Finalmente Aleph-1 comienza a tomar forma, la constelación de 25 satélites soñados por Satellogic comienza a tomar forma con los Ñusat 1 y 2 ya en órbita, aunque Fresco y Batata sean más lindos nombres. Pesan 37 kg, tomarán imágenes térmicas, en el espectro visible e infrarrojo con una resolución de hasta 1 metro, desde unos 500 km de altitud y si todo sale bien van a ofrecer cobertura global casi en tiempo real con aplicaciones en al menos agricultura, oil&gas e infraestructura bajando las barrers entrada a este tipo de servicios... y con algo de suerte creando un monstruo que abra la puerta a otras industrias luego de revolucionar la satelital, desde un departamento en Buenos Aires :)Leer completa
Noticias de innovación
Este post de 2014 de Benedict Evans es tal vez de lo mejorcito que hay para explicar porque la disrupción no viene del core de los negocios o los modelos establecidos sino de jugadores que son marginales pero que apalanca infraestructuras o costos de incumbentes o de un modelo ya establecido para romperlo y ponerlo en crisis o forzarlo a mejorar.
A cuenta de la comparación de ingenieros que tiene @WhatsApp para enviar tantos mensajes... ¿es injusto? Si, pero al mercado no le importa.
Esta idea ridícula del gobierno de Shangai me recuerda a la de cierto país que no sólo terminó convirtiéndose en un lugar de turismo sino que "asesinó" una generación de inversores ángeles.
Cuando la forma de "convertirse en un hub global de innovación" se apoya en grants sin una estrategia sólida lo único que se logra es atraer oportunistas.
Lift cerró una ronda de inversión de u$s 1000 millones con GM liderando y poniendo u$s 500 de esos millones... poniendo presión en dos frentes, por un lado a Uber que no tiene un socio "industrial" y por otro lado a las automotrices que se habían alineado con la, genial, compra de Here.
Es interesante ver que hicieron dos comunicados separados,
- Un comunicado que es forward-looking contando como van a trabajar en una Red de autos autónomos que van a levantar datos de Apps y de la propia telemática de los autos de GM (tiene lógica y no es novedoso) para entrenarlos #somoselfuturo :p
- Otro comunicado, realista y de negocio, contando el plan de financiación/leasing para conductores de Lyft... Como hizo Uber con Santander Finance y es puro ingreso #somoslacaja :p
Me gusta ver como GM hace una apuesta a futuro con una cantidad que es significativa pero no destructiva... y al mismo tiempo abre la puerta al leasing a mediano plazo que los conductores del "on-demand economy" necesitan para funcionar; si uno mira bien están haciendo una apuesta a corto plazo y una a mediano plazo con una sola inversión.
Ah, tal vez Sidecar supo de esta ronda de inversión y se dio cuenta que ya no tenía chance ni de ser segundo :)
Cuando leo que Amazon Web Services es el 36% del margen operativo de Amazon, que el negocio crece un 80% interanual pese a haber recortado precios de forma contínua y que encima el margen de la unidad es 4 veces el margen de la unidad de retail recuerdo las críticas al lanzamiento de esta unidad porque "no tiene que ver con su core" y uno defendiendo el proyecto por el costo marginal y su propio aumento de infraestructura... mientras recuerdo al COO de VMWare diciendo: “I find it really hard to believe that we cannot collectively beat a co. that sells books” una empresa que lideraba y hoy es un negocio un 20% más chico que esta unidad de Amazon.
Sigo sosteniendo que el definir el ethos de una empresa en base al core como algo inmutable es el peor error que pueden cometer los que necesitan innovar en su mercado... o sea, todos :)
@Beaker as long as people see us as a bookstore, we are fine :-)
— Werner Vogels (@Werner) February 28, 2013
Hay una muy breve nota en el NYT sobre Astro Teller: on Making Profits at Google X y una frase sobre el concepto de ROI
Q. What responsibility does Google X have to Google’s bottom line?
A. Our way of thinking about ourselves is that we owe it to Google to explore new problems for Google to have a hand in (solving) and new businesses for it to get into over time. Our time horizon is longer than most of the rest of the companies’ time horizon tends to be...
Q. Have any products produced that yet?
A. It would be fair to say Google Brain (now called the Neural Network Project) is producing in value for Google something that would be comparable to the total costs of Google X — just that that one thing we’ve spun out.
