Hoy Amazon cumplió uno de esos puntos de quiebre que todos sabíamos iba a llegar, las ventas de libros electrónicos supero a las ventas de libros de tapa dura por un 43% y la tendencia en las últimas semas es superarlos por casi un 80% con lo que el próximo trimestre Kindle va a estar cerca de duplicar los libros de tapa dura y, quizás, se acerque al total de libros vendidos.
Noticias de innovación
"Todos en la industria publicitaria, lamentan que Google, la maquina Geek Suprema, haya absorbido gran parte del negocio de la publicidad digital, pero eso es sólo la lógica consecuenta de una inhabilidad de invertir en talento técnico [por parte de las agencias]" Frederic Filloux en The Washington Post
Excelente charla de Janine Benyus una de las autoras que mejor explican los sistemas que usa la naturaleza para innovar y colaborar en su desarrollo, son 35 minutos de Biomimicry o el concepto de unir biólogos con ingenieros y diseñadores o inventores... para usar a la naturaleza como inspiradora de innovación.
Y es impresionante ver las relaciones que establece en la presentación, que es parte de Atmosphere un evento cerrado de Google en el Googleplex para hablar de Cloud Computing razón para hablar de colaboración... do'h :P que acaba de sumarse a mi lista de imprescindibles para 2011... El video es largo pero interesantísimo.
Genial anuncio de Renault hecho por Lowe Ginkgo que muestra un cross media interesante :)
gracias @estebanbianchi
Excelente Op-Ed de Thomas Friedman en NYT: Start-Ups, Not Bailouts donde menciona cifras y algo de lógica acerca de como los inmigrantes y los startups (en su sentido real) son el verdadero motor económico de USA:
“Entre1980 y 2005, virtualmente todo nuevo trabajo neto fue creado por empresas de 5 años o menos de antiguedad”...“Eso es alrededor de 40 millones de empleos lo que implica que las empresas establecidas no crearon nuevos empleos netos en ese período.”.. “Casi el 25% de los startups de tecnología exitosos fueron creados o co-fundados por inmigrantes” y cita a Sergey Brin de Google y Vinod Khosla de Sun Microsystems.
Y en cierto sentido tiene razón aunque su fundamentalismo al hablar de que es el libre mercado y la inmigración lo que hizo grande a USA pidiendo que no haya ayuda financiera a empresas gigantes en problemas tiene un huevo teórico gigante que es simple de ver ¿que hacemos con los desempleados que el cierre de esos gigantes crearían?
Si las estadísticas están bien y los fundamentos del crecimiento son correctos, es más que lógico apoyar startups pero no se puede pensar que son capaces de sostener una sociedad porque hay un porcentaje gigantesco de estos que fracasan constantemente y se necesita apoyarlos con tres pilares: mejor educación, mejor infraestructura y mejor acceso al crédito.
Si hay algo que no terminan de entender los gobiernos ni los ISPs es que Internet como herramienta de crecimiento necesita ser neutral en términos de paquetes de tráfico y transparente para el usuario y con esto quiero decir que la electricidad es transparente cuando prendés la TV, el gas es transparente cuando prendés el horno, el teléfono es transparente cuando hablás con tu familia... son "Utilities" y pensás en el uso que le vas a dar a lo que se conecta a la infraestructura y no en la infraestructura en su misma.
No puedo dejar de felicitar la iniciativa de Inc. Magazine que para hacer la historia de tapa del número de Abril sobre Teletrabajo... hizo que toda la revista se editara remotamente con sus 30 empleados trabajando desde la casa y el NYT le dedica una nota entera al desafío editorial que representó.
Innovación: Every stupid thing we did first. –Bill Gates
via: The Little Things
Prey es un proyecto bastante interesante que sirve, básicamente, para rastrear tu PC/Mac si te la roban; hasta ahora generaba una serie de datos para poder ubicar el equipo robado; aunque antes la información era muy completa ahora agrega, a través la de Google Location API para darte una ubicación a través de las redes WIFI que el equipo tenga a su alcance.
Entre todas las aplicaciones posibles de la realidad aumentada... esta es una de las que más me sorprende y me gusta, la idea de una remera que les permita a los chicos jugar es simplemente una muestra de que las ideas sobre esta tecnología está amaneciendo.
Link Oficial: Bright & Stripes
Excelente respuesta de Brad Burnham de Union Square Ventures: Software patents are the problem not the answer sobre la idea que propone Intellectual Ventures y su fabrica de patentes que hasta usan 1100 compañias proxy para enjuiciar a emprendedores.
