Mariano está sacando fotos de comida -seguramente- por algún lugar de España, así que nuevamente comparto con ustedes el breve recorrido a los posts de esta semana que llamaron mi atención™ :)
Facebook acaba de anunciar el Facebook 2011 Hacker Cup que es un concurso anual de programación de algoritmos abierto a hackers de todo el mundo que se hace online pero con una parte final de los top 25 en los cuarteles de Facebook en Califormia con todo pago y premios de hasta u$s5.000
¿Cuando? Los registros se abren el 20 de Diciembre y las 3 rondas se hacen en enero de 2011. La página oficial es esta y podés anotarte ahí en cuando se abra la inscripción... no se olviden que los primeros Google Code Jam tuvieron ganadores de todo el mundo :)
Apple eligió la aplicación para ipad del 2010: Flipboard la app para ordenar tu información social y que si hubiese salido una semana antes la hubiera puesto en mi lista de 10 mejores aplicaciones para iPad.
Es interesante que la elección de Apple sea una aplicación que conceptualmente toma la web y la convierte en algo que mejora gracias a la visualización de los datos que hay en ella... y podés descargarla gratis desde este link
"Saber que los fundadores mantendrán el control de la junta puede ayudar a los VCs a elegir mejor. Si saben que no pueden despedir a los fundadores, tendrán que elegir fundadores en quienes confiar. Y eso es lo que deberían haber sido la elección todo el tiempo." Paul Graham: Founder Control
Genial el video del Google Zeitgeist 2010 que encima hizo totalmente interactivo con visualización en HTML5 todos los datos de todas las regiones para que con doble clicks puedas navegar en paz todo lo que se buscó en el mundo.
Interesante afirmación hizo el Senior Director of Corporate Strategy and Acquisitions de Microsoft Fritz Lanman en Le Web al reconocer que trataron de comprar Facebook como dice el libro The Facebook Effect. Finalmente la operación no se concretó pero invirtieron u$s240 millones, lograron un acuerdo de búsquedas integrando Bing en la red social y ahora integrando Office Live en Facebook Messages con lo que están bastante interrelacionados definitivamente
A la melodramática frase de que los medios impresos están muriendo muy pocos le agregan un poco de ideas nuevas para buscar mejores modelos de negocio, por eso la idea de The Onion de franquiciar su marca en vez de sindicar su contenido como hacen todos me parece bastante original e interesante para generar nuevos ingresos
O-SPAN Classic: CIA Accidentally Overthrows Costa Rica
Para ponerlo de forma simple; The Onion es una máquina de producir contenido de calidad y comercializarlo bien pero en el mundo online es donde pueden explotar todas sus habilidades, incluyendo videos como los que estoy embebiendo, pero su versión en papel no logra ser todo lo local que podría ser si otros la editaran....
Finalmente Foursquare parece estar por incluir algo que nos dé un nuevo incentivo para usar la aplicación y que es la posibilidad de compartir fotos incluyéndola en el perfil del lugar. La realidad es que muchas veces uno está en un restaurante tiene la manía rara de sacar fotos a la comida que vale la pena y no puede compartirla más que en un Twitter, Facebook o Posterous si sabe que existe ese servicio.
La idea de subir fotos no va a darle gran utilidad a la plataforma de Foursquare por sí misma, de hecho estoy seguro que las 3 cosas que quiero de Foursquare pueden ser de mucha más utilidad para la comunidad... pero esto al menos hará que sigamos usando ese servicio y no otros capaces de integrar todo junto con poco esfuerzo
Finalmente se hizo público el ad-network móvil en el que German Herebia, ex InZearch, estaba armando con sus socios. Recibe el nombre de AdsMovil, tienen como inversores a Alberto Pardo, Andrés Capriles, Matías de Tezanos, y otros. Lo interesante es que ya están funcionando y corriendo campañas con las principales agencias de medios regionales aprovechando los contactos de Germán y Carlos Córdoba en el mercado. + en Celularis
Durante toda la semana hubo un debate bastante fuerte sobre si Twitter estaba censurando las palabras: #Wikileaks, #Cablegate y otras de los trending topics de la red y hubo mil teorías atrás de esto pero la realidad es simple Twitter Trends funciona para descubrir explosiones de datos y no algo que tiene un volúmen constante de presencia en tweets porque sino los trending topics serían articulos o cosas demasiado masivas como el caso de Justin Bieber.
