El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Noticias del Autor: mariano
Creo que esta es la relación más larga que he tenido en mi vida, nunca un proyecto tuvo tanta continuidad sin llegar a aburrirme, desde que empecé a bloguear sumé infinidad de amigos, cambie al menos 3 trabajos, pasé por 4 startups, tuve 2 interesantes salidas y es extraño porque me vió comenzar mis proyectos y ahora ser "asimilado por el borg" e increíblemente estoy contento porque creo en el karma, creo en la suerte y que solo hay que ayudarla un poco... o que tal vez te encuentre trabajando.
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Esta semana hay unos 8 eventos de emprendedores en la región; desde pequeños meetups hasta grandes convocatorias estatales. Hace un tiempo @andresb escribió "Idea para emprendedores: ¡pónganse a trabajar!" y hoy leo a @whead con este tweet
Si vas a todos los eventos de emprendedores no emprendes.
— Mariano Wechsler (@whead) noviembre 20, 2013
Sinceramente no creo que ni el primer post ni este tweet desmerezcan los eventos, de hecho una excelente crítica a los eventos en general la escribió @gchicco en Why Conferences Should Have an Expiration Date que les recomiendo leer (vayan, los espero acá) porque apunta a algo clave, las conferencias en la región innovan pocas veces... y cuando se establecen como modelo de negocio, abandonan la innovación y se convierten en una pérdida de tiempo.
Este fin de semana estuvo en Argentina el CEO y heredero de Ford, entre todas las notas que dió en una dijo algo como "somos, cada día más, una empresa de software" y mientras muchos se sorprenden por sus palabras; creo que no tienen la mínima idea de, hasta que punto, el software hoy controla nuestros autos. Y mucho menos que Renault acaba de lanzar el primer auto con DRM... en su batería y lleva el concepto de "licencia" al auto que estás, casi casi, comprando.
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Parece que Argentina acaba de descubrir que se puede comprar por Internet y decidió controlar las compras... si uno lee entrelineas las declaraciones de Echegaray veo que entiende poco o nada de Internet; o que la entiende genial y necesita una excusa para frenar compras legales.
Las oficinas de los correos en muchos casos están saturadas y ya dejaron de llevar los productos a las casas y los receptores tienen que ir al despacho de la compañía postal para retirar sus bienes. Las personas no sólo traen productos del exterior, que en algunos casos aún con la alícuota del 20% a cuenta de Ganancias son más baratos que adquirirlos en el país, sino también compran bienes locales porque es más económico realizar la transacción vía web, que ir a algún local.
El 10 de Junio hablé de la balcanización de Internet en PRISM y el potencial de dañar internet para siempre, hoy en Wired leo una frase que resume esto con ejemplos perfectos:
Si la NSA puede hackear Petrobras, los rusos pueden justificar el ataque Exxon/Mobil. Si el GCHQ puede hackear Belgicom para permitir escuchas telefónicas secretas, Francia puede hacer lo mismo con AT&T. Si los canadienses apuntan al Ministerio de Minas y Energía de Brasil, los chinos pueden atacar al Departamento del Interior de EE.UU.. Ahora vivimos en un mundo en el que, si tenemos suerte, los atacantes pueden ser TODOS los países por donde pasa nuestro tráfico, excepto nuestro país." [por leyes de no espiar ciudadanos que nadie presta atencion :P]
El problema, mis estimados, es que mientras nos fijamos si Facebook nos espía; la NSA logró que el backbone de Internet sea su campo de juegos y nosotros estamos pensando en el DRM de Renault... la pérdida de la inocencia era una posibilidad con PRISM, hoy es un recuerdo lejano y usamos algo que se convirtió en el Panóptico de Jeremy Bentham.
Este gráfico es lo más interesante de la presentación de Business Insider en Ignition 2013; se comparan los ingresos por publicidad de Google en USA desde su salida a bolsa hasta hoy en día con la suma de los ingresos publicitarios de la suma de todos los diarios y todas las revistas del mismo país... y se ve un quiebre histórico donde Google, una sola empresa, ya supera a cada una de estas industrias por separado.
Para ponerlo más simple: sumen toda la publicidad que reciben las revistas de USA y Google les gana, sumen toda la publicidad de los diarios de USA y Google les gana.. también.
Recuerdo tener una categoría completa de este blog dedicada al juicio de USA contra Microsoft por prácticas monopólicas, recuerdo hordas de usuarios indignados porque "Microsoft instala gratuitamente un navegador y un Media Player y eso destruye la competencia".
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Ayer salió Twitter a la bolsa, el precio de venta oficial de las acciones fue de u$s26/acción y al mercado salieron a u$s47/acción un aumento del 77% en los primeros segundos aunque ya se estabilizó en unos unos u$s45.
