Algo no termino de entender y es el aumento constante de la inversion publicitaria móvil y la falta constante de alternativas útiles para pagos móviles; todos nos maravillamos con campañas móviles creativas y dinámicas pero al momento de comprar algo o tenemos que esperar usar una App [la de Apple es megaimpresionante] o ir a una PC e introducir 43 campos incluyendo nuestra tarjeta de crédito.
Noticias del Autor: mariano
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Hay pocas empresas con las que soy más fiel que con Netflix, de hecho tuve la posibilidad de usarlo unos 6 meses gratis con un hack pero preferí pagar mi suscripción porque creo firmemente que si una empresa da un servicio que vale la pena a un precio accesible y muestra que hay modelos de negocio con contenidos online hay que apoyarlas... pero Netflix hizo un acuerdo con Comcast para que su tráfico tenga acceso preferente rompiendo las bases de la neutralidad de la red y ahora, en vez de hacerse cargo dicen que lo hicieron por sus clientes.
Mentira. Netflix puede decir que en el trato con Comcast no pagan por acceso preferencial, pero la realidad muestra que con el acuerdo ahora son una mejor opción que la competencia. No den vueltas.Leer completa
Ayer se anunció Android Wear y un SDK para desarrolladores de Apps que sinceramente me hacen ver con interés los wearables con algo de interés.
Si el final de Lost te pareció complicado es que no entendiste el concepto; nunca hubo un purgatorio, todo era real y Hurley (que era Hugo) es el personaje clave... y juro que lo dicen los creadores de la serieLeer completa
Hace ya tiempo hay en Bay Area una pelea entre las nuevas generaciones y la vieja guardia, y es interesante porque estamos hablando de generaciones que vienen innovando constantemente y que aunque se hable de los glassholes o el aumento ridículo en los precios de la vivienda en San Francisco como una muestra de los problemas; creo que hay algo más profundo.Leer completa
Hace ya unos días Google lanzó el rediseño de sus páginas de resultados de búsqueda y ahora la web es mas linda; NO hay más links subrayados y eso es lo que destacan en varias notas como en FastCo... se olvidan de mencionar dos cambios que son MÁS importantes: sacan el fondo amarillo que destacaba que algo era un anuncio, lo reemplazan por dos letras que dicen AD y suman más links en el anuncio.
"The underlined hyperlink is dying largely because the hyperlink as we know it is an idea of fading importance" < -- #OMFGWTFLCDTMTL
Si, la web va a ser más linda ahora que los anuncios pueden confundirse con resultados orgánicos (donde dice linda quise decir "rentable para Google") y el porcentaje de resultados reales es como un 15% de la página de resultados (donde dije reales quise decir los que no son rentables para Google) #waytogoGoogle! :)
Resumiendo: sigan viviendo de #SEO que ahora hay que pelear por UNA posición :) pic.twitter.com/LGfGPPrGOi
— Mariano Amartino (@amartino) marzo 12, 2014
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ (First from Madrid... y lamento si son muchos links pero estuve de ¿unblocking?)
Leer completa
Finalmente Yandex cumplió su promesa de remover los factores asociados a los links de su algoritmo de búsquedas y usar otros factores para jerarquizar los resultados de búsquedas. No sé si es que estoy atontado por la #DoctrinaGoogle del valor de los links pero parece que se hubiesen rendido ante los link-builders y la industria del black-hat SEO
As we promised earlier , today we stop to consider links in the rankings for commercial requests. Implementation of this change occurs in stages. In the first phase change will affect ranking queries in the Moscow region on a number of commercial topics, such as, for example, real estate, tourism, electronics and household appliances. Later changes will spread to other subjects. We hope that the resources that were used to manipulate the links will now be directed to a real improvement in the quality of the site. Ultimately, this will benefit both users and businesses, and search engines.
Es interesante ver que están probandolo con categorías específicas y con geolocalización, sinceramente no sé que tipo de factores van a tomar en cuenta más allá de los técnicos/performance... pero les recomiendo leer los comentarios en SEO Roundtable o en Yandex Forums si leen ruso ¿?