Fuente: Buzzfeed y análisis de Trendistic
La mejor explicación la ví en Buzzfeed pero para ponerlo simple; desde el cambio de algoritmo (hace casi 3 meses) todo tópico o palabra clave que se mantenga estable en el tiempo tiende a perder relevancia porque es considerada "común" y por eso desaparece de los "temas del momento"* y solo se muestran las que tienen picos de subida.
Finalmente está online el Chrome Web Store, la tienda de aplicaciones para el navegador de Google que fué anunciada en el Google I|O de hace 6 meses y que durante este tiempo fue aceptando aplicaciones de desarrolladores independientes pero también trabajando muy fuerte con algunos gigantes como Amazon, The New York Times y hasta Electronic Arts para tener un catálogo de un par de miles de apps listas para jugar
Google acaba de presentar el esperado Chrome OS, el sistema operativo para netbooks que se rumoreó hace años, que se puede resumir en un sistema lo más liviano posible con conectividad constante y ubícua para poder hacer offload de procesos y documentos a la nube de Internet... casualmente donde Google es un jugador importante.
Pero es interesante como Google va aprendiendo de todos un poco para mejorar un poco más... por ejemplo:
A) la capacidad de encriptar los datos y hacer un booteo de seguridad cada vez que se enciende la máquina verificando que el corazón del OS esté sin alteraciones... lo aprendieron de Blackberry (y no me jodan porque es así).
B) Que las aplicaciones se descarguen de un repositorio central controlado por ellos y que no pueda ser usado en otros sistemas operativos (vamos, piden HTML5 ¿pero no puedo correr la WebStore en IE9?) lo aprendieron de Apple y esperan armar un mundo de apps alrededor de ellos para darle valor al OS con el ecosistema de developers.
C) 100mb de datos gratis en la red de Verizon (CDMA en vez de GSM!) por mes durante dos años no es gratis, eso viene en el precio que está subsidiado por la operadora y eso lo aprendieron de su propio error cuando quisieron salir a vender teléfonos sin un socio...
"En la carrera entre secretos y verdades, es inveitable que la verdad siempre ganará" Rupert Murdoch, 1958. Deberían leer a Julian Assange en: No maten al mensajero por revelar verdades poco cómodas
Si hay algo interesante al ver como el Gobierno de USA va acorralando a Wikileaks y a su fundador Julian Assange es que todo es poco sutil pero no directo y lo dejan en un limbo casi imposible de combatir legalmente porque... ¿como combatís una "investigación en curso" de algo que dicen ilegal pero que ninguna corte convalidaría si fueran acciones en contra de los diarios que están publicando los documentos? ¿Si Wikileaks es culpable de publicar información de la que "no tiene derechos" los diarios que ayudaron a desclasificarla, investigarla, ordenarla y publicarla no tienen tambien culpabilidad? ¿O simplemente son entidades que no pueden ser atacadas?
"Es importante recordar que el Sr. Assange no fue arrestado por ningún crimen, el solamente va a ser interrogado como testigo, así que los magistrados (británicos) pueden decidir que no quieren enviarlo a Suecia" Editor de Sky News al publicar que Assange está arrestado en UK
Hoy Google anunció su tienda de libros virtual Google eBookstore una plataforma que promete tres millones de libros, multiplataforma con apps para web, Android, iOS y hasta para el Nook.
Y suena realmente interesante hasta que.... te das cuenta que no se puede comprar ni un libro fuera de USA, donde solo podés acceder a los de dominio público, pero encima aceptando el DRM de Adobe Content Server 4 y si uno lo termina analizando bien, me hace acordar mucho más al iBooks de Apple que a una verdadera tienda de libros electrónica como Amazon Kindle donde hay delivery sin restricciones, via 3G o vía WIFI y con versiones para toda plataforma posible....
