La evolución de Internet o la Web no está muerta

Hoy Chris Anderson escribió The Web Is Dead. Long Live the Internet que si uno, o incluso Wired, no estuviera hablando de la economía de las aplicaciones o de la aparición de nuevas interfaces y plataformas para acceder ubicuamente a cualquier sitio web.... hasta estaría tentado de creerle.

Es cierto que como es Chris Anderson la primer respuesta que voy a obtener es "¿sabés más que el creador del concepto del Long Tail?" y la verdad es que no sólo no sé más que el sino que encima el sabe comunicarse mejor; pero la realidad es que comete dos errores básicos:

a) No tiene en cuenta el crecimiento del total de Internet al momento de decir que la Web está muerta... y Boing Boing demuestra con cifras de Cisco que el error es de proporciones catastróficas.
b) No tiene en cuenta el crecimiento de las aplicaciones móviles, sociales y ubicuas que usan la web para interactuar y relacionarse con HTTP, REST y hasta el empuje de HTML5 lo contradicen como dice claramente el genial análisis de Mathew Ingram en GigaOm

Entonces, si uno lee ambas notas (por solo seleccionar un par) y se da cuenta que hay errores gigantes de interpretación de datos (ej: dice que el video NO es Web y yo pienso en YouTube y Hulu ¿estoy tan equivocado?) y hasta de conceptos tecnológicos (ej: HTTP o REST o Cloud Computing siguen empujando cosas como Google Apps EN navegadores!!) o de como las plataformas están cambiando el consumo de medios (¿móviles, iPad, mi Blackberry no usan cada día más Web?).... ve que Internet está evolucionando y la Web tambien aunque todos sepamos que web e Internet no son lo mismo.

Actualización: Interesante detalle de TechCrunch, la fecha del informe está mal original está mal tambien

| Estrategias Internet
Tags:
web

Relaciones Públicas y Social Media una de cal y una de arena

Excelente artículo de Gist en Mashable: The Future of Public Relations and Social Media donde muestra algunas herramientas interesantes dando vueltas por ahi y el buen uso que se les da; y un articulo de NewsBasis, que pese al demasiado autobombo, explica bastante bien algunos de los puntos clave de porque hoy en día todos critican a las agencias de PR

| Minipost
Tags:
relaiones publicas

SlideShare Premium

slideshare premium

Excelente noticia de TechCrunch sobre el lanzamiento de las ofertas premium de SlideShare que es uno de los mejores recursos para compartir presentaciones y encontrar cosas interesantes que uno puede compartir embebiendo en el blog con mil opciones :)

Básicamente va a haber 4 planes, a) gratis, b) u$s19/mes con analytics y sin ads, c) u$s49/mes incluyendo customizacion de de marca y d) u$s 250/mes más personalización y hasta más control del contenido y que se hace ahí. Sinceramente, por la utililidad y la cantidad de funciones que van agregando es uno de los startups que deseo fervientemente que les vaya bien!

| Colaboración Comunicación Corporate IT
Tags:
office 2.0 presentaciones

Súper Ángeles o como encontrar agujeros en el ecosistema de VCs

Leyendo la nota del Wall Street Journal: 'Super Angels' Alight no puedo dejar de pensar en la excelente nota de Paul Graham y el futuro de los VCs donde mencionaba esta tendencia como una de las que estan apareciendo y siendo cada día más grandes por un punto clave de desconexión entre startups actuales y la industria de los VCs tradicionales:

"Startups con costos elásticos o marginales de crecimiento, no necesitan decenas de millones para una ronda A de inversiones. VCs con miles de millones necesitan invertir en deals de varios millones o su estructura de costos y de salida no es rentable. Then: #fail"

Y la nota del WSJ ayuda a entender detalles de agregar varios inversores "menores" que buscan salidas más rápidas (el promedio de tiempo de salida inversión de un VC tradicional está en 9.4 años según la nota) que ni siquiera son la "ansiada" IPO.. y estan dispuestos a arriesgar más porque no tienen la capacidad para darle todos los fondos necesarios a un startup pero son clave para el ecosistema de los mismos.

| Destacadas Estrategias Web2.0
Tags:
inversiones VCs

De medios pagos y locos que apuestan a las tablets

Ya varios se están riendo de Rupert Murdoch por querer lanzar un medio apuntado a tablets y pagos (ej: TechCrunch) pero si fuera imposible que alguien pague por acceder a una aplicación en el iPad... Wired no tendría éxito en su versión paga, en el mismo dispositivo que la gente accede su versión web gratuita, bonus: ¿en serio se creen que Murdoch es tonto? :)

| Minipost
Tags:
Medios News Corp Rupert Murdoch

Mi plataforma es tu éxito

Estoy siguiendo las repercusiones de la demanda de Oracle a Google por usar patentes de Java en Android y hay una opinión que me resulta extremadamente interesante:

"El dinero era, por supuesto, también es un tema entre Sun y Google. Queríamos una compensación por la gran cantidad que se gasto en ingeniería. Google tenía un modelo financiero que se benefició (y que no estaban dispuestos a compartir). Estaban en parte planeando ingresos por publicidad, pero por sobre todo querían interrumpir la trayectoria de Apple, y la esperada entrada de Apple en la publicidad. Si los dispositivos móviles asumen el control como la plataforma informática para consumidores, entones, el canal de publicidad de Google, el corazón de sus ingresos, sería eviscerado. No se necesita una bola de cristal para ver dónde está yendo Apple, y no es una bonita imagen para Google o cualquier otro."

