Noticias de emprendedores

El efecto multiplicador: o como una red de emprendedores crea un ecosistema

La gente de Endeavor acaba de liberar este video que es un resúmen de más de 200 entrevistas a emprendedores de los seleccionados por ellos y preguntando ¿como puede ser que un país donde todo parece estar mal puede tener una comunidad tecnológica tan grande? Y es interesante ver que los números muestran que el sector sigue creciendo casi sin parar.

Ahora es interesante ver un detalle que muchos pasan por alto que es el constante ida y vuelta que se fomenta en cualquier ecosistema sano que exista, por ejemplo el mentoring o los consejos estratégicos forman parte de la cultura de algunas personas y de esa red que se menciona.

Leer completa

| Estrategias
Tags:
emprendedores startups

Cómo venir a trabajar al Silicon Valley

[Post de Diego Basch. Diego se mudó al Silicon Valley a fines de los '90. Estudió en Carnegie Mellon, trabajo en varias empresas (Inktomi, Looksmart, Xoopit), fundó Flaptor / IndexTank y ahora es Director de tecnología de búsqueda en LinkedIn]

Vamos a suponer que sos un nerd en el mejor sentido de la palabra. Te gusta programar, investigar, entender cómo funcionan las cosas. Quizás pensaste en fundar tu propia empresa, pero no querés crear el sitio número 49 de cupones para el mercado hispanoparlante. Te importa más inventar el futuro que la posibilidad de ganar fortunas. Querés trabajar cada día con la gente más capaz del planeta, intentando desarrollar ideas nuevas. Querés mudarte al Silicon Valley. Yo te cuento una forma de hacerlo, por supuesto que hay muchas otras.

[Advertencia: lo que sigue es trabajo de años. Es lo mismo que llegar a ser un jugador de fútbol de primera. Si vas a hacer esto tenés que disfrutar el viaje. En el medio las cosas pueden cambiar, y todo lo que digo hoy puede ser distinto en un par de años.]

Leer completa

| Opinión
Tags:
emprendedores startups

El futuro según GE en 1954

Así veía el mundo del futuro en 1954 la gente de General Electric y me pareció interesante porque fue parte de un documental Light's Diamond Jubilee que fué creado para celebrar los avances técnológicos como celebración de los 75 años de creación de la lámpara incandescente por Thomas Alva Edison.... y tiene al menos una TV plana 3D, un Freezer, un teléfono móvil, y hasta el timeshifting de la TV

Leer completa

| Rants
Tags:
emprendedores innovación inventos

Wences@Inc: de emprendedores seriales

Cada vez que leo una entrevista a Wences Casares no puedo dejar de insultar a medio mundo pensando que uno de los muy muy pocos emprendedores argentinos de tecnología que admiro realmente ni uno no vive en Argentina; Inc: The $750 Million 'Mistake' es una muestra genial de @wences en general y sus pensamientos sobre el mundo de los emprendedores y del culto al título de "Emprendedor Serial" que parecemos padecer en este lado del mundo.

Wenceslao Casares

Si creas 10 empresas, las hacés un monstruo y las vendés porque lograste lo que querías lo entiendo y te felicito; si tu objetivo es crear empresas y venderlas lo más rápido posible con el mejor multiplicador posible y lo admitís como modelo de negocio lo entiendo y te felicito; pero leyendo a Wences me gusta mucho su definición de "entrepreneurship groupies." como ese grupo de personas que ves en todo evento posible, con mil ideas diferentes (yo agregaría que con un perfil de Linkedin tan extenso como mi cinturón :P) y que nunca pueden mostrar más que algún resultado aleatorio.

Leer completa

| Rants
Tags:
emprendedores wenceslao casares

Matando un ecosistema de chiquito

Hay algo que me llama la atención en el ámbito emprendedor argentino y es la falta total del concepto de ecosistema, la falta total de conocimiento del concepto de primero que crezca el mercado para que luego, cuando exista un mercado en serio, tenga sentido arrancarnos los ojos por dominarlo.

Hace unos días escribí como los inversores a veces te venden mentiras pero la realidad es que no hace falta venderlas cuando son los mismos emprendedores los que quieren comprarlas.

Para ponerlo más simple, veo un grupo gigante de personas inteligentes jugando a ser Silicon Valley y hablando de su ecosistema cuando el de acá no lo dejan crecer; y digo NO LO DEJAN CRECER porque por ahora el tamaño de nuestra comunidad es imposible de definir ya que está fracturada por imbecilidades y egos propios.

