Rompiendo la barrera del New York Times con 4 líneas de código

Desarrollar lo que muchos llamaron el fin de la prensa gratuita en internet u$d 40 millones
Evitar la barrera de los u$s40 millones con un bookmarklet de, literalmente, 4 líneas de código.... #priceless

Estoy de acuerdo en pagar el buen contenido, de hecho sigo suscripto a The Economist porque me parece que logra lo que pocos y es esa unión de teoría pura con eventos actuales, y tambien estoy de acuerdo en que, si sólo son una bandada de geeks los que van a saltar la barrera paga el New York Times no va a perder plata porque no es el público objetivo que va a pagar y como va a compartirlo en toda red social posible lo que va a aumentar los lectores casuales y por lo tanto los ingresos por publicidad...

Pero hey, ¿4 líneas de código y un bookmarklet? Deberían esforzarse un poco más ;)

| Medios
Tags:
new york times

Visas de emprendedores para UK

La guerra por el talento que están librando algunos ciudades y países es realmente impresionante, y es interesante como cambia la economía de la seducción; mientras para una empresa establecida lo importante son las excepciones impositivas porque eso les permite cambiar su estructura de costos, para un emprendedor que le permitan tener una VISA para poder crear una empresa y trabajar de forma legal donde ya hay un ecosistema funcionando es tanto o más seductor que lo otro y por eso es interesante.... diferentes ciclos de crecimiento, diferentes estrategias de seducción.

Leer completa

| Estrategias
Tags:
emprendedores startups

Twitter 5 años

Pocas veces un video corporativo me gustó tanto como este que celebra los 5 años de Twitter, no sé si porque es simple y directo como el servicio y responde 4 preguntas básicas (y de menos de 140 caracteres) ¿Que te interesa? ¿A quien seguís? ¿Que querés saber? ¿Como explorás el mundo que está afuera? o por las respuestas.... tambien, simples y claras. @marthastewart para "stay in touch" o @garyvee diciendo "lo uso para... escuchar"

Leer completa

| Destacadas Web2.0
Tags:
twitter

¿Porque no hay saqueos en Japón?

Una de las cosas que no deja de sorprenderme del terremoto y tsunami que arrasaron a Japón fue la respuesta civilizada de su gente; casos de rescates organizados, de gente haciendo cola en supermercados, de respeto y ayuda a los mayores... por eso, pese a no ser japonés, encuentro bastante insultante la nota de Slate: Stop, Thief! Thank You.

Especialmente cuando un profesor de una Universidad con experiencia en ese país dice:

"¿Por qué no saquean los japoneses? Porque no está en su cultura. ¿Cómo es que se define esa cultura? Con la ausencia del saqueo como concepto."

Y el periodista agrega:

"Una mejor explicación pueden ser factores estructurales: un sistema sólido de leyes que refuerzan la honestidad, una fuerte presencia policial, e irónicamente, las organizaciones criminales activas."

¿Es en serio tan dificil pensar que una cultura pueda estar imbuída de conceptos diferentes al de muchos países occidentales? No creo que haya un concepto de inocencia estúpida ni naïf en Japón, de hecho todos conocemos desde casos de corrupcion hasta el poder de la Yakuza... pero de ahí a decir que no hay saqueos porque hay "incentivos" por portarse bien es, cuando menos, denigrante hasta (por extrapolación) para la sociedad donde vive el autor de ese artículo.

| Destacadas Rants
Tags:
Cultura japón

Google Umbono: su programa de startups

Y mientras se habla de la entrada de las grandes corporaciones al mundo del capital de riesgo por primera vez desde el dot-bomb en silencio Google Sudáfrica lanza Umbono un programa para apoyar ideas que puedan transformarse en startups.

acelerá tu idea con Umbono

Es interesante ver que van a un etapa anterior a la que apuntan en general estos programas y oficialmente dicen que "el programa dura 6 meses, suficiente tiempo para que tu equipo y tu idea formalmente tomen vuelo o para que prepares tu negocio para llegar a una próxima ronda de inversión" y, como finalmente están entendiendo los que generan estos programas, tienen 3 "patas" necesarias para ayudarte:

Leer completa

| Estrategias
Tags:
startups

¿ATT espiando para la NSA?

