Noticias del Autor: mariano

Blogger sigue mejorando

Una sorpresa me llevé hoy al entrar en el blog de PabloCorral y quise dejar un comentario resignado a usar el "Modo Anónimo" que uno debía usar para comentar en Blogger; pero me encontré con un cambio genial.

Ahora tenes la posibilidad de comentar en cualquier blog de Blogger con 3 opciones, como siempre usando tu Usuario Registrado en Blogger, como Usuario Anónimo y el gran cambio "Otro" donde ahora podes dejar "Nombre" y "URL" de tu blog como campo opcional.

Muy buena movida de Blogger, salen de esa "isla" en la que se habian convertido para abrir su sistema a todos; o sea ahora podés comentar con "identidad" aún cuando estés fuera del "mundo blogger".

Sólo hace falta que integren Trackback (je.. ahi van a tener que pelearse con el tema del spam y quizas imaginan una solución) y las opciones para un usuario principante (o no) tenga un blog realmente bueno y completo.

| Opinión

Enseñando seguridad

"El Conocimiento es poder y la seguridad es como un juego de ajedrez, uno necesita estar totalmente actualizado sobre las posibilidades que hay para asegurarse que entiende los potenciales movimientos de su oponente"

Por eso la Universidad de Calgary acaba de inaugurar un curso sobre "escritura de spyware y herramientas para enviar y propagar spam".

Leer completa

| Rants

Wikinews: sus ventajas y desventajas

wikimedia proyect El NYT hizo una excelente nota sobre Wikinews, uno de los sitios de Wikimedia, cuya misión es: "Presentar contenido actualizado, relevante, importante y entretenida, desinteresado".

Es interesante ver como se modifican algunos de los paradigmas que hicieron de Wikipedia (el hermano mayor de este proyecto y el más conocido) un fuente muy importante y segura de información en Internet.

Leer completa

| Colaboración Internet

Invitaciones de Gmail para todos

Sigue siendo beta pero solo por alguna razón extraña (que en general es la mejor forma de cubrirse ante reclamos por problemas del servicio); pero evidentemente el servicio ya está maduro y por eso hay inviaciones en todos lados. Si alguien todavía está sin cuenta de Gmail; puede pedir alguna de las 1.501.329 disponibles en Isnoop o usar invite-o-matic que armó Antonio o simplemente pedir alguna por aca.

| Google

Carly Fiorina en la calle

Casi 5 años estuvo al frente de HP, manejo la fusión con Compaq (de hecho fue ella quien la impulsó) y llevó a "la empresa de impresoras" a cotizar a menos de la mitad de lo que cotizaba cuando llegó a su puesto.

Carly Fiorina está en la calle, "forzada a renunciar" por el directorio. Vieron que no era taaan importante :P

| Corporate IT

República Cromañon

EL 31 de diciembre el boliche República Cromañon se incendió y generó la mayor tragedia no-natural de la República Argentina 192 personas murieron en un incendio en una discoteca. El incendió se produjo cuando en un recital del grupo Callejeros se prendió fuego la capa de materiales que se usaba para que el sonido no se expanda y las muertes se dieron cuando la gente se encontró en un espacio con las salidas de emergencia cerradas con candado para que no entren gratis. Hasta ahí los hechos de la tragedia.

Detalles
Para entender un poco la cadena de eventos hay que entender que:

1- La capa de materiales que se incendió era altamente combustible. (básicamente materiales plasticos y pegamento epoxi que fijaban estas al cemento de la construcción)
2- Las salidas de emergencia estaban cerradas con candados y, encima, se abrían para adentro
3- No existían extinguidores en el recinto.
4- La capacidad de la sala era menos de la mitad de las personas que efectivamente estaban dentro
5- El lugar no tenía habilitación para funcionar
6- El lugar no había sido inspeccionado
7- Parte del público llevó pirotecnia (bengalas y tres tiros) para "festejar".
8- El gobierno de la ciudad recibió, 5 meses antes, dos informes que señalaban las deficiencias del sistema de control de locales públicos

Y a los mediocres de siempre hoy sólo les preocupa la ventaja política que pueden sacar del tema; pero lo peor de todo es que seguimos siendo una sociedad totalmente aletargada e incapaz de reaccionar que, lamentablmente, sigue como corderos una "casta política" tan corrupta como ineficaz.

Leer completa

| Opinión

Bloglines y AskJeeves

Durante este fin de semana, se escribió mucho sobre la compra (no confirmada oficialmente todavía) de Bloglines por parte de Ask.

Todo lo que se escribió fueron suposiciones; no hay nada oficial ni nada confirmado o desmentido por las partes. Según Walter, "La demora en el anuncio final puede deberse a que Ask todavía está buscando una explicación a lo que han hecho" y en este sentido tiene toda la razón del mundo.

