and finding out there's no food, no drinks, no band, no games, no pool, nothing"

2. It takes too much time"...One of the reasons I think personal blogs win out over social networking is that they're inherently more personal, more inwardly focused, and a better chance to show more than a snapshot of yourself...."

3. Traffic alone isn't enough:"...that traffic alone just doesn't cut it. You can get all the visitors you want to your site, but you can't just blanket the thing with ads and hope to survive..."

4. Strangers kind of suck: "... (or, put nicely, the social hierarchy is really not that attractive).

5. We already have the Internet: ".... You can, in just a few hops, get to someone who knows someone or knows something that you need to know. That may be a valuable proposal in the business world, which gives a site like LinkedIn a better chance of survival than Friendster. ...

Esto me hace recordar el post de Furilo sobre este mismo tema

| Comunidades Online

Se confirma el pase de Apple a Intel

Y finalmente se confirmó lo que no muchos creían, Apple comenzará a usar procesadores Intel en el 2006 y para finales de 2007 todas las mac van a usar procesadores Intel.

Ya está online el Press Release en el site de Apple y algunas cosas son sorprendentes como por ejemplo el preview de MacOSX corriendo en una Mac con Procesador Intel; se anuncia también un Developer Transition Kit, consistente en un sistema de "desarrollo" con el preview del soft de Apple.

La declaración de Steve es impresionante:

"nuestra meta es proveer a nuestros clientes con las mejores computadoras personales del mundo y mirando hacia el futuro, Intel tiene el roadmap de procesadores mas fuerte por lejos"... "ya pasaron 10 años desde nuestra trancisión a PowerPC e Intel nos ayudará en los siguientes 10 años al menos"

Por su parte el CEO de Intel, la hizo más simple: "estamos exitados de tener a la empresa más innovadora de PC's como cliente"Leer completa

| Apple

Cierra Transmeta

Esta empresa apareció hace unos años como la "elegida" para destronar a Intel en procesadores de alto poder y bajo consumo pensados para dispositivos móviles; encima tenía una serie de luminarias en su equipo (Linus Torvalds incluído), una serie de ideas muy buenas (hasta configuración vía soft), modelos interesantes y mucha plata de inversores impresionantes por su background.

Sin embargo Intel reaccionó rápido, lanzó su serie Pentium M, aplicó su fuerza de marketing y terminó sacando del mercado a Transmeta (al menos del de chips para móviles). Lástima porque si recién ahora aparecen cosas similares, el camino no era muy errado.

| Rants

BookBurro: Greasemonkey finalmente se mete con los sites de comercio electrónico

Tenía que pasar, y obviamente el primer caso se dió con Amazon y su plataforma totalmente accesible de webservices: BookBurro

Básciamente te permite comparar precios de los libros de amazon y compararlos en el mismo momento que lo estás mirando con los resultados de Amazon, Amazon MarketPlace, Buy.com, BN.com, Powell y Half.com para ver donde lo podés conseguir más barato. En mi caso no cambio la "experiencia de cliente" con Amazon por ninguna otra, pero si estás en USA y tenés calidad de servicio comparable... ¿porque no comprar en otro lado?

No sé seguramente como reaccionaran las empresas de comercio electrónico con estas "competencias virtuales" pero seguramente no le causen mucha gracia y empiecen a bloquear mediante scripts (se puede hacer y ya lo habíamos comentado) esta posibilidad.

| Internet WebServices

Apple cambiará a Intel

Según CNET el lunes a la mañana Apple Computer anunciaría el fin de su relación con IBM y su "pase" a la arquitectura x86 de Intel.

El rumor este es uno de esos "inmortales" que dan vueltas y vueltas por años; sinceramente no se como cambiaría esto la arquitectura interna a nivel hard pero si algo cambió y es una realidad, es que el corazón de MacOSX ahora es un OS (FreeBSD) que corre en esa arquitectura (y muchas más: Opteronâ„¢, Athlon 64, EM64T, Alpha/AXP, IA-64, PC-98 y UltraSPARC® sin problemas y con buenas críticas.

Para IBM, que ahora es el proveedor casi default de las consolas de videojuegos mucho no los va a molestar perder este cliente; al fin del día se venden más de 20 consolas por cada Mac. Y pese a que para muchos sería un golpe fuerte, por primera vez (si esto es cierto) vamos a poder comparar WinXP y MacOSX en igualdad de condiciones :)

| Apple

Como hacer un Google Sitemap fácil

Una de las cosas más interesantes para los webmasters preocupados porque Google te indexe completamente el site es el nuevo Google Sitemap; hay más información sobre este tema en Dirson y de hecho han usado el script que Google te da para hacerlo.