Leer completa

| Estrategias Eventos
Tags:
emprendedores startups

Cuando los inversores te venden mentiras

A través de @dbasch llegué a dos posts muy interesantes, Startups are hard. So work more, cry less, and quit all the whining de Mike Arrington y la respuesta de Jamie Zawinski: Watch a VC use my name to sell a con donde es interesante ver como un VC te vende una mentira en busca de su beneficio.

Leer completa

| Rants
Tags:
emprendedores

Linkedin: Perfil de los emprendedores de USA

Interesante trabajo hizo Linkedin con su base de datos agregando datos de toda persona que tenga en su perfil ciertas características para definir cual es el perfil del emprendedor de su base de datos. Para ser tomado en la muestra uno debe vive en USA, haber fundado una empresa entre 2000 y hoy, que tengan un perfil en esa red social y se excluyen 3 tipos de empresa: bufetes de abogados, consultoría e inmobiliarias pequeñas.

emprendedor promedio usa linkedin

Eso les da un total de 13.000 emprendedores que fueron comparados con el resto de la base de datos con mismo perfil menos el hecho de haber fundado empresas y las diferencias son la base del resultado de esta infografía.

Leer completa

| Destacadas Internet
Tags:
emprendedores startups

Los 30 proyectos que ya hay en Wayra

wayra Aprovechando que esta es la última semana para enviar proyectos argentinos y uruguayos a Wayra y que en este formulario vas a ver varias preguntas, se me ocurrió compilar una lista de los 30 proyectos que hay en Wayra en los países que ya se eligieron ganadores porque si algo vale la pena en este tipo de aceleradoras/incubadoras es la posibilidad de interacción entre el "alumni" ;)

Leer completa

| Estrategias Internet
Tags:
emprendedores

Emprendedores: 5 mitos que todos creen

Excelente análisis de un estudio de la Duke University sobre el background y detalles estadísticos de los emprendedores en USA. El estudio es de 2009 y abarcó a 549 fundadores de empresas de una docena de industrias de "alto crecimiento" con lo que es bastante representativo y ayuda a sacar algunos mitos dando vueltas, un par me sorprenden, un par juro que no:

1) El emprendedor estadounidense es veinteañero: Dato: la edad media al fundar su empresa entre este set de emprendedores es de 40 años, 70% estaba casado al lanzar su primer negocio, 60% tenía al menos un hijo... ¿cual es el motivador principal para los que emprenden? No querer trabajar para un tercero y parece que tener una historia "de empleado" ayuda y por eso la realidad muestra que la edad promedio no es la de las películas ;)
2) Son como los atlas de elite: nacen, no se hacen: el 52% de los emprendedores fueron los primeros de sus familias en abrir sus negocios (entre ellos: Bill Gates, Jeff Bezos, Larry Page, Sergey Brin and Russell Simmons) y sus padres no tienen un patrón de trabajo común, solo 39% tiene un padre emprendedor y 7% una madre emprendedora... un 25% desarrolló el gérmen emprendedor en la universidad.
3) Los que abandonan la universidad son mejores emprendedores: hay casos de manual (Jobs, Zuckerberg, Gates, etc.) pero en promedio las empresas de tecnología son fundadas por gente con buena educación y esas tienen 2 veces las ventas y el equipo de trabajo que las que son fundadas por dropouts.. ¿el tip? Ir a un Ivi League no prueba nada
4) Las mujeres no pueden con el mundo tecnológico en realidad sus empresas son, estadísticamente mejores (Illuminate Ventures, dice son más eficientes con el manejo de capital y tienen 12% más de ingresos) pero hay un problema MUCHO más grande y es la falta de apoyo de sus padres y del ecosistema de estudios de ingeniería o tecnología que no las ayudan a elegir esas carreras
5) El capital de riesgo es un prerequisito para la innovación: cuando menos del 5% del capital de riesgo va a empresas en "Early-stages" se ve claramente que el capital sigue a la innovación.. que tiene ciertas posibilidades de éxito y no al revés.

Leer completa

| Destacadas Estrategias
Tags:
emprendedores startups

Skype y los contratos inentendibles para emprendedores

El caso de Skype y la cláusula que dejó a muchos de sus ex-directivos o empleados fuera de la venta a Microsoft y es interesante que es el típico caso que sirven para entender lo importante que es saber que se firma al momento de entrar en un startup y tener opciones en vez de acciones como compensación... en vez capacita a los emprendedores para aprender a hacer un powerpoint y vender un proyecto.