El uso real que Ask puede encontrarle a Bloglines puede entenderse únicamente como una base de links y referencias que le pueden servir para mejorar su algoritmo de búsqueda y/o para unir eso a sus programas de publicidad y para mejorar sus métricas que, sumadas a las de Bloglines pueden ser interesantes para los que publicitan en Internet.

Esto puede ser lo único interesante a nivel corporativo; a nivel blog, en cambio, lo único interesante es que como Ask cotiza en bolsa, tarde o temprano, van a tener que decir cuanto fue exactamente lo que pagaron por esta "indefinida" compra y por lo tanto se v a saber a ciencia cierta cuanto vale un jugador importante de la blogósfera en el mercado real.

| Opinión

Microsoft abre los formatos de Office

Microsoft acaba de liberar los formatos XML de MS-Office. SpreadsheetML (el esquema para Excel 2003), FormTemplate Schemas (esquema de InfoPath 2003), WordprocessingML (para Word 2003), y DataDiagramingML (Visio 2003).

Segun ellos mismos la licencia para usar estos estandares abiertos, pese a la contradiccion entre licenciado y abierto, es simple:

- La documentacion técnica esta disponible en Internet para que cualquiera pueda copiar y leer
- Los esquemas estan basados en el estandar de la W3C para XML
- La licencia es sin royalties
- La licencia es perpetua
- La licencia es simple y disponible para cualquiera

Estándares y Estándares
Es realmente impresionante que MS libere algo que forma parte de su principal ventaja competitiva de esta forma. Porque si algo hace que el monopolio de MS sea fuerte es la presencia de Office en casi todas las PC´s del mundo y, en este caso, se da algo bastante paradójico porque es un estándar sin serlo formalmente.

.doc, .xls, de Microsoft, .pdf de Adobe y los famosos RSS/Atom; estándares sin ser reconocidos por una organización que los "declare" estándares; y vuelvo a una duda de siempre ¿Son necesarios los estándares oficiales? Si y no.

¿Pero sino son importantes, las certificaciones de estandarizacion, como se asegura compatibilidad y supervivencia de un formato aun cuando una empresa deje de considerarlo rentable? Y si no son importantes ¿podemos confiar en que las empresas abran sus especificaciones con licencias tan livianas como la de MS?

Y de paso que MS liberó estas especificaciones, lo que merece mis felicitaciones, MS podría aprovechar y liberar mejor las especificaciones de sus API´s de Office y asi podríamos todos armar webServices en serio.. pero eso sería mucho pedir.

| Microsoft

El cambio de nombre de Windows

Bastante personas están intrigadas con el "cambio de nombre de Windows" . Resumiendo: Para cumplir con las sanciones de la Union Europea, Microsoft debe ofrecer una versión de Windows sin Media Player.

MS ya confirmó que eso lo va a cumplir, y por eso Microsoft se encuentra frente a un desafío de marketing impensado: "Sacar una versión de Windows con un nombre que nadie quiera comprar". Por eso propusieron "Windows Reduced Media Player" y la UE se queja; así que MS debe estar barajando otros nombres para "esa" versión, algo creativo como "Windows XP pobretón" o "Windows Mini" o "Windows XP Pedorro" o cosas similares :)

| Opinión

Blogs, Sony, Gawker, Branding et-al

Hace dos meses exactamente, Sony tenía una fuerte pelea con los blogs (en realidad con Jason kottke), donde incluso se propuso un boycott. Básicamente todo se reducía a un fragmento de un programa de TV que se puso online y que decía cuando perdía un tipo, nada más.

No sé si el poder de los blogs convenció a Sony. No sé si las relaciones públicas de la empresa sufieron. Sólo sé que acaban de cerrar un contrato de sponsorship exclusivo con Lifehacker, que es parte de Gawker Media ... por u$s 25.000 mensuales con duracion de 3 meses y posibilidad de extensión de contrato.

No creo que la cantidad de visitas hayan sido decisivas en este contrato. Tampoco su "disclaimer", creo que simplemente encontraron un vendedor excelente que les hizo notar que esa plata en el presupuesto de publicidad de Sony son centavos y que una de las ventajas innegables de los blogs son medibles en Branding y Relaciones Públicas para patrocinantes en vez de simple publicidad.

| Comunicación Weblogs

Lanzamiento de MSN Search

En el 94 descubrió Internet y el poder de los browsers como middleware; 10 años después descubrió el poder de los buscadores de internet. Una batalla la ganaron simplemente por poder cuasi-monopólico ¿Como resultará esta? MSN Search, el buscador de internet de Microsoft parece bien armado, con features interesantes y con la idea de apalancar todas sus properties; ¿pero no es tarde para destronar a Google y/o Yahoo! de la cabeza de los usuarios de internet?

