Noticias del Autor: mariano

Resúmen del Meetup con Joichi Ito

Finalmente, el viernes, nos reunimos en "Un gallo para Esculapio" con la excusa de conocer a Joi Ito. Y resultó ser uno de los meetups más interesantes; vinieron Joi, Guillebe, Juan Bongiovanni, Lucas Lopatin, Gonzalo Arzuaga, Ariel Vercelli, Andres Snitcofsky, Diego Ogeid y algunos extranjeros muy interesantes como, Desiree Miloshevic, Maria Farrell, Richard Lindsay y Joe.

Se sacaron algunas fotos que supongo alguien pondrá online, se habló y mucho de blogs, tecnología; el momento geek de la noche fue cuando Joi sacó hasta un PSP de su bolso y terminó de convencerme que esa máquina es una nave, y los extranjeros sacaron sus celulares (casi todos 3G) que extrañamente usaban para mandarse SMS entre ellos aún cuando estaban en argentina y las líneas no eran de un mismo país .. obviamente con los celulares argentinos no podían enviar ni recibir SMS.

Sobre blogs e iniciativas en español hubo algo asi como señales mezcladas, según Joi "si quieren hacer algo comercial, háganlo en inglés porque los VC están en ese mercado y los consumidores también están ahí", según algunos otros (yo incluído) "no es lógico tener que resignarme a `perder´mi idioma para hacer algo comercialmente bueno"; también se hablo y bastante sobre los modelos de "redes de blogs" como Weblogsinc y Gawker Media como "media outlets" alternativos y su viabilidad-inviabilidad como negocio.

Entre las iniciativas que le mostré a Joi, estuvieron principalmente WeblogsSL, Feedness y como ejemplo de algo desarrollado en inglés desde sus inicios estuvo DevilsDetails; hubo algunos consejos más que interesantes y luego la conversación mutó un poco a la regulación en Internet, la privacidad y otras cosas bastante más enfocadas al congreso de la ICANN de Mar del Plata donde estuvieron todos ellos (NB: estuvieron más que contentos con la infraestructura) y muy satisfechos con la comuindad de nuestro país.

En definitiva fue algo mas que interesante y esperemos que hagan de LatAm un destino más común para sus viajes.

| Opinión Weblogs

Solo los hechos

Google presentó una nueva función que me parece genial: respuestas fácticas a preguntas específicas.

Algunos ejemplos de consultas que generan una respuesta directa. "Quien es bono" "capital argentina", "lunas de Jupiter" y otras... lo interesante es que presenta la respuesta al tope de la página de resultados, mostrando los otros abajo para no dejarte colgado si está errado o buscas algo más que eso.

También me sorprende como ya está tomando data de la Wikipedia para muchos resultados. Interesante.

Update off-topic: Los fundadores y el CEO de Google no aceptaron el pedido de aumentarles el sueldo anual para ganar mas de u$s1 (un dolar) que es el actual. Bueno con toda la plata que tienen de la IPO no se van a preocupar por pequeñeces, no?

| Google

Blogging anónimo

La Electronic Frontier Foundation lanzó una "recomendación" sobre como poder hacer blogging anónimamente, pero anónimanente en serio, hasta ocultando la IP de publicación.

Es interesante que esto surge luego de que muchas personas han sido "despedidas por blogguear", y vendría a ser una guía de "como tener un blog y no ser despedido", pero creo que esto va un poco más allá. Y aca entra en juego la ética blogger (si es que hay alguna :P)

En Slashdot se encuentran opiniones interesantes sobre la "falta de integridad que implica el anonimato". Y esto a mi me parece bastante dual, por un lado hay casos donde es necesario el anonimato si uno quiere comunicar algo perseguido (Ej: Algo político en donde no se puede, o algo religioso donde no está permitido) pero por otro lado es cierto que hay weblogs con críticas que sólo existen porque desde el anonimato es más simple "destruir" o ser parcial totalmente contra algo o alguien.

Digo, no creo que el anonimato sea una falta de integridad, aunque a veces la gente no de la cara, es más lo que puede ayudar esto que lo que puede perjudicar a los blogs.

| Weblogs

ICANN Mar del Plata 2005: Breve resúmen

Ignacio Marcos escribe sobre los dos días Public Forums Days de la ICANN en MDQ. Primer día y Segundo dia.

