#Ingresos “No tiene anuncios de publicidad. Tampoco es una empresa y no puede facturar, no tiene formas de ingreso. No te puedo decir que pueda mantenerlo por mucho tiempo más, pero hoy es así. Las donaciones no son una forma de lucro. Además, son donaciones mínimas, no podés hacer un negocio en base a donaciones.”
Noticias del Autor: mariano
Hace ya una semana twitteé sobre algo que me parece una locura y hasta dije que me sentía un revolucionario por tener un ebook encima cuando leí que entraban en vigor las trabas al acceso de libros impresos en el exterior a Argentina, que quede claro que no hay una prohibición sino algo más hijo de puta y bien argentino... un paso burocrático más en el camino del libro.
No, nadie prohibe el acceso de libros, solo te piden que vayas a Ezeiza presentes documentación, pagues un trámite y puedas llevarte tu libro. Y el problema es que el mundo online empieza a darle bola cuando Hernán habla y dice algo que es doloroso y me permito unir algo de su post #liberenloslibros:
"A los españoles les encanta cuando nos pasa algo choto. Por eso preguntan, quieren ver si un día nos quedamos sin respuestas."..."A mí me gustaría mandarlos a cagar cada vez que preguntan, pero prefiero defenderme atacando. Lo que hago es llevar el tema a donde más les duele, les hablo de la cultura." ... "Me preguntaron por qué un científico tucumano que está suscrito a la revista Nature tendrá que viajar, cada mes, mil doscientos kilómetros para retirar su ejemplar de Ezeiza"... "Me preguntaron cómo puede ser que nos esté pasando esto, si somos tan cultos."... "Y así fue como hoy, después de muchos años de tener una respuesta para todo, me cerraron el orto."
El problema de nuestra ceguera, generalizada, argentina, bien nuestra... es que nos pusieron en la cabeza que si criticamos una medida somos "de Clarin" y si la defendemos somos "ultra K" y lo aceptamos tan mansamente como aceptamos hace 36 años que Videla entre en la Rosada. Aceptamos lo que nos dicen, sea por comodidad ("al fin del día me importa un carajo, total yo tengo un Kindle") por posición económica ("que embole, pero el mes que viene me traigo de afuera lo que necesito y listo") o porque somos pelotudos ("je, mirá... ahora van a tener que imprimir todo acá; incluso ese paper sobre microbiología molecular que se imprimen 50 para todo el mundo") pero lo aceptamos.
Mis tweets de bronca y de indignación pasaron desapercibidos... y este enojo va a pasar porque nada va a cambiar mientras todo siga siendo virtual, en fín, #futbolparatodos #culturaparapocos y hablen de #culturalibre cuando quieran bajar un capítulo de House que así nos va
Ironías de la vida: hoy el argentino Leopoldo Brizuela ganó el premio Alfaguara de Novela... que no es impreso en el país :(
Creo que todos saben que soy un fan de las noticias de Google I/O como evento de influencia en la industria de Internet, desde Google I/O 2008 cuando era "un evento para pensar el futuro del desarrollo web de la mano de los ingenieros de Google" o 2009 cuando la apuesta por HTML5 era gigante.... hasta la edicion 2011 que se hizo noticia por la cantidad de gadgets que regalaban con la entrada y hoy con su edición 2012 que se está haciendo famosa porque las entradas se agotan en minutos, porque de golpe hay que tener una cuenta de Google Plus para entrar o porque grandes influenciadores del mundo de los desarrolladores están diciendo que no van a ir... como Jeffrey Zeldman: WHY I AM LETTING MY GOOGLE IO INVITATION EXPIRELeer completa
El breve recorrido a los post de este mes que llamaron mi atención™
Leer completa
Hoy Twitter lanzó una nueva versión de Tweetdeck justo cuando había perdido toda esperanza de que pudieran hacer algo que valga la pena, la versión 1.3 incluye un par de cosas que me gustan y mucho:
- a) El manejo de listas y la creación de paneles en base a estas o con dos clicks en el perfil de cualquier usuario
- b) Una función llamada "Activities" que te permite ver que están haciendo tus followers (favoritos, listas, etc.)