Esos mails que uno no quiere recibir :s #target pic.twitter.com/v8QCCngeHG
— Mariano Amartino (@amartino) febrero 5, 2014
Hace tiempo recibí este mail, mi tarjeta de débito y el consiguiente acceso a mis cuentas fueron "comprometidas" en un hackeo masivo al sistema de puntos de venta de Target; mi banco proactivamente la reemplazó sin cargo y sólo por precaución... ¿la razón? Target, la cadena minorista de USA que gasta decenas de millones de dólares en medidas de seguridad no hizo caso a las repetidas alertas de los sistemas de seguridad instalados por ellos mismos.Leer completa
En medio de mi sabático 1 apareció PopcornTime una iniciativa hecha en Argentina que mientras muchos critican como se criticaron a otras iniciativas para ver películas online; a mi me gustó mucho.
“We don’t host anything, and none of the developers makes any money. There are no ads, no premium accounts, and no subscription fees or anything like that. It’s an experiment to learn and share.” [TorrentFreak]
HAce 25 años Tim Berners-Lee enviaba "Information Management: A Proposal" para desarrollar una nueva forma de linkear y compartir información en Internet. Interesantemente la palabra link era el corazón de la propuesta y como sigue siendolo pese a los ataques de algunas industrias que, 25 años después, siguen sin entender la importancia de esto.
Más allá de este tema puntual, me sigue fascinando el hecho que 25 años después sigan apareciendo desafíos; los que plantean incluso en web@25:
- ¿Cómo conectamos a casi dos tercios de la población del planeta que no pueden aún acceder la Web?
- ¿Quién tiene derecho a recolectar y usar nuestros datos personales, con qué propósito, bajo qué normas?
- ¿Cómo crear una arquitectura abierta y de alto rendimiento que correrá en cualquier aparato, en lugar de retroceder a las alternativas propietarias?
Y al mirar esto me queda cada día más claro que el hacktivismo (tal vez representado este año por Aaron Swatz y lo que comenzó como PRISM) es necesario para defender nuestros derechos, crear una plataforma abierta que permita crecer más allá de lo que un Google o Facebook nos ponen como "medida de éxito".
¿Porque digo que estos objetivos son fascinantes? Porque muestra que sin la unión entre sectores públicos, privados y ciudadanos no se va a lograr nada... porque todos y cada uno de estos sectores tienen intereses que son contrapuestos y se reflejan en la pelea por quien controla internet, si la ICANN sirve o no, si la NSA trabaja con empresas, si las empresas se exceden en su poder de segmentación y otros ejemplos.
Pero, por sobre todo esto, cada vez que veo lo que internet hizo por tantos de nosotros (ayudar a expresarnos, crear negocios, mejorar nuestra educación, conocer más personas, etc.) me pregunto ¿como podemos hacer para extender su alcance y dar herramientas para que más personas puedan crecer?
En fin, hoy, Don Berners-Lee brindaré por usted y su idea con un The John Walker, se lo merece :)
Creo que nunca en los casi 13 años de este blog tuve un "hiātus" como este; no fue por vacaciones, no fue por trabajo ni fue por nada en particular... tal vez nuevas obligaciones y el cansancio que a veces genera esto de bloggear por gusto... durante todo este mes una frase de Om resonaba en mi cabeza:
I still wake in middle of the night to check the stream to see if something is breaking, worrying whether I missed some news.
Siendo honesto, hay gente que se toma esto demasiado en serio y se olvidan que hasta Obama tiene tiempo de cenar en paz con su familia con lo que decidí forzarme a abandonar el blog y evitar esa adicción a las noticias/análisis/bloggueo.
You are your own toughest critic.
(Just kidding. The Internet is way tougher.)
— Dave Pell (@davepell) marzo 10, 2014
Mientras con mis cambios personales (mudanzas y ciudadanías), profesionales (¿ya casi un año?) y mi EGP me permitieron tener la cabeza en otras cosas y en el objetivo que hizo que me una a Wayra... la realidad es que escribir es una adicción.
