Noticias de emprendedores

El costo emocional de emprender

Cuando uno mira la cultura emprendedora -especialmente en nuestros mercados- lo único que se escucha es "cambiemos el mundo" o "work hard, play hard" pero nunca se habla del costo psicológico de emprender; del costo del rechazo constante de tu idea, del valor de una red de soporte, de caer en cosas como el síndrome del impostor o de la chance de perder el balance en tu vida. Y todo esto repercute en el único actor que el ecosistema parece olvidar al abstraer todo en un "¡haz lo que amas!".

Es curioso porque la vida de un emprendedor tiene mil satisfacciones y hablamos de una montaña rusa emocional con risas y como un chiste, pero ¿cuántos de nosotros apoyamos programáticamente a un emprendedor a pasar todos estos desafíos? ¿Cuántos explicamos que hay momentos en tu carrera que implican un cambio de mindset y en los que tus habilidades sociales son las que te van a ayudar a triunfar? ¿Cuántos explicamos que emprender incluye siempre el apoyo de tu familia? ¿Qué valor le damos a apoyar a los que fracasan (aunque sea relativo) más allá de decirles "ojalá hayas aprendido algo porque esto es una lección"?

Momentos de cambio
Cuando empezás a emprender y tenés una idea que querés convertir en empresa, el ecosistema te aplaude pero también te presiona para "go big or go home", "change lives, change the world" o para a tener el sello de aprobación de alguna ONG, que simplemente refuerza el costo psicológico de estar siempre arriba de todo.

Sin embargo, este momento es el de mayor cantidad de "no" que vas a experimentar; por cada inversor que confía en tu idea hay 20 que dijeron "no" (con mayor o menor empatía). Por cada actor del ecosistema que te conoce hay 20 que no te conocen pero tienen alguna opinión sobre vos, y ahí empezás a construir un caparazón emocional que te sirve, por un lado, para a) lidiar con el rechazo b) ser aceptado por el ecosistema que te rodea y que necesitás; pero por otro lado ese caparazón te cierra emocionalmente para no aparecer "con fisuras".

No conozco una aceleradora, no conozco un fondo de inversión, no conozco una organización de emprendedores que ayude de forma programática a otros emprendedores a superar estos momentos.

Pero hagamos de cuenta que te convertís en un CEO y tu compañía comienza a crecer... ¿quién ayuda a explicar el cambio de actitud que el emprendedor debe tener? Definir el norte del equipo, delegar en terceros, evitar el micromanagement pero mantener en la cabeza toda métrica y convertirte, sobre todo, en un buffer organizacional para que el equipo no pierda rumbo ni esperanzas cuando una ronda se demora, cuando tu COO se va a una corporación a ganar cinco veces más de lo que podés pagarle, o cuando un país devalúa un 90% en un año... ¿alguna vez pensaron que un emprendedor muchas veces no duerme de noche?

[Caso 1. Uno de los inversores más conocidos de Latam tiene como costumbre re-negociar con la frase "si yo hablo mal de vos no vas a cerrar una ronda más en tu vida", y muchos emprendedores (que no me lo cuentan) terminan estresados y aceptando condiciones leoninas por sentirse vulnerables frente a alguien que tiene años en el ecosistema.]

Síndrome del impostor
Les recomiendo leer el original "The Imposter Phenomenon in High Achieving Women: Dynamics and Therapeutic Intervention" escrito en 1978 y publicado en Psychotherapy Theory, Research and Practice porque más allá de los avances reales en este tema hay cosas que son clave en nuestro mundo emprendedor... y si te parece que "in high achieving women" implica que no te afecta, estás mal :)

Despite outstanding academic and professional accomplishments, women who experience the imposter phenomenon persists in believing that they are really not bright and have fooled anyone who thinks otherwise. Numerous achievements, which one might expect to provide ample object evidence of superior intellectual functioning, do not appear to affect the impostor belief.

Hay cuatro o cinco actitudes o momentos de este síndrome donde uno puede verse reflejado y, repito, esto no es lineal sino que hay combinaciones.

El caso principal es pensar que uno tuvo suerte y decir “I’m not good enough to be on the faculty here. Some mistake was made in the selection process”. Es típico, y no me canso de hablar con emprendedores y explicarles cómo, con su capacidad y trabajaron, ayudaron a la suerte que tuvieron.

