Mantener la confianza en el ecosistema de los startups

Creo que The Ugly Unethical Underside of Silicon Valley es una de las piezas más interesantes que podés leer sobre el Silicon Valley estos días, no por el catálogo de problemas que va desde mentirillas hasta fraude puro y duro sino a que esto rompe el valor más importante en cualquier comunidad: la confianza

“Everyone is looking at Theranos as an outlier. We may discover it’s not an outlier at all.” That would be bad news, because without trust, the tech industry’s intertwined ecosystem of money, products, and people can’t function.

Hace un tiempo, en España, un blog (juro que no recuerdo cual) se preguntaba si se estaba siendo muy duro con los startups y yo creo que no, creo que el mercado fuerza tanto una cultura de "break things fast!" que no se para a analizar realmente hasta que punto el mercado de los emprendimientos es uno como cualquier otro.

Es cierto, se creó una épica alrededor de los emprendedores que es buena porque, guste o no, hay que protegerlos y ayudarlos especialmente en mercados donde culturalmente el "emprendedor" era mirado como un perdedor o un desempleado o "un salame que se cree que puede dar un pelotazo como Facebook!" sin saber que atrás de cada historia de éxito hay miles de fracasos pero, y mucho más importante, miles de horas de trabajo y esperanza.

Me gustaría que lean la nota de Fortune, vale la pena, pero también lean la nota si son bloggers o periodistas y no se animan a interpelar o investigar a un emprendedor o un inversor como harían con un empresario o banquero... háganlo, porque esto ayuda a mantener la confianza en los buenos emprendedores.

¿te van a mirar mal? te puedo contar mil historias de personas que no pueden ni verme pero vale la pena... se los juro.

| Internet
Tags:
Medios periodismo startups

Sobrevivir el hype de la IA

Hace ya un tiempo doy una charla/conferencia de que es la inteligencia artificial y como, algunos conceptos que van desde el deep learning hasta el reinforcement learning, son simples piezas en un rompecabezas que hoy está en nuestra vida cotidiana pese a que no le prestemos atención. Y esa es una de las pequeñas magias de la IA, estar cerca sin que lo notes... los ejemplos que uso no siempre son "sin controversias" :P

Este paper de LUCA son unas 13 páginas que expanden mi presentación [no, este paper no es de mi autoría ni nada por el estilo, solo que LUCA es una unidad de Telefonica y vaya esto como disclaimer :P] que les recomiendo leer porque es claro y son apenas 14 páginas que matan bastantes mitos :)

| Rants
Tags:
IA inteligencia artificial

Las oportunidades del ecosistema de noticias y PR

Hace ya un tiempo, con los blogs y medios sociales, las empresas tienen el poder de contar las historias como ellas quieren; lo que marca una nueva realidad para las relaciones públicas, para las empresas, para los medios y en definitiva para los lectores que, no siempre, es en su mejor interés.

Si empezamos por lo más básico, las empresas ahora tienen más de una herramienta para emitir sus mensajes. Desde blogs hasta redes para crear, ilustrar y amplificar una historia mucho más allá de los límites del comunicado de prensa tradicional y su "periodista amigo"

En cuando se activa esto, subimos en la cadena de comunicación y, al crear/ilustrar/publicar su propia historia y ponerlos materiales a disposición de forma pública... las redes empiezan a trabajar con lo que hoy define a los medios: velocidad sobre investigación y poco de lo que se replica va más allá del mensaje elaborado en un principio por las marcas y sus agencias.

Cuando una empresa tiene una agencia que entiende esta voracidad de sobre-abundancia comunicacional hicieron dos cosas justo al momento de publicar; por un lado invitaron a un set de "influencers" [sean medios o no] dándoles acceso para que puedan publicar "antes que nadie" y no salgan del análisis rápido y poco pensado...

Por otro lado buscaron a UN medio [sea un Buzzfeed o Forbes o TechCrunch o alguno de los 100 top], que en general no repiten consecutivamente, para crear un marco de referencia externo que va a llenar de más datos a lo que el mercado está consumiendo en ese instante y sea lo que se convierta en análisis, pero controlado.

Y siendo honestos ¿quien puede culpar a las empresas por crear estas estrategias? o mejor aún ¿porque no usarían estas herramientas? si ahora pueden controlar como se emite el mensaje, como se crea una historia a su alrededor y como se distribuye.