Para explicar simple que pasó: Justo antes de cerrar la venta de Skype a Microsoft muchos empleados fueron o cesanteados o se les recordó que sus opciones eran inválidas por una cláusula que es tan inentendible que CNN la llamó “intencionalmente incomprensible” y Reuters agregó que el movimiento es “maligno” y Michael Arrington (además de decir que es fácil ir a juicio) explicó algo más perverso:

Apuesto a que decenas de abogados, VCs y CEOs, ahora que están conscientes de esto, piensan: "Hmmm, no es una mala idea. Tenemos que hacer eso." Y siempre y cuando sean claros al comunicarlo con los empleados nuevos que estas stock-options son a largo plazo y potencialmente sin valor, probablemente estén cubiertos legalmente.

En mi charla de La Red Innova, más allá del jet-lag y etc. dije claro que uno de los mitos para emprendedores es que las inversiones son lo más importante y esta frase de Michael Arrington deja en claro que, incluso en Silicon Valley hace falta capacitación, mentoring y hasta entendimiento legal para poder formar parte de un startup...

Sino, pueden dejarte fuera de una venta a largo plazo (cuando uno fue parte integral del éxito de esa empresa) sin necesidad de mentirte como cuando una sociedad se está formando (y hay casos conocidos en nuestro entorno) con solo ponerte una cláusula complicada de entender.

| Estrategias
Tags:
emprendedores

Breve Intro a Acciones y Opciones para startups

Interesante documento, simple de entender y bastante básico, para cualquier emprendedor que quiera entender las denominaciones de acciones, opciones, acciones preferentes, etc. que hay que armar al momento de estructurar tu nuevo emprendimiento de forma mas o menos coherente :)

El autor es David Weekly y el documento tiene buenas reseñas hasta en Hacker News :)

| Destacadas Estrategias
Tags:
acciones emprendedores

YCReject, porque no todos entran en "Harvard"

YC-Reject YCombinator es el programa de seed capital, mentoring, alumni y redes informales que existen en el mundo de los startups de tecnología o de internet, como todos los años miles intentan entrar y apenas algunas decenas lo logran; con la filosofía de que "no todos entran en Harvard o Stanford" pero no por eso sos menos valioso, el fundador de PRO Rumors (luego de ser rechazado de YCombinator) creó YCReject para darles una segunda oportunidad a todos esos startups de volver a presentarse frente a algunos inversores, conocerse mutuamente y ver si algo de valor surge de ahi :)

La idea no es tan mala, hey, si hay emprendedores orgullos de no haber terminado sus carreras y hay gente que pensó que Twitter no iba a funcionar o que Google no valía u$s3 millones ¿quien sabe si no está ahí el próximo facebook? ;)

| Internet
Tags:
emprendedores startups

Diez reglas de Entrepreneurship para crear empresas gigantes

Reid Hoffman, cofundador de Linkedin, Socio de Greylock Partners, parte del equipo fundador de Paypal, inversor Angel en Facebook, Zynga, Flickr y Last.FM además de estar en los consejos de LinkedIn, Zynga, Shopkick, Kiva.org y Mozilla dió una charla sobre cuales son las 10 reglas más importantes para un emprendedor en SXSW'11 y las publicó ordenadas en el blog de Greylock Partners... me parecieron de lo más concreto que ví en mucho tiempo y acá está la traducción

Leer completa

| Estrategias
Tags:
emprendedores startups

Visas de emprendedores para UK

La guerra por el talento que están librando algunos ciudades y países es realmente impresionante, y es interesante como cambia la economía de la seducción; mientras para una empresa establecida lo importante son las excepciones impositivas porque eso les permite cambiar su estructura de costos, para un emprendedor que le permitan tener una VISA para poder crear una empresa y trabajar de forma legal donde ya hay un ecosistema funcionando es tanto o más seductor que lo otro y por eso es interesante.... diferentes ciclos de crecimiento, diferentes estrategias de seducción.

Leer completa

| Estrategias
Tags:
emprendedores startups

La otra pasión que debe tener un emprendedor

37 Signals comenzó una serie de perfiles de startups y uno me llamó la atención particularmente sobre Bootstrapped, Profitable, & Proud: Braintree porque más allá de estar lleno de tips que todo emprendedor debería leer dice una frase que encuentro maravillosa:

“No soy particularmente un apasionado por los pagos online, pero soy un apasionado por la construcción de una buena empresa”

Y en medio de eventos o charlas "motivacionales" sobre "encontrar lo que amás/seguir tus sueños/ser un motor de cambio" muchos se olvidan que para que todo eso pueda tener un final feliz necesitás hacer que, lo que sea que haga tu emprendimiento, debe ser mejor que lo hay que en el mercado a nivel empresa...