Mientras Joi Ito escribe sobre temas puntuales, desde los problemas de alocación de IPV4 hasta el nuevo AfriNIC, aunque el tema que más me sorprende es la poca cobertura del .travel y el escándalo con IATA

| Internet

Las patentes erradas

Sony acaba de patentar dos tecnologías que parecen la "base de matrix" (solo falta la de las baterias humanas dicen en /.) aún cuando según sus propias palabras:

"no se hicieron experimentos todavía"... "la patente está basada en una inspiración que, tal vez, algún día sera la dirección hacia donde nos lleve la tecnología" ...

O sea, patentan algo basado en "el futuro" y "una inspiración"... pero básicamente permitirían para estimular el cerebro mediante ondas permitiendo a la gente "sentir" que realmente están en una realidad virtual, oliendo, tocando o corriendo el juego mismo. Y pese a que esto me parece un adelanto gigantesco; leo en una nota de John Dvorak un muy acertado punto de vista sobre las estrategias de patentar frenéticamente, tomando como empresa a Microsoft:

El error fatal de Microsoft:... "otro problema es el escrutinio público de su código, cuando empiece a ser perseguido por gente que diciendo que están violando sus licencias.. pedirá que el código sea mostrado en una corte"... "Antipatía Pública. en cualquier juicio donde la decisión esté en el límite Microsoft va a perder por su historia de como empresa que roba ideas de otros"... "El portfolio de IBM y Apple va a estar listo para ser ejecutado y utilizado en una corte ante cualquier sospecha de copia".. "así que mientras Microsoft piensa que las patentes de Software son una buena idea porque espera frenar a los muchachos-código-abierto, se puso intencionalmente en la linea de fuego. Todo lo que la empresa haga va a ser escrutinizado por millones de ojos esperando un juicio. esta estrategia de patentar puede ser la cosa más estúpida que haya hecho Microsoft en su vida"

Es la primera vez que Dvorak escribe algo muy duro y bastante correcto sobre las patentes de Soft, pero ¿Cual es la alternativa?... ¿Dejar de patentar porque es Microsoft? No, y aca es donde falla su nota.

La verdadera alternativa es tener un proceso de patentamiento donde se proteja al real inventor y se les otorge un plazo lógico y razonable para recuperar su inversión en vez de los plazos ridículos que hoy en día hay en el mercado... como "patentar por inspiración".

| Opinión

Breves de MSN Spaces y Messenger

MSN acaba de lanzar la versión final de Messenger, la nº7 con algunas novedades, que ya habíamos visto en la beta o en versiones de otros sistemas de IM; tal vez lo más importante de este lanzamiento es el acuerdo comercial que acaba de cerrar con Coca-Cola para que la gente pueda "descargar theme-packs" y con American Greetings para vender "iconos para mensajes personalizados".

Pero lo importante son los anuncios relacionados a MSN Spaces (el sistema de Blogs de MSN) que no solo llegó a 4.5 millones de usuarios en menos de 4 meses, haciéndolo el servicio que más creció proporcionalmente en este período; por eso lo terminan de sacar del período beta y además anuncian el lanzamiento del servicio con el apoyo comercial de Volvo que es el sponsor exclusivo del servicio en USA.

| Internet Microsoft

Podcasts en Hollywood

Si yo tenía alguna duda sobre el podcasting parece que en Hollywood dudas no hay... o se están metiendo en todo lo posible para no perder como con la música online.

El primer podcast de "Hollywood" fue el de Stargate Atlantis que, en realidad, es una más de todas las estrategias de marketing digital de Fox. La misma empresa que hasta puso 24 en los celulares, ahora tiene esta estrategia que me parece totalmente original, porque agrega contenido extra al último episodio de la serie que, de otra manera o al menos hoy en día, sólo se encuentra en los DVD´s.

Ahora se suma Paris Hilton (solo podcast muchachos :P) con un podcast para su nueva película House of Wax , e increíblemente ponen una definición de Podcast bastante cercana a sus ideas comerciales: "piensen en un podcast como una radio-bajo-demanda". Via

Creo que al Podcasting le falta un poco de idas y vueltas para ser realmente masivo (y sin tener en cuenta que no todo el mundo puede comprarse un iPod), aunque Pew Research exagere, pero como herramienta de marketing me parece más acertado en el caso de Stargate Atlantis que la idea de Warner.

Off-topic: Me está gustando Wp1.5 :)

| Comunicación Internet Opinión

¿Se viene un iPod multimedia?

SiliconValleyWatcher muestra que Apple cerro un contrato de licenciamiento con Alphamosaic (Ahora parte de Broadcom) de su VC01:

....VC02, el más avnazado procesador multimedia móvil del mundo. El VC02 puede procesar video en una pantalla LCD colos de 3,5 pulgadas, y capturar imágenes de 8 megapíxels, haciéndolo ideal para mirar TV; hacer videos o tomar fotografías de calidad de estudio en un teléfono celular...