Lo bueno de estas funciones es que te permiten descubrir nuevos usuarios, o nuevas tendencias mucho más rápido de lo que los Trending Topics aparecen en tu panel... y recién hoy Twitter me muestra que pueden sacar una aplicación mejor que la versión que compraron hace casi un año y que habían destruído definitivamente :)
Links: Anuncio oficial
Si uno se pregunta porque Google está tan agresivo con ese producto llamado Google Plus, les doy dos ideas; la primera es simple y está relacionada a la publicidad y la segunda es natural y está relacionada con su peso en el entorno de internet.
- Facebook tiene un conocimiento de sus 800 millones de usuarios que para equipararlo Google tiene que cambiar sus políticas de privacidad peleando con medio mundo
- Facebook y sus Social Readers están generando más tráfico del que imaginaban y rompen el "adueñamiento" del SEO
Para ponerlo claro, cuando hace cinco años se hablaba acerca de Social Media Optimization como estrategia no imaginabamos que Facebook, por si misma, iba a tener 800 millones de usuarios y que Twitter iba a tener unos 140 millones más.... cuando uno mira esto y como se arman ecosistemas de recomendación, de linkeo y sobre todo de "compartición" (maldito definición de "Sharing") ve que hay un peligro gigante de posicionamiento para Google.
Hace unos días el lanzamiento del nuevo iPhoto mostró que Apple dejaba de lado para uno de sus servicio de geolocalización a Google Maps por OpenStreetMap y OSM los recibía aún cuando Apple no les daba ni siquiera crédito en los mismos... y pese a que esto puede ser visto como un movimiento de Apple y nada más, el que tiró la bomba en serio fué Foursquare que directamente dijo que el cambio es por los aumentos de precios en el uso de Google Maps.Leer completa
Hace unos días la política de privacidad de Google cambió y no sólo van a poder unificar datos de todos sus servicios sino que los van a poder guardar por el tiempo que ellos consideren necesario; con un par de pasos vas a poder evitar ALGO de esto pero no todo:
- a) andá a google.com/history
- b) Hacé Click en "remove all Web History."
- c) Al darle "OK" también vas a pausarla
Esto no implica que no guarden los datos sino que al menos esos datos van a expirar a los 18 meses y que necesitan hacerlos un poquito menos personales, y si tenés 3 minutos ... sumale un freno al historial de YouTube:Leer completa
Lo que a muchos les parecía una locura pero que a mi me parecía buena idea resultó, ser correcta, y el New York Times que fue el primero en cobrarle a sus lectores fieles anunció oficialmente que ya llegaron a 454.000 suscriptores pagos y en apenas un año de implementado el paywall.
Aunque ahora ese éxito lo usan para redoblar su apuesta y dar menos contenidos gratis: de 20 contenidos gratis al mes, bajan a 10 gratuitos; las homepage de cada sección va a seguir siendo gratuita y los únicos que van a tener acceso gratis al contenido digital son los suscriptores al International Herald Tribune y nadie más.
¿Cuando The Economist hace una nota diciendo que el problema de una empresa es tener demasiado efectivo? Cuando Apple tiene más reservas que muchos de los países en los que vivimos, para ponerlo simple hoy Apple tiene u$s 100.000.000.000 y anunció que a lo largo de tres años va a usar u$s 45.000.000.000 para recomprar acciones y oficialmente "neutralizar las subvenciones de renta variable y planes futuros de opciones para los empleados"... pero mientras todo el mundo habla de lo que significa esto me gustaría dejar dos detalles:
- a) Apple va a generar esa plata de nuevo antes de que se cumpla la mitad del plazo
- b) Y la acción sigue subiendo.