Otro que me sigue sorprendiendo es llegar al burn-out porque "van a darse cuenta que soy un fraude" y comienza un ciclo en el que empezás a trabajar más fuerte para tener mejor performance y aprobación del mercado pero que, al lograrlo, pensás que tu caída va a ser peor y .... empezás a trabajar más fuerte para tener mejor performance y aprobación del mercado pero que, al lograrlo, pensás que tu caída va a ser peor y ... así sucesivamente.

[Caso 2. Si quieren les cuento lo que me costó a nivel personal este ciclo, cómo terminé quemado y me fui de un mercado -que todavía no entiende bien por qué renuncié- pero tampoco entiende lo que me costó a nivel familiar caer en ese estado, en el que llegó un momento en el que ya no podía trabajar más fuerte y sólo sentía "¿ves? era verdad... soy un fraude"].

Aunque muchos lo sabemos, muchos tratamos de frenarlo y en ESE momento no podemos lograrlo; lo peor es que hay actores que intuitivamente lo saben y atacan en ese momento porque, repito: no conozco una aceleradora, no conozco un fondo de inversión, no conozco una organización de emprendedores que ayude de forma programática a otros emprendedores a superar estos momentos.

Sos tu único activo irremplazable.
Desde 1999 cuando empecé a bloguear hay mantras que mantengo y que me encargo de comunicar a cada emprendedor que conozco y que mentoreo; por ejemplo, siempre digo que el tiempo es finito y debés hacerlo valer porque estás en una carrera contra el mercado y una ventana de oportunidad que se cierra... pero siempre hay puertas que se abren u otras ventanas por donde podés entrar, o cuando estás en una ronda y aparece el mito de que lo importante es cuánta plata pueda poner un inversor.

Sheryl Sandberg, D.E. Shaw, Jeff Friedland, David F. Marquardt, Ray H. Dalio... estos nombres son una muestra de que los emprendedores más importantes del mundo saben cuándo necesitan delegar, pedir ayuda, tener una red de contención y que tienen en claro que lo único irremplazable en todo el ecosistema es el emprendedor en sí mismo, y por eso hay que cuidarlo y nutrirlo más allá de una sesión técnica o financiera.

¿Qué hacer entonces?
Lo primero que deberíamos hacer es entender que hay un costo emocional y que nadie lo habla abiertamente; si no sos un emprendedor sino otro actor del ecosistema (inversor, mentor, etc.) dedicale tiempo y empatía a los emprendedores... aunque tengas que decir que no a una inversión o que una idea no te parece buena: pocas personas me enseñaron a mirar ese elemento más que Gonzalo Martín-Villa en Wayra, por esa capacidad de dedicarle tiempo a cada uno.

Si sos emprendedor hay un par de cosas que me sirvieron y otras que fui recopilando a lo largo del tiempo:

  • Si sos capaz de pensar a largo plazo vas a descubrir dos cosas 1) que las experiencias del pasado que pensaste eran destructivas no te destruyeron y 2) que a futuro seguramente esta no sea tu última aventura... sobre todo si sabés pedir ayuda.
  • Pedir ayuda no sólo no te debilita sino que te ayuda a encontrar nuevos puntos de vista, porque al formalizar tus problemas surgen del diálogo y no sólo de escuchar pasivamente; la base de mi amistad con Damián Voltes es su capacidad de escuchar y opinar y preguntar genuinamente... cuando soy capaz de llamarlo con un "che, tengo un problema y podría usar tu cerebro". Si no hubiera tenido el coraje de llamarlo quizás nunca hubiese escuchado sus puntos de vista.
  • Ampliá tu campo de visión. Yoga, running, meditación, canto, tareas creativas que activan partes de tu cerebro que te bajan la tensión sin sacar el foco de tu startup, pero permitiendo realmente recargar energía (hat tip: Calm hace maravillas en mí, Headspace no me funcionó. Elegí lo que te funcione y te haga bien... @laclaux canta y y le hace genial!)
  • Delegá, delegá, delegá. No sos una máquina y no podés hacer todo. Podés tener opinión en todo pero no podés hacer todo: cuantos más campos abarques, menor va a ser la profundidad de tu impacto. Al delegar podrás descubrir talento en otros, y de hecho sacarte tareas repetitivas te va a ayudar a enfocarte que, al final de cuentas, termina siendo el nombre del juego. Varels de Matias Bergman es una gran solución de asistentes virtuales.
  • Ejercitate. Esto lo descubrí a la fuerza: un stent y una lesión lumbar que me tiene hace tres meses con tramadol, pregabalina y más cosas están simplemente destrozando mi productividad. El centro del ecosistema es el emprendedor y sin estar sano no hay chance de poder soportar un ritmo agotador.
  • Buscá otros emprendedores. EO es un gran ejemplo de una ONG que busca generar espacios donde el peer-support te ayuda más allá de un LOI o Financial Statement, como compartir ansiedades o dificultades en tu core familiar. Debe haber cosas similares pero por favor aceptá ayuda si la pedís, sino no tiene sentido.
  • Familia. Cuidala, es tu última línea de defensa y de apoyo y contención. Tres momentos clave de mi vida se decidieron gracias a que la madre de mi hijo fue capaz de decirme "somos un equipo, hagámoslo": sin ese impulso no podría haber estado acá pensando cómo compartir esto