¿Que podemos suponer de esto? Que Apple va a tener la potencia de procesamiento para poner en un iPod (o similar :P) el procesamiento de una filmadora, cámara de fotos, consola de juegos o un celular. ¿Finalmente presentarán un iPod para algo más que música?

| Apple Mobile

Microsoft Navigation

Y parece que finalmente Microsoft entró en el mercado de los automóviles. Y el sistema llamado T-Box va a incluir GPS, control de música, "paginas amarillas electrónicas" (que querrán decir con eso?) y acceso al diagnóstico del vehículo.

En realidad hace tiempo que Microsoft trataba de entrar en ese mercado, pero ninguna terminal automotriz quería darle acceso total al control electrónico de los vehículos; hasta que la primera en "caer" fue Fiat y todos los nuevos modelos van a traer este sistema de navegación incluído.

Off-topic: uno de los mejores anuncios de autos que vi en mi vida

| Microsoft

PIE más tracking, menos privacidad

Vía Slashdot, llego a una nueva tecnología que busca evitar el "borrado masivo" de las cookies qeu hacen para ayudar a los usuarios de internet en su desconocimiento" llamada PIE (por Persistent Identification Element) y que no es tan simplemente "borrable" como las cookies.

La empresa que promueve esto como "una ayuda al desconocimiento de los usuarios" es United Virtualities (entren a ese site bajo su propia rsponsabilidad porque ellos utilizan esa tecnología) y tiene también sede en Argentina (algo que ellos llaman Silicon Belgrano, que marketing) y como dato divertido buscan gente para "ser proactivos en nuevas formas de aplicar información".

Ahora, a esta empresa llegué a través de una nota en InternetWeek en la se muestra que el 58% de los usuarios de internet borran "activamente" sus Cookies, ¿Que podría una empresa coherente aprender de esto? Que los usuarios cada día buscan mayor privacidad y control de la información propia en Internet.

¿Que es lo que entonces ofrecen como alternativa? Una tecnología mucho más invasiva que las cookies, mucho más dificil de desactivar que las cookies y sobre todo, que aunque uno borre esos datos... los vuelve a instalar apenas uno lo borra! ¿Pueden creerlo?

¿como funciona esta "tecnología"? Gracias a una funcion del Macromedia FlashMX llamada "local shared objects" comprtándose PIE como un "cookie backup" que lo guarda en la PC del usuario, y si nota que la cookie fue borrada (mostrando que el usuario NO la quiere) la vuelve a reinstalar sin autorización del usuario.

Macromedia da instrucciones acerca de como desactivar esta función en el flash-player de cada navegador, pero esto implica un proceso pesado y molesto (Aunque necesario gracias a nuestros amigos de UnitedVirtualities) para todos nosotros.

¿No existen empresas capaces de desarrollar un marketing de permiso coherente y que no le termine jugando en contra a nivel relaciones públicas? Digo, yo como empresa no podría contratar algo tan abusivo y cercano al Spyware como esto; pero ¿existe gente en las empresas que antes de embarcarse en "acciones de marketing", al menos, investigue que es el producto qeu le ofrecen como se respeta la privacidad de los clientes y que no quiera ser marcada como una empresa poco respetuosa de la privacidad y el "permiso" de los usuarios? Lamentablemente creo que no porque tiene clientes de todo tipo y tamaño.

| Comunicación Internet Opinión

Meetup con Joi ito en Buenos Aires

Luego de idas y vueltas, finalmente arreglamos un meetup con Joi Ito en Buenos Aires (Actualmente esta en Mar del Plata en el Meeting de la ICANN).

Fecha: Buenos Aires April 8, 2005
Place: "Un gallo para esculapio" - corner of Uriarte and Costa Rica in Palermo
Time: 20:00

El que quiera ir, puede dejar un comentario acá o simplemente registrarse en el Wiki de Joi

| Rants Weblogs

Structured Blogging

logo Una de las cosas más interesantes a nivel blogs y colaboracion online, que veo en bastante tiempo, es el Structured Blogging, una iniciativa de PubSub que trata de llevar la información que ponemos en la red un paso más allá permitiendo que, mediante XML, sea mucho más fácilmente "entendida y digerida" por los agregadores.

¿Que tiene de bueno esto? Primero que puede ayudar a estandarizar datos y metadatos sobre temas específicos (como en los ejemplos de reseñas de productos o de eventos) y, por otro lado, la agregación que se puede lograr con esa masa de datos solo esta limitada por la creatividad de los developers.

