Desenfocarte del negocio persiguiendo una inversión

Hoy leo que Softbank decidió no invertir en la nueva empresa de Andy Rubin porque Apple es parte de su fondo, luego de casi un año de idas y vueltas y cuando ya se habian "dado la mano" y los abogados estaban en el proceso formal de documentos... Masayoshi Son decidió retirarse y dejar a la empresa sin los u$s 100 millones que la hubieran valorado en u$s 1.000 millones.

Más allá del tema que Apple es parte del fondo y no querían, seguramente, invertir en una empresa que quiere desarrollar un teléfono high-end siendo una decisión que uno puede entender o no... ¿se imaginan todo el tiempo tirado a la basura que Andy Rubin y su equipo le dedicaron a perseguir esa inversión? ¿se imaginan que el foco de gran parte del equipo estaba en operar la empresa o en hacer los due-dilligence necesarios? ¿cuanto le costará a Rubin volver a iniciar el proceso pero con otros inversionistas?

¿Entienden ahora el valor que un inversor puede restarle a su negocio?Leer completa

| Rants

"Los emprendedores vienen de familias con plata"

Leo en Quartz: Entrepreneurs don’t have a special gene for risk—they come from families with money y sinceramente no termino de entender esta nota. Me parece una de las peores trivializaciones que leí sobre los emprendedores y su "toma de riesgos".

Y que Aimee Groth lo escriba es aún peor o, simplemente, otra muestra de la apropiación cultural del término emprendedor que se hace desde los círculos de Bay Area... decir que porque "most [entrepreneurs] were white, male, and highly educated" uno viene de una familia con plata es simplemente no entender que la falta de diversidad no implica que todos seamos millonarios.

Debo ser de los pocos que en un momento se reía de la "Camada San Andrés" de emprendedores famosos pero también soy de los que defienden que un emprendedor, tenga o no tenga una red de seguridad, termina abrazando el riesgo de empezar desde cero algo que tiene más de un 90% de posibilidades de fallar y menos de un 0.2% de convertirse en una empresa de cientos de millones (y mejor no hago los números pensando en Latam porque sino se van a deprimir todos).

Lo peor de esto es que la nota tiene un mensaje que es realmente interesante acerca del "endiosamiento" de los emprendedores, pero se pierde en ese ataque sin sentido y cierto regusto a envidia que parecen tener.

| Rants
Tags:
emprendedores

Uber y su programa para engañar autoridades

Pocos startups en la historia deben ser tan "adorados" por su servicio y tan "detestados" por su cultura corporativa podrida hasta los huesos como Uber. Sinceramente no debe pasar una semana en la que Uber no aparezca en las noticias... pero leer que lograron desarrollar un programa para engañar autoridades llamado Greyball y lo defienden porque "hay autoridades que conspiran con nuestros competidores" es simplemente un nuevo piso que tocan.

Sólo esta semana, Travis Kalanick se peleó con un conductor que le explicó como la caída en los precios lo afectaba; el programa Greyball se hizo público, despidieron a su SVP de Ingeniería por una historia de acoso sexual y fueron demandados por Google por robar información confidencial. Repito: solo en una semana. [acá tenés otra nota con al menos 5 escándalos más, que van desde acoso sexual hasta estropear las rondas de sus competidores]Leer completa

| Rants
Tags:
Cultura cultura corporativa Silicon valley Uber

Spotify llega a los 50 millones de usuarios pagos

Spotify llegó a los 50 millones de usuarios pagos. Lo que implica sumar más de 20 millones de nuevos usuarios en un sólo año y duplicar la cantidad de usuarios de Apple Music que hoy por hoy es su principal competencia y según sus últimos números estaban en 20 millones de usuarios pagos.

Me gusta, realmente, que hoy por hoy Spotify no detenga su crecimiento vienen creciendo de a 10 millones de usuarios pagos por mes sin parar, incluso cuando Apple Music se lanzó como la gran bestia negra que iba a frenar su IPO... y que alguien que tiene un ecosistema de dispositivos para preinstalar su App (iOS) y otro ecosistema de dispositivos (Beats) para generar promociones no pueda ganarle a una empresa que sólo tiene su producto como estrella me da cierta esperanza ;)

La realidad es que el campo de juego no es igual cuando tenés una plataforma para lanzar productos que no están a la par de la competencia pero que con la paciencia de tu ecosistema podés dejarlo correr y crecer con analógicos como hicieron con Apple Maps.