Sólo quiero cerrar con dos cosas que son una realidad: las chances de éxito están en contra, pero este es el juego que elegimos jugar al emprender, y para aumentar tus chances de triunfar tenés que estar bien a nivel físico y emocional, con un balance de vida que te ayude a que tu éxito tenga sentido y no esté vacío.

Porque les juro que el éxito no te protege de nada.

| Estrategias
Tags:
emprendedores startups

Microsoft for Startups: de construir a escalar

Finalmente se hace público Microsoft for Startups, nuestro programa para emprendedores en el que estuvimos trabajando bastante tiempo y con mucha interacción en los ecosistemas de emprendedores, inversores y comunidades para dar algo que se alinee con una de las principales preocupaciones de un emprendedor: "¿cómo puedo escalar mi negocio?"

Este tweet de @aquilino lo dice claro: "es más barato y fácil que nunca crear un startup. Sin embargo, nunca fue más costoso y difícil escalarlo". Y es acá donde se hace más claro que simplemente dar créditos para la nube y NADA MÁS no sirve.

Por eso para nosotros la idea es definir la relación con un startup como una "jornada", que empieza con el uso de créditos para entender si cubrimos sus necesidades, desde ahí escala hasta llegar a una relación técnica de code-with, además de un vínculo comercial con nuestro ecosistema de partners.

Ese punto es clave porque una de las ventajas que siempre vi al entrar en Microsoft es que la empresa crece cuando sus partners crecen, a diferencia de otras donde siempre puede entrar en tu negocio y quebrarte la espalda: esto genera un ecosistema de negocios con vendedores, partners, etc., que te da acceso a cada una de las empresas donde estás apuntando.

El segundo punto clave para cualquier startup es que vender a una empresa es doblemente difícil. Desde el punto de vista comercial ¿como lográs conectar y vender? ¿Cómo pasás los procesos de venta y los RFP que llevan tiempo y recursos? Y desde el punto de vista tecnológico, ¿como demostrás que podés escalar a su nivel de necesidad y sumar valor a la transformación digital de la misma? Acá es donde el desarrollo del programa toma vuelo (y diversión :P).

  • Por un lado, la estrategia de co-sell con nuestro ecosistema de negocios tiene todas las herramientas para que desarrolles una ecuación que sea realmente exitosa y puedas implementarla con nosotros y por tu cuenta... porque es un programa para ayudarte a refinar o mejorar tus propios procesos y acercarte a nuestros clientes
  • Como plataforma, Azure es la nube mas confiable, desde 50 "compliance offerings" hasta autorización FedRAMP High en servicios en nuestras 42 regiones y 90% de las Fortune 500 ya desplegadas en esta nube (al margen, cualquier OS, herramienta o lenguaje para construir en Azure incluso con AKS) y hasta 120.000$ en créditos porque los créditos siguen existiendo ;)
  • Y desde lo tecnológico, tenemos una unidad nueva llamada CSE que hace actividades de código junto a los startups trabajando en romper problemas o usar nuevas tecnologías para visualizar y crear nuevos productos... esto no lo hace nadie más, porque nadie más puede hacerlo :)

¿Queremos más? Claro: la integración con Microsoft Ventures ya está lograda; la transformación de nuestros espacios en dos puntas que son Reactors (como hubs para comunidades de startups) o los Microsoft Scale Up (espacios para empresas en late stage o en Series A) están ya listos y con muchos lanzamientos en el planning, y en estos links van a encontrar cosas que son más a fondo... y es interesante ver que tenemos el espectro completo de la "jornada emprendedora".