Esta imagen ayuda a los webmasters a entender que la información de autores ayuda a la atribución de contenido y por lo tanto a que mejores el posicionamiento de tu sitio frente a otros gracias a que a la información disponible también hay metadatos que ayudan a entender que el sitio no está hecho por máquinas... Algo genial ¿o no tanto?
Para no dar vueltas puse 4 flechas que señalan lo bien hecho que está el uso de metadatos para determinar que el autor es una persona real, esas 4 flechas apuntan a un solo servicio.. nuestro amigo omnipresente Google Plus
Hoy el "vocero no-oficial" de Google, Matt Cutts, sale a decirle al mundo que Google va a penalizar la "sobre-optimización SEO" ("SEO overoptimization") algo que ya existía (de hecho hay un sitio argentino muy conocido, de un emprendedor muy conocido, que tuvo que comerse casi 3 meses fuera del índex de Google) pese a que lo negaran oficialmente y ahora dicen:Leer completa
Hay un corta pero interesante entrevista de PEHub a Esther Dyson donde la Primera Dama de Internet deja un par de concepts interesantes pero tal vez el mejor es una frase que resume mucho de lo que está mal en la industria:
"...en primer lugar, yo diría que la mayoría de las "ofertas prometedores" están... sobrevaloradas. Creo que las ofertas más prometedoras son aquellas que no son sitios para compartir vídeos, o los Path o los Colors o los de ex-Facebook que reciben una valoración de $20 millones basados en... la nada.
Hay una presunción de que uno tiene que ser parte de ese circuito, y creo que esa manada es muy auto-referencial y se pierde las empresas verdaderamente interesantes. Luego, uno quiere que sus deals sean famosos, pero harías mejor si no te sumas en lo que se percibe como los "mejores" deals.
Es genial como en una sola frase tira la bomba de la "endogamia" hace que haya gente deseando ser parte de un grupo de iluminados, luego tira la bomba de "vamos por el bronce" o esos inversores que sólo quieren ser famosos cuando ya tienen un par de salidas exitosas y principalmente como para sumarte a ese grupo que invierte en deals "sobrevalorados" perdés de vista cosas que son realmente innovadoras.
No lo dice un blogger remoto de Argentina, lo dice alguien que invirtió en empresas que se vendieron en más de mil millones de dólares y alguien que tiene mas de 30 años en la industria digital: hacer networking es bueno, no mirar más allá de los "referentes" y encerrarse en ese micromundo te va a hacer más mal que bien y no puedo dejar de repetirlo, networking, actualizaciones de linkedin, todo el tiempo en el mundo 2.0 para que nadie deje de saber quien sos... y mientras tanto tu competencia trabaja en serio.
El breve recorrido a los post de este mes que llamaron mi atención™
Y digo mes en vez de semana porque se cumple casi un mes sin Weeklog pese a los insultos varios que recibo, sinceramente la integración de Celularis en Hipertexual, el Mobile World Congress y un par de proyectos que tenemos en mente están haciendo que sea excesivamente molesto armar todo para leer un sábado... pero ¿la realidad? hay dos cosas: por un lado comparto tantos links en Twitter que llega el fin de semana y me quedo sin "carne"... por otro, cada vez que pido que recomienden links mandan autobombo y me molesta, ya encontraré la forma de encauzar todo de nuevo pero hey, el primer Week-Log salió hace casi 10 años y quizás sea tiempo de evolucionar un poco ¿no? ;)
Leer completa
Estoy leyendo sobre el Democratizing Access to Capital Act (S.1791) desde We Funder una iniciativa que permitiría a cualquier persona, en USA, invertir en un startup en la forma que propone el Crowdfunding
Para poner las cosas en claro, para que una persona invierta legalmente (de acuerdo a las leyes de USA) en un startup debe ser un "Accredited Investor" o sea alguien que gane más de u$s200.000 al año o tenga un valor neto superior a u$s1.000.000 ... o hacer que el startup tenga un trabajo que es poco menos que ridículo.