Creo que varios medios no están viendo una oportunidad gigantesca para salir a buscar más exclusivas, depender menos de los contactos de PR, crear credibilidad gracias a que el 90% del resto está ocupado en una conferencia de prensa grupal o evaluando en 30 minutos y con 30 personas encima un gadget en vez de sentarse y escribir lo que hay atrás de eso.

Es un gran momento para la industria de las relaciones públicas pero también un gran momento para los medios capaces de salir de esa zona de confort que son los influencers.... si se animan :)

| Medios
Tags:
Comunicación PR relaciones publicas

Criticar ES pensar

“Edulcorado”. Eso es lo que se me viene a la cabeza cada vez que leo sobre decisiones políticas en los últimos tiempos en Argentina. Sabés que no es azúcar, sabés que hace mal, pero le tiras el sobre de químicos, porque no tenés la voluntad de dejar de ponerle dulce a las cosas.

En un giro muy Kirchnerista de eventos, la cabeza intelectual del Pro llamó a dejar de criticar. Porque criticar es malo. Malo. Muy malo. El pensamiento crítico no nos hace bien. Tomá tu dosis de SOMA, a ver Bailando por un sueño y dedícate a algo parecido a la felicidad inducida por químicos.

Lamento decirte, querido Alejandro (recordá aquella vez que te defendí cuando te descontectualizaron), que el pensamiento crítico es el primer paso hacia el progreso.

Si no observo que algo está mal -ergo: criticar- no puedo mejorar aquello que estoy evaluando.

Yo a mis hijos les enseño a dudar. De lo que creen que saben, de lo que otros le dicen. Sin el pensamiento crítico podrían dejarse influenciar y convencerse de que una idea terrible es buena. Ya sabemos cómo termina eso.

Cuando Galileo observó el movimiento de los astros y tuvo prueba de que la tierra no era el centro del universo criticó el Statu Quo Aristotélico y planteó un modelo nuevo, con un costo personal enorme. Al papa Paulo V no le gustaba la crítica.

Y es natural. Cuando uno hace se expone. Son las reglas de juego. Junto con los atributos presidenciales y las obligaciones de liderar el ejecutivo -con todos los beneficios que eso conlleva-, viene una exposición a la crítica.

Como todo en la vida, son diversas las actitudes que uno puede tomar. Puedo tomarlo como algo personal, tener la profundidad intelectual de un charco y cerrarme a ello. O puedo escuchar, entender y hasta aprender (¡y corregir!) en base a lo que critiquen.

No me cabe la menor duda que, en el país de la grieta (que, oh, ¡casualidad! es parte de un mundo dividido) el gobierno recibe una innumerable cantidad de críticas de corte netamente negativo. Pero hasta de esas se puede aprender algo. En el peor de los casos a ver el mundo a través de los ojos de los opositores. En el mejor de los casos hasta puede haber puntos válidos en esas críticas.

Como bien dijiste, Ale, la crítica sola no sirve para nada. Pero es germinal para todo lo otro maravilloso del pensamiento: la creatividad, el esfuerzo, el razonamiento. No se puede ser creativo o mejorar algo que uno considera perfecto. Además déjame contarte que ustedes están en la posición ideal para hacer a partir de la crítica, los votaron para eso.

Cerrarse a la crítica, descartar todo pensamiento opuesto al nuestro solo porque es opuesto es un camino muy peligroso. Uno que ya vivimos hace poco.

¿Cambiamos?

| Opinión Rants
Tags:
Pensamiento Crítico

Compartir tu ubicación, otra mina de oro

Pocas veces los usuarios tienen conciencia de la cantidad de datos que le entregan a los proveedores de servicios, en algunos casos con razón en otros casos de formas totalmente injustificadas. Uber hace un par de semanas comenzó a forzar a que compartas tu ubicación con la app aún cuando no la estés usando alegando que así pueden entender mejor cuales son tus patrones de conducta al momento de pedir un Uber y que solamente analiza los 5 minutos anteriores y posteriores al uso de la app.

Para que tengan una idea de la pérdida de privacidad que esto implica les recomiendo leer este párrafo de una demanda iniciada por ex-empleados donde se descubre que hay un "God-view" o "Heaven View":Leer completa

| Rants
Tags:
facebook geolocalizacion privacidad Redes Sociales Uber

Facebook y sus constantes errores estadísticos

Facebook va a generar casi u$s 26.000 millones de dólares en publicidad este año, entre Facebook y Google se van a quedar con el 78% del mercado total de publicidad online y sin embargo... son incapaces de generar reportes correctamente. Y aunque la industria publicidad crea que "como a veces esto no se correlaciona con los anuncios en si mismos, sino en engagement orgánico, no nos complica demasiado" en una de las visiones más cortoplacistas que vi en mucho tiempo.