De hecho hasta el hecho de discutir con Taylor Swift muestra las diferentes filosofías de estas empresas; Apple cambia sus políticas y usa su poder económico mientras que Spotify se encarga de explicar el problema que la industria tiene con los intermediarios.

En fin, felicitaciones a Spotify por seguir su camino :)

| Estrategias
Tags:
apple music industria musical spotify

Google demanda a Uber por robar información confidencial

Cuando la cultura de una empresa está podrida, no hay mucho que puedas hacer. La noticia semanal de Uber es la demanda de Waymo/Google contra Uber por "robo de secretos industriales, competencia deshonesta y violación de patentes" especialmente de su diseño de LiDAR que es, básicamente, una tecnología similar a un sonar pero basado en luz en vez de sonido y que es central en como un auto autónomo entiende el mundo que lo rodea y uno de los sensores en base a los que toma decisiones.

La nota de Waymo/Google: "A note on our lawsuit against Otto and Uber" es simplemente devastadora.

Pero ¿porque hablo de la cultura de Uber en una nota de robo de secretos? por esta lista de problemas que son los primeros que me vienen a la mente:Leer completa

| Estrategias
Tags:
confianza Uber

Chequeado y la distribución de noticias falsas

by @amartino + @laclaux

Chequeado nació en su momento como una forma de validar qué noticias eran falsas o verdaderas. En un país donde parecen existir diferentes verdades y todas con el valor de un dogma, era una iniciativa que iba a ayudar y por eso muchos los promovimos, pedimos donaciones, etc. ¿Validar noticias te parece controversial? De acuerdo, pero lo de hoy con el tweet que figura acá arriba fueron un poco más lejos y apelaron al temor de la gente para impulsar una agenda que desconozco.

En el texto de la nota, los periodistas Ariel Riera y Martín Slipczuk utilizan:

  • Un link a nota de un medio fuertemente opositor
  • Tres links a otras tres fuentes similares que en sus titulares no hablan sobre "corralito"
  • Dos tweets al azar que hablan de un potencial corralito (de personas que en sus bios declaran ser opositoras al gobierno)
  • Aclaraciones varias que dan a entender que el título es mentira, pero sin decirlo de manera explícita.

¿Hubo información para "chequear"? Sinceramente no. Lo único que lograron fue que los tweets sobre el tema generen debate sobre si "el gobierno de Macri se quedará con la plata de los ahorristas" cuando claramente la nota original era falsa. Luego de una catarata de discusiones decidieron publicar un tweet diferente:

Fíjense en un par de detalles: ya no hablan del 2001 (que es la estrategia que están usando en la oposición para desgastar la imagen del gobierno), no usan más imágenes de la crisis del 2002 con el corralito, no hablan sobre "el gobierno de Macri" porque ya no es necesario el ad-hominem para desgastar luego del debate en Twitter y aclaran, finalmente, que "no es así" cuando eso es lo que deberían haber dicho desde el primer momento si la intención era chequear la veracidad de una noticia y no colaborar en instalarla.

La explicación oficial de la directora de Chequeado fue que poner un "falso" en el tweet o en el título no se hace debido a que ese no es el formato de #SeDicenEnLasRedes, pero "quizás la sensibilidad q genera este tema lo amerite". No. No es eso.

Creo que el trabajo de Chequeado en muchas cosas es brillante, pero creo que en muchas otras cosas simplemente caen en validar y alimentar las noticias falsas como hacen tipos como Milo Yiannopoulos quien valida y alimenta la creación de falsas noticias para posicionar terror en el americano promedio y luego dice "pero hey el dato yo lo leí ahí". No. No se hace así. O, lo que es igual de peor, acusan a quienes los critican de "no haber leído bien la nota". O también: cayeron en el lastimoso clickbait.

Cuando uno se convierte en una fuente de verificación de Google News y lo logra gracias a su trabajo (y también porque no hay competencia) tiene claro cómo se generan temas y el proceso es simple:

  1. Publicá tres mentiras con fuentes varias [acá se usaron cuatro fuentes y dos tweets]
  2. Hablá, comenta y viralizá esos reportes [tirás muchos tweets]
  3. Cuando estén instalados, desviá la atención [hay mucha sensibilidad che!]