Mientras el mundo, incluyendome, seguimos sorprendidos por la compra de T-Mobile USA por parte de AT&T incluyendo en la operación un canje de acciones que convierte a Deustche Telekom en el mayor accionista de AT&T y ya hay análisis interesantes de como esto va a afectar la competitividad... algo más peligroso estuve leyendo en papers de la Electronic Frontier Foundation: NSA Spying

"todo el tráfico de Internet en San Francisco de AT&T corre a través de cables de fibra óptica a una instalación de AT&T situada en el 611 de Folsom Street. Usando un dispositivo llamado "splitter" una copia completa del tráfico de Internet que AT&T recibe (emails, web, requests, y otras comunicaciones electrónicos enviadas hacia o desde la red) se desvía a un cable separado de fibra óptica que se conecta a un cuarto, conocido como SG-3, que es controlado por la NSA. La otra copia de el tráfico continúa en el Internet a su destino"

Leer completa

| Derechos
Tags:
privacidad

Rustock y Waledac: como Microsoft decapitó dos botnets

Skull_skulls Hace un año Microsoft decapitaba una de las botnets más grandes del mundo en esa época, Waledac con casi 1 millón de PCs infectadas era uno de los más grandes distribuidores de spam y malware y hace una semana lograron dejar sin operación a Rustock otra de las más grandes botnets del mundo.

Y necesité leer demasiado de un tema que me parece fascinante porque en cierto sentido Microsoft con su Operación b107 o la de Waledac, hicieron algo que es similar a una decapitación más que a una batalla, no destruyeron la amenaza en si, ni "desinfectaron" las PCs/Mac infectadas a lo largo del mundo sino que cortaron la comunicación con los únicos habilitados para dar órdenes.... y repito, no atraparon ni a los generales (bot masters) ni masacraron soldados (los zombies) con lo que es imposible pensar que la batalla está terminada.

Leer completa

| Microsoft Seguridad
Tags:
botnet rustock Seguridad Spam waledac

Cuando un inversor cree en vos

Hace unos días publiqué un link a una nota de Y Combinator sobre como aplicar y que, si lográs seducir a un inversor este va a ocuparse de vender tu proyecto mucho mejor que vos, hoy Paul Graham publica el intercambio de mails con Fred Wilson hablando sobre AirBnB y vas a entender porque lo decía.

Es realmente impresionante ver lo claro y al punto que va cada mail y como las preguntas, respuestas sobre el modelo incluyen hasta frases como "los mayores no entendemos el concepto"... para que les quede claro, dos de los íconos de los fondos de inversión de Internet estaban discutiendo si invertir o no en una empresa y estaban pensando a quien recomendarle invertir y el futuro real de las fronteras de ese servicio aunque NO tenían plata invertida en ese momento (y de hecho Fred Wilson hasta se perdió la oportunidad) pero esto muestra algo más interesante.

Leer completa

| Internet
Tags:
inversores startups

Groupon Now: ¿reinventandose para no ser copiable?

Leyendo sobre el inminente lanzamiento de Groupon Now estoy viendo por primera vez algo que me parece interesante en el modelo de los cupones aunque, personalmente no sé si esta reinvención pueda ser realmente útil o si va a ser demasiado cambio para los propietarios de locales.

groupon ya

Groupon Now: porque ahora tengo hambre o ahora quiero comprar algo
Basicamente la idea de Groupon Now, que creativamente llaman Groupon 2.0, es una aplicación móvil con una interfaz de 2 botones uno dice "tengo hambre" y el otro "estoy aburrido", presioná uno de esos y ves ofertas porque el teléfono se geoposiciona, busca en la base de datos de la empresa que descuentos hay en ese mismo momento activos y te los muestra en un mapa para saber donde ir.