Si imaginan que crear algo así es simple, no lo es y la inversión es de $500 millones, pero el resultado que tenemos es algo que realmente vale la pena ver y algo que hoy se anuncia y que ya está online y disponible. Vuelvo a decir lo mismo que dije cuando entré a esta posición: si la misión de Microsoft es ayudar a cualquier persona y organización a desarrollar todo su potencial, nuestro trabajo es hacer eso con startups y creo que esto es un nuevo punto de arranque.

| Microsoft
Tags:
emprendedores Microsoft

"Los emprendedores vienen de familias con plata"

Leo en Quartz: Entrepreneurs don’t have a special gene for risk—they come from families with money y sinceramente no termino de entender esta nota. Me parece una de las peores trivializaciones que leí sobre los emprendedores y su "toma de riesgos".

Y que Aimee Groth lo escriba es aún peor o, simplemente, otra muestra de la apropiación cultural del término emprendedor que se hace desde los círculos de Bay Area... decir que porque "most [entrepreneurs] were white, male, and highly educated" uno viene de una familia con plata es simplemente no entender que la falta de diversidad no implica que todos seamos millonarios.

Debo ser de los pocos que en un momento se reía de la "Camada San Andrés" de emprendedores famosos pero también soy de los que defienden que un emprendedor, tenga o no tenga una red de seguridad, termina abrazando el riesgo de empezar desde cero algo que tiene más de un 90% de posibilidades de fallar y menos de un 0.2% de convertirse en una empresa de cientos de millones (y mejor no hago los números pensando en Latam porque sino se van a deprimir todos).

Lo peor de esto es que la nota tiene un mensaje que es realmente interesante acerca del "endiosamiento" de los emprendedores, pero se pierde en ese ataque sin sentido y cierto regusto a envidia que parecen tener.

| Rants
Tags:
emprendedores

No pierdas el tiempo de un VC... porque estás perdiendo el tuyo también

Cuando busques una ronda para tu startup vas a tener que ver a más de un inversor. Sea porque necesitas el inversor ideal, sea porque te rechazan, sea porque no dejas de recibir ofertas de inversión y querés la mejor, vas a tener que ver a muchos inversores. Con algo de suerte esta ronda no va a ser la última y vas a tener que volver a ver a varios de estos inversores y vas a tener procesos de inversión de meses.

El tiempo es uno de los factores más importantes en tu emprendimiento. Y es un camino de dos vías. No pierdas tu tiempo. Y cuando un inversor sepa que no sos una pérdida de tiempo te va a escuchar con más atención y te dará mejor feedback aunque no invierta.Leer completa

| Rants
Tags:
emprendedores inversores

La edad es un factor en Silicon Valley, no importemos eso

La nota del Financial Times: Silicon Valley’s corporate culture is ageist es cierta. Hay un universo donde pasar cierta edad genera un techo de cristal y nadie habla del tema para no parecer un viejo que se queja :)

Pero todo lo que la nota tiene de cierta al hablar de esta "discriminación" lo tiene de completamente errado al echarle la culpa al cinismo, como si fuera exclusividad de los Gen X quienes en general son mas críticos pero menos volátiles.

A cierta edad uno maneja el pensamiento crítico de mejor manera; a cierta edad le preocupan cosas que a otra edad ni le pasan por la cabeza; a cierta edad uno tiene stamina natural que luego tiene que forzar; a cierta edad podés dedicarle más tiempo a una faceta de tu vida que a otra... y podría seguir con ejemplos.