Pero si tenés MT podes hacerlo automáticamente con el "Generador Automático" de Niall Kenedy: Google Sitemaps using Movable Type, me sorprende lo fácil que incluye toda la informacion necesaria para google y que mostrará todas las páginas generadas con MT con solo copiar y pegar el template :)

Este mismo coder, es el que hizo algo similar con el OpenSearch de A9 haciendo que con un simple template de MT puedas sumarte como "motor de resultados" de ese buscador, en este ejemplo se ve como podrías buscar en el site de trucos de Girlie Matters esto es mas impresionante aún.

¿cuanto faltará para que alguien lo haga para MT y que encima incluya las páginas estáticas que uno crea? vamos no me hagan creer que no se puede :P

vía Pronet

Update Ya salió un plugin para WordPress que genera un sitemap con las siguientes características:

- Parámetros configurables (frecuencias, prioridades, etc.)
- Genera un xml estático en el directorio.
- El Sitemap incluye Home, Posts, Categorías y Archivos
- Calcula la prioridad de cada post, en base a los comentarios
- Se autogenera en cuando cambias/creas/editas o publicas un post

| Weblogs WebServices

eBay compra Shopping.com

ebay compra Shopping.com. eBay con ingresos de u$s3.300 millones y ganancias de u$s 800 millones acaba de comprar Shopping.com que tiene ingresos de menos de u$s100 millones y ganancias de menos de u$s12 millones. Sin embargo esta compra le permite a eBay sumar visibilidad a sus subastas cuando el usuario típico de Shopping.com entra, busca información y opiniones de un producto para luego ver una lista de "merchants" donde comprar el producto que estaba buscando.

Esta compra, me parece a mi, en realidad busca sumar visibilidad en un mercado donde los métoos tradicionales de sumar nuevos usuarios registrados está en picada por el propio éxito de la empresa. Digo, eBay ya es una empresa madura, con sus ingresos viniendo en gran parte de un mercado maduro, con un concepto ya conocido. La forma en la que empezaron a ganar nuevos visitantes y mayor visibilidad, luego del boca-a-boca fue con los programas de afiliados, luego vinieron las API's para integrarse en sites de terceros, luego la expansión internacional y finalmente cuando ya esto dejaba de "asegurar" el crecimiento al que estaban acostumbrados, aparecen las compras "estratégicas".

Tal vez lo más interesante es que al comprar empresas con operaciones un poco más tradicionales de las que ellos mismos tienen, el nivel de costos puede empezar a aumentar y la relacion ingreso/ganancia puede llegar a ser algo más cercano a lo que se ve en un e-tailer tradicional y no esos porcentajes gigantescos que hacían que uno los envidie ;)

| Estrategias Internet

Microsoft, Office y el XML

Ya habíamos comentado en Febrero que Microsoft abría sus esquemas XML para los formatos de Office y, ahora a un par de días de la presentación oficial, acaba de aparecer un grave problema para la licencia que cubria la capacidad de sus programas para convertir de Objeto a XML y viceversa. SXP existe desde 2001 y básicamente hace lo mismo que la patente que Microsoft intenta patentar hace mucho tiempo de diferentes formas.

| Corporate IT Microsoft

Thunderbird 1.1 con soporte de Podcasts

Thunderbird 1.1 incorpora una serie de novedades más que interesantes:

* add UI to open about:config
* Add Podcasting Support
* Phishing Detector should look for HTML forms in e-mail

Es un buen espaldarazo al Podcasting, como tecnología, que puedas tener y manejar tus suscripciones desde un cliente de correo electrónico: pero tal vez lo más interesante es esta técnica "antiphishing" que trata de detectar y advertir al usuario cuando un email es una trampa para robar tus datos.

Igualmente creo que, pese a que Zdnet lo mencione como una alternativa a Outlook, le falta un poco para poder ser una alternativa real a ese programa.

| Open Source

Customizaciones de MT en Flickr

Me pareció bastante buena la idea de juntar screenshots de algunas modificaciones del Admin de MT y unirlos en Flickr como "pimpmycms" y asi ver como podés modificar las interfaces de administrador para que te muestren más datos y más cerca de lo que a vos te interesa.