Leer completa

| Destacadas Web2.0
Tags:
cupones geoposicionamiento Groupon local commerce

Perdiendo la inocencia en las redes sociales

OPMS un inocente acrónimo que insulsamente significa "Online Persona Management Service" pero que oculta el hecho de un oficial de los servicios de USA capaz de controlar por medio de un software especial hasta 10 identidades separadas en redes sociales alrededor del mundo... ¿que significa esto? la capacidad de tener un equipo capaz de inundar de noticias, iniciativas y hasta ideas de liberación falsas las redes sociales donde estamos todo el día.

US BigBrother

Hace tiempo abrimos los ojos la la idea de un dictador benévolo o a la falsa noción de propiedad sobre nuestros propios datos y hasta, en cierto sentido, estamos concientes de la idea de un panópticon moderno...

Pero cada tanto es bueno tener un baño de realidad y saber que Internet es neutral para todos y por eso así como es soporte de iniciativas beneficiosas para todos, asi como amplía los horizontes sociales de cada uno... pero tambien es neutral para que la RIAA inunde redes P2P con archivos falsos, que haya empresas que no respeten nuestra privacidad y, sobre todo, como plataforma para operaciones psicológicas del CENTCOMM para influenciar el comportamiento de rebaño que todos mostramos en algun momento de nuestra inocencia... sometimes it feels like a red pill ;)

Actualización: la nota de DailyKOS es genial

| Estrategias
Tags:
neutralidad de la red

Sched: un calendario social y multiplaforma

calendario-online

Estoy usando hace unos días Sched un calendario online multiplataforma y con integración a redes sociales para crear perfiles y tener agendas propias y compartirlas con tus contactos y saber a que sesiones de un evento vas junto a otros o no... que se adapta a iPhone, Android y Blackberry o dependiendo el plan premium tenés aplicaciones nativas, en fin es impresionante la cantidad de opciones que tienen

Tal vez lo que más me sorprende es saber que están en un mercado donde uno puede pensar que Google Calendar se comió a la competencia pero que hay tanto espacio para innovar que al ver estas cosas uno no puede dejar de sorprenderse... y si quieren sorprenderse vean algunas de las implementaciones que hay, solo me gustaría que incluyan geolocalizacion para saber que evento hay en un ciudad que llego de turista y estaría hasta contento ;)

| Web2.0
Tags:
calendarios Eventos

Discusiones incluídas en Google Docs

La idea de que los mejores documentos vienen de grandes discusiones que está planteando Google es, aunque algo exagerada, una realidad; tal vez por eso entre tantas pequeñas adiciones a Google Docs este detalle de agregarle conversaciones/discusiones al costado del mismo.

Y tal vez lo más interesante sean dos detalles: por un lado algo simple como "Resolve this comment" hace que esos threads interminables que uno tiene en Basecamp puedan ser cosa del pasado y, por otro lado, la posibilidad de seguir la discusión vía mail cuando son respuestas que no implican modificar el documento me parecen tan prácticas que deberíamos aplicarla ASAP :)

Tip: ¿está google aprendiendo de los usos de interfaces de otros servicios? El uso del @ antes de un nombre o mail para denominar a una persona o responder vía mail y que aparezca en el thread como hace Basecamp son simples ejemplos...

google docs discussions

| Colaboración
Tags:
Google Docs

Como aplicar a Y Combinator o como no aburrir inversores

Pocos VCs logran el status que tiene Paul Graham y Y Combinator, pocos startups logran año a año ser parte de su alumni y en este post How to Apply to Y Combinator que es del 2009 pero más que válido para todos, enseña como evitar que un potencial inversor pierda el tiempo y da algunas perlas de como sacar líneas y líneas de contenido inútil de una presentacion... pero lo que más me gustó tal vez sea esto:

"Al igual que todos los inversores, queremos creer. Así que ayudanos a creer. Si hay algo en ti que se destaca, o alguna idea especial sobre el problema a resolver, asegurate de que lo veamos ... La mejor manera de hacerlo es simplemente ser conciso. No es necesario que te vendas. Nosotros vamos a vendernos si solo podemos entenderte. Pero cada palabra innecesaria en la aplicación resta el efecto que tienen las necesarias. Así que antes de presentar tu solicitud, imprimila, agarra un lápiz rojo y tacha todas las palabras que no se necesitan. Y en lo que quede se lo más específico y con hechos como puedas."