Sin hablar de cinismo, pero en medio del corazón de silicon valley y con tres tipos a los que creo más de uno admiraría con razón me dijeron: "a los 40 tenés tu vida hecha o acá no tenés lugar" pero creo que la clave fué una frase simple: "con 45 aún siendo VC el esfuerzo lineal no sirve para competir" y no creo que todos tengan este drive.

| Rants
Tags:
emprendedores Silicon valley

Tesla, Musk, Solarcity y la visión del fundador.

Hace dos días Tesla Motors hizo una oferta pública para comprar SolarCity por $2.500 millones de dólares en un canje de acciones de $TSLA por las de $SCTY... desde ese momento a hoy, Tesla perdió $2.700 millones en capitalización de mercado.Leer completa

| Estrategias
Tags:
elon musk emprendedores Tesla

Pasión, necesaria pero no suficiente.

Cada vez escucho más y más charlas de emprendedores donde se habla de la "pasión es triunfo" o "la pasión define tu vida" o "la pasión crea la magia" y juro que es verdad que emprender sin pasión es casi tan emocionante como contar clavos pero la pasión es uno sólo más de los ingredientes que implican emprender.

Lamento ser el no-inspiracional del grupo pero la pasión aun siendo necesaria no es suficiente ni determinante ¿ustedes imaginan que Mercadolibre le ganó a DeRemate porque tenía más pasión o porque implementó mejor un modelo? ¿ustedes imaginan que Twitter tiene problemas de crecimiento en usuarios o ingresos porque le falta pasión?

Cuando vayan a un evento de emprendimiento y les hablen una hora seguida de pasión y magia y garra y esfuerzo, piensen en esta guía para dibujar un búho... porque es exactamente lo que estarán escuchando.

Escuchen mejor las charlas donde se habla de implementación, donde se cuentan problemas y como se resolvieron, donde se habla de fracasos que sirvieron para construir (el resto son idioteces), donde se explican cosas que les sirven para construir una empresa, para implementar una idea y llevarla a la realidad porque les juro que "la pasión crea el fuego del triunfo" es un pitch que solo les va a servir con su mamá.

| Rants
Tags:
emprendedores

Cuando un fundador deja su "criatura"

  
Me gusta mucho como Ricardo Galli deja su puesto en Meneame y da en el clavo sin muchas vueltas... 

Dos cosas resalto en este post, primero su honestidad en el error clave que tuvieron como empresa y por otro lado la capacidad (más allá de motivos personales) de dejar el ego de lado y salir de la posición que tenía en "su criatura".

| Rants
Tags:
emprendedores Estrategias startups

De emprendedores y expectativas

Hace un tiempo hable de los emprendedores y la depresión un tema que parece un tabú porque todos tienen que ser "upbeat" todo el tiempo; pero ayer un tweet de Diego Basch me pareció interesante:

Estamos en un mercado extremadamente "cool" para el estándar medio y a veces no sé como bajarles las expectativas a los emprendedores que viven escuchando charlas de "con una idea y sin rendirte vas a montar un unicornio" cuando son afirmaciones completamente sin fundamento.

Una idea no es un negocio, los ganadores saben cuando cambiar y los unicornios en la region son apenas 6 desde el 2 de Agosto de 1999... y lo que quiero decir con esto no es pintar un panorama sombrío sino un panorama realista que es el que te ayuda a setear expectativas y metas ambiciosas pero no estúpidas.

Si las expectativas tienen lógica (aunque sea exagerada o "far fetched" pero no imposible) vas a poder disfrutar el camino que es montar tu empresa y hacerla crecer o verla caer pero no vas a sentirte un fracasado aún cuando hayas creado algo que en términos reales haya sido bueno y frente a otros mercados haya sido un éxito impresionante.

| Rants
Tags:
emprendedores startups

De emprendedores y depresión

En momentos donde todos hablan de lo maravilloso de ser emprendedor, leer Depression in Startupland es realmente interesante. Notas de Sam Altman hablando sobre como aceptar que la depresión existe hasta Brad Feld hablando de sus altas y bajas en su carrera es... refrescante y sobre todo abarca temas que pocos podrian admitir por miedo a ser marcados en el mercado, el tema del "sindrome del impostor" es mucho más común de lo que uno supone y así como se habla de diversidad y como manejar el éxito, que se hable de esto me parece mucho más importante y honesto que las charlas en plan gospels de película americana.

