Softbank logra invertir en Uber y consolidarse en el mercado

Uber y sus fundadores van a recordar 2017 como el peor año de sus historia pero también el momento en el que quizás su suerte cambia justo al terminar el año. Luego de miles de problemas internos, de imagen, de facturación, de desprenderse de negocios, de perder lideres, de perder mercados y mil cosas más; aparece Softbank con su fondo elefantiásico y compra el 14% de la empresa con un 30% de descuento sobre la valoración de $69.000 millones y además invierte $1.000 millones más para darle aún más espacio a Uber para tratar de crecer en el mundo.

Ahora... ¿porque puse esta imagen como encabezado? porque el mercado de "ride-hailing apps" (por favor dejen de llamarlo "ride-sharing") está dominado por Didi Chuxing que destrozó a Uber en China y que está moviendose en medio mundo incluso en Estonia analizando partners para crecer y ¿Quien es el principal inversor de Didi Chuxing? Softbank.Leer completa

| Estrategias
Tags:
Didi Chuxing inversiones softbank Uber

La neutralidad de la red fue destruida porque a nadie le importa

Hoy la FCC de Estados Unidos destruyó la neutralidad de la red, ese concepto del que hablamos hace más de una década y que, sinceramente, a nadie le importa.

A nadie le importa si esta frase de Reed Hastings en una presentación de resultados financieros explica porque es necesaria la neutralidad de la red desde dos puntos de vista perfectos.

En su primera oración, Reed Hastings dice que "donde es importante la neutralidad de la red es en el Netflix de hace 10 años" porque sin Neutralidad de la red Netflix no hubiera podido salir a competir contra los gigantes que daban video y que eran, básicamente, empresas de cable.

En su segunda oración dice "No es una batalla prioritaria en este momento (de la empresa)" porque sin Neutralidad de la red a Netflix no le pueden aparecer competidores.

Vean lo clave que es la neutralidad de la red para que los startups puedan seguir apareciendo y disputando mercado a las corporaciones ya establecidas que Hastings reconoce que no podrían haber nacido sin defenderla y no van a tener competencia al, casualmente, no defenderla.

Si la neutralidad de la red le importara a alguien le harían saber a las empresas qué hay algo más que hacer que tuitear enojado... le pasó a Uber cuando hubo un boycott.

Pero a las hordas de personas lamentándose por la decisión de la FCC dejar de ver "House of Cards" parece importarle más que perder el único espacio donde los grandes tenían que competir en igualdad de condiciones.

Piénsalo la próxima vez que te indigne que no puedas competir con alguien solo porque tu startup no tiene fondos monstruosos para pagarle a las operadoras.

| Rants

Apple TV, Amazon Prime Video, Google Chromecast y las peleas de las plataformas

Ayer Google y Amazon hicieron pública una pelea que muchos conocíamos y donde el Video es rey.

Google retira YouTube como app del hardware de Amazon porque Amazon dejó de vender hardware de Google.

Menos de 12 horas después aparece Amazon celebrando que Amazon Prime Video tiene app en Apple TV y Apple los recomienda en el App Store.Leer completa

Apple TV, Amazon Prime Video, Google Chromecast y las peleas de las plataformas

Ayer Google y Amazon hicieron pública una pelea que muchos conocíamos y donde el Video es rey.

Google retira YouTube como app del hardware de Amazon porque Amazon dejó de vender hardware de Google.

Menos de 12 horas después aparece Amazon celebrando que Amazon Prime Video tiene app en Apple TV y Apple los recomienda en el App Store.Leer completa

| Estrategias
Tags:
Amazon Apple Google video

Y un día los "nuevos medios" descubrieron que difícil es ser un startup

Buzzfeed tenía pensando llegar a su IPO en 2018. Para eso levantó $500 millones en 7 rondas. En 2015 anunció que no iba a llegar a sus ingresos proyectados, en 2016 recorto sus proyecciones de ingresos un 50% y ahora acaba de anunciar que no llegó a los resultados esperados por un 30%.

Mashable levantó $47 millones con una capitalización de $250 millones de inversores como Time Warner, Turner y Times Ventures. Hoy está en venta por casi $50 millones. haciendo que los múltiplos para los inversores sean inferiores a 1x luego de años.