Y esto no implica más complicaciones a la hora de escribir un post, sino darle una estructura de la cantidad de datos que, individualmente, ponemos los bloggers en Internet y darle a esta data una herramienta más para que los blogs como "ecosistema" puedan ordenarse un poco a nivel agregación.

Si usas WP1.5 hay un plugin disponible, y un par de screenshots sobre el "cambio" en la interfaz que hizo Jon Udell para ver con que facilidad funciona esto; noticia al margen pero interesante es que todo el código es abierto así pueden crearse nuevas cosas a medida que uno lo quiera.

| Comunidades Online Weblogs

Celulares, Cámaras y Megapixels.. de nunca acabar

Finalmente alguien pone sensatez en el mercado de celulares con cámaras; desde la "bestia de samsung" con 7 megapixels y el planeado 6Mpx de LG la batalla ya era poco menos que ridícula y se espera llegar a fin de año con 10 megapixels en una terminal!

Ven nunca se donde postear!!

| Mobile Opinión

Juan Pablo II

Acabo de ver en BBC World que Juan Pablo II finalmente murió. En ese site hay algunas imagenes interesantes.. incluyendo una de un par de segundos antes del atentado de 1981.

Hay muchos sitios y fuentes que tiene datos completos sobre su vida, a mi me queda por primera vez un gusto amargo en la boca y una enorme tristeza al saber que el Papa Juan Pablo II se fue.Desde las primeras imágenes de su agonía no quería verlo sufrir, hubiese preferido saber que se acabó su vida de un momento al otro sin tanto dolor.

No creo que otro ocupe ese lugar con la misma dignidad y grandeza que el lo hizo; dentro del dogma que marca a cualquier Católico Apostólico Romano, todo su pontificado fue de una lucha constante.

Leer completa

| Rants

La respuesta de Matt al problema de Wp y el spam

Matt acaba de responder a todo este problema.

Update: Leyendo bien, me parece una respuesta muy buena, pero mejor aún las que hay en los comentarios. Vale la pena leerlo todo, desde el "disclosure" de ganancias en AdSense u$s161,02 hasta el poco aporte de las donaciones. Repito que fue una mala idea, mal implementada e inconsulta hasta con su equipo de principales colaboradores. Pero las ganancias que deja para la comunidad la herramienta me parecen más valiosas que los problemas de este asunto (el que ya fue retirado y que duró menos de un mes)

| Opinión

El mercado de la descarga de videos empieza a moverse

Cuando todavía no están terminados los problemas con el P2P (de hecho hasta Mark Cuban está poniendo fondos para la pelea entre Grokster y la RIAA), parece que el "próximo mercado", o sea la descarga de videos desde internet ya está a full.

Microsoft lanzó su MSN Video Downloads, que parece ser interesante auqnue apunte a sus "Portable Media Centers" y sólo está abierto a usuarios de USA; permite pasar el contenido a 5 dispostivos diferentes (supongo que con algun tipo de DRM que aunque no es publico ya va a ser crackeado). Tiene dos planes de servicio y prometen contenidos de 24 fuentes que van desde música hasta TV.

Por otro lado, en una noticia prometedora (al menos en las formas) Sony Pictures está pensando en una plataforma de distribución por internet de su contenido digital, pero "queremos definir modelos de negocios, de precios y distribución como Apple hizo por la música con iTunes" y esto es interesante porque lo qeu hizo Apple fue armar un modelo de negocio que competía realmente contra los programas P2P y que así y todo le permite ganar plata en serio. Digo, es una idea un poco más ampliia que las anteriores tiendas digitales.

Y por más que no haya reproductores portátiles realmente usables como resultó el iPod para la música digital, algunas cosas se pueden usar medianamente bien, por ejemplo tener la librería de iTunes en una PSP. Esto sumado a las conexiones de internet cada día más rápidas y los sistemas de compresion cada día más potentes pueden hacer algo bueno por la industria... de nosotros ya se encargará algún alma caritativa que rompa los DRM ;)

| Internet P2P

Plan Mi PC

Ayer se presentó el Plan Mi PC (Mi Primera Computadora) que auspiciado por el gobierno da créditos a tasas bajas para poder comprar PC´s y de esta forma bajar la "Brecha Digital". El plan incluye dos líneas de PC´s una en 40 cuotas de u$s14 y la otra en 40 cuotas de u$s20 con procesadores Celeron y soft original. De esta forma pretenden vender 10 millones de computadoras en un plazo de un par de años y, como dije antes, acortar la Brecha Digital.

¿Buena iniciativa? Si y No.
Es una buena idea que el Estado trate de hacer algo por primera vez en mucho tiempo y ayudar con financiación a que muchos tengan su primer PC es algo realmente importante.