  • En Septiembre Facebook admitió que había sobre-estimado métricas clave de sus videos por más de dos años.
  • En Noviembre Facebook admitió que había sobre-estimado la cantidad de personas que realmente ven un post en su plataforma de forma orgánica, si no han pagado por ese post.
  • En Diciembre Facebook admitió que está sobre-estimando, o tal vez sub-estimó porque no lo tienen claro, los números exactos que su Graph API reporta frente al número que se ve en las páginas.

Leer completa

| Publicidad Online
Tags:
facebook publicidad

Amazon Prime Air entrega su primer pedido

Hace apenas un año Jeff Bezos anunciaba el lanzamiento de Amazon Prime Air y hoy con un tweet anuncian la primer entrega de un pedido con drones en UK, desde el momento del pedido a la entrega pasaron apenas 13 minutos...

Es cierto que es una prueba, que es limitada y que tiene a todos los reguladores viendo cada potencial punto-de-falla para frenarlo y volver a crear regulaciones que permitan un tráfico aéreo comercial sin piloto y por lo tanto puede pasar otro año hasta que se extiendan las pruebas pero seamos honestos... ¿no es algo increíble? :)

| Internet
Tags:
Amazon amazon prime air ecommerce

SECaaS: Seguridad como servicio para Startups

Hoy los datos son uno de los activos más importantes de todo startup. Esos datos son de clientes y en general son personales y son susceptibles de ser usados para perfilar pero también para individualizar personas. No sólo eso sino que las contraseñas entre servicios son, aunque esté mal hecho, compartidas varias veces. Y de todos los nuevos servicios que uno prueba, sean chicos o grandes, como mucho un 10% tiene alguien dedicado a seguridad y apenas la mitad puede responder con cierta coherencia sobre políticas e implementaciones de seguridad... y los datos son tuyos.

Entiendo, y lo digo sinceramente, que un ingeniero de seguridad interno tiene un coste elevado para un startup. También entiendo que cuando tenés un equipo de una decena de personas es complicado que un tipo esté dedicado a seguridad pero lamentablemente tienen que step-up y darse cuenta que la seguridad es un problema no sólo de hackers de película sino de cosas tan simples como empleados con accesos a bases de datos ¿recuerdan a Snowden? :)Leer completa

| Seguridad
Tags:
hacking Rants startups

Ik weet zoveel van jou... y ustedes tan poco de privacidad

Que un juguete sea capaz de interactuar con un niño al responder sus preguntas o comentarios es genial. 

Que un padre no sepa, al comprar ese juguete, que la voz de sus hijos es analizada en un servidor remoto y se convierten en datos susceptibles de ser utilizados para publicidad y explotación comercial con terceras partes es increíble.

"Ik weet zoveel van journey" significa "Te conozco tanto..." y está en la caja de los juguetes como si fuera una suerte de chiste sobre la falta de conocimiento que tienen las personas sobre su propia privacidad... y la de sus hijos.

Más en TNW

| Derechos
Tags:
privacidad

15 años de este blog

He visto la muerte de los blogs tanto tiempo y en tantos anuncios que me sorprende que hayan pasado quince años desde que empecé a escribir este blog y, casualmente, en estos dias estuve en una entrevista por un lado y en una charla de amigos por otro, donde me surgieron dos reflexiones rápidas que quiero compartir.Leer completa

| Rants
Tags:
uberbin

IBM Watson ahora hace trailers... de una película de IA

Morgan es una película sobre una inteligencia artificial híbrida. Watson es la plataforma cognitiva de inteligencia artificial de IBM. ¿Que mejor que pedirle a Watson que haga un trailer de Morgan? me gusta la idea, más allá que sea una buena estrategia de marketing, porque puede ayudar a entender si una plataforma cognitiva puede crear arte, si una plataforma cognitiva puede entender que nos mueve a ver una película y otros detalles como por ejemplo evitar spoilers :)

Este es el trailer creado por IBM Watson usando sus APIs y técnicas de machine learning para definir que escenas deberían estar en el trailer y luego ser editadas por un humano, lo que muestra que por ahora se sigue necesitan este tipo de interacción para "definir" como presentarlo...Leer completa

| Estrategias
Tags:
inteligencia artificial

Google AI Experiments initiative y Quick Draw

Definitivamente Google quiere que sepas que están haciendo cosas con Inteligencia Artificial, y Google Ai Experiments es una forma bastante amigable de ver algunas de esas cosas, creo que Quick Draw es increíblemente interesante.. y adictivo porque te ayuda a ver pequeñas aplicaciones de la AI y sobre todo los ayudas a mejorar sus algoritmos y asi los ayudas a mejorar esa misma inteligencia ;)

Can a neural network learn to recognize doodles? See how well it does with your drawings and help teach it, just by playing.