"En cuanto al tiempo promedio de vista de conversaciones, nos dimos cuenta de que el típico usuario de Bandeja de Entrada Prioritaria pasa un 43% más tiempo con el email importante en comparación con el poco importante, y usan el correo un 15% menos que los usuarios de Gmail que no usan prioridad en su bandeja de entrada" Dice A Priority Inbox update que presenta modificaciones a Gmail Priority Inbox incluyendo más velocidad en entrenar al algoritmo
Por Mauro Accurso - Los efectos que causará el #cablegate y Wikileaks (que viene filtrando información sensible hace años pero recién ahora explotó mediáticamente) en el mundo del periodismo, la política e internet en general todavía están por verse pero, en el corto (o inmediato en realidad) plazo los diplomáticos sentirán de golpe.
Hace ya 5 meses en mi blog contaba como el presidente ruso Dmitri Medvédev dio una muestra de tener los pies sobre la tierra en su discurso frente a embajadores y representantes permanentes de Rusia:
El jefe de Estado criticó a los embajadores por la falta de informes analíticos. “Se les dijo que el presidente puede enterarse de la actualidad internacional por Internet. Mucho antes de recibir sus reportes”, declaró otra fuente que pidió anonimato. Un funcionario de la Administración presidencial resumió en términos bastante drásticos el mensaje de Medvédev a los diplomáticos: “O cambian su mentalidad y visión de las cosas o abandonen la profesión”.
Una de las peores consecuencias de Wikileaks y el #cablegate fue la prohibición de la Escuela de Estudios Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia a sus alumnos de "discutir, linkear o mirar la documentación filtrada por wikileaks" ... "incurrir en debate sobre esa información"
La última vez que pasé por una Universidad, y específicamente por Columbia, la institución velaba por la libertad de expresión y de pensamiento; prohibir el acceso a documentación que revela como es la verdadera vida de lo que ese departamento enseña es simplemente vergonzoso y tal vez por eso el Decano tardó 2 días en levantar la prohibición... pero me quedo con las palabras de Gary Sick, experto en Medio Oriente y parte del Consejo Nacional de Seguridad en las presidencias de Ford, Carter, y Reagan (O sea, no una paloma sino un halcón):
“If anyone is a master’s student in international relations and they haven’t heard of WikiLeaks and gone looking for the documents that relate to their area of study, then they don’t deserve to be a graduate student in international relations,” Fuente: Wired Threat Level
Y tal vez en su blog personal dice una frase claramente genial:
"Permitting us to discuss issues that have passed through the editorial processes at the New York Times or Fox News, but not to permit us to examine the original texts on which they are based is not only absurd, it is contrary to the most fundamental tenets of scholarship and research. " ... "Note to the US government: We know this is bad for you. Don’t make it worse by criminalizing everyone who studies international politics."
Y mientras el Gobierno de USA presiona sin parar a empresas como Amazon, Paypal y hasta al Gobierno Suizo la gran discusión de la "web 2.0" es si Twitter frenó un #hashtag o no... en fin.
Finalmente Facebook hizo una actualización del perfil público que vale la pena destacar porque hace muchísimo mas simple y mucho más visual la navegación de la información que compartimos en esa red social.
La idea me gusta porque en su simplicidad te fuerza a llenar más y más datos, de hecho apenas activás el nuevo perfil de facebook (podés hacerlo desde este link) el "tour" para conocer lo te invita a llenar campos vacíos pero que, fijense en mi screenshot si no los completo quedan... ¿feos? ;)
"Su sitio web es el mejor sitio para ofrecer demos, pruebas o betas de su software para los clientes", escribió Apple. "Las aplicaciones que usted envíe al Mac App Store deben ser versiones 100% funcional y de venta" ... un App Store sin trials, ridículo