¿Que no es cool hablar de esto? Seguramente no lo es, pero al menos es honesto y útil para más de una persona a la que conocés. Y no voy a analizar todas las notas porque vale la pena leer la serie completa en este link Depression in Startupland

| Rants
Tags:
emprendedores startups

El brazo operativo de tu startup

herb-kelleher-quote

Hoy Diego publicó una serie de consejos "pre-startup" que me parecen realmente buenos, hay miles de consejos dando vueltas (yendo de geniales a estúpidos) pero lo bueno de esta lista es que son cosas que uno no imagina enfrentar al iniciar un startup y que deberían tener en cuenta, especialmente...

¿Soportás hacer cosas mundanas/aburridas la mayor parte del tiempo?
La construcción de un negocio es, sobre todo, un trabajo aburrido. Escribir código no suele serlo (si te gusta), pero si estás haciendo las cosas bien no vas a estar "codeando" mucho tiempo. O construyendo hardware, o diseñando, o lo que sea. Vas a estar atrayendo empleados, manteniéndolos contentos, encontrando la manera de generar flujo de caja para tu empresa (sea a través de ventas o inversiones). Vas a estar lidiando con abogados, propietarios, proveedores de servicios. Haciendo de presentaciones, twitteando, tal vez redactando artículos o interactuaando con medios de comunicación. Tu implicación en el producto disminuirá con el tiempo; si realmente te gusta el desarrollo de productos (pensá en Steve Jobs) tendrás que sacarle tiempo a otras tareas o lo harás en tu "tiempo libre".

Leer completa

| Rants
Tags:
emprendedores startups

Unshackled: fondo early stage para darle visa a extranjeros

unshackled Hoy en el WSJ se anunció Unshackled un fondo angel pensado para atraer talento extranjero a USA encontrándole una vuelta de tuerca a las leyes inmigratorias y las famosas Founders Visa/Visas de emprendedor que siguen en un limbo jurídico

"Unshackled will hire entrepreneurs as employees, providing them with a paycheck, work visas and health benefits while they try to build their startups to the point where they can raise another round. Although Unshackled won’t focus exclusively on immigrants—the founders are trying to back the best entrepreneurs they can find—it is structured to serve immigrants because the founders believe that pool of talent is so promising and so underserved." ... "Unshackled is open for business on Thursday, and over the next two years plans to invest in between 20 and 25 teams of two or three founders, co-investing alongside the founders at a valuation of $1 million to $2 million"

Es interesante que ya levantaron u$s3.5 millones para lograr su propio MVP de procesos e inversiones; me gustaría ver como se estructuran corporativamente (legal y societariamente para invertir y contratar y si eso lo capitalizan) pero evidentemente posicionarse como los primeros puede darles una diferenciación que hoy no tiene nadie.

Tal vez lo más interesante es que esto muestra como USA reconoce que el talento global se les está escapando pese a que todos quieren establecerse alla.

| Estrategias
Tags:
emprendedores fondos

Shenzhen y la evolución de ecosistemas

chipsets en venta en Shenzhen
chipsets en venta en Shenzhen por @joi en flickr

Maravillosa nota de @Joi sobre Shenzhen: the world's manufacturing ecosystem con algunas perlitas que van más allá de la anécdota pura, el movimiento hacia cierta "propiedad intelectual", el hacking constante y reuso de toda y cada una de las potenciales herramientas que en otros mercado uno antes no miraba por costos y ahora no mira por falta de conocimiento... por perder el tren de la evolución.Leer completa

| hardware
Tags:
ecosistemas emprendedores Shenzhen

El optimismo necesario

El otro dia en una reunión de MIND un gran amigo me dijo que no me veía evangelizar sobre lo que estaba haciendo; me sorprendí porque creo que el optimismo es algo que es necesario obligatorio en cualquiera que esté emprendiendo (aún dentro de una corporación, como es mi caso hace más de un año) y digo obligatorio porque es parte del drive fundamental que uno necesita para enfrentar obstáculos constantemente... sin embargo, creo que el único que describe mi estado de ánimo constante es Astro TellerLeer completa

| Rants
Tags:
emprendedores

Que nadie te defina la medida de TU éxito

Me pasa constantemente, voy a charlas o eventos donde te dicen que hacer para ser exitoso y donde definen a los que no logran ciertas metas como "los que tienen que aprender de sus fracasos" el grave problema es la tendencia a definir éxito en términos absolutos y, generalmente, relacionados con levantar capital.