¿Qué lograron? Convertirse en tendencia, que varios se enojen y que otros dejemos de responder y hagamos esto que estamos haciendo: publicar una nota que de ahora en más van a usar para decir que "sos de la derecha que nos quiere robar como en el 2001".

Nota al pie: el mejor filtro para las noticias falsas sigue siendo tu criterio y la validación con varias fuentes de tu confianza. A menos que, claro, quieras que otros decidan por vos qué información es de confiar y cuál corresponde a la era de la #postverdad.

| Rants

Yahoo! finalmente pierde otro 10% de su valor de venta

Lo que parecía la destrucción final de Yahoo! al venderse a AOL por $4.400 millones terminó siendo peor y, por haber ocultado los hacks a su plataforma, termina teniendo que descontar $350 millones cash y asumir el 50% de algunos costos futuro generados por ese problema.

De una forma u otra Yahoo! termina perdiendo al menos un 10% ya que serán responsables al 50% de "responsabilidad no relacionadas con la SEC" o demandas colectivas; pero si hay una investigación de la SEC o de los accionistas que reclamen por el valor perdido en la venta... "continuará siendo una responsabilidad 100% de Yahoo!".

Y así termina la vida independiente y original de uno de los iconos de Internet. Sinceramente no creo que Marissa hubiera podido hacer mucho más.

| Internet
Tags:
yahoo

WhatsApp Stories o Status para seguir demoliendo a Snapchat

Cuando Evan Spiegel le dijo que no a la oferta de vender Snapchat a Facebook por u$s 3.000 millones en efectivo en 2012, no imaginó que 5 años después Marca Zuckerberg iba a torpedear su IPO con todas las armas a su alcance.

Cuando lanzaron Instagram Stories y todos se rieron de que "nunca van a ser como Snapchat" el crecimiento de Snapchat empezó a ser menor, no cayó pero se frenó. Cuando en Facebook vieron que Instagram seguía creciendo incluso en el demographic de Snapchat... dijeron "hey, matemos la chance de que entren en otros segmentos etarios y lancemos Facebook Stories!" lo hicieron y les fué bien.

Finalmente decidieron tirar el otro tanque de 1.000 millones de usuarios que comparte segmentos con Snapchat y asi aparecen los WhatsApp Stories, perdón, WhatsApp Status que es básicamente modificar el status de los usuarios de WhatsApp al de Snapchat con dos detalles: cuidar el consumo de datos porque WhatsApp es muy usado en mercados emergentes y por otro lado asegurar la encriptación de este tipo de comunicación como actualmente con los mensajes de esa plataforma.Leer completa

| Redes Sociales
Tags:
facebook monopolios Snapchat

No pierdas el tiempo de un VC... porque estás perdiendo el tuyo también

Cuando busques una ronda para tu startup vas a tener que ver a más de un inversor. Sea porque necesitas el inversor ideal, sea porque te rechazan, sea porque no dejas de recibir ofertas de inversión y querés la mejor, vas a tener que ver a muchos inversores. Con algo de suerte esta ronda no va a ser la última y vas a tener que volver a ver a varios de estos inversores y vas a tener procesos de inversión de meses.

El tiempo es uno de los factores más importantes en tu emprendimiento. Y es un camino de dos vías. No pierdas tu tiempo. Y cuando un inversor sepa que no sos una pérdida de tiempo te va a escuchar con más atención y te dará mejor feedback aunque no invierta.Leer completa

| Rants
Tags:
emprendedores inversores

Apple Maps, el valor de la paciencia

En 2012 Apple Maps se lanzó como uno de los peores productos que recuerde, en 2013 dije que Apple estaba corriendo con paciencia mientras Google Maps volaba con adquisiciones y a comienzos de 2014 dije que Apple Maps tenia a su favor la plataforma para terminar ganando una guerra contra Google... hoy les diría que Apple Maps no lo abro jamás por elección propia pero si una app lo abre no lo cierro sino que confío aún estando en Argentina.

