WhatsApp, la privacidad y el poder de Facebook como no regulada

Cuando Facebook compró WhatsApp por unos $ 19.000 millones incluyendo premios y acciones, varios advertimos que el poder de WhatsApp iba a ser perfilar usuarios de Facebook con su número de teléfono y que eso iba a servir para que Facebook sea capaz de generar mil estrategias de monetización que a cualquier otra empresa de telecomunicaciones no se le permitirían por violar, justamente, la privacidad de sus datos.

A la pregunta de la Comisión Europea de Competencia, Facebook dijo que no iba a ser posible automáticamente perfilar usuarios sumando datos de ambas redes; hoy se demuestra que lo hacen y la UE vía Margrethe Vestager le pone una multa que inferior al 0.8% del valor de compra de la empresa e inferior al 0.3% de ingresos de la empresa y ni siquiera le pide que deje de hacerlo.

Ridículo.

| Rants

Influencers, de amigos a telemarketers

Leo una nota realmente interesante en el NYT: The Rise and (Maybe) Fall of Influencers que habla sobre la "caída en desgracia de los influencers" especialmente luego de los problemas de Kendall Jenner y su anuncio estúpido de Pepsi como uno sólo de los ejemplos... pero la realidad no es muy complicada:

Los influencers pasaron de ser tus amigos que conocían de algo y compartían lo que realmente les gustaba y sobre lo que sabían a una banda de telemarketers similares a los que aparecen en la madrugada de la TV... capaces de vender su imagen por una funda para su teléfono o una cena en un restaurante.

Leer completa

| Publicidad Online
Tags:
comunidades influencia marketing

"Tu margen es mi oportunidad" Jeff Bezos y su carrera de armas


"This focus on free cash flow isn’t new for Amazon.com. We made it clear in our 1997 letter to shareholders—our first as a public company—that when “forced to choose between optimizing GAAP accounting and maximizing the present value of future cash flows, we’ll take the cash flows”

Jeff Bezos, 2004 Annual Results

Esta frase y este foco convirtió a Amazon en el estándar de facto para comparar precios online... nadie que compre online deja de revisar al menos el precio del producto en Amazon aún sin saber que, dinámicamente, este precio es capaz de cambiar 20 veces en un sólo día y tener una variación superior al 10%

Ups, sorpresa, el margen de la competencia es su oportunidad pero eso no significa que sea el precio más barato existente; de hecho si uno toma en cuenta variables como el costo de la suscripción a Prime, el costo de envíos y otras cosas quizás... descubra que Amazon no es el más barato producto por producto.

De hecho la competencia entre retailers por conocer los precios de la competencia y modificar los precios propios está tan automatizada y algoritmizada que Amazon pidió una patente para un sistema de encriptación de precios para que sólo puedan ser vistos por humanos y no por bots...

Leer completa
| Estrategias
Tags:
AI Amazon bots walmart

Si no puedes vencer a los hackers, demoralos un poco...

Es realmente interesante la entrevista del New York Times al Director Digital de la campaña de Emmanuel Macron, Mounir Mahjoubi, responsable de que los equipos de hacking rusos que rompieron la seguridad del DNC y de Hillary Clinton no logren hacerles lo mismo a ellos.

Lo que me gusta de la entrevista es el enfoque realista de Mahjoubi, que pese a tener apenas un equipo de 18 personas para todo lo relacionado a "digital" incluyendo Marketing, pudo decir que no a la ayuda que la NSA le ofreció y se dedicó a simplemente demorar a los hackers con honeypots.

Esto es lo brillante de su estrategia, sin recursos ni un equipo gigante (como el de Hillary que NO escuchó al FBI) se dedicó a crear cuentas de mail falsas y documentos falsos y personas inexistentes de la campaña de Macron haciendo que los hackers rusos que, de una manera u otra, iban a logran penetrar sus sistemas tuvieran que perder tiempo verificando cada uno de los documentos que lograban robar y cada una de las cuentas de mail que lograban hackear.

Y cuando el ataque es "time sensitive" porque las elecciones se acercan y necesitas inventar algo para lograr un cambio en la intención de voto... eso es lo que no podés hacer: verificar y liberar :)

[Update: por esta frustración apareció ]

| Seguridad

El contenido es rey, pero si los canales son pocos podés dominar el mundo digital

La industria editorial no encuentra una forma delicada de explicar porque la venta de lectores de libros electrónicos cayó un 40%entre 2011 y 2016 o porque en este año ya la caída de venta de ebooks es de un 18% y hay frases que las consultoras están inventando como las de arriba.. "es mas lindo regalar un libro" o "colorear es mejor" pero la realidad es otra: las editoriales negociaron con Amazon y las versiones electrónicas cuestan un promedio de 20% más que la edición impresa.

Hace dos años dije "Los eBooks declinan, los impresos reviven… no por eficiencia" sino por connivencia entre los dueños de los derechos de los contenidos y los canales de distribución, lo que muestra que la eficiencia digital podés matarla si hay un cuasi monopolio o trust.

Mirenlo de esta manera; Amazon maneja más del 50% mundial de la venta de libros electrónicos y 5 empresas controlan el 80% de las publicaciones en USA (Penguin Random House, HarperCollins, Simon & Schuster, Hachette y Macmillan)... y estas aprendieron la lección de la industria musical y de video, no permitir que un canal de distribución les tuerza el brazo.Leer completa

| Estrategias
Tags:
Amazon monopolios

Duopolio 2016: Facebook y Google se llevan el 90% del crecimiento

El IAB lanzó los números de inversión publicitaria de 2016 y los comparó con 2015 para ver el crecimiento del sector. Los datos confirman que hablar de duopolio es acertado pero muestran algo peor: Facebook y Google se llevan el 90% del crecimiento total.

Lo que implica esto es que el... resto de los jugadores crecieron menos que el mercado en sí mismo y, que las oportunidades en publicidad online están en la segunda ola que viene "a llevarse la inversión en TV" 

Y antes que me digas que "la TV está muerta" te cuento que hablo de la INVERSIÓN que se realiza en TV y que es plata que no va atrás de la medición constante que llevo al mercado de contenidos a ser Buzzfeed o morir.

Sinceramente espero ver esta nueva ola antes que FB/GOOG se coma los nuevos nichos que nacen y donde hay verdadera experimentación.

| Publicidad Online
Tags:
facebook Google inversion publicitaria

Apple, Uber y la doble vara de Silicon Valley

No soy de los que hablan de la caída de Silicon Valley como modelo de ecosistema, ni soy de los que hablan de una falta intrínseca de valores porque eso es ridículo y un sinsentido; pero soy de los que creen que pese a ser el polo de generación de riqueza más grande de los últimos 100 años en Silicon Valley hay una doble vara donde se sancionan con rigor a jugadores pequeños para mostrar que hay "una serie de valores que respetar" pero se negocia entre jugadores grandes para "no quedar fuera del ecosistema"Leer completa

| Rants
Tags:
Cultura Silicon valley Uber

Mercadolibre y la barrera del decacornio

Mercadolibre rompió el viernes 21 de Abril la barrera de los $10.000 millones de capitalización de mercado siendo la primera empresa de Internet de Latam que rompe la barrera de los decacornios, con dos detalles importantes los "unicornios" o "decacornios" son startups privadas que tienen esa valuación que es muchas veces la que miden los inversores, en el caso de Mercadolibre los $10.000 millones de capitalización son valor de mercado de $MELI que justo llega a menos de 10 años de su salida a bolsa (7 de agosto de 2017) y es algo para felicitar.Leer completa

| Rants
Tags:
mercadolibre startups

Los medios y su lucha semanal contra Internet

1. En una sola semana editores de Wikipedia decidieron catalogar a The Daily Mail y Buzzfeed como "fuentes no confiables" mientras dice que Breitbart News y RT como "confiables para incluir como fuentes en artículos" en una de las peores decisiones que he visto en años.

2. En esta misma semana, The Guardian, BBC News, National Geographic y The New York Times decidieron salir de Instant Articles de Facebook como canal de distribución porque el esfuerzo no se condice con los ingresos y The Guardian incluso decidió salir de Apple News aun cuando fue uno de sus primeros grandes medios.

3. Todos alaban el tráfico que Google les tira a su formato AMP. Leer completa

| Rants
Tags:
Medios

Google puede matar tu negocio, aunque sea "daño colateral"

Hoy la noticia de que CelebrityWorth está cerrando porque Google destruyó su negocio al incluir respuestas en sus snippets hace pensar que Google controla tu negocio cuando todo tu valor se resume 5 palabras. La realidad es que si todo el contenido interesante de tu site se resume en 5 palabras que Google destruya tu negocio no va a dejar a nadie llorando pero ¿que pasa cuando Google te bloquea de los buscadores porque te considera competencia?

Les recomiendo leer How Google Almost Killed ProtonMail que se puede resumir en: "Google escondió ProtonMail de los resultados de búsquedas como ‘secure email’ o ‘encrypted email’ y relacionadas. Traduciéndose eso en una caída del 25% en su tasa de crecimiento" Leer completa

| Internet

Facebook Instant Articles, diferentes intereses, diferentes resultados.

Hay un artículo bastante bueno sobre Facebook Instant Articles en The Verge: Instant Recall que muestra la razón clave por las que los medios no terminan de encontrar su salvador en la guerra de la distribución: Facebook tiene diferentes intereses que los medios.

Y esto que parece una estupidez se resume en una simple frase de todo el artículo de Casey Newton:

Al mismo tiempo que se estaban diseñando los Instant Articles, Facebook estaba empezando a trabajar en los proyectos que en última instancia lo debilitarían. A partir de 2015, los algoritmos de la compañía comenzaron a favorecer el video sobre otros tipos de contenido, disminuyendo el alcance de los Instant Articles en el feed [de noticias]. Al año siguiente, Facebook News Feed minó la prioridad en los enlaces de Instant Articles a favor de los mensajes de amigos y familiares. La llegada de este mes de historias efímeras en la parte superior del News Feed enfatizó aún más los vínculos de los que dependen muchos editores.

Los medios parecen entender finalmente que Facebook y Google son, hoy, los canales de distribución principales para llegar a su audiencia pero que estos canales son plataformas cerradas con prioridades propias porque compiten entre ellas y, esas prioridades, son básicamente crecer la audiencia de la forma más rápida posible.Leer completa

| Medios
Tags:
facebook facebook instant articles

ARCAP: el capital de riesgo vuelve a despegar en Argentina

Por *Diego González Bravo / dgbravo@arcap.org

Cómo ya todos saben, Argentina es un país pendular que pasó de ser el país de mayor apertura económica (e ingreso de capitales) de la región en los noventa a ser el tercer país más cerrado al capital externo detrás de Cuba y Venezuela, por supuesto luego de haber tenido un resonante default…

Con la nueva administración de Mauricio Macri, el país ha venido solucionando algunos de esos problemas (CEPO, holdouts, política exterior, etc.) y parece encaminarse a lo que ellos mismos denominan “el camino a la normalidad”.

En ese contexto, un grupo de gestores de fondos de Private Equity y de Venture Capital hemos decidido relanzar ARCAP, la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla. Y por qué digo “relanzar”? Porque claro, ARCAP ya existía hace diez años impulsada principalmente por algunos Private Equity funds. Leer completa

| Rants
Tags:
ARCAP venture capital

Video: desafíos de las Superinteligencias y Inteligencia Artificial

Cuando pones en un escenario a las luminarias de la AI como Elon Musk, Stuart Russell, Ray Kurzweil, Demis Hassabis, Sam Harris, Nick Bostrom, David Chalmers, Bart Selman y Jaan Tallinn con Max Tegmark moderando como lograron los de Beneficial AI 2017 conseguís un video realmente interesante sobre verdaderos desafíos que se plantearían en un escenario donde las superinteligencias son una realidad y la AI logró sobrepasar a los humanos en casi todos los campos.

Dedíquenle al video la hora que dura porque se lo merece, desde el requerimiento de plantear los 27 Asilomar Principles para desarrollar e implementar AI hasta pensar en problemáticas sociales (mucho más importantes que el inútil "un robot me robó el trabajo!) y como hoy las empresas deberían crear un "Ethics Committee" para trabajar con AI son temas que pocas veces bajan al usuario común que no entiende que, hoy por hoy, sólo estamos generando datos para que puedan entrenarse estas superinteligencias :)

| Estrategias
Tags:
inteligencia artificial Superinteligencias

Spotify y su salida a bolsa sin IPO

Que Spotify vive constantemente cambiando paradigmas es algo que ya damos por sentado, cuando Pandora empezó a ser un muerto viviente todo el mundo pensaba que Spotify iba a morir pero levantaron otra ronda triplicando la valuación de la anterior, cuando se lanzó Apple Music todos pensaban que se iba a morir pero levanto otra ronda duplicando el valor de la anterior y su tasa de crecimiento se mantuvo superior a la de Apple Music... ahora, pese a que el mercado de internet especula constantemente con su IPO el Wall Street Journal reporta que están considerando un "listado directo" o sea una apertura a bolsa pero sin IPO.

¿Como es una salida a la bolsa sin IPO? simplemente se compra alguna empresa que esté cotizando y se abre la compra/venta de acciones sin que haya bancos intermediarios ni alocar un slot de acciones en el mercado para levantar capital... lo que, teóricamente, es el beneficio de un IPO.

En el caso de Spotify la idea de salir con un listado directo sería para liberar a inversores y empleados que pueden vender sus acciones a que lo hagan en un mercado abierto y sin caer en un mercado secundario que, opiniones al margen, es menos transparente que el público.

¿Que es clave en esta "salida a bolsa"? la ultima ronda de Spotify no fue por equity sino una ronda de $1000 millones convertible con un descuento del 20% al momento de salir a bolsa que se incrementa un 2,5% cada semestre que se mantenga privada la empresa... esto fue exactamente hace un año (recuerdo el dibujo de la deuda explosiva) y quizás su salida a bolsa sea para calmar a los prestamistas.

Pero dos detalles de esto que no termino de entender y que quizás sean claves, por un lado pese a generar más de $2.000 millones al año no queda claro si Spotify es rentable o no y en cuanto coticen en bolsa van a tener que hacer públicos todos sus números y liabilities lo que haría que Apple tenga mejor acceso a ver la realidad de su único competidor... por otro lado ¿salir a bolsa y tener que cumplimentar todas las regulaciones pero sin lograr caja con la que competir contra Apple o Google o Amazon no es demasiado? Spotify es innovador pero pudiendo aumentar su war-chest esto me suena raro.

Más allá de eso, hoy Spotify tiene acuerdos con los 3 sellos que controlan el 72% del mercado de la música, dominan el sector que más ingresos genera en toda la industria musical y su crecimiento no frena... me gusta la idea de un jugador independiente capaz de salir a bolsa sin depender del mercado publicitario [oh, pobre $SNAP] o que tenga que rendirse a un gigante.

Veremos como sigue esta historia pero me parece de lo más relevante de la semana.

| Estrategias
Tags:
industria musical Inversion IPO spotify

Hola Microsoft!

Hoy se anuncia de manera oficial mi nombramiento como Director de Startups para Latinoamérica de Microsoft y puedo decir que estoy realmente contento de ser parte de este equipo.

Aunque en el comunicado oficial mis palabras son más formales y digo que "Durante años, Microsoft ha innovado de manera constante plataformas tecnológicas y liderado de forma consistente las diferentes olas tecnológicas” creo que todos saben que considero a Microsoft como ejemplo de una reinvención corporativa casi sin igual y hace ya un par de años que lo vengo diciendo en público.

¿Que voy a hacer básicamente? Ayudar a que MSFT siga como líder en las olas de innovación, liderando la estrategia de Microsoft, apoyando el ecosistema de startups latinoamericanos y así continuar, como hice estos últimos años, impulsando a emprendededores y proyectos desde innovación en América Latina, ahora basado físicamente en Argentina y en el asiento 4H de otras líneas aéreas ;)

La cantidad de estrategias, recursos, programas y gente talentosa en este equipo es simplemente increíble y vamos a apalancar todo esto para que los ecosistemas de la región puedan seguir creciendo cada vez un poco más en una de las regiones que mayor ventaja puede sacar de tecnologías como "cloud + mobile" para que sus talentos puedan destacarse más y mejor... en definitiva ser buenos ciudadanos de estos ecosistemas para seguir creciendo.

El desafío es enorme y el mercado es desafiante y competitivo como pocos, y honestamente el estar cerca de mi familia hace de esto una oportunidad única! So... lets ride #Ninjacats :)

La imagen es creación de la increíble @kclemson

| Rants

Tesla Motors pasa en capitalización de mercado a Ford

Hoy se rompió una barrera psicológica, Tesla supero en capitalización de mercado a Ford Motors gracias a una corrida alcista de Tesla Motors. Y seguramente de seguir esta tendencia van a pasar a General Motors en poco tiempo porque en YTD mientras $TSLA es +39% $F tiene un -5% y $GM un -2%... pero déjenme ser claro ¿pienso que Tesla está creando una plataforma automotriz del futuro? Claro! el que lo niegue es ciego y hay que apoyar a emprendedores como Elon Musk porque son los que fuerzan los cambios revolucionarios en las industrias.

Pero hay algo que me preocupa en cuanto a valuación y es su escalabilidad porque salir de 76.000 autos por año a 2.6 millones de autos por año hay un salto de 35x su capacidad actual de manufactura, venta, mantenimiento y hasta financiación... voy de nuevo: Tesla está creando una plataforma para el futuro de la movilidad pero ¿cuanto de esto es sostenible para crecer de la forma que está pidiéndolo el mercado?Leer completa

| Estrategias
Tags:
automotive elon musk Tesla

Wayra: un gran recorrido

Pese a los pronósticos, mi llegada al grupo Telefónica como parte de Wayra no duró unos meses, sino varios años; luego de llevar adelante Wayra Latinoamérica y sus 7 países, pasé a ser el director global de Wayra incluyendo su inclusión en OpenFuture la iniciativa estratégica de inversión e innovación del grupo y nos fue mucho mejor de lo que podían suponer muchos. Ahora es momento de seguir adelante...

En diciembre de 2010, Gonzalo Martion-Villa me dijo "vos vas a trabajar en Telefónica" para hacerme reír en una foto... well played ;)

Telefónica, sin ser una niña bonita en los medios al hablar de innovación, tiene una generación de tipos realmente valiosos en el mercado de innovación tecnológica y con Wayra abrió el camino a una estrategia de Corporate Venturing que es de lo mejor que hay a nivel mundial.

Ahora que no soy más parte del equipo puedo decirlo sin vergüenza: lideramos dos mercados complicados como pocos y sin un apoyo top to bottom no hubiésemos llegado tan lejos, ni siquiera a nivel personal ;)Leer completa

| Rants

Kindle Paperwhite: la compra menos lógica en años

Soy de los que compraron el Kindle en la primer generación y adoramos el cambio a la segunda generación como maná en la tierra, de los que seguimos amando el papel pero insultando el peso al viajar, de los que pensamos que Kindle es el mejor lock-in en la historia y de los que pese a adorar la idea de un "spotify de libros" cree que Kindle Unlimited es mediocre cuando menos... esto significa que soy de los que usan Kindle desde siempre pero que termina comprando libros de papel.

Renové el Kindle Paperwhite, nada raro porque sus evoluciones son apenas cambios internos, hace unos días y estoy recreando algo de mi biblioteca con algunos "esenciales" que quiero tener siempre a mano... y creo que hice la compra menos lógica en añosLeer completa

| Libros
Tags:
Amazon amazon kindle amazon prime Kindle

"Te necesitamos... suscribete"

Todos sabemos que la publicidad es cada día más barata eficiente y por lo tanto los modelos tradicionales de los medios no funcionan, yada-yada nada nuevo... pero hay cambios de hábitos en millenials que impulsan la suscripción a medios. Si. Esa generación descripta como egoísta es capaz de pagar y aunque no se entiende que los impulsa a pagar les juro que el mendigar su apoyo no está en sus prioridades.

NO quiero hablar de medios en español porque el único que logró una formula interesante fue El Diario que pese a su llamado a la conciencia popular hizo un producto interesante por el que pagar... el resto mendigan una suscripción pero no dan valor a la confianza depositada por sus suscriptores.Leer completa

| Medios
Tags:
contenido contenidos curados Medios publicidad suscripciones

¿Destruirías la experiencia de tu producto por tu competencia?

Cada dia que me levanto y veo los cambios de UX que está haciendo Facebook en todos sus productos móviles me pregunto ¿cuanto más van a tirar la soga y la paciencia de sus usuarios para lastimar a Snapchat? convengamos que la interfaz o el diseño de experiencia de uso de Facebook no es sofisticado, pero es escalable, es masivo, es entendible por mi hijo de 10 y por madre de 70... pero ni ellos ni yo somos capaces de seguirle el ritmo a algo que parece cada día más confuso y cada día más orientado a competir que a generar una buena experiencia.

Esto es lo que hoy veo en Messenger... otro cambio más

Claro que Instagram Stories fue un golpe, defensivo pero golpe al fin, que funcionó muy bien pero los cambios que están haciendo a las interfaces son un dolor de cabeza.Leer completa

| Estrategias Internet
Tags:
diseño de interfaz facebook messenger Snapchat UX whatsapp