¿Se imaginan leer o hablar de ideas con emprendedores a los que le saques el bullshit de "transformar Internet" y haya solo información pura, dura y con pasión? Hasta los eventos podrían ser interesantes :)

| Estrategias
Tags:
inversores startups

Twitter más seguro con HTTPS por defecto

Cada día hay más formas de acceder a tus datos, y lo último de moda es el sidejacking de Firesheep, con el que son incontables las cuentas de Twitter y/o Facebook que uno puede acceder. Pequeño consejo ¿querés mantener tu cuenta de Twitter un poco más segura? Hacé lo siguiente: Cerra tu sesión, limpiá las cookies, reiniciá el navegador, entrá en este link, andá abajo de todo, hacé click en "Usar siempre HTTPS" y guardá los cambios... al menos un poco de seguridad acabás de sumarle a tu cuenta.

| Minipost
Tags:
Seguridad twitter

#$@!&%

Por Santiago Pochat. Yo culpo al cansancio, la ignominia de algunos y la ignorancia del resto. De qué? Los culpo de no entender la imperfecta división que genera Internet como ecosistema, como plataforma y como órgano vivo representativo de nuestra evolución absolutamente anti-natural de nuestros derechos percibidos y adquiridos.

La libertad, por definición y por principio debería ser lo más abarcativa posible (N. del E: Digo posible porque no todos son libres en las sociedades más libres aunque nos guste creer que si) Estamos sujetos a varios factores que limitan nuestras libertades que son usualmente obviados por ser poco relevantes a la discusión final y que tienen que ver con terceras partes que la afectan. Parte de este problema proviene de la desnaturalización del mundo online. Estamos convencidos de que las reglas y convenciones aplicables al mundo offline no corren ni cuentan, que el anonimato y las amenazas vacias, las opiniones vagas y poco informadas y hasta la estupidez mágica que nos rodea es posible porque en este mundo se puede todo. Es un mundo donde los voceros de las compañías ultimamente son quinceañeros (no literalmente, crítico online) o tarados que les cuesta entender su rol en el negocio de su cliente.Leer completa

| Derechos Rants

Piratería: "el problema es el esquema de precios"

Finalmente se hizo público el reporte Media Piracy Project del Social Science Research Council un estudio realizado por más de 35 académicos que estudiaron los esquemas de piratería que funcionan en mercados emergentes, enfocandose en Rusia, México e India... que explica con fundamentos porque las estrategias para frenar la piratería no funcionan:

“"altos precios de los bienes de medios, los bajos ingresos, y tecnologías digitales baratas son los ingredientes principales de la piratería global ... en la mayor parte del mundo, los bienes con propiedad intelectual legítima se distribuyen exclusivamente por grandes corporaciones multinacionales cuyas metas dominantes no están al servicio de una gran parte de los mercados locales, sino para "proteger la estructura de precios en los países de altos ingresos que generan la mayor parte de sus ganancias.”

Se puede explicar con muchas más palabras pero el problema, volvemos a lo básico, es el esquema de precios y el mejor ejemplo se da con el costo de una película en BluRay o un juego de PS3 o incluso el acceso a VOD que NO tenemos en "el resto del mundo".

Leer completa

| Derechos
Tags:
pirateria propiedad intelectual

Internet Explorer 9 es oficial

Finalmente Microsoft lanzó Internet Explorer 9 o IE9 en un sitio llamado La Belleza de Internet y con todas las mejoras que tiene me llamaría la atención que no crezcan un poco en el mercado porque más allá de la performance y el ligero retoque en la interfaz tiene al menos dos mejoras abajo del motor que me parecen destacables.

La Belleza de Internet Internet explorer 9

Leer completa

| Destacadas Microsoft Software
Tags:
ie9 navegadores