La consigna es simple: "dibuja un objeto específico en menos de 20 segundos y veamos si una red neuronal puede adivinarlo" y entre que recibís la consigna y dibujás empezás a escuchar que es lo que está adivinando esa "inteligencia artificial" con sus patrones.Leer completa

| Google
Tags:
AI inteligencia artificial

Suecia prohibe los drones con cámaras

La suprema corte de Suecia decidió prohibir el uso de drones con cámaras porque son potencialmente un aparato de vigilancia y por lo tanto solo pueden usarlas los policías o con un permiso especial para filmación que es uno de los permisos más caros que se conceden en ese país.

Es interesante porque las leyes suecas tan liberales en muchos campos son de las más estrictas en cuanto al tratamiento de la privacidad y aunque a nivel personal no esté de acuerdo con esta prohibición total de algo que tiene decenas de usos válidos debo reconocer que tiene cierta lógica en su argumento.

"the [drone] camera can be used for personal monitoring, although it is not the purpose. The camera is therefore to be regarded as a surveillance camera."

Y la lógica de esto, frente a la de permitir el uso de cámaras en cascos o autos (que se da en el mismo comunicado) es que básicamente uno extiende el alcance de lo que puede ver/vigilar más allá de nuestra línea de visión natural convirtiéndose en algo que potencialmente puede salir del dominio público e invadir espacios privados.

Una sola de las pequeñas batallas que se avecinan en el balance entre privacidad y libertad.

| Derechos
Tags:
drones privacidad

De opciones, acciones y startups

Si algo me sorprende es la poca atención que algunos emprendedores le ponen a la estructuración de sus sociedades y las acciones y opciones de la misma. Más allá que el objetivo de todos sea llegar a un IPO donde gran parte de los derechos de las acciones y opciones se transforman en acciones comunes y somos todos felices porque el pop nos deja vender con ganancia pero si no hay un IPO la cosa se complica y la realidad es que en 2015 hubo apenas 25 IPOs y en el primer trimestre de este año hubo más de 140 adquisiciones.Leer completa

| Rants

Alibaba 11.11 Singles Day 2016: más ventas en 24 horas que Latam en 2015

En 2009 a Jack Ma se le ocurrió agarrar una oscura celebración universitaria llamada "Singles Day" en China y llevarla al mundo online. En 2016 se vendieron u$s20.000 millones en las 24 horas que dura esta celebración que es un anti-Día de San Valentín rompiendo el récord del año pasado pero con una muy pequeña caída en el crecimiento que tienen [repito: de 0USD en 2009 a 20.000.000.000USD en 2016].

Para entender: las 500 online retailers más grandes de Latinoamérica vendieron USD22.000 millones en todo 2015 y Alibaba vendió el 50% de eso en apenas 11 horas. Esto implica que Alibaba despachó 467 millones de paquetes y procesó 710 millones de pagos en 24 horas. Un aumento del 60% frente al año pasadoLeer completa

| Internet
Tags:
alibaba china ecommerce

Echale la culpa a Facebook

Desde que Trump fue elegido el Presidente 45 de los Estados Unidos los medios empezaron a buscar factores a los que echarle la culpa; comenzaron, no sin cierta cuota de estupidez, a decir que no habían hecho su trabajo bien y que el mercado de la publicidad en caída no les deja hacer buen periodismo... hasta que de golpe comenzaron a decir que "la propagación en Facebook de noticias falsas fue la culpable de la victoria de Trump" 1.