Interesante nota en GigaOM Structure: Amazon is No. 1. Who’s next in cloud computing? que vale la pena leer por como analizan el mercado de proveedores de cloud computing y los números gigantescos que manejan en cuanto a servers y servicios... lo cual es interesante porque en gral no se comparan los gigantes con los que no tienen billones en su espalda financiera.
Pero más me sorprende que mientras Amazon Web Services es el primero por lejos (de acuerdo a estadísticas tiene casi medio millón de servidores), en el segundo lugar venga Rackspace que logra un aumento de casi 100% en sus ganancias anualizados... pero el tercero que es Google y su Google App Engine como plataforma esté cambiando de foco y sus políticas constantemente para enfocarse en Google Plus.
Pequeño extracto de un post realmente duro sobre Google y su enfoque en Google + escrito por James Whittaker ex Director de Ingeniería de Google: Why I left Google
Al final resultó que, el "sharing" no estaba roto. Compartir estaba funcionando bien y todos felices, pero Google no era parte de eso. La gente estaba compartiendo todo a nuestro alrededor y parecía muy feliz. El éxodo de usuarios de Facebook nunca se materializó. Ni siquiera pude lograr que mi propia hija adolescente mire Google + dos veces, "lo social no es un producto", me dijo después que le di un demo, "lo social es la gente y la gente está en Facebook." Google fue el niño rico que, después de haber descubierto que no fue invitado a la fiesta, construyó su propio fiesta por venganza. El hecho de que nadie fué a la fiesta de Google se convirtió en el elefante en la habitación."
Buscás una respuesta exacta a una duda en Internet, ¿cual es la hora local en San Francisco ahora? ¿Cuanto pesa una Canon EOS 7D? Recuerdo ir a Time And Date y buscar la respuesta a la primer pregunta; recuerdo ir a DPReview para buscar la respuesta a la segunda... esos sitios acaban de perderme como usuario porque las respuestas directas de Google toman los datos de ellos y me los muestran en un click.
A mi, como usuario esto me resulta increíblemente útil porque es RAPIDO y PRECISO que es lo que yo necesito.. ahora un par de dudas que me surgen a mi y que van a surgirle a algunos sitios:
- ¿Puede uno culpar a Google por darme la información relevante en forma organizada e incluso comparando fuentes (vean el primer Screenshot "at least 6 websites including zdnet.com, dpreview.com and wikipedia.org") para resolver mi duda puntual?
- ¿Pueden los sitios esos insultar a medio mundo porque pierden las visitas/impresiones que les generaba la gente que buscaba esos datos?
- ¿Puede Google mostrar publicidad alrededor de contenidos no generados por ellos cuando ni siquiera te están derivando tráfico que era la ecuación por la que todos aman a Google?
La respuesta a todas esas preguntas es: NO. Pero el debate va a estar bueno porque guste o no, están haciendo algo bueno para el usuario.
Hoy se libero Sparrow para iPhone un cliente de mail muy popular en Mac que quiere competirle a Mail, la aplicación oficial de Apple para correo electrónico, y que muestra que cuando hay calidad se puede competir con lo gratuito y que un startup puede tener un modelo de negocio pago pese a opciones gratuitas.
Hoy Google anunció algo que a nivel productivo me parece la mejor excusa para tener una cuenta de Google + hasta el momento, la posibilidad de usar documentos de Google Docs con un Hangouts de Google +, no... en realidad es: si tenés una cuenta de Google + podés subir documentos y verlos almismo tiempo que un Hangout pero no al revés.
Dos íconos representan lo mejor del mundo tradicional y lo mejor del mundo digital, lo mejor del conocimiento curado y generado por expertos y lo mejor del conocimiento colectivo; la Encyclopaedia Britannica y sus 32 tomos impresos por un lado, Wikipedia por el otro... hoy Encyclopaedia Britannica anunció que no van a imprimir más sus ediciones y que solo esperan terminar las que tienen en stock para ser "completamente digitales" y 244 años de la Britannica como referencia del conocimiento impreso se terminaron