Y finalmente comienza la balcanización de Internet; Microsoft se convierte en la primer empresa en ofrecerle a sus clientes internacionales la posibilidad de datacenters físicamente fuera de USA y con conectividad que no atraviese un nodo en USA la NSA debería esforzarse bastante más de la cuenta para poder acceder esos datos.Leer completa
Noticias del Autor: mariano
Pequeña reflexión que no me canso de repetirle a los emprendedores con los que hablo y veo enfocados en plan zombies en ese mantra de "mi emprendimiento es mi vida"; tu emprendimiento no es ni lo único ni lo más importante en tu vida y me viene a la cabeza esto por dos notas que leo separadas, una sobre la necesidad de descansar y otra sobre el desbalance familia/trabajo.Leer completa
Mientras Matt Cutts hace chistes idiotas en Twitter, en su blog publica The decay and fall of guest blogging for SEO advirtiendo que los posts de invitados ahora son malos, el mismo tipo de advertencia que dió sobre los "content-farms" antes de lanzarnos Panda encima.
Y yo pienso automáticamente en la cantidad de post geniales que escribieron tipos como Sebas Delmont, Inti Acevedo, Andres Bianciotto, Santiago Pochat, Esteban Glas y tantos otros (que de hecho me cubrieron cuando me iba de vacaciones) y me pregunto ¿porque Google decide que invitarlos es malo para la web? ¿como Google decide que esto es spam y una táctica de SEO? ¿en que punto le delegamos a Google el derecho, ya no solo de definir cuantas letras escribir, sino tambien dejar de compartir nuestros espacios?Leer completa
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ (Live from Uruguay...¿?)
Leer completa
Me sorprendió leer esta entrevista a Stanley Kubrick en 1968 y leer una frase que aún ahora puede ser vista como provocadora ¿máquinas conscientes? ¿silicon-based-emotions?
"In the specific case of HAL, he had an acute emotional crisis because he could not accept evidence of his own fallibility. The idea of neurotic computers is not uncommon -- most advanced computer theorists believe that once you have a computer which is more intelligent than man and capable of learning by experience, it's inevitable that it will develop an equivalent range of emotional reactions -- fear, love, hate, envy, etc. Such a machine could eventually become as incomprehensible as a human being, and could, of course, have a nervous breakdown -- as HAL did in the film."
Leo en Revista Paco una critica a Malcom Gladwell y su respuesta a las críticas que le hicieron, finalmente, desde The Wall Street Journal y Slate a su último libro David and Goliath: Underdogs, Misfits, and the Art of Battling Giants y leo que, hablan de un "Cartel Internacional de la Buena Onda" existente en el ámbito cultural donde no se soporta la crítica... pocas veces sentí que estaba hablando del mercado de los emprendedores tan bien como en este post.
"A la brevedad, seguramente, Gladwell va a decirle a Chabris lo que verdaderamente estará pensando: que Chabris, en realidad, lo envidia. Suele ser la respuesta narcisista y primaria del miedo ante la desnudez intelectual. El inconveniente es que Chabris puede argumentar sobre la lectura de un libro de Gladwell, pero ni Gladwell ni nadie puede argumentar sobre las obsesiones, las calmas o las envidias de Chabris. Porque esas no son más que especulaciones. Ni ideas, ni argumentos, simples especulaciones. Y llenas de miedo, además."
Pocas cosas de la famosa domótica, me gustó tanto como Nest y sus productos; Google ya había invertido en la empresa y ahora decidió comprarla por u$s 3.200 millones en efectivo y así llevarse al jugador más "popular" del smart-home..
Debe haber pocas empresas con los recursos de Google para hacer de los termostatos y los sensores de humo de Nest [sus dos productos] un jugador global y con acceso a una forma gigantes de mejorar su negocio; para ponerlo simple, si el Nest Thermostat 2 podés conseguirlo a u$s250 como barato y el Nest Protect Smoke and Carbon Monoxide a u$s179... el costo de hardware es casi ridículo porque hasta ahora tenían que soportar el costo de los productos y servicios asociados.Leer completa
En un movimiento más por dominar el mundo de las conversaciones online y el acto de compartir links y contenidos online, Facebook acaba de comprar Branch y Potluck por unos rumoreados u$s5 millones. Para el que no lo recuerde Branch era un servicio donde se armaban y agrupaban conversaciones (que sinceramente nunca me convenció como producto) y Potluck que te permitía compartir links/noticias de forma móvil con una interfaz exactamente igual a la que hoy puso de moda Tinder.Leer completa
El otro dia en la presentación de CES2014 Kaz Hirai, CEO de Sony, dio un keynote bastante interesante porque hablo más de tendencias que de producto puro y duro; una de sus frases me quedaron en la cabeza cuando hablaba del uso de tecnología en las nuevas generaciones "They will no longer worship at the altar of technology." y en un mundo con cada día menos diferenciación en cuanto a especificaciones no termino de entender a las marcas que no toman el diseño de experiencia como algo central para sus ventas.
