Me gusta y mucho este artículo de Rebekah Cox: Early Quora Design Notes en el que se habla de como se diseño Quora en un período de 6 meses y como fue modificandose la experiencia de usuario en general. Tip: Están contratando ;)
Excelente pieza de Alex Young: We Are The App Store respondiendo algo que nunca esperé escuchar de un tipo inteligente como John Gruber:
"Readability necesita a Apple, Apple no necesita a Readability"
No puedo creer que alguien con dos dedos de frente y respetado en el ambiente como John Gruber no entienda que una plataforma no puede vivir sin aplicaciones, que un ecosistema no puede vivir sin una parte del mismo, que una tienda no puede vivir sin productos para vender, que Apple no puede vivir sin aplicaciones....
Hace un tiempo publiqué como una temporary restraining order (TRO) en contra de un paper académico frena la investigación de seguridad porque se demuestra que se puede hackear una PS3 esto es el caso Sony vs. Hotz aka: Geohot y es una muestra de como una legislación definida vagamente puede usarse para cualquier barbaridad....
Lo interesante es que cuando personalmente imaginaba que George Hotz iba a tener que rendirse abrió un pedido de donaciones y en menos de un fin de semana logró la primer ronda para poder defenderse y defender algo que debería ser apoyado por la agrupaciones que defienden derechos como la ACLU y la EFF... tal vez el explica mejor que NO es un pirata ni es un evangelista de la piratería y, lo que es peor, ni siquiera eso argumenta Sony para frenarlo:Leer completa
Hace unos días di mi opinión sobre como, Apple, Google y Amazon, están matando el mercado de las suscripciones a contenidos y como están pareciendose más a Rupert Murdoch que a Anya Major; pero leyendo a los desarrolladores de Readability no puedo dejar de pensar que Internet en 2011 o 2012 va camino a ser un campo vallado entre diferentes jugadores que están, nos guste reconocerlo o no, cada día siendo menos neutrales de lo que parecen.
11.2 Apps utilizing a system other than the In App Purchase API (IAP) to purchase content, functionality, or services in an app will be rejected.
Es lisa y llanamente impresionante y aunque uno no pueda decir como Apple debe manejar su negocio, la idea de que no sólo las suscripciones sino todo lo que caiga dentro de compra de "contenidos, funcionalidades o servicios" debe pasar por el gateway de pagos de Apple es ridículo... y un cambio de reglas que uno no esperaría en un ecosistema que creció y se nutrió de aplicaciones y servicios gratuitos.
Es como si mañana Twitter cambiara las reglas de juego para el consumo de su Firehose o del stream de Tweets... a veces siento que si tengo que explicar el momento de internet de algunas empresas es: Cuando somos chicos queremos un mundo sin trabas para poder crecer y ponerlas nosotros y así evitar que aparezcan competidores. En serio les recomiendo leer An Open Letter to Apple.
Hace unos días volvi del Mobile World Congress 2011 y más allá de la invasión Android y mi admiración por Barcelona como destino culinario; hubo un par de proyectos que me gustaron mucho porque ya el desarrollo de los mismos implica una innovación que hace foco en hacer la tecnología más accesible a gente que antes no podía accederla... un proyecto es muy orientado al consumidor final y otro al profesional; uno es de Gemalto y es el Facebook on a Chip y el otro es Avatar de Movistar/Vaxtor.
Hace ya tiempo tenía ganas de hacer una reseña de mi Macbook Air de 13" que ya es mi tercer evolución en el mundo Mac y, simplemente no puedo dejar de recomendarla como la mejor ultradelgada y portátil que hay en el mercado. Haciendo la aclaración de que compré la configuración más alta porque al viajar mucho necesito saber que no me voy a quedar sin espalda para hacer algo... o sea la configuración que tengo es la de 2.13GHz Intel Core 2 Duo, con 4GB 1066MHz DDR3 SDRAM, disco de 256GB Flash Storage y todo en menos de 1.32Kg que es lo más importante para mí.
Ahora, si a que pude hacer todo lo que hago y más (porque @fechu me dejó usar su cámara Sony HD para filmar unas cosas), le sumo la comodidad de perder 1.2Kg y le sumo la vida útil de la batería que nunca me dejó de a pie estoy más que contento porque son más los puntos a favor que los puntos en contra... y por mucho ya que por una semana la exigí y demasiado
Interesante movida de Instagram, esa red social sin sitio web y que sólo funciona en un iPhone y que así y todo sigue estando en la "cresta de la ola"... crearon un subdominio para cubrir los Grammys haciendo algo interesante, se aliaron con MTV y curan contenido mostrando las imágenes interesantes que se toman en la ceremonia de forma no oficial ¿y si esto es su nuevo modelo de negocios? ;)
El YouTube Partnership Program es un programa interesante, deja que ates tu cuenta de AdSense a los videos que compartís en YouTube y comienza a mostrar publicidad al costado de los mismos o en el mismo video de lo cual te llevas una gran parte como publisher.... unirse es simple, implementarlo tambien pero simplemente no tiene sentido.