Y la opinión es de James Gosling, que no sólo creo Emacs, sino que creeo el diseño original de Java e implementó su compilador original y su VM.. además de ser el CTO del grupo de desarrollo de Sun y luego de un paso por Oracle se retiró... o sea, es de alguien que sabe en serio de lo que habla y me sorprende por lo estratégico de su visión que va más allá de las quejas y reclamos que estamos viendo, esto es básicamente, decir:

"sin nuestra tecnología no podrías parar a Apple destruyendo tu corazón... ¿cuanto vale eso?"

Y ahí es donde me vuelve a cerrar la idea que me daba vueltas el otro día en el que Oracle no sólo no quiere llegar a juicio sino que quiere un arreglo económico rápido o, simplemente, una venta de su propiedad intelectual.

| Apple Derechos Google
Tags:
demandas java oracles

Google Games ya es innegable

google games

Hace unos días ya hablaba de Google Games como la base de su estrategia para red social y competir de una vez por todas contra Facebook... y con dos movimientos en menos de un día su estrategia es innegable

- Google Ventures invirtió en NGMoco (+ info en Gamasutra) que desarrolla juegos para iPhone y que va a, seguramente, darle un impulso a Android.
- Google compra Jambol (anuncio en el blog oficial de Social Gold) una plataforma de monetizacion de bienes virtuales, esos que uno usa en FarmV World of Warcraft y otros "social games"

Y si ya tienen participación en Zynga, en NGMoco, adquieren Slide y finalmente Jambol... ¿que les falta para tener el ecosistema de social games? Solo la audiencia ¿lanzarán un nuevo producto o aprovecharan las plataformas que ya tienen instaladas y desarrolladas? Porque quizas vos y yo no usemos Orkut pero si más de 100 millones de personas lo usan no duden que tienen la infraestructura y la experiencia para hacer algo interesante

| Gaming Google
Tags:
Google Games

WIFI gratis en Starbucks USA gracias a alianzas de contenidos

Starbucks Digital Network

Pese a que en el resto del mundo Starbucks se caracteriza por tener wifi gratuito, en USA era pago y ahora que finalmente comenzaron a ofrecerlo de forma gratis es interesante ver que lo hacen porque cerraron alianzas de contenidos en el nuevo Starbucks Digital Network (SDN) en una mezcla de contenido local y general para lograr fidelizar clientes.

Leer completa

| Comunicación Estrategias
Tags:
marketing starbucks

Ventajas y desventajas de las herramientas de SMO

medios sociales para marketing

Interesante aunque corta infografía llamada The CMO's Guide To The Social Media Landscape que hace un muy breve análisis de las ventajas y desventajas de 10 sitios insignia de la Web 2.0 y como podés usarlos para tu estrategia de Social Media Optimization.

Link con PDF para descargar [y lo puedas usar como propio al vender humo :P]

| Comunicación Destacadas Web2.0
Tags:
marketing SMO

Oracle demanda a Google por Android

Oracle anunció que entabló una demanda contra Google por el uso de patentes de Java en Android fuera de la GPL y va a pedir daños por varios miles de millones de dólares. Para el que no lo sabe el corazón de Android es una implementación de Java especial que se hizo pensando que podían quedar cubiertos legalmente...

Algunas cosas interesantes empiezan a descubrirse como el hecho de que, cuando Oracle compró Sun ya se hablaba del potencial de ganar dinero con demandas por uso de patentes de Java en Android, o sea perseguir a Google cuando el OS se hubiera asentado en el mercado.

Link al documento completo de la demanda

Pero también es interesante ver que en su momento Microsoft pagó u$s1.600 millones por una demanda similar y de ahi en adelante todo fue C#.. pero el hecho que más me llama la atención es que el mismo Eric Schmidt lideró Java en SUN antes de irse a Novell con lo que algo debería saber del tema

¿Y si todo termina como dice Miguel de Icaza en una rápida compensación económica y luego a perseguir a los OEMs que integran el OS en sus teléfonos? ¿Alguien imagina a HTC pagando licencias o a Sony Ericsson o al pobre Motorola que empezaba a levantar cabeza? ¿Y si mejor Google compra todo el paquete de propiedad intelectual y terminamos el problema acá? ;)

| Mobile Open Source
Tags:
android demandas java patentes

Las amenazas de muerte no pueden estar protegidas

Interesante debate en USA por la decisión de un juez de obligar a Topix.com a revelar las direcciones IP de usuarios anónimos de sus foros que amenazaron de muerte a una persona. La ACLU defendió el derecho a la privacidad bajo la ley federal de telecomunicaciones pero, evidentemente, las amenazas de muerte no pueden estar protegidas por le "libertad de expresión"... ¿fin del free-speech o de los trolls?