En 2004 hice el perfil de La Fábrica del Futuro de Intellectual Ventures de Nathan Myhrvold y pese a algunas quejas al respecto describí a la empresa como una simple piedra en el camino de la innovación; interesantemente, desde ese momento hasta ahora no se vió a Intelectual Ventures enjuiciar a nadie por el uso de sus patentes...
Sin embargo hay un detalle que el New York Times menciona al pasar y que Techdirt resalta: Intellectual Ventures tiene 1100 sociedades que son las que hacen el verdadero trabajo sucio de ir a tribunales y demandar a las empresas que estan innovando en serio por usar las patentes que ellos compran o registran... para no usar y sólo tener en el bolsillo. Y después dicen que los piratas son los que descargan música.
Layar, el startup de realidad aumentada acaba de conseguir otros u$s3.4 millones de fondos de inversión, justo cuando ganó el Mobile Premier Awards, cruzó la barrera de 1 millón de usuarios y cuando anuncia sus planes de incluir hasta una plataforma de pagos en su servicio; no puedo esperar a que la Realidad Aumentada sea una realidad de todos los días :)
Si a Square, el sistema de pagos móviles creado por el fundador de Twitter funciona como se ve en este video va a revolucionar una industria gigantesca; y es interesante porque con simplicidad y comodidad revolucionar los "microcontenidos"...
Pero en este caso, hay competidores gigantes y con una pila de efectivo gigantesco sin saber como pueden entrar en este mercado. Si, repito, funciona como muestran en el video, los van a adquirir rápido.
Via: TechCrunch
Hace unos días una nota en el NYT: Microsoft's Creative Destruction se hablaba de la imposibilidad de innovar en la mega-estructura que se convirtió Microsoft y que les recomiendo leer a los que quieren entender como funciona una burocracia monstruosa. Como la nota la escribió un ex Microsoft la respuesta oficial de MSFT salió en su blog: Measuring Our Work by Its Broad Impact que era una respuesta realmente corporativa y bien planteada....
Pero hoy sale a la luz un memo de Jim Allchin, un personaje gigante en la historia de MSFT si los hay, donde reconoce en 2003 que "iTunes nos fumó" el mismo día que Steve Jobs lanzó iTunes para Windows.... ¿adonde voy con esto? a que es la mejor muestra de que hay empresas que tienen la capacidad de entender el mercado, de saber donde están sus amenazas y que, aún 7 años después, no pueden salir al mercado con un producto que al menos les compita de igual a igual.
Supongo que algunos lo habrán leído Amazon acaba de capitular en su primer batalla para mantener el precio de los libros electrónicos en un valor estándar y fijo de u$s 9.99 y pese a que, durante el fin de semana hizo el bravado de sacar todo su inventario de la venta, el lunes decidió firmar su derrota y aceptar que: los nuevos títulos van a tener precios más alto y si la editorial quiere vender otros más caros lo va a poder hacer....
Amazon no tiene idea de la importancia de su derrota: acaban de evitar que el modelo iTunes funcione en el mercado de los libros y acaban de aceptar que no tienen poder para negociar con las editoriales y acaban de cambiar toda una industria naciente; le acaban de dar un impulso gigante al iPad Books
Una de la cosas que más remarcó Olli-Pekka Kallasvuo, el CEO de Nokia, en la CES 2010 fue el concepto de democratizar el smartphone y si miran mi resúmen de la expo van a ver que el concepto que la movilizó este año no fué revolucionario sino como explotar la infraestructura que ya tenemos... y ambas cosas son, básicamente, lo mismo ¿como hacer más con la tecnología que tenemos y hacerla mutar a nuevos conceptos?
Excelente charla, en inglés, de Joi Ito sobre Open Innovation y en este link la presentación que usó.
Recomendados: Open Innovation: The New Imperative for Creating and Profiting from Technology y Open Innovation: Researching a New Paradigm (y eso que tienen mil buzzwords :P)
Hay un interesante artículo de Read Write Web: RSS Reader Market in Disarray, Continues to Decline donde se muestran estadísticas de como el consumo de RSS se mantiene congelado hace mucho tiempo o directamente con empresas cuasi-desaparecidas, algo que personalmente le echo la culpa a la desaparición de FeedBurner en manos de Google momento donde la innovación en manejo de estadísticas, de plugins, de publicidad y otros en RSS se frenó... y Venture Chronicles: There is No RSS Market dice directamente que el culpable es Twitter y los nuevos medios de distribución de contenido.
Si el Sports Illustrated Tablet de The Wonder Factory te había parecido un buen concepto de revista electrónica, la idea del Mag+ de Berg London y Bennier R&D debería sorprenderte también.