Para entender porque es ridícula la implementación solo hay que entender el proceso para "ganar plata con tus videos"... que parece de tiempos de la imprenta:Leer completa
En un movimiento al menos extraño pero no inesperado, Twitter acaba de suspender a dos de las aplicaciones móviles más importantes de su ecosistema: UberTwitter y twidroyd. La razón seguramente tiene que ver con el uso del nombre, algo que ya había adelantado que iba a traer problemas, ahora si uno mira más alla hay algo que me molesta y es que, hace un año o algo así Twitter te hubiera hecho simple descubrir que otras aplicaciones descargar para usar... ahora, solo te pone link a las propias y así empiezan a matar a su ecosistema.
Sigo sosteniendo que @loic hizo algo genial con Seesmic al comprar Ping.fm y no depender de los caprichos de Twitter: soy un servicio, soy una plataforma, soy infraestructura, soy una red de información, soy un servicio, soy... "It's complicated" ;)
Es interesante que cuando uno de los llamados early adopters ve que con el Kindle o con el iPad pueden tener su suscripción al medio que quieran en la palma de la mano de forma electrónica imagine, automáticamente, que vivimos en un mundo ideal donde estas versiones destruirán a las versiones en papel, caras de producir, distribuir, ecológicamente poco limpias, con un modelo de negocios donde la publicidad es necesaria pero tambien lo es pagar por el contenido y etc.
Aparece un día Rupert Murdoch y dice "Señores, si quieren buen contenido hay que pagar" y uno, me incluyo, no se horroriza pero le suena ridículo; o muestran el desarrollo de algo como The Daily y uno lo critica porque hay startups haciendo cosas más interesantes...pero luego analiza algunas noticias y se da cuenta que el poder de los ecosistemas no es tan simple como parece.
Por Santiago Pochat. La ley del "innovation saturation" es el perfecto catch-all para entender mejor el ciclo en que la tecnología (y la mayoría de los productos) funcionan en un mercado determinado antes de experimentar un pico de producción y originalidad para morir lentamente.
Tom Osenton autor de "The Death of Demand", introduce este concepto y lo explica en más detalle:
Cada innovación exitosa disfruta de dos tendencias principales en su vida: un período de crecimiento sostenido por un período de constante disminución de la tasa de crecimiento. El punto en el que una tendencia alcista se convierte en una tendencia bajista se conoce como la saturación de la innovación (innovation saturation). Iniciativas originales de comercialización y estrategias de crecimiento no orgánico, tales como adquisiciones o la expansión comercial, pueden atenuar temporalmente la tasa de disminución del crecimiento. Sin embargo, a largo plazo, una vez que la tendencia a la baja se inicia, no puede ser revertida.
La saturación de la innovación se está introduciendo en nuevos y emergentes mercados más rápido que nunca hoy en día. Estos mercados se populan y hacinan extremadamente rápido debido a la propagación de la información, tanto debido a su velocidad y magnitud que es por decir poco, abrumadora.
IndexTank (empresa gestada en Argentina bajo el nombre de Flaptor y ahora instalada en San Francisco) acaba de anunciar su ronda de financiación de 1.6M dólares. Los líderes de la ronda son dos súper ángeles con grandes éxitos recientes en el area de tecnología y aplicaciones: Michael Dearing (Harrison Metal) y Steve Anderson (Baseline Ventures) ambos invirtieron en Heroku, vendida recientemente a Salesforce por $212M. También participan dos exitosos emprendedores argentinos: Wenceslao Casares y Damián Voltes... y encima el mismo Om Malik les dedica un post
Por mail, Diego Basch, fundador y CEO, dice mientras salta intentando imitar a Steve Ballmer:
"IndexTank es más que un buscador. Queremos que los desarrolladores de aplicaciones piensen más allá de una caja de búsqueda rápida y efectiva. Estamos desarrollando una plataforma en la nube que pueda ser una alternativa a bases de datos tradicionales y a las más modernas NoSQL. Ejemplo: si yo quisiera crear una aplicación al estilo Yelp para un país que no la tiene, me olvidaría de poner mis datos en una db y usaría IndexTank en la nube. Sólo tendría que subir una lista anotada de restaurantes, cafés y otros negocios, e inmediatamente tendría tanto búsqueda textual como basada en coordenadas geográficas, ratings de usuarios o cualquier otra variable que quiera incorporar más adelante."
Mientras que la mayoría de la gente piensa en los torrents como un medio para piratear contenido y algunos ISPs filtran ese típico de tráfico, violando el principio de la neutralidad de la red, los ejemplos de usos legales, interesantes y hasta socialmente exitosos siguen apareciendo ahora, The Khan Academy usa BitTorrent con un cliente propio para distribuir contenido educativo y se convierte en un ejemplo de educación distribuída o como dicen en SingularityHub: el futuro de la educación
Y pese a que si uno mira el modelo y su evolución no puede dejar de sorprenderse; pasaron de distribuir ejercicios matemáticos vía YouTube de forma gratis para enseñar la básica de las matemáticas, podías entrar en el site con simplemente una cuenta de Facebook o de Google, ahora dieron un paso nuevo y se convierten en una aplicación que distribuye los videos, ejercicios y hasta ejemplos por medio de BitTorrent.