| Minipost
Tags:
Derechos privacidad

Demand Media o como los papeles de un IPO muestran la verdad

Hace unos días comenté que DemandMedia prepara su IPO y que pese a sus tácticas de SEO, siempre se dijo que era una empresa rentable; pero al verse obligado a presentar balances surge que hasta ahora tienen un déficit de u$s52 millones, nunca fue rentable y dicen "Tenemos una historia de pérdidas operativas y quizás no logremos ser rentables operativamente o mantener flujo de caja positivo en ejercicios futuros." ¿seguro invertirías en su IPO? + The Wall Street Journal

| Minipost
Tags:
Video Online

Resumida historia de los canales de Marketing

Con un poco de hype y demasiado peso en algunas herramientas más que canales es interesante esta infografía con una breve historia de los Canales de Marketing.

A Look At The History Of Marketing Channels

Personalmente creo que tiene mas importancia el lanzamiento de Google AdWords como canal que Yahoo! Search cuando este último era un directorio y su buscador no contemplaba el canal en sí... y la falta de móviles como canal pero es un buen acercamiento. (Via @inti)

| Comunicación
Tags:
infografías marketing publicidad

Tweet Button es oficial

FInalmente Twitter anunció Tweet Button el botón oficial de compartir vía Twitter que vimos el otro día y que ya está funcionando en casi todos los blogs grandes de USA desde The Huffington Post hasta Gawker y Time.com... al margen, ya está implementado en todos los blogs de Hipertextual desde ayer y yo estaba volando con lo que acabo de verlo, excelente trabajo de Manu :)

El otro día dije que Tweetmeme va a tener más de un problema si no suma valor a lo que estaba haciendo hasta ahora, pero viendo que el botón oficial de Twitter mejora lo hecho por Tweetmeme agregando la cuenta oficial del sitio que estás compartiendo, que te sugiere sitios o cuentas de twitter similares para seguir y que, como dije antes, lo incluís con una sola línea de código (aunque para explotarlo a fondo tengas que hacer algo más que eso) ..

Me gustaría ver quienes de la lista que Twitter menciona, reemplazaron un servicio con otro asi vemos cuanto tiempo de vida le queda o si con usar el long tail se conforman... aunque todo lo que sea para compartir contenido sea bueno.
BTW, cuanta inspiración en Share on Facebook tuvieron :)

| Destacadas Web2.0
Tags:
compartir tweetmeme twitter

WeePlaces: visualización de patrones de uso de Foursquare

Entre todas las cosas que le faltan a Foursquare, la idea de una herramienta de visualización es lo suficientemente interesantes y divertida como, en cierto sentido, invasiva en términos de poder ser capaz de definir zonas de acción de una persona... y pese a que en el video de arriba se ve divertido lo que hace WeePlaces porque de ellos estamos hablando....

Apuesto a que si este usuario viviera, por ejemplo en el DF no haría tan público sus patrones de movimiento. Como dice Fred Wilson, "Es como volver en el tiempo y seguir mis propios pasos"... pero ya que estamos hablando de algo que permite ver tus patrones ¿que tal sería poder unir los de más de un usuario y ver sus coincidencias a lo largo de un período de tiempo?

Voyeurismo 2.0 pero que el 8% de mis contactos de Foursquare ya está usando :)

| Redes Sociales
Tags:
geolocalizacion visualizacion de datos weeplaces

The Tweet Button: o como destruir otro servicio del ecosistema

De acuerdo a Mashable Twitter está por lanzar una función llamada The Tweet Button que incluiría las mismas funciones que hoy tiene TweetMeme pero con dos ventajas fundamentales, la plataforma nativa de Twitter para darle más velocidad y precisión... y si ya usás Twitter @anywhere lo incluirás con sólo una línea de código.

Compartir en twitter oficial

Y ahora aparece el siempre polémico tema de los servicios parásitos que si muestran ser muy útiles, terminan siendo hasta necesarios dentro de la plataforma donde se fueron desarrollando... ya pasó con Twitter for iPhone y los que pudieron esquivar el problema fueron aquellos que tenían más servicios o soluciones... ahora ¿que pasa con TweetMeme?

O busca dar más valor o va a morir porque, seamos sinceros, el usuario promedio usa el servicio oficial y no busca soluciones más allá de esas.

| Redes Sociales Web2.0
Tags:
plataformas twitter

Syn-Thesis o como perder relevancia en el mercado

Excelente post de Matt Mullenweg con los usuarios de alto perfil que salieron de usar Thesis y como otros temas comerciales respetando la licencia GPL siguen generando plata. ¿Alguien conoce temas comerciales hechos por hispanoparlantes? :)

| Minipost
Tags:
blogs Derechos licencias wordpress