El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Noticias del Autor: mariano
Terminó Dexter una serie de la que era fan antes de la misma por la trilogía de libros de Jeff Lindsay, y así como los primeros libros eran recomendables por los conflictos internos de un psicópata llevados en primera persona y explicando el conflicto interno entre alguien que debería ser anti-social, sin empatía y sin control de impulsos pero que busca camuflarse en la sociedad, el alargar la serie y luego escribir más libros para aprovechar de ese éxito hicieron que vea uno de los peores finales de series en mi vida... y lo digo aún siendo fan de la serie.
Hoy se hizo público el documento S-1 de Twitter, el mismo es el que se presenta a la bolsa donde uno quiere hacer su oferta pública de acciones y donde se define mercado, hitos financieros, potenciales problemas y, en general, una declaración de principio que puede valer poco o mucho pero que forma la cultura corporativa de estas empresas que están, a su vez, definiendo el panorama de nuestra presencia online... en el caso de Twitter fue deprimente leerlo.

Que quede claro, no estoy analizando sus ingresos (que están abajo de lo que habían planteado como objetivo hace un año) ni viendo su número de usuarios (un 15% inferior al objetivo que habian hecho público) sino yendo a un tema que, para algunos, es lo menos importante de una presentación a la bolsa y es su "declaración de principios"
Leer completaEsta charla de Kevin Spacey en el Edinburgh International Television Festival sobre el éxito de House of Cards y el modelo de Netflix me lo han pasado varias veces para hablar del tema del "poder a los consumidores" que da Netflix al publicar series completas de un golpe... pero creo que hay una cosa más interesante como trasfondo de esta charla y es el poder de los datos y algoritmos para poder entrar en un negocio que sigue manejandose de forma anacrónica.Leer completa
Un día Youtube anuncia los YouTube Music Awards y compite con performance de profesionales y votos a nivel mundial contra unos cada día más ridículos MTV Video Music Awards donde lo importante es si Miley Cyrus muestra el culo que la música...
Otro día Spotify lanza Spotify Landmark con una producción por el 20 aniversario de In Utero de Nirvana que con texto, audio y video es simplemente genial, y apenas después lanza Spotify Spotlight que es un mix de nota y playlist de Haim... ambos productos con una calidad que rivaliza con Rolling StoneLeer completa
Retweet if you want this #shutdown to end.
— Barack Obama (@BarackObama) October 2, 2013
Entiendo que "The Power of Social Media" puede ser un indicador de popularidad o un indicador del "humor social" pero a veces, ni siquiera los que saben usar estas herramientas parecen entender la diferencia entre un pedido de RT y un RT espontáneo donde uno comparte algo que sinceramente quiere compartir.
Four more years. pic.twitter.com/bAJE6Vom
— Barack Obama (@BarackObama) November 7, 2012
Miren la diferencia de respuesta a ambos Tweets y quizás se entienda la diferencia entre algo que compartís porque te sentís parte y algo por lo que te están pidiendo que tomes partido.
Hace unos días estoy leyendo y releyendo The Dribbblisation of Design que, sin atacar a la comunidad de Dribbble en si misma, habla de la desconexión que existe últimamente entre las comunidades de diseñadores y los que, mediante el diseño, buscan resolver problemas sean uso o de información.
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™
Leer completa
Vean este video con atención, analicen cada idea que resume en apenas 4 minutos y vean como ese falso sentido de estar conectados nos afecta social y emocionalmente; está basado en el muy recomendable libro Alone Together: Why We Expect More from Technology and Less from Each Other y en "The Invention of Being Lonely" de Yair Amichai-Hamburgers
Fantástico video... en serio, veanlo con atención :)
Ayer la NASA dió una conferencia de prensa en la que confirmaron que el 25 de agosto de este año el Voyager 1 dejó nuestro sistema solar y entró en el espacio interestelar. Luego de 35 años, 11 meses y 20 días de su lanzamiento, sigue funcionando con un equipo de 11 personas que reciben información de una sonda que usa una grabadora de datos de 8-pistas y un transmisor de 23-watts... ya recorrió: 18.829 millones de kilómetros a una velocidad promedio de 61155km/h
Algo creado por los humanos sale al espacio interestelar, la gente que lo hace funcionar tiene que encontrar un programador de 77 años para lograr optimizar el formato de datos (por limitación de espacio en memoria y envío de mensajes) y tienen la humildad para decir “They’re doing important work there, and I’ll only slow them down.” cuando los sacaron del edificio principal para dar espacio a la misión Rover.