Dos detalles; si querías comprar acciones a u$s26 no podías y si querías comprar a largo plazo mirando los prospectos oficiales estabas mirando información "tal vez, no tan acertada" por ser delicado. ¿Porque? Porque no sos un "Ultra-High-Net-Worth Individual" de Goldman, JPMorgan Chase o Morgan Stanley los underwriters de la IPO.
Para ponerlo simple; no tenés los datos para comprar bien informado y, si los tuvieras, no vas a poder conseguir acciones al precio que lees en los medios y, en términos de bolsa, $TWTR es otro POP que se te escapó :)Leer completa
Con ese video y un par de excusas, interesantes y válidas tal vez, You Tube anunció que cambia su sistema de comentarios pasando a uno basado en Google+ integrando toda tu actividad en el site de videos en tu perfil online; de esta manera aclaran vas a ver "comentarios que te importan!"
Por un minuto pensemos que es real, la única verdadera ventaja que le veo al sistema es que si usás un perfil para hacer comentarios idiotas mientras en tu perfil de Google+ querés mostrarle al mundo lo profesional que sos, vas a frenarte... bueno, no. Simplemente vas a crear otro perfil de Google+ para que tu porcentaje de trolling no este asociado a tu perfil profesional.Leer completa
Hace unos días Techcrunch publicó Welcome To The Unicorn Club: Learning From Billion-Dollar Startups que les recomiendo leer porque no es un mal ejercicio teórico; tomaron todas las empresas que lograron una valuación superior a los u$s1.000 millones y analizaron desde la cantidad de fundadores hasta el tiempo en el que lograron un "evento de liquidez" aka: IPO ;)
Parece mentira que Crunchbase, que se alimenta en gran parte del crowdsourcing para tener datos de casi 300.000 POI del mercado de startups, envíe una carta de "cease&desist" a los que idearon People+ que toma datos de esa base y los ata a una app que te permite saber en tiempo real datos de la persona con la que hablas.
¿El detalle bizarro? Crunchbase tiene una licencia Creative Commons (CC-BY) que permite que cualquier tome ese contenido y lo use siempre y cuando le de una atribución al sitio que lo creó. Esto es, con mencionar/linkear a Crunchbase se cubren los agujeros legales; aunque hablen de "compartir y encontrar juntos un modelo".
¿Como puede ser que ni las corporaciones entiendan que el contenido siempre tiene un dueño pero que si uno cambia las licencias de uso tiene que atenerse a lo que eligió porque el cambio no es retroactivo? La realidad es que muchos usan esas licencias para ser conocidos y generar tráfico, pero cuando ya son "grandes" quieren ser "dueños absolutos" de todos los derechos... todavía recuerdo un feedreader que hicieron cerrar por tomar datos de un blog.
El tiempo pasa pero no evolucionamos... es como copiar un video de YouTube y subirlo a otra cuenta para ganar 10 clicks de AdSense.
CrunchBase stunned to find out that licensing your content under Creative Commons means other people can use it http://t.co/UaYJ1JN7Ho
— Dare Obasanjo (@Carnage4Life) November 6, 2013
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Hace meses corren rumores sobre la adquisición o compra de una parte de una operadora móvil europea por parte de AT&T, interesantemente las operadoras que dan mejores retornos a sus inversores son las mismas que están en un pie de "debilidad" frente a las estadounidenses en cuanto a efectivo para mega-fusiones o compras.
El detalle interesante es que, pese a meses enteros en los que el rumor no desaparece (pese a saber que uno de esos está muerto), la razón por la que AT&T no puede expandirse en la Unión Europea es su participación en el programa de vigilancía electrónica de la NSA.
Si a esta altura del partido uno sigue suponiendo que Google Android es lo mismo que AOSP o, más simple, que hay un Android para todo el mundo es que no entendés como funciona el mundo móvil o Google específicamente. Para ponerlo simple; cualquier fork de Android que se desvíe de las líneas de la OHA y/o de Google Android pierde acceso a las apps de Google (desde Gmail hasta el buscador y el reproductor de música 1) y el poder de esas apps es tan grande que solo una empresa pudo enfrentarse a Google: AMAZON y sus forks para el Kindle Fire... pero ¿que pasa si el Samsung Developers Conference es un éxito?.
Mientras los músicos siguen quejándose de que Spotify es un plan maligno que absorbe la creatividad de internet, aunque quieran decir "quiero más plata", la realidad pura y dura es esta, ni Spotify ni Pandora hacen plata y ¿porque ni Spotify ni Pandora hacen plata?
Hace ya días las ganancias de Amazon están siendo debatidas en todos lados; la realidad es que si uno mira los ingresos y las ganancias de Amazon desde que salió a bolsa va a ver este cuadro donde una variable no para de crecer mientras la otra se mantiene cercana a cero... ¿quieren una tercer variable? sus acciones en el dot-com burst bajaron de u$s107 a u$s7 y hoy por hoy están en u$s363