Dos frases de esta semana "si XX fuera un emprendedor exitoso no trabajaría en una corporación" (increíblemente no fue dicha por mi :P), luego leo "¿es Mark Zuckerberg una persona exitosa?" y luego leo que alguien es exitoso porque logró levantar capital... ¿en serio estamos tan incapacitados intelectualmente? :)Leer completa

| Rants
Tags:
emprendedores

Silicon Valley: esa zanahoria en la cara de las ciudades

El burro y la zanahoria

Ya hable del mito de copiar Silicon Valley que se transforma en una obsesión por tener un Silicon Valley en cada ciudad alrededor del mundo y termina lastimando los ecosistemas que están creciendo. Hoy el blanco es New York: Despite Big Ambitions, New York’s Tech Scene Is Still Starting Up al que muestran como un ecosistema que no logra tracción.

Si te interesan los medios, tal vez te suenen The Huffington Post, BuzzFeed, Vox Media, The Daily Beast o Upworthy. Si te interesan el ecommerce, tal vez te suenen Foursquare, Artsy, Kickstarter o Warby Parker. En publicidad NewsCred, Doubleclick o Quartz (que también califica como medio). Si te interesan las apps podemos hablar de Tinder, Paper, Custora o Branch u Olapic. ¿En serio tengo que seguir?Leer completa

| Estrategias
Tags:
ecosistemas emprendedores

Un Startup no es una lotería

silicon-valley temporada 1 serie

Reuters reseña No Exit: Struggling to Survive a Modern Gold Rush un panfleto escrito contra la cultura de los startups y Silicon Valley, llamandolo una lotería y don Felix Salmon, el blogger, analista, etc. termina su nota diciendo:

"The real winners are the happy and well-paid engineers, enjoying their lives and their youth while working for great companies like Google. In the world of startups, the only winning move is not to play."

Leer completa

| Libros
Tags:
emprendedores startups

El estúpido Cartel Internacional de la Buena Onda

dos caras la buena onda es mentira

Leo en Revista Paco una critica a Malcom Gladwell y su respuesta a las críticas que le hicieron, finalmente, desde The Wall Street Journal y Slate a su último libro David and Goliath: Underdogs, Misfits, and the Art of Battling Giants y leo que, hablan de un "Cartel Internacional de la Buena Onda" existente en el ámbito cultural donde no se soporta la crítica... pocas veces sentí que estaba hablando del mercado de los emprendedores tan bien como en este post.

"A la brevedad, seguramente, Gladwell va a decirle a Chabris lo que verdaderamente estará pensando: que Chabris, en realidad, lo envidia. Suele ser la respuesta narcisista y primaria del miedo ante la desnudez intelectual. El inconveniente es que Chabris puede argumentar sobre la lectura de un libro de Gladwell, pero ni Gladwell ni nadie puede argumentar sobre las obsesiones, las calmas o las envidias de Chabris. Porque esas no son más que especulaciones. Ni ideas, ni argumentos, simples especulaciones. Y llenas de miedo, además."

Leer completa

| Rants
Tags:
criticas emprendedores

La obsesión por replicar Silicon Valley

No hay lugar en Europa o Latinoamérica donde no haya pasado en la última década y no haya escuchado "queremos ser el Silicon Valley de nuestra región", lo escuché de gente que nunca había siquiera ido a Silicon Valley, lo escuché de gente que conoce Silicon Valley por historias y algún viaje pero lo peor de todo es que lo escuché de gente inteligente y no me canso de explicar que Silicon Valley es tan particular que se remonta a unos 80 atrás... y lo quieren replicar en ¿un lustro?.

silicon-valley-guy

Por favor, no sigan leyendo, vayan y lean Silicon Valley Lost, And Found de Kim-Mai Cutler en TechCrunch... leanlo, los espero :)

Leer completa

| Rants
Tags:
emprendedores