Leer completa

| Internet Microsoft

Pequeñas alegrías

Llegás a tu casa, abrís la caja de una linda y reluciente T42 de IBM. De golpe empezás a pensar cosas como "pero no tengo banda ancha, carajo" cuando al terminar de bootear la PC te encontrás un inesperado mensaje "Unlocked Wireless Connection detected. Do you want to connect?"

Respuesta obvia, que una pequeña alegría de vez en cuando es necesaria... y si son dos en un día, mejor!

| Rants

Y algunos se quejan

Sigo sin poder creer que la gente se queje de las ideas que se ponen en marcha para frenar el spam en los weblogs. Al comment-spam, hay que sumarle el trackback-spam y el referrer-spam. Algunos dicen "pero no es tan grave", y yo mirando un día típico en mi blog me pregunto porque tengo que dedicarme a borrar trackbacks o a pensar que es lo que me roba ancho de banda en vez de a escribir en un simple weblog.

| Rants Weblogs

Marissa Meyer y algunos datos sobre Google

Allan Williamson reseña algunos puntos de la charla de "Marissa Mayer Directora de Producto en Google de la cual ya traduje unas notas; tambien Rashmi Sinha y Brian Pendleton.

De todo lo leido en esas reseñas, me sorprende como la misma simplicidad que uno ve en los servicios de google, parece ser "guiada" por una especie de pragmatismo ciego en los números, los resultados y los algoritmos. Esto solo me convence más de la gran diferencia conceptual entre Google y Yahoo! y como cada uno, en base a eso ofrece cosas similares pero, al menos en mi caso, complementarias.

Reproduzco algunos de los puntos mencionados por todos, a continuación:

Leer completa

| Google

Entrevista a un link-spammer

The Register, acaba de publicar una interesante (no mucho pero lo suficiente) entrevista a un link-spammer; esa raza que se encarga de invadir blogs y de generar respuestas como la "debatible" del rel=nofollow.

Nota: Está en inglés, para traducirla recomiendo Babelfish

Lo más interesante es que dice que esto surge con fuerza luego del cambio de algoritmo que hizo Google en la época de las elecciones en USA (llamado Florida Update) para frenar los "link-farms" ; y lo más lógico es que "esto existe porque la demanda existe; la gente compra viagra, se suman a sites porno y apuestan online"

| Weblogs

Las ganancias de Microsoft siguen creciendo

Otro trimestre fiscal en el que los ingresos de Microsoft crecen poco, pero sus ganancias operativas resultan extraordinarias. Esto ya no me llama la atención, pero SI me llama la atención que su division Home&Entertainment logre su primer trimestre rentable (no estoy del todo convencido que sea por el hard de la XBox) y que sus resultados sean cada vez mejores no por cantidad sino por calidad operativa.

Leer completa

| Microsoft

Firefox/SpeakEasy y AOL/La Nación

En Spreadfirefox leo una nota sobre Speakeasy, un ISP de banda ancha de USA, que como "adicional" a sus servicios, da a los usuarios una versión de Firefox customizada para aprovechar los servicios del ISP y con un roadmap para incluir en esa versión hasta funciones de VoIP.

Hace unos días la noticia de la compra de AOL Argentina por parte del Grupo La Nación sorprendió a todos; de esta manera LN entra al mercado de los ISP´s, aumenta el valor de sus webproperties y sobre todo entra, al mercado, con una gran legion de clientes "semi-cautivos".

Ahora, la gran ventaja de ese "mercado" es su misma debilidad: El "navegador". El mismo que sirve para que muchas personas entren a Internet sin miedos y sin, grandes, problemas; es el mismo que evita que los usuarios de Internet que ya descubrieron que hay mucho más alla de esa "frontera tecnológica" ni consideren la posibilidad de suscribirse a AOL.

Ganar-Ganar
¿Y si LN hiciera lo mismo que Speakeasy? ¿y si progresivamente movieran a los usuarios que ya están acostumbrados a ese "navegador" hacia un navegador en serio y sobre todo, customizable?

Digo, el usuario tradicional de AOL no sentiría pavor ante el cambio de interfaz total que va a experimentar; porque el cambio podría ser progresivo; La Nacion ganaría porque al "abrirse" podrían apuntar a nuevos nichos de usuarios y encima podrían ver la forma de darles "acceso directo" o algo asi (algun nombre marketinero para hacer que la gente siga navegando dentro de sus sites); Mozilla ganaría porque ampliaría su base de usuarios incluso en un nicho que no manejan (nuevos usuarios con Wintel) y, de paso, muchos comenzarían a conocer que hay mejores alternativas a Internet Explorer.

| Rants