Hay un artículo genial sobre el Spin-In como estrategia de innovación corporativa en Cisco; tomando el ejemplo del triunvirato MarioPremLuca y la venta pre-acordada de tres startups por casi u$s3.000 millones.
Es interesante ver el artículo de Business Insider porque CISCO con 70.000 empleados y ventas de 50.000 millones anuales en nichos diversos, no puede innovar en todo el arco de productos de networking... mientras que así, sin atarlos a su estructura, tienen un equipo clave compitiendo con startups de ese mercado.Leer completa
En el micromundo de los medios hay un micromundo de iluminados admirado por sus "nuevos medios" 1 y donde cada cosa que lanzan parece revolucionar el mundo y donde cada cosa que hacen "los viejos medios" 2 parece mala... el mejor ejemplo es el super-hypeado Vox de VoxMedia y el super-castigado informe de innovación del New York Times.Leer completa
Elon Musk decidió hacer la promesa de liberar todas las patentes del mercado de vehículos eléctricos de Tesla, que lidera la industria, bajo un modelo que dice estas inspirado en Open Source pero es más una promesa de "no-agresión" que un verdadero licenciamiento "no exclusivo" o "sin royalties"... como dice en All Our Patent Are Belong To You: "Tesla will not initiate patent lawsuits against anyone who, in good faith, wants to use our technology.".Leer completa
Hace ya tiempo estoy siguiendo esta pregunta en Quora: Why does Apple produce so few entrepreneurs? que tambien tiene link a What startups have been founded by ex-Apple employees? y hay dos o tres respuestas realmente interesantes.Leer completa
A veces leo notas de tipos talentosos que me sorprenden, leo Can-Do vs. Can’t-Do Culture y una especie de ataque a las grandes empresas por no innovar; cuando en realidad es una simple cuestión de cultura interna que se resume en las barreras internas y lo que describen en The Innovator's Dilemma un libro que tiene 17 años.Leer completa
Tuve la posibilidad de estar con una tarjeta Coin de la que muchos hablan como una más de las disrupciones en el mercado financiero; para los que no lo conozcan esto es básicamente una tarjeta conectada a una app que tiene un lector de tarjetas de crédito y usa la misma lógica que usan los ladrones de tarjetas para brindar algo de comodidad.
Finalmente Amazon Studios tiene sus primeros 14 pilotos de series para lanzar en Amazon Instant Video y en Lovefilm UK/DE; la idea es simple, uno mira los pilotos gratis, los califica, se analiza el viewership, calificaciones, focus-groups y luego se define quienes tienen luz verde para su primer temporada... una mezcla de analytics, crowdsoursing y programación basada en datos.
Si algo le faltaba a Google Glass como plataforma para poder crecer sobre el momento que ha creado Google al invertir recursos y estrategia en la plataforma de computación móvil era la promesa de inversiones a las ideas que se apoyen en Glass para crear un ecosistema y encontrar, de esa manera, aplicaciones reales.
Glass Collective este "sindicato" de inversores formado por una tríada que da envidia; Kleiner Perkins Caufield Byers, Andreessen Horowitz y Google Ventures cada uno con su filosofía planean tener la ventaja y trabajar juntos como brazo inversor.
Desde siempre me interesó el Crowdfunding porque el concepto es simplemente la democratización del acceso al capital para productos o servicios que por vías tradicionales son desechados y aunque ese solo punto debería ser suficiente, la idea de que con la ayuda de un par de sitios se fomente innovación en la que los inversores tradicionales no verían el retorno que necesitan para montar sus estructuras es un forma de revolucionar una industria que tiene cierto mantra de innovación implícita y eso es bueno :)
El lunes se hicieron públicas unas métricas interesantes en las que se ve que los sitios de Crowdfunding a nivel mundial lograron recurdar USD2.700 millones de sus miembres en apenas un año, lo que es un aumento del 81% interanual y mientras en el comienzo uno esperaba una recompensa "quizas-no-monetaria" por apoyar un emprendedor; hoy el modelo evolucionó..
A veces me pregunto si en 2013 no vamos a ver más innovación en startups de hardware de la que estamos acostumbrados; miro el proceso de creación de un producto, desde su concepción hasta su salida al mercado y veo que cada una de esas fases ha cambiado o al menos avanzado más que los grandes de esas áreas.