Los nuevos medios están descubriendo que ser un medio es dificil en una economía con un duopolio que atrapan el 78% de la publicidad digital, que crear contenido original es caro como un demonio y que los inversores necesitan múltiplos para justificar una constante ronda de inversiones. En definitiva, el mercado le muestra a los nuevos medios que ser un startup es dificil.Leer completa

| Medios
Tags:
buzzfeed GigaOM mashable techcrunch vox media

Amazon impone su ritmo en Whole Foods

Cuando Amazon anunció la compra de Whole Foods por $14.000 millones en efectivo hubo análisis interesantes y análisis superficiales pero viendo el plan que tienen para imponer desde el lunes recuerdo dos de las cosas que dije:

"El futuro del mundo online no puede obviar el mundo offline ni una competencia legacy que con algo de tiempo y cambios en el management puede acercarse, el ejemplo más claro de esto es Reed Hastings cuando dijo su frase “The goal is to become HBO faster than HBO can become us.” ... "¿Único problema que puede plantear esta compra? el choque de culturas... Amazon se caracteriza por dejar que sus adquisiciones tengan una vida tranquila y relativamente alejada de las presiones de Seattle… solo hace falta ver si esto se mantiene en una adquisición que va al core de su negocio."

Leer completa

| Estrategias
Tags:
adquisiciones Amazon Rants whole foods

Despegar prepara oficialmente su IPO

Se acaba de presentar el Formulario F-1 de Despegar y oficialmente van a salir a cotizar en el NYSE con el ticker $DESP. No hay datos reales sobre el valor de la oferta, el famoso "offering is for $100 million" es para adelantar burocracia y luego se modifica en base a un par de factores.

¿Que tiene de interesante esta salida a bolsa? por un lado que es otra empresa Argentina cotizando en el NYSE, que es la OTA más grande de la region con unos números que no asustan pero que son realmente fuertes para nuestra region: con unos 4 millones de usuarios generaron $411 millones en revenues y facturaron $3.300 millones en 2016 con un crecimiento interanual de 30%Leer completa

| Estrategias
Tags:
despegar NYSE OTA unicornios

Benchmark Capital demanda a Travis Kalanick... y no, no pueden perder los dos.

ACTUALIZACIÓN: los otros inversores demandan a Benchmark que venda sus acciones, termine su demanda y entregue sus asientos en el board of directors [párrafo al final]

Si quedaba alguna duda sobre la pelea de poder que se está dando en Uber, la demanda de Benchmark Capital a Travis Kalanick por "fraude, incumplimiento de obligaciones contractuales e incumplimiento de tareas para atrincehrarse en la junta directiva y aumentar su poder en Uber" debería darles una idea de como las cosas siempre pueden estar un poco peor.

Más allá de la demanda, que pueden leer completa acá abajo, hay algunas cosas que son interesantísimas de esta pelea y que deberían ser un take-away para todos en el mercado sean inversores, emprendedores o medios:Leer completa

| Estrategias
Tags:
Benchmark inversiones Uber VCs

Kik y la seguridad de los menores otra vez en la mira

Por @laclaux (*)

Un reporte conjunto de Forbes y Point Report sentenció de forma tajante que Kik, el sistema de mensajería canadiense con cerca de 275 millones de usuarios en el mundo, "es la aplicación 'de facto' para el grooming de niños on-line". Básicamente el informe concluye que, gracias a sus características técnicas y su ineficiente gestión de las denuncias de la comunidad, Kik es el terreno ideal para pedófilos que no sólo capturan nuevas víctimas sino que lo usan para compartir pornografía, consejos y "experiencias" de abuso a menores. Todo eso en una aplicación en la que, de sus 15 millones de usuarios activos mensuales, el 57% tiene entre 13 y 24 años. Leer completa

| Opinión
Tags:
abuso de menores kik Seguridad

Reddit y las inversiones en medios digitales

Adoro Reddit, tiene datos particulares que la hacen interesante para analizar porque con 300 millones de usuarios únicos mensuales el 80% son desktop a contramano de todo el mercado, donde su código no se actualiza hace una década y donde la comunidad recién ahora tiene la chance de subir videos, todo a contramano del mercado... sin embargo acaban de cerrar una ronda de $200 millones con una valuación de $1800 millones lo que los pone por arriba de empresas como Vox Media (ultima ronda 800m de valuación) y Buzzfeed con una última valuación de $1.700m. Adoro Reddit pero sinceramente encuentro dificil justificar esos números.Leer completa