Parece que el círculo vuelve a empezar donde estaba en 2001 cuando nació este blog para forzarme a leer constantemente y escribir con mi propio punto de vista... y no estancarme con las anteojeras en las que vivimos; desde Roberto Bolaño hasta Stephen King dicen que no podés escribir si no le dedicás tiempo a leer y para escribir este blog debo forzarme a leer y asi darme cuenta de todo lo que no sé.
En fin, vacaciones terminadas.
We’ve just signed an agreement to sell Motorola to Lenovo for $2.91 billion: http://t.co/PKDXrTq6Oe pic.twitter.com/vLcDBXlvIh
— A Googler (@google) enero 29, 2014
Como toda vez que estoy de vacaciones hay una venta gigante en el mercado; esta vez Google vende Motorola a Lenovo en 2910 millones de dólares después de comprarla en 2011 por 12.500 millones de dólares lo que demuestra que Google va a defender Android cueste lo que cueste... aunque sean miles de millones
Y repito, como estoy de vacaciones, les doy una breve visión de lo que considero clave en la operaciónLeer completa
Me gusta mucho la entrevista que hicieron en MacWorld a la plana mayor de Apple y que me hizo ponerme a pensar en la unificación de interfaces desktop + móviles; Federighi y Schiller dicen, sobre la NO unificación de iOS y Mac OS:
“The reason OS X has a different interface than iOS isn’t because one came after the other or because this one’s old and this one’s new, it’s because using a mouse and keyboard just isn’t the same as tapping with your finger. “This device,” Federighi said, pointing at a MacBook Air screen, “has been honed over 30 years to be optimal” for keyboards and mice. “We have a common sense of aesthetics, a common set of principles that drive us, and we’re building the best products we can for their unique purposes. So you’ll see them be the same where that makes sense, and you’ll see them be different in those things that are critical to their essence.”
Hace ya tiempo estoy siguiendo esta pregunta en Quora: Why does Apple produce so few entrepreneurs? que tambien tiene link a What startups have been founded by ex-Apple employees? y hay dos o tres respuestas realmente interesantes.Leer completa

Hace ya un tiempo Miami lidera toda lista de "mejor ciudad para hacer negocios en Latinoamérica" aún sin ser, geográfica o políticamente, parte de la región y de hecho resalté eso hace un tiempo pero es innegable que se está formando un ecosistema más que interesante y con mucho esfuerzo por parte de ONGs, VCs, emprendedores e inversores. Con lo que leer al alcalde diciendo que "eso no es lo que somos, somos turismo y algo como el Mónaco de América" me pareció ridículo porque desarma todo el esfuerzo (e inversión) que está haciendo la ciudad para ser algo más que... Sawgrass!
Leer completaEl breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ (Live from Uruguay...¿?)
Leer completa
Debería felicitar al equipo de comunicación de Facebook si esto fuera algo oficial, porque para responder un "paper" publicado en Princeton que básicamente decía que "Facebook va a perder sus usuarios en 2017 porque bajan las búsquedas en Google" apareció Mike Develin, Data Scientist en Facebook con "Debunking Princeton" y mostró que "como los likes están bajando y en Google Scholar las referencias a Princeton tambien... Princeton se va a quedar sin estudiantes en 2021" :)Leer completa
Creo que el ¿paper? de Henry David Thoreau: Desobediencia Civil es una de las lecturas que todo ciudadano debería hacer al menos una vez en su vida; y no lo digo por la situación actual de "algunos" países sino porque en su simplicidad hay una profundidad gigante... que sirvió para que Gandhi lo tenga como ensayo de cabecera o que Martin Luther King lo haya tenido como influencia.
No está mal, tampoco, escuchar “The Problem is Civil Obedience” de Howard Zinn escrito en 1970 y leído por Matt Damon en Chicago hace ya dos años... y que es interesante porque da vuelta la lógica del problema y pone en la sociedad la culpa de lo que la misma sociedad se queja, por indiferencia y dejarle a otros que decidan sobre nuestro destino cuando sus intereses son tan iguales entre ellos y tan diferentes a los nuestros.
PD: si, les recomiendo el artículo de Wikipedia en Inglés si no quieren leer mucho :P