A veces la capacidad humana me sorprende, lograr una cosa como esta, lograrlo con humildad, hacer chistes y no preocuparse mucho pero saber que están haciendo historia... ojala alguien de ese equipo pudiera recibir mis felicitaciones :)
Esta semana la oferta de compra de Nokia por parte de Microsoft y la salida de Vodafone de Verizon me dejaron pensando en el mercado móvil y las frases de Telecom Italia y Neelie Kroes en GSMA Mobile 360 me hicieron acordar al cartel final de Jurassic Park
"Podríamos, y deberíamos, estar de vuelta en el asiento del conductor" ... "De hecho, es hora de actuar" ... "La Comisión Europea ha reconocido acertadamente que falta de inversión en infraestructura de telecomunicaciones de Europa está frenando el crecimiento y la competitividad de la región, afectando a todos los sectores" ... "La iniciativa en el mercado único europeo de las telecomunicaciones representa una oportunidad única para poner a Europa de nuevo en la senda del crecimiento con una política y un marco regulatorio de las telecomunicaciones que pueden impulsar la inversión y permitir los servicios innovadores que ayudan a construir la confianza del consumidor."
Hasta 2008, quizás 2009, la innovación móvil venía de Europa; uno miraba los smartphones y hasta el cambio de paradigma del iPhone lo único innovador de este lado del atlántico era Blackberry y lo único medianamente fuerte era Motorola... pero el mundo era de Nokia, las redes eran de Ericsson, los avances eran de las operadoras europeo-céntricas (y las Japonesas que el mercado externo les interesaba lo mismo que a mi una dieta de lechuga e hinojo) pero en menos de un lustro eso cambió.
“[If i were Steve Jobs] I’d shut it down and give the money back to shareholders.” Michael Dell 1997
“CEOs are supposed to have class. I can see that isn’t an opinion you hold.” Steve Jobs 1997
Finalmente los accionistas de DELL aprobaron la venta de la empresa a un grupo de inversores privados por u$s24.900 millones y Dell el segundo fabricante de PCs del mundo deja de cotizar para ser una empresa privada liderada por Michael Dell.
Finalmente Nueva Zelanda logró que su congreso prohiba las nuevas patentes de Software es una noticia realmente buena; estoy convencido que las patentes de software están frenando todo tipo de innovación por razones simples.
#NZPatentsBill just passed third reading 117-4 and will be law. Software patents are now disallowed in New Zealand. #Historic #Awesome #Yay
— Paul Matthews (@nzPaulM) August 28, 2013
Parece que finalmente se empieza a ver el valor social que los emprendedores pueden sumar a su ciudad, espacio o ecosistema y no, no hablo del "emprendedor-como-salvador-del-universo vs pobre-persona-que-no-es-entrepreneur" que parece ser un mantra de la industria tecnológica; hablo de espacios públicos y privados que comienzan a entender que los emprendedores suman, a veces, una mirada diferente de enfrentar problemas o una mejora en la base de la pirámide que se traduce en beneficios para la sociedad en su conjunto y tiene una recompensa más allá de las rondas de inversión que juntaron.
Este años SB Nation, parte de Vox Media que son los dueños de The Verge y Polygon, ganó el premio al mejor diseño de site de noticias del Society for News Design y Typecast le hace una entrevista genial a Ted Irvine donde habla de algunos conceptos muy interesantes.
Si no hubiera leido que el Decano de Johns Hopkins le pidió a Matthew Green, profesor de Criptografía de esa Universidad que remueva los posts sobre la NSA de sus servers, tal vez, no me hubiera dado cuenta que definitivamente las revelaciones de Edward Snowden están llevando una guerra en la comunidad de criptografía como no había desde hace décadas y 1 Password hizo genial en resucitarla para entender el momento actual.
Me sorprendió el movimiento de Twitter comprando MoPub porque no lo esperaba pero la realidad es que al comprarlos, adquieren una empresa que le da una plataforma de real-time-bidding propia y asi permitirle a los anunciantes hacer las compras de medios que están de moda y que son las "programables"
MoPub venía creciendo de forma impresionante y en menos de 3 años ya tienen casi 2.000 millones de "auctions" diarias en 550 millones de dispositivos unicos mensuales con clientes que van WordPress hasta Flixster y a una tasa del 300% interanual ya habian pasados los u$s100 millones de ingresos .. con lo que me gustaría saber cuanto y como se pagó, porque habían levantado casi USD20 millones.Leer completa
Al mercado del Social TV le faltaba que Facebook se despierte y hoy presentaron dos nuevas herramientas para seguir conversaciones sobre TV en esa red social, siguiendo las estrategias de Twitter: "a lo largo de los últimos meses desplegamos una serie de productos orientados a navegar las conversaciones públicas que suceden en Facebook, hashtags, posts embebidos y trending topics"