Apple Maps muestra que ser el dueño de la plataforma y del real estate que significa reinstalar algo te da el tiempo para mejorar hasta ser capaz de destronar al rey, que en este caso es Google [con la suma de Google Maps y de Waze] y en otro caso puede ser Spotify... aún teniendo a iTunes que es uno de los que sufren con la spotifización del mercado musical.

Apple con paciencia logró que en USA, manejando un Audi use Apple Maps como opción default y eso es algo que nunca imaginé porque hace apenas 5 años el producto era una basura [repito: basura] que no servía ni en San Francisco y hoy tiene hasta "Traffic conditions en Argentina" un país donde Apple todavía no se instaló y eso muestra como van creciendo.

Decir que Apple Maps es 3 veces más grande que Google Maps en la base instalada de iOS es estupido, publicarlo tambien, porque esto no toma en cuenta que al abrir el calendario te muestra un mapa y otros detalles de "requests" al server que no es uso real...

Pero incluso yo que fui de los mayores críticos del servicio creo que el momento donde sean superiores en uso a Google Maps es sólo cuestión de tiempo y de paciencia... y debería haberme dado cuenta antes, la plataforma te da el tiempo para que con paciencia puedas desplegar una mejor estrategia que cualquier fuera de la misma.

| Apple
Tags:
Apple Maps maps

Facebook... la fuente de noticias

Cuando los medios no entendían que al correr atrás de Google y su SEO, sus AMP, se sometían a las reglas de un nuevo cancerbero; ya aparecía Facebook como el otro cancerbero que iba a destruir la identidad misma de los medios legacy y hoy un 10% de los lectores identifican a Facebook como fuente de noticias aunque sea solo el canal por donde se transmiten.

Y si un 10% te parece insignificante, te diría que apenas el 56% se acuerdan del nombre de un medio y apenas un 12% reconoce a CNN como fuente de noticias... con lo que Facebook está, en la percepción de la gente, al mismo nivel que medios establecidos y, cuando hablamos de medios, lo importante es la percepción y el nivel de equivocación de la gente.

Siendo honestos, cuando los medios utilizan formatos como Instant Articles o AMP para acercarse a sus lectores solo porque "la velocidad es importante" están simplemente entregando el poder de sus propios mecanismos de circulación a un duopolio que se queda con este juego de suma-cero

Y a medida que cambia el readership, uno no puede dejar de pensar que fueron los mismos medios (que hoy no son recordados por sus lectores) los que le dieron a $FB y $GOOG el contenido para que sus plataformas crezcan con lo que sus quejas deberían convertirse en un análisis de que es lo que hicieron mal y si pueden repararlo.

¿porque Facebook es "la fuente de noticias"? simplemente por el efecto anteojeras que hace que gracias a sus algoritmos y nuestras acciones en su plataforma se pueda leer solo lo que nos agrada sin siquiera que tener que ocuparnos de bloquear lo que NO nos agrada... la necesidad de gratificación instantánea, la necesidad de evitar el pensamiento crítico que nos fuerza a gastar energía y esa facilidad de encontrar contenido sin fin son lo que hacen de Facebook la fuente de noticias perfecta, aunque ninguna de sus noticias sean propias o ni siquiera sean reales.

| Medios
Tags:
facebook Medios

El valor de los advisors en un startup

[Acabo de leer esto de First Round: Snag the Best Advisors for Your Startup y recordé está nota de mi cuaderno antes de una conferencia... acá les dejo un pensamiento suelto]

Si hay una pieza clave externa en un startup son los advisors, el valor que estos pueden entregar es realmente gigante pero si vas a incluir advisors en tu startup hay dos cosas que son necesarias entender: [a] debes saber exactamente que pueden entregarte y explicitarlo claramente, [b] reconocer su valor intrínseca o extrínsecamente desde el comienzo.

La realidad es que el valor de un grupo de advisors está implícito en el hecho de que ningún CEO conoce absolutamente todo sobre su negocio y más de una vez, si tiene algo de humildad.

Primer tip: mentores, advisors o miembros de un consejo no son lo mismo ni de cerca. Hay una diferencia increíble entre lo que podés esperar de unos y de otros; con lo que al momento de buscar un advisor... pediles explícitamente que es lo que querés de ellos porque así sabes quien te puede sacar de una duda, quien te puede acompañar durante una era de tu startup y también aquellos que van a tener obligaciones y tiempo específico para vos.