“There is a certain profound lack of empathy in asserting that the only reason someone could have voted the way they did is they saw some fake news” Zuckerberg

Leer completa

| Medios
Tags:
facebook viralidad

Detalles de la publicidad online en China

Viendo este gráfico de la torta de inversión publicitaria en China me vienen un par de detalles a la cabeza; que la brecha entre los más grandes y los others sea cada vez más grande no sorprende al final del día en publicidad online la concentración de poder es casi el nombre del juego... pero:

  • Taobao multiplicó su participación en el mercado 5.5 veces en 8 años y hoy domina el 25% de la facturación... ¿imaginan si esto pudiera extrapolarse a Amazon en USA? es un escenario raro de pensar pero al mismo tiempo ¿no es la publicidad en algunos marketplaces (ie: Mercadolibre) cada día más grande? nunca entendí porque Amazon no explota en ese nicho.
  • Google reduce su participación día a día, de hecho mientras Taobao creció 550%, Google perdió un 60% ¿es posible que Google hoy vea en China un mercado imposible de atacar? porque Baidu sigue creciendo o sea que no es un problema de mercado.
  • ¿Y las redes sociales? ¿Que hay más allá de Tencent? ¿es WeChat la muestra de que otro modelo comercial es posible sobre una plataforma de comunicaciones? porque si uno mira a WhatsApp como algo casi imposible de monetizar y a FB Messenger recién lanzando su conquista del mercado aun teniendo 5 veces más usuarios concurrentes.. nota algo raro.

¿Y si China es un mercado tan diferente que en vez de ser conquistado, o conquistar ellos al resto, termina siendo completamente separado? podríamos denominar razones políticas o sociales o de uso incluso... me sorprendió este gráfico de Tom Birtwhistle realmente como disparador de dudas.

| Publicidad Online
Tags:
alibaba baidu tencent

La edad es un factor en Silicon Valley, no importemos eso

La nota del Financial Times: Silicon Valley’s corporate culture is ageist es cierta. Hay un universo donde pasar cierta edad genera un techo de cristal y nadie habla del tema para no parecer un viejo que se queja :)

Pero todo lo que la nota tiene de cierta al hablar de esta "discriminación" lo tiene de completamente errado al echarle la culpa al cinismo, como si fuera exclusividad de los Gen X quienes en general son mas críticos pero menos volátiles.

A cierta edad uno maneja el pensamiento crítico de mejor manera; a cierta edad le preocupan cosas que a otra edad ni le pasan por la cabeza; a cierta edad uno tiene stamina natural que luego tiene que forzar; a cierta edad podés dedicarle más tiempo a una faceta de tu vida que a otra... y podría seguir con ejemplos.

Sin hablar de cinismo, pero en medio del corazón de silicon valley y con tres tipos a los que creo más de uno admiraría con razón me dijeron: "a los 40 tenés tu vida hecha o acá no tenés lugar" pero creo que la clave fué una frase simple: "con 45 aún siendo VC el esfuerzo lineal no sirve para competir" y no creo que todos tengan este drive.

| Rants
Tags:
emprendedores Silicon valley

Airbnb cada día más cerca del mercado regulado

Finalmente Airbnb parece entender que necesita a los ciudadanos y a los reguladores de su lado o su negocio va a enfrentar serios problemas, ya había hablado de como hasta Uber era más amigable que Airbnb con las autoridades y asi evitaron problemas en mercados clave... mientras Airbnb sigue con problemas en dos de sus mercado más importantes: San Francisco y New York

Sin embargo que Chris Lehane publique un editorial en NY Daily News sobre cambios que se quieren proponer para mejorar las relaciones con la comunidad es interesante porque muestra que Airbnb entendió finalmente necesita la bendición de los reguladores para operar si quiere seguir su camino a ser una alternativa real a los hoteles.Leer completa

| Estrategias
Tags:
airbnb sharing economy Uber

Startups de Hardware y la ridícula idea de competir con Shenzhen

Si tu startup es de hardware y no tenés diferenciación en software o servicios alguien, en Shenzhen, te va a copiar tu producto, lo va poner a la venta, creará una evolución y bajará el precio a un nivel que te va a destruir... antes que termine tu campaña de Kickstarter o antes que logres tu primer ronda de inversión en serio.

Creo que con esto hice un spoiler del post completo y de la mitad de los consejos que le doy a emprendedores que no saben como se negocia en China.

No es que tu idea sea mala, es que la velocidad de producción de Shenzhen es la ciudad del hardware porque nadie tiene la cantidad de fábricas que ellos tienen, fabrican los componentes, los ensamblan, arman los productos, los envían y todo en cantidades que a cualquiera le pueden parecer de fantasía.Leer completa

| Estrategias
Tags:
hardware Mercados Shenzhen