Pero NO es una buena iniciativa vender PC´s únicamente con procesadores Intel y con soft de Microsoft, pese a que digan que las empresas "bajaron sus precios".
Tampoco es buena idea crear expectativas en la sociedad, porque anunciar que se "planean vender 10 millones de computadoras" en un país con más del 50% de la población bajo la línea de pobreza y con 11 millones de hogares implicaría que, más que ser Mi Primer Computadora sea, "la PC de mi madre" o la segunda pc de muchas casas conectadas.

¿Cual es la diferencia entre algo bienintencionado y algo bien pensado y ejecutado? Para no poner ejemplos Europeos, comparemos las iniciativas de Brasil y sus esfuerzos por imponer el Software Libre y diferentes plataformas de procesamiento como AMD y algunas taiwanesas. ¿Cómo puede ser que "acortar la brecha digital" sea pedirle un descuento a los fabricantes y nada más?

¿Y si se pensaran soluciones creativas? Aclaro que no le dediqué mucho tiempo a pensar soluciones alternativas o complementarias, y es realmente patético que yo pueda tener planes alternativos en una mañana.

Ejemplo1: En vez de dar financiación para un equipo de u$s400 ¿Porque no darla o al menos dar la alternativa de equipos como los de la iniciativa 50x15? Con menos de la mitad (o un poco más si incluis un monitor!) se tiene un dispositivo totalmente optimizado para conectarse a Internet, extensiones USB para agrandarlo e incluyendo un OS y una suite de Oficina (a la Office) de la puta madre. Y eso SI serviría para achicar la brecha digital. Digo, hay gente que no puede pone 40$ Argentinos por mes, pero que SÍ podría poner $18 para tener esto.

Ejemplo 2: No exijan procesadores y/o soft de marca específica. Agranden las opciones de los usuarios diciendo "el Banco Nación va a financiar PC´s que cumplan con XX requerimientos de uso y aplicaciones y no salgan más de XXpesos" eso incluiría a pequeños "armadores" de PC´s argentinos que podrían montar con procesadores AMD o Vía (siempre más baratos) y con Software Libre como Linux y todas sus aplicaciones sin quedarse en un ambiente cerrado que incluye un Windows, un Picture it 10 y un Works! y no me vengan conque hay que saber configurarla que hoy en día compras PC´s ya armadas con todo funcionando donde no hay que tocar nada e incluyen hasta el aMSN

Ejemplo 3: Hagan centros comunitarios de acceso a internet como en Brasil, donde el gobierno tiene centros con PC´s armadas con un conexión a Internet de la ostia, todos los programas para poder trabajar y encima le dan a la gente un "fichero USB" para guardar sus datos y perfil de usuario. Que hoy en día con un Gmail de 2Gb casi no sería ni necesario.

Debates
Siempre creí y cada día creo más que las buenas intenciones sin debate pueden terminar de estropear esas intenciones. Es cierto que tal vez mis soluciones no sean las ideales, pero vamos, hay más posibilidades que darle una mano a las empresas más grandes del mundo y que siempre terminan siendo sospechadas de monopolio y abrir el juego a los chicos/medianos o incluso a los grandes pero de nuestro país o continente puede ser una buena forma de lograr crecer y desarrollar nuestras industrias de valor agregado en serio y no seguir dependiendo de la soja

Nota: Tambien Fabio habla de este plan
Pablo da su opinion también
y hasta el blog de Educar opina del tema

| Opinión

Clasificados del futuro

Mientras Mercadelia pasa los mil anuncios clasificados en menos de un mes de lanzado, y ya agrega dos nuevos mercados (Puerto Rico y USA) sale otro nuevo servicio de anuncios clasificados muy bueno Oodle qeu es un "agregador de anuncios clasificados".

Es bastante interesante como estos productos rompen, o al menos creo que lo haran en un futuro, una de las fuentes de ingresos de los diarios tradicionales. Digo, uno puede crear un anuncio, ir a una receptoría, publicarlo en una sola fecha de un diario, y esperar que un interesado compre ESE diario, ESE día y con ganas de comprar ESE poducto... y encima pagar por eso.

Este tipo de servicios, ya de movida evitan algunos de esos problemas. El anuncio está online hasta que se vende, no se queda en un sólo medio, sino que puede ser reenviado por, mail, es susceptible de ser republicado, y encima es gratuito.

Sin detenerme a pensar demasiado ¿Cuando van, los medios tradicionales, a pensar en como frenarlos o comprarlos?

| Comunidades Online Internet