Segundo tip: reconocer el aporte de un advisor es clave para generar compromiso un poco atado al punto anterior, no es lo mismo mandar un mensaje y diciendo "che, tomemos un cafe" vs "armemos una reunión para discutir la estrategia de comunicaciones para nuestra ronda de inversion"... y eso implica que ese valor que te está sumando específicamente tenés que reconocerlo de forma pura y dura. Hacelo de forma "intrínseca" nombrándolo oficialmente advisor o hacelo "oficialmente" entregando una pequeña parte de equity [tradicionalmente es entre un 0.6% y un 1.8% dependiendo de varias cosas].

Tercer tip: definir que suma cada advisor es un símbolo de madurez esto implica que uno sabe que pedirle a cada uno, en que momento y sobre todo porque le vas a entregar un 0.x% de equity. Repito el ejemplo anterior: "armemos una reunión para discutir la estrategia de comunicaciones para nuestra ronda de inversion" esto significa que al final de la reunion (o reuniones) vas a tener en tus manos una estrategia definida o al menos bien encarada para cumplir ese objetivo...

Finalmente, y no como tip sino como consejo, con un advisor uno establece una relación en la que ambos están apostando a crecer a largo plazo y solos les va a ir bien si a la empresa le va bien con la menor dilución posible.

¿Porque mencioné madurez más arriba? porque llamar a terceros y explicitar que necesitas algo de ellos implica que uno reconoce sus propias limitaciones y que necesita ayuda de otros para triunfar, lo que es una muestra de que, tal vez, tu ego no es un impedimento para tu éxito ;)

| Rants
Tags:
notas startups

Amazon y su primer hub de cargas aéreo

Hace ya un par de años circula el rumor de Amazon entrando en el mercado de cargas aéreas, un poco empujado por su volumen creciente de entregas y un poco empujado por sus negociaciones con los transportistas aéreos en USA, por ahora esto se veía en su lease de 40 aviones propios pero hoy empieza a tomar forma con el anuncio de su primer hub aéreo en Cincinnati/Northern Kentucky Airport (CVG) con 2000 nuevos empleados.

Me sorprende que esta noticia haya sido pasada por alto por los medios; la sola idea de Amazon teniendo su propio lease de una flota de 40 aviones, atadas a un hub de despacho y logística de 2.000 empleados, en la zona donde tiene 11 centros de fulfillment con 10.000 empleados.. lo pone en una escala de infraestructura que no se ve ni siquiera en muchos correos nacionales.

Tal vez lo que más me llama la atención es que hoy tienen 16 aviones en operación, el resto de los 40 llegarán en estos meses antes de terminar el año y todos, absolutamente todos, están al servicio de los clientes de Amazon Prime lo que muestra el valor del negocio de Amazon Prime en si mismo y que su política de invertir en operaciones sigue siendo apoyada por el mercado.

Para ponerlo simple, Amazon sigue invirtiendo casi todas las ganancias y por eso sus resultados siempre parecen mostrar que los márgenes son inexistentes.. mientras su capitalización de mercado es superior a la suma de los grandes retailers de USA. Repito: su acción crece mientras muestra ganancias casi nulas (aunque esto esté cambiando poco a poco) y eso es la muestra de que el mercado lo acepta y ellos están destruyendo a toda la competencia.

amazon vs competencia valor de mercado

Volviendo a la logística ¿Esto implica que UPS o Fedex van a morir? No. Su negocio es mucho más amplio que el de Amazon pero me queda la pregunta en la cabeza de ¿que va a pasar cuando descubran que pueden usar su infraestructura ociosa para terceros y así poder seguir invirtiendo en esa infraestructura para ampliar su negocio? ¿es complicada mi pregunta? piensenlo de esta manera mejor ¿puede Amazon hacer con la infraestructura logística física lo mismo que hizo con su infraestructura tecnológica y AWS?