A veces veo tendencias que quieren ser aplicadas sobre cada capa de nuestra vida de forma uniformizada; la tecnología por la tecnologia en sí o el Combo 1: ¿Quiere usted agrandarlo con Gamification + Crowdsomething por 0,50? y eso esta analogía porque al leer a Dave McClure con sus "Why Menus Suck + Other Deep Thoughts on the Food Tech..." me parece que es de corto de vista paquetizar... la vida.
Luego del lanzamiento de Facebook Poke que es una copia pura y dura de Snapchat; leo un genial artículo de Om Malik: Why Poke’s decline shows Facebook’s inability to invent en la que se cuestiona a Facebook por la performance ridícula que está teniendo la aplicación que lanzaron y que recuerda a Facebook Camera esa app que lanzaron apenas un mes después de comprar Instagram por u$s 1.000 millones y que no creo haber visto a nadie usandola.
"¿Por qué tiene Facebook que mirar a los demás para llegar a nuevos comportamientos y características de usuarios? Por ejemplo, los check-in vinieron de Foursquare, las actualizaciones de estado cortas fueron respuesta directa a Twitter. Facebook Answers no es más que una variación en la oferta de Quora. Facebook Poke es otro ejemplo."
Leo el excelente articulo Someone is Coming to Eat You toma el caso de Apple para mostrar como es posible matar un producto exitoso para que los que te persiguen no puedan perseguirte más y así cambiar el ángulo del mercado... y lo asocio automáticamente a la idea de que solo los paranoicos sobreviven pero no solo ellos sino los que se adaptan.
Me parece genial poder usar el caso del iPod Mini como un momento clave en la historia de Apple para matar algo que estaba comoditizandose para saltar y pasar a líneas nuevas y así ir iterando en sus líneas mientras no tienen competencia cerca...
La recompensa por ganar es la percepción de que ganaste. En la celebración de tu maravillosidad ¿? ya no estás más enfocado en la línea de meta, ahora te falta una meta específica y mientras te sentás comodamente monetizando miradas, te estás volviendo estratégicamente tonto. Te olvidaste que alguien viene a comerte y si esperás hasta que los puedas ver, va a ser tarde. Preguntale sino a Nokia o a RIM
Después me preguntan porque me gusta ir a los departamentos de producción o de innovación de las empresas... porque como bien dice Fred Wilson hablando de Innovadores y Copycats
Muchas veces sentí un "palpable sentido de injusticia" cuando nuestra empresa es inversora en un innovador y aparece un competidor que es un copycat. Pero hay una diferencia entre estar enojado y tener una base para un caso legal. Si el innovador se mantiene innovando, como Apple o YC lo hacen, ellos se mantendrán bien y disfrutarán los beneficios que vienen de crear una categoría y liderarla.
LatAm2NYC LatAm to NYC: creando lazos con Silicon Alley Me gusta la idea del New York City Economic Development Corporation al armar su LatAm to NYC un program armado para hacer que los emprendedores de América Latina conozcan el ecosistema de startups de esa ciudad como un hub de potencial desarrollo frente a otros más establecidos o con menos exposición al mirarlo desde este lado del mundo.
De hecho esta no es la primer edición del programa pero es la primera dedicada específicamente a Latinoamérica desde 2010 y que apunta a emprendedores de tecnología pura para que conozcan la cultura de la ciudad, presentarle inversores, permitirle (y esto es MUY bueno) hacer networking con otros expatriados que están creciendo sus negocios allá además de llevarlos a ver el NASDAQ Opening Bell ;)
Como alguien que ama esa ciudad a veces me parece que hay una dualidad en los emprendedores que miran la costa oeste de USA como el mundo soñado pero cuyo punto de éxito es llegar a la costa este y cotizar en el NASDAQ o NYSE
El programa me parece más que interesante y aunque la oficina de desarrollo de NYC no cubre costos de viaje/hotel arman el programa para que en tres días puedas conocer todo lo posible de esa ciudad y la tengas en cuenta para establecer lazos con esa comunidad…
Links que deberían ver si o si: Programa, PDF para aplicar y twitter oficial del NYCEDC.