| Medios
Tags:
Comunidades Online inversiones reddit

Snapchat y Blue Apron no dejar de caer... pero siguen innovando

Desde su IPO Snapchat no deja de caer y perdió un 38% desde su salida a bolsa. Blue Apron se convirtió en el IPO de peor performance en 2017. ¿Que tienen en común? Ambas están siendo atacadas por la plataforma dominante en su mercado; Facebook es la plataforma social de anunciantes y Amazon es la plataforma de comercio electrónico punta a punta... y ambas parecen estar entendiendo el dolor de competir con plataformas.

Si estás tratando de convencer a alguien que quiera unirse a tu equipo, ayudarlos a entender el dolor que tendrían que atravesar [como empresa independiente] para competir es una táctica válida" “Ayudarte a entender el dolor de competir” como estrategia de Facebook

Leer completa

| Rants

Gradient Ventures, CVC ultra-vertical

Me parece más que interesante lo que anunció Google con Gradient Ventures, un fondo de inversion verticalizado en AI con acceso a los ingenieros de Alphabet y la tesis de inversión de un fondo de inversion corporativo tradicional.

Su idea por ahora es invertir (aunque no sea liderando rondas) en productos basados en AI incluyendo cosas como entrenar datasets hasta encontrar empresas usando sus productos más nuevos; y tiene toda la lógica que están teniendo en sus inversiones, de hecho el fondo se hizo público hace un par de meses porque al invertir en Algorithmia se hizo público un formulario pero recién hoy con toda la estructura armada se hace público.

No es mala la idea y Google, siendo otra de las corporaciones que parecen entender a los startups pero no, empieza a tener una estrategia mucho más inteligente para desarrollo corporativo [Corporate Development VPs driven :P].

Siendo honesto, esta es una de las patas que debería tener cualquier corporación que quiera meterse en el mundo del CVC y no es común.

| Desarrollo Google
Tags:
AI corporate venture

Europa multa a Google con €2.420 millones por abuso de posición dominante en su buscador de compras

La Unión Europea decidió multar a Google por abuso de posición dominante en su motor de búsquedas de compras, una de las propiedades menos rentables de Google y que, pese a que la cifra está siendo hasta tratada de insignificante para el cash-reserve de Google, tiene más de una lectura preocupante a largo plazo.Leer completa

| Google
Tags:
monopolio posición dominante UE

Travis Kalanick renuncia a Uber, se mantiene en el consejo pese a la presión de inversores.

Finalmente se dio lo que esperábamos, los inversores pidieron la renuncia de Travis Kalanick como CEO de Uber luego de descubrir que Lyft casi duplicó su negocio en USA y otros como Cabify capitalizaban la destrucción de la imagen de Uber. Me sorprende que nadie esté mencionando del timing o preguntando ¿porque no sucedió antes?

Para ponerlo simple, los problemas de la cultura de Uber no son nuevos. Llevan años con esta cultura destructiva donde ya no sé que más mencionar: desde acoso sistemático, hasta herramientas para engañar autoridades, robar los planes de expansión de su competencia y prohibirle a sus empleados vender acciones ya vesteadas... pero los inversores se despertaron cuando sucedieron dos cosas:Leer completa

| Internet
Tags:
cultura corporativa Silicon valley Uber

Amazon compra WholeFoods porque atacar a Walmart le sale gratis

Hace dos días el rumor era que Amazon compraba Slack por $9.000 millones, hace dos días el CEO de WholeFoods decía que "We need to get better, and we're doing that. But these guys just want to sell us, because they think they can make forty or fifty percent in a short period of time." y hoy Amazon anunciaba la compra de WholeFoods por $14.000 millones en efectivo mientras todos mirábamos para Jeff Bezos y su Tweet "denme ideas para ayudar al mundo"... no puedo parar de reírme.Leer completa

| Estrategias
Tags:
adquisiciones Amazon walmart

Cambiar una cultura corporativa no es comprar "diversidad"

Hace unos días, Bozoma Saint John renunciaba a Apple, una de las noticias menos interesantes que vi en mucho tiempo, pero hoy aparecen los rumores de su pase a Uber junto a Frances Frei de Harvard Business School para ser el "Leadership VP". Ambas contrataciones quieren arreglar la cultura de la empresa.