Mientras, debería comprar algo de $AMZN y no hablo de productos ;)

| Internet
Tags:
Amazon amazon prime amazon prime air ecommerce Estrategias logistica

"Ayudarte a entender el dolor de competir" como estrategia de Facebook 

Creo que sólo Andy Groove con su frase solo los paranoicos sobreviven, podría competir con esta frase de Mark Zuckerberg diciendo, y cito

Si estás tratando de convencer a alguien que quiera unirse a tu equipo, ayudarlos a entender el dolor que tendrían que atravesar [como empresa independiente] para competir es una táctica válida 

Y mientras leo como Mark expresa su voluntad de negociar me doy cuenta que hay, filosóficamente, atrás del ataque a Snapchat.

Empezaron tratando de lastimar su base de usuarios con Instagram Stories en lo que, mala mía, consideré un golpe defensivo cuando era claramente una muestra de lo que iba a venir... Ahora que copiaron esto dentro de Facebook directamente.

Ya sabemos que los públicos son diferentes y el que usa Snapchat no es el usuario normal de Facebook, pero repito y profundizo:

  • FB con Instagram Stories trata de evitar crecimiento de nuevos usuarios de Snapchat en su segmento.
  • FB con Facebook Stories trata de evitar que Snapchat crezca en otros segmentos que ya están hooked-up en FB

Y todo justo antes de que Snapchat pueda lanzar su IPO y lastimar de esta manera su valuación de mercado.

¿que Evan Spiegel y su equipo hacen cosas geniales como Spectacles y van abriendo nuevos mercados? Claro que si, pero esto muestra que "enseñar el dolor de competir" no es retórica :)

Zuckerberg es un gran "Wartime CEO" y mientras incluso Google está sacándole de encima activos de Alphabet, Facebook no para de crecer... Ya veremos su este crecimiento sigue o encuentra un freno.

NB: la cita de Mark Zuckerberg es del juicio por robo de IP de Oculus a un competidor hace una semana.

| Estrategias
Tags:
facebook management zuckerberg

Peras y Manzanas: ¿500 Startups y Techstars superan a YCombinator en series A?

Interesantes números de Mattermark sobre el ecosistema de aceleradoras comparando a los 3 iconos del ecosistema de USA; Y Combinator, 500 Startups y Techstars en un post llamado When It Comes to Series A Graduates, Techstars & 500 Startups Outpace Y Combinator y un gráfico que muestra que Y Combinator tiene menos empresas que han levantado una serie A que las otras dos aceleradoras.

Para poner las cosas claras, no se habla de Wayra ni soy parte interesada en ninguna de las mencionadas, esto es comparar peras y manzanas o, tal vez, buscar el título que más llame la atención a quienes no pasan de un título o no hacen comparaciones justas.

Soy partidario del lema Injusto pero Relevante que hace que le preste atención a este post de Mattermark, pero les pido que lean mi punto de vista:Leer completa

| Rants

Amazon como punto de partida y la vuelta del retail

Este gráfico muestra la evolución del uso de Internet para buscar donde comprar online un producto y, aunque, uno siempre imagina a Google como el punto de partida para todo lo que sea "búsqueda" es interesante analizar dos cambios: el ascenso de Amazon como punto de partida para toda búsqueda y la aparición finalmente de los gigantes del retail que siempre fueron dejados de lado.

Y digo que es interesante ver esta evolución del ecommerce porque gran parte del mismo se define por el proceso de discovery y al momento de llegar a lo que buscas la compra se define por varios factores pero si tenés el real-estate mental a tu disposición tenés ganada la mitad de la batalla.

Entonces, de golpe, Google que parecía el cancerbero de las audiencias ahora ve que, tarde pero seguro, aparecen con un 13% los retailers que todos se encargaron de desestimar pero al mismo tiempo el verdadero monstruo negro que es Amazon te captura y es casi imposible salir... ¿como se va a sentir Google si el "medidor de precios" de internet es otro?

Porque si somos honestos no creo que Amazon tenga este marketshare total en compras pero si en análisis de precios y, sobre todo, en fidelidad una vez que comprás algo por primera vez... y repito: si entras en un site directamente (o en su app) a ver precios y ellos lo venden y entregan y tienen el mejor servicio al cliente tenés la mitad de la batalla ganada

Más allá de esto; 3 deseos: me gustaria que el buscador de Amazon no sea la basura que es ahora; me gustaria que Google entienda que si sigue siendo una agenci me gustaria ver en Ovum o similar un reporte de marketshare de ventas reales.

| Internet

No. Los VCs no van a matar a Medium.