El breve recorrido a los post de esta semana que llamaron mi atención™ :)
Leer completa
Excelente documental de la Obsolescencia programada que vi hace un tiempo y recién ahora encuentro en YouTube; ¿que es la Obsolescencia Programada? Básicamente diseñar un producto para que este se vuelva inútil u obsoleto en un período de tiempo programado para poder calcular el momento en el que van a necesitar una renovación y por lo tanto una nueva compra.... haciendonos entrar en un círculo que algunos economistas defienden porque así se pueden mantener "la sociedad".
Vale la pena tomarse un momento y verlo. Via: @rogerschultz
Desde el anuncio oficial de la alianza de Nokia con Microsoft y Windows Phone en adelante parece que el mundo está lleno de fans de Android y de Symbian diciendo que Stephen Elop es Lucifer y no puedo terminar de entender su razonamiento porque, quieran o no, la carrera por el mundo de los smartphones estaba terminada.
¿Que es lo que reconoció Stephen Elop y Nokia en el momento en el que hicieron el anuncio? Que no podían hacerle frente a un ecosistema como los desarrollados por Apple con iOS y con Google con Android. Y no estamos hablando de dos pequeños startups que están peleando el mercado, así que el argumento de que "el gigante salió ganando es ridículo"
Repito algo que dije, Elop hizo un razonamiento perfecto:
“Nuestros competidores no están tomando nuestra cuota de mercado con teléfono, sino que están conquistando nuestro mercado con todo un ecosistema. Esto significa que vamos a tener que decidir si construir, catalizar o unirnos a un ecosistema.” Leer completo en: Nokia, una plataforma incendiandose
Y eso dió la base para definir un movimiento que, es cierto era arriesgado e implicaba dejar atrás un sistema operativo sólido, con mil funciones pero con una plataforma de desarrollo complicada y una interfaz de usuario del siglo anterior al pasado... ¿Que dijo de nuevo Elop? Nada que no se supiera pero era algo que muchos de Nokia no querían asumir, era necesario tomar un riesgo y en una empresa de 130.000 empleados todos estaban en una zona de comfort sostenida por su historia más que por su presente.
Finalmente Paypal Digital Goods se hace público y hay una plataforma conocida, segura y global para poder comprar y vender bienes digitales o hacer micropagos de forma simple. ¿Porque digo tantas cosas buenas de este lanzamiento? Confianza en la marca.
Para ponerlo de manera simple, si mucha gente todavía tiene terror al comercio electrónico pero sabe que Paypal es la mayor plataforma de pagos online del mundo ¿no se van a sentir mucho más seguros al momento de poner su tarjeta en un gateway de pagos conocido para comprar una revista por u$s0.50 o una espada en WoW por u$s0.75?
Finalmente la alianza Nokia y Microsoft es una realidad y la clave de esto es lo mismo que se vió en el memo de Stephen Elop, Nokia: el valor es la plataforma y hacia ahí es donde lo dice claramente con una frase:
"Ahora esto es una carrera de 3 caballos"
¿De quienes habla? De Android, de iOS y de Windows Phone. ¿Y Symbian? Sinceramente no creo que nadie sepa cuando va a desaparecer de los smartphones pero es un hecho que solo MeeGo va a quedar como algo propio y encima es desarrollado con un tercero. Más allá de si la decisión es correcta o no, eso lo va a decir el tiempo, creo que Stephen Elop y Nokia dieron un paso totalmente agresivo y en línea con la historia de Nokia... Ojala no se conviertan en un HTC más ;)
Facebook renovó la página de fotos, personalmente me parece genial la idea de que la foto tome total "control" de la página y le den un marco oscuro para poder observarla mejor, y su equipo de ingeniería hizo uno de los mejores posts que vi explicando todo lo que implica un cambio de esta naturaleza en un sitio donde se suben más de 100 millones de fotos diarias!
Dos empresas que se caracterizan por crecimientos acelerados, Starbucks y Groupon, ahora tienen algo más en común, el CEO de Starbucks Howard Schultz no sólo invirtió una suma no declarada [1] en Groupon sino que se suma al Consejo Directivo de la empresa.
a) LivingSocial tiene el apoyo de Amazon, ahora Groupon tiene el de Starbucks, preparense para recibir cupones.
b) Maveron, el fondo de Howard Schultz, ya había invertido en eBay justo cuando hizo su IPO
c) Groupon anuncia que entra en China, donde Starbucks pasó de 0 a 400 locales en menos de un década
¿Quien le hace espacio en el board? Jason Fried el fundador de 37 Signals... justo cuando había pensado que Groupon iba a hacer ofertas novedosas como las de LivingSocial... en fin: el anuncio oficial lo pueden ver acá