T-Messenger un cliente de Twitter made in Argentina

Estuve probando, con bastante satisfacción T-Messenger un cliente para Twitter creado por Fokker680 (el CTO de Alkon) y que está desarrollado en AIR

t-messenger cliente para twitter

Lo más interesante, además de ser un cliente made in argentina, es que ocupa pocos recursos y eso lo hace muy rápido y, sobre todo, simple de manejar... no tiene ni la sofisticación o las funciones de un Seesmic o un Tweetdeck pero hace todo lo que un cliente de Twitter debería hacer y lo hace MUY bien hasta en el drag&drop de imagenes (unico detalle: debería decir algo más que "from API" :P)

Me da bastante gusto recomendar algo bien hecho desde acá :)

| Software
Tags:
air twitter

Las marcas que más utilizan Social Media

Charlene Li y su Altimeter Group hicieron un estudio que analiza el uso de medios sociales, desde Twitter hasta contenido embebible, por parte de las marcas globales e hizo un documento bastante interesante pese a tener un poco del humo necesario para ser vendible.

El Ranking y los puntos obtenidos dan lo siguiente:

1. Starbucks (127)
2. Dell (123)
3. eBay (115)
4. Google (105)
5. Microsoft (103)
6. Thomson Reuters (101)
7. Nike (100)
8. Amazon (88)
9. SAP (86)
10. Empate – Yahoo!/Intel (85)

El documento completo para analizar y, sobre todo, entender que lecciones pueden aprenderse de cada una está embebido a continuación :)
Leer completa

| Comunidades Online Web2.0
Tags:
Social Media

Nuevas APIs: New York Times y Friendfeed 2.0

Frinedfeed renovó su API y es bastante interesante porque incluye desde OAuth hasta soporte para archivos adjuntos; y al mismo tiempo el NYT presentó su API Tool y es bastante impresionante porque te da una plataforma simple para explotar al máximo la data del diario.

| Minipost
Tags:
APIs friendfeed NYT

Celularis 3.0

Gracias a la gente de SomosWP Celularis tiene nuevo diseño y más orientado a generar más participación, comentarios y una mejor experiencia a todos los que visitan Celularis... con mucho trabajo pensado en mejorar la performance del sitio y las funcionalidades del mismo. En definitiva, los invito a visitar y buscar toda la info sobre teléfonos móviles :)

| Minipost
Tags:
Celularis Mobile

Amazon revive 1984 borrando 1984

En una especie de ironía electrónica, Amazon borró de forma remota y mientras era de noche la novela 1984 que muchos usuarios del Kindle habían comprado porque no cumplía con el copyright de USA.... y demostró el poder de gran hermano que muchas empresas están teniendo sobre neustras vidas.

kindle

Y es realmente interesante porque esta es la mejor muestra de la dualidad y neutralidad moral de la tecnología; la misma tecnología maravillosa que hace que al abrir tus ojos ya tengas tu diario descargado y tus libros actualizados sin que tengas que hacer nada, sirve para borrar algo, devolverte la plata que usaste para comprarlo y que, con algo de suerte, no te des cuenta de nada.

Via ALT1040 y Error500

| Derechos Internet
Tags:
Amazon Kindle

La montaña rusa de la valuación de Facebook

Excelente detalle de como fue variando la valuación de Facebook desde los u$s10 millones de 2004 hasta los u$s6.500 millones de este mes gracias a la compra de acciones de empleados por los rusos de Digital Sky... una montaña rusa que llegó a su pico de u$s15.000 millones en 2007 con MSFT y que es una montaña rusa no apta para cardíacos ;)

| Minipost
Tags:
facebook inversiones

Internet NO está muerta como inversión

Hay un artículo excelente en el Wall Street Journal: The Internet Is Dead (As An Investment) en el que se plantea la idea de que Internet no es más atractiva como lugar para invertir y los ejemplos están bien elegidos:

"Google no logra generar ganancias más que con lo mismo que le compró a Applied Semantics en 2001; Facebook crece pero sus ingresos no; News Corp. necesita sacudir a MySpace; Microsoft invierte miles de millones pero sigue generando plata con Office y Windows"

¿Tiene razón en los ejemplos? Si, en todos y cada uno de ellos; pero hay algo que olvida, todas estas son empresas consolidadas que no necesitan ni siquiera de inversores porque o son públicas o están a punto de serlo... pero se olvida de lo que es, incluso, divertido en Internet:

¿que pasa con las que están innovando