Necesitás crear un negocio que sustente el hecho de crear valor donde otros no lo ven y tal vez no importa que no quieras ser el próximo Google pero al menos, si en serio entendés este consejo, lo que hagás va a valer la pena.

| Estrategias
Tags:
emprendedores startups

Visas de emprendedores en USA: siguen los problemas

Uncle Sam Wants You MIentras en nuestra región se sigue tratando de promover el espíritu emprendedor en USA parecen tener problemas con implementar una Visa para emprendedores que les permita, simplemente, crear una empresa. ¿Que tiene en común SnapDeal, Rapportive, Campfire Labs, Cloudfare, Love with Food y Backtype? Sus fundadores están en el medio millón de emprededores que viven en un limbo jurídico hasta que un empleado Consular firme sus visas permanentes.... y eso que no están como Zemanta a cuyo fundador le revocaron la extensión de su visa luego de lograr su primer ronda de inversión.

Leer completa

| Estrategias
Tags:
emprendedores startups

Groupon: u$s950 millones en su séptima ronda

Luego de rechazar la oferta de Google por casi u$s6.000 millones hay rumores fuertes de que Groupon está cerrando su séptima ronda de inversión buscando u$s950 millones dandole una valuación de mercado de ... u$s1.000 millones menos de lo que ofreció Google.

Leer completa

| Estrategias
Tags:
emprendedores Groupon

Abandonen los estudios e innoven

Peter Thiel es un tipo interesante, fundador de Paypal con dos amigos; Presidente y Manager de los fondos Clarium y The Founders Forum que suman unos u$s2.500 millones en activos; uno de los primeros inversionistas en Facebook que hacen que hoy tenga un valor neto propio de casi u$s3.000 millones.... y acaba de anunciar una competencia global con 20 premios de u$s100.000 para darle fondos a empresas creadas por menores de 20 años con la condición de que abandonen los estudios y trabajen en su idea

Leer completa

| Estrategias
Tags:
emprendedores

Visa de Estados Unidos para Startups

Hace casi un año se está discutiendo una modificación a la Visa B-5 de USA que es para emprendedores y, como dije antes, hasta inversionistas me preguntaron si a nuestro ecosistema le interesaba. Hoy en Forbes veo que, no sólo siguen trabados, sino que el fundador de Zemanta le revocaron su extensión de visa apenas dos semanas después de cerrar otra ronda de inversión. ¿Liability para inversores o falta de estrategia para innovación?

| Minipost
Tags:
emprendedores visa usa

Clerk.im o como manejar un hotel desde Internet

Este video que ven acá es de Clerk.im una herramienta diseñada para administrar hoteles basado en Internet y creada en Chile por AyerViernes y es interesante porque uno puede pensarlo como un Basecamp para hoteleros con todas las particularidades que eso implica y lo asocio a a 37 Signals por 3 factores clave:

- Administración de proyectos (en este caso hoteleros) basados en la nube;
- Con un diseño de interfaz sumamente intuitivo, ideal para usuarios a los que el término web 2.0 les dice nada;
- Creado por gente que conoce de Internet pero también conoce el mercado al que están apuntando su herramienta

Y sinceramente me encanta ver un proyecto nacido en Latam, especialmente en Chile, que tenga esta atención a los detalles; qeu muestre un modelo de negocios sólido (250 hoteles/clientes pagos lo demuestran) y que, sobre todo, vive actualizando constantemente con upgrades que mantienen el servicio en evolución diaria....

Y al seguir evolucionando y tener los clientes que tienen distribuídos en 46 países demuestran que se puede crear cosas innovadoras y de calidad en Latam para el resto del mundo, siempre digo que pensar en fronteras con nuestras ventajas es estúpido, si cumplen encima el lanzamiento de su versión para otro mercado vertical en 2011... más de un inversor debería mirar a Clerk.im y a AyerViernes con más atención :)

Disclaimer: conozco a Jorge Barahona y a varios del equipo y los aprecio pero eso no cambia el hecho de que la aplicación es realmente genial :)

| Desarrollo Destacadas
Tags:
Desarrollo emprendedores proyect management