No.

La cultura corporativa no se cambia en dos clicks, no se compra de externos y no se da de la noche a la mañana. Uber es una empresa donde el CEO insulta a un chofer, donde la app enseña a engañar al gobierno y donde a las mujeres se las discrimina. No son opiniones mías, son hechos.Leer completa

| Estrategias
Tags:
cultura corporativa Uber

Google Chrome AdBlocker, parte y juez del mercado publicitario

No veo mal que existan "filtros de calidad de anuncios integrados en el navegador", de hecho creo que es una consecuencia del mercado publicitario actual y su caída constante en el precio por unidad. Pero cuando ese anuncio viene del mismo jugador que tiene el 50% del market share de navegadores y el 50% del mercado publicitario online me preocupo un poco... porque el juez del mercado va a ser el mismo que maneja no sólo lo anunciantes sino también los sitios donde se publicita.Leer completa

| Publicidad Online
Tags:
adblockers Google

Marissa Mayer merece su compensación

Hoy el New York Times redobla su apuesta contra Marissa Mayer preguntando si se merece su compensación de $250 millones de dólares Dissecting Marissa Mayer’s $900,000-a-Week Yahoo Paycheck en una nota que se dedica a mencionar todos y cada uno de sus errores, como ya hizo en 2014 erróneamente, agregando un par de frases de color pero dejando caer en el medio una frase que no sólo justifica su sueldo sino que, en el mercado financiero se lo hubiera multiplicado:

"Cuando Alibaba vendió sus acciones en el mercado público en 2014, Yahoo vendió 140 millones de acciones. Se quedó con 384 millones de acciones que hoy valen $48.000 millones" ... "Ella [Marissa] renegoció el acuerdo de vent que hubiese forzado a Yahoo! a vender 122 millones de acciones extra en el IPO. Esas acciones hoy valen $ 15.000 millones"

Leer completa

| Estrategias
Tags:
inversiones Marissa Mayer yahoo

Las políticas de moderación de Facebook, una guerra que no pueden ganar

Por primera vez se hacen públicas las políticas internas de moderación de Facebook, no por voluntad propia sino porque The Guardian hizo un gran trabajo publicándolas y explicándolas justo en momentos donde la red social está en la línea de fuego por el contenido que se publica constantemente y mi primer impresión es que están librando una guerra imposible de ganar.

¿Como marcar efectivamente que es bueno y que es malo cuando se generan unos 1.500 millones de "comentarios + fotos + status" al día?

Facebook está en una lucha donde casi 2.000 millones de usuarios tienen diferentes opiniones, educación y límites morales, donde podemos estar de acuerdo en que hay cosas intrínsecamente malas pero donde la decisión debe ser casi instantánea ¿un ejemplo? creo que es casi imposible reaccionar en menos de 10 segundos desde que una pieza de revenge porn se publica hasta que se extiende... y además ¿como definís una política global capaz de definir que es publicable y que no?Leer completa

| Comunidades Online
Tags:
abuso bullying facebook violencia

Uber Freight, ahora van por los transportistas independientes

Mi frase en SIME Miami a fines de 2015 fue simple, "@Uber tiene dos mercados gigantes en la palma de su mano; transportistas y viajeros de negocios que puede atrapar con tres clicks" lo de los viajeros de negocios lo resolvieron aún más simple de lo que imaginé; creando un perfil "personal" y unos "profesional" con diferentes tarjetas de crédito que incluye hasta integración en sistemas de reporte de gastos... lo de Uber Freight lo anunciaron recién hoy pero le veo dos ventajas gigantescas en varios mercados.

Por un lado al desintermediar el proceso de contratación se hace más simple conseguir cargas en las rutas que ya tenés previstas y podés "palletizar" espacio libre en tu camión o en tu flota logística haciendo que no dependas de una oferta que sea discriminatoria o que esté atada a un "trust" que te jode como conductor independiente... por otro lado esto es, para Uber, el camino más simple para monetizar sus vehículos autónomos porque, es mucho más cercano un escenario con camiones autónomos en rutas largas que, pueden frenar al entrar en una zona de "transferencia" a conductores humanos que, lograr que todas las ciudades aprueben automóviles autónomos en sus jurisdicciones.Leer completa

| Rants
Tags:
camiones Uber vehicles autonomos