El mejor por ahora sigue pareciendome el de AlexSancho que le da, ademas de un cambio de diseño, algunas funciones más en una sóla pantalla y asi se hace más fácil acceder a lo que buscas.

| Rants

Greasemonkey en otros navegadores

Greasemonkey es una de esas extensiones para firefox que son totalmente geeks. Básicamente permite que mediante scripts del lado del usuario (Javascript) modificar sites enteros a través de estos scripts; en la blogsfera en español mucho se habló y se probó con esta extensión. Y el mejor recurso hasta el momento para poder entenderlo y usarlo es Dive Into Greasemonkey.

Pero cualquier cosa interesante termina apareciendo en otras plataformas; Federico se encargó de recordarnos que en Opera también hay algo asi y, ahora llega para Internet Explorer renombrado como Trixie. Por las dudas y ahora que esté en todos los navegadores.. quizás te sirva que Zootropo escribió sobre el script que permite deshabilitarlo y mantener tu site como vos lo querías ;)

| Rants

Profesionales del Blogging

Si uno imaginaba que el trabajo de Scoble era único, está más que equivocado. Un artículo excelente acaba de aparecen en Career Journal del WSJ con datos reales incluyendo salarios de algunos bloggers profesionales.

Flycell, buscó en Dice.com un "blogger/copywriter/productor de contenido editorial, con funciones de creación, mantenimiento y promoción de un blog que cubra reportes de contenido para teléfonos móviles y mercado, debe tener experiencia con weblogs, incluyendo links a otros similares." Salario prometido: entre u$s50,000 and u$s70,000. y despues yo mantengo mi blog de móviles por amor al arte??

Christine Halvorson es la nueva Chief Blogger de Stonyfield Farm Inc. (una empresa del grupo Danone que hace yogurt orgánico y que fue reseñada por MTPronet); es la responsable de crear un blog corporativo y uno sobre alimentación orgánica para escuelas. "Su trabajo incluye investigación, link a noticias y proveer su punto de vista personal". Salario anual: u$s40,000.

Hay un par de ejemplos más en la nota, interesantes envidiables tambien :P pero un par de datos son más que prometedores; por un lado la aparición de puestos de trabajo en el área de blogs y por otro lado una encuesta de eMarketer que dice que, pese a que las empresas están viendo una ventana de oportunidad en los blogs corporativos, sólo un 4% tiene algo implementado. Así que hay espacio para crecer todavía. Aunque por ahora lo único realmente bueno sigue siendo el de, repito, Scoble, un blog que no debió cambiar al ser "adquirido"su blogger por MS.

| Rants Weblogs

UE: Se terminó el tiempo

En Marzo de 2004 la Comisión Antimonopolio de la Unión Europea dictó sentencia sobre las prácticas monopólicas de Microsoft; el dictamen forzaba a Microsoft a cumplir una sere de requisitos que habían sido recomendados en Diciembre de 2004 por una comisión especial y además le imponía una multa récord de u$s655 millones.

Si Microsoft no cumplía su parte del acuerdo se le daba un plazo para "cumplir la sentecia", adicionando una multa diaria de u$s5 millones hasta que la UE se diera por satisfecha. El plazo acaba de cumplirse ¿Cumplirá Microsoft?

| Microsoft

DRM incluído en los procesadores Intel

Una noticia bastante interesante; Intel incorpora en su chipset 945g soporte para DRM (Manejo de Derecho Digitales), ayuda para soportar el DRM de Microsoft que vendrá en Longhorn y lo implementa en su arquitectura a nivel no modificable. En realidad la noticia que Intel hubiese querido leer era "Intel introduce dos nuevos procesadores dual-core para el mercado corporativo".

Teóricamente uno no podría reclamar nada, Intel está en su derecho (y, porque no su obligación) de proteger licencias de contenidos originales para que estos no sean pirateados; y encima al agregar esta función, para los administradores de sistemas de empresas, el trabajo va a ser mucho más simple ya que podrán:

"remotamente activar, desactivar, formatear o configurar drives individuales o reinstalar/recuperar sistemas operativos y Soft para locaciones remotas, independientemente del sistema operativo que usen estas"

Es realmente un dilema, porque esta tecnologia que es realmente útil al mercado corporativo es, al mismo tiempo, potencialmente un cancerbero de los contenidos digitales que uno posea y permitirá crear modelos de negocio que, al tener esta "ayuda divina" (en realidad un hell-from-above), no explotarán todas las posibilidades del mundo digital. Quedando en cosas tan cortas de vista como controles diarios o atados a suscripciones y dispositivos.

| Corporate IT Opinión