No soy un fanboy de Apple pero este video resume bastante bien el porque Apple tiene fanboys y el resto no; fijense como reafirman su identidad con un video que no dice nada en particular de producto, no habla de especificaciones, no habla de un iPad o de una MacPro pero encuentra como crear su identidad y diferenciarse [los que "construyen de todo" y "empezamos a cconfundir abundancia con elección"] mientras deja caer que lo que hacen lo hacen pensando en "experiencias"Leer completa
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ (Live from Buenos Aires... lo cual ya parece una excepción :P) ¿?
Leer completa
Jim Farley, VP Global de Marketing y Ventas de Ford, describió la cantidad de datos que la empresa recolecta de sus usuarios gracias a los GPS y los servicios online que tienen y no tuvo mejor idea que decir en el CES:
“Sabemos quien rompe la ley, sabemos cuando la rompen. Tenemos GPSs en los autos, así que sabemos lo que están haciendo.”
En momentos en los que la sociedad (y especialmente el segmento de visitantes de la CES) están preocupados por la invasión a la privacidad de la NSA, usar este ejemplo me parece un paso en falso terrible; de hecho luego tuvo que retractarse y decir que “Ford no rastrea lo que hacen sus usuarios sin su aprobación y consentimiento” lo cual es una frase sin sentido.
Google acaba de anunciar un nuevo paso en la integración de Google + en sus servicios y lo hace en la joya de la corona, ahora cualquier persona va a poder enviarte emails a Gmail con solo tenerte en los círculos de Google+ de hecho al momento de empezar a tipear un nombre te va a sugerir usuarios a los que sigas... y si no te gusta, tenés que decir explícita y confusamente que queres un opt-out del servicio.
In my book, selling users to spammers is being fucking evil. http://t.co/23WtxmMT1F
— Startup L. Jackson (@StartupLJackson) January 10, 2014
El New York Times acaba de rediseñar todo su sitio de forma que no lo hacía desde 2007 y el cambio me parece simplemente genial; estaba pensando si se puede decir que un sitio de noticias puede ser minimalista o eso es ir muy lejos pero creo que la consigna de menos es más la ejecutaron integrando nuevas formas de leer y desplazarse por el contenido
Si uno mira el rediseño de forma conceptual va a ver que se basaron en tres conceptos totalmente simples:Leer completa
Wayin, la empresa fundada por Scott McNealy que también fundó Sun Microsystems, hizo pública la adquisición de Comenta.TV el startup argentino que es una plataforma de integración del mundo de Twitter y Facebook con la TV; la compra es interesante porque Wayin es una plataforma que integra marcas con el mundo del "social media" pero no tenía una solución tecnológica para TV y de esta manera logran formar un cerco sobre todos los lugares donde uno puede interactuar con marcas.Leer completa
Mashable acaba de cerrar una ronda de inversión de u$s13.3 millones para expandir sus operaciones; esto implica abrir oficinas en Los Angeles y Londres, aumentar el equipo de su BrandLab donde buscan con anunciantes como crear nuevo contenido patrocinado y buscar nuevos nichos que cubrir desde su medio.
No hay lugar en Europa o Latinoamérica donde no haya pasado en la última década y no haya escuchado "queremos ser el Silicon Valley de nuestra región", lo escuché de gente que nunca había siquiera ido a Silicon Valley, lo escuché de gente que conoce Silicon Valley por historias y algún viaje pero lo peor de todo es que lo escuché de gente inteligente y no me canso de explicar que Silicon Valley es tan particular que se remonta a unos 80 atrás... y lo quieren replicar en ¿un lustro?.
Por favor, no sigan leyendo, vayan y lean Silicon Valley Lost, And Found de Kim-Mai Cutler en TechCrunch... leanlo, los espero :)
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ (Live from Buenos Aires... lo cual ya parece una excepción :P) ¿?
Leer completa
Hace mucho tiempo hubo una controversia sobre Yahoo! prohibiendo el acceso a la familia de un muerto a sus cuenta y sigo sosteniendo que si yo NO doy permiso explícito para que alguien acceda a mis datos aún después de muerto, no deben ser abiertos a nadie; hoy leo algo que se me pasó y es el Google Inactive Account Manager una solución genial para este tema
A veces leo notas de tipos talentosos que me sorprenden, leo Can-Do vs. Can’t-Do Culture y una especie de ataque a las grandes empresas por no innovar; cuando en realidad es una simple cuestión de cultura interna que se resume en las barreras internas y lo que describen en The Innovator's Dilemma un libro que tiene 17 años.Leer completa