Medium despidió al 30% de su plantilla y busca un nuevo modelo de negocio para subsistir porque el modelo de publicidad en una plataforma global no funciona como ellos esperaban. Medium recibió $132 millones en rondas de financiación durante estos 5 años de vida para poder funcionar y convertirse en una de las tres plataformas de publicación más interesantes del mundo.

Sin la plata de los fondos de los 21 inversores que confiaron en el modelo de negocios que se planteaba, no hubiesen sobrevivido estos 5 años, no tendrían la espalda financiera para buscar un nuevo modelo de negocio que les permita ser realmente autónomos y seguir manejando una de las mejores herramientas de escritura en la web.

Medium despidió al 30% de su plantilla y busca un nuevo modelo de negocio porque simplemente su modelo no funciona en un mercado donde la publicidad online es un duopolio manejado por Google y Facebook y donde ellos decidieron mantenerse independientes de este monstruo de dos cabezas creado, alimentado y cuidado por el mercado del publishing.Leer completa

| Medios
Tags:
Medios medium startups

AlphaGo no descansa, no se inmuta, no festeja. Solo mejora.

Una de las pocas cosas que me gusta resaltar cuando hablamos de inteligencia artificial, y los apocalípticos comentarios de "Skynet nos va a matar", es la capacidad de mejorar que tienen estos programas sólo limitados por el poder que se pone a su disposición... sea de procesamiento o energía.

AlphaGo destruyó a Lee Sedol, y yo había apostado que no podía, en una muestra genial de como utilizar más de una estrategia o técnica de IA [deep learning, tree search, etc.] para lograr un objetivo; pero luego de lograr ESE objetivo siguieron adelante y ahora ganó 50 juegos de forma anónima y online contra los mejores jugadores del mundo donde incluso Gu Li se enojó tanto que ofreció u$s15.000 a cualquier humano que pueda derrotar a este jugador.

Hoy tuve una charla interesante sobre este tema con un jugador de Go y dos cosas me sorprendieron que no terminara de entenderLeer completa

| Desarrollo

No hagas daño. Debería ser la primer regla de un inversor.

Hace un tiempo tuve una reunión con un amigo, al que respeto bastante, y me contó una reunión con un "inversor" que escuchó su modelo de negocio, dió feedback y me dijo "Parecía que éste inversor estaba haciéndonos un favor y tenía su cabeza en otra cosa dando consejos que son copias de manual antiguo"... me quedó dando vueltas esto porque, más allá de ser amigo, últimamente leo bastantes inversores [1], de diferentes etapas y hasta formaciones, que son laudados como los nuevos superheroes del ecosistema emprendedor.

A veces creo que el mantra hipocrático Primum non nocere debería ser el mantra de los inversores, Do no harm. No hagas daño. Los inversores deberían escuchar, interpretar, preguntar y opinar, invertir o aconsejar pero entendiendo que no siempre se puede saber de todo y opinar de todo y que, a veces, estás destruyendo por el simple hecho de opinar por opinar.Leer completa

| Rants
Tags:
Inversion VCs

AirPods... some kind of magic

Pensar que unos auriculares son lo más Apple que Apple nos dio en 2016 es raro pero, aún siendo un fan de Bose y feliz poseedor de unos QC35, si tenés un iPhone los AirPods son imbatibles... no por la calidad de sonido ni por lo, poco, que hacen ahora sino por la experiencia de uso y la plataforma que se puede construir sobre ellos.

Primero quiero sacar dos quejas, con algo de lógica, que dan vueltas: "el sonido no es increíble!" y lo dicen como si fueran melómanos que escucharan "Nocturnes, Op. 9: No 2 in E-Flat Major. Andante. por Briggite Engerer" y lamento decirles que muy pocos pueden quejarse de eso con real motivo... la segunda queja es la batería de 5 horas que en mi caso es un desastre porque hago unos 25 vuelos de 10+ horas al año y me los vuelve inútiles para eso pero repito... tengo mis maravillosos QC35 :)

¿Que hay cosas que les haría mejor? seguro... Pero lo más interesante, les repito son dos cosas que no todos están mirando:Leer completa

| Apple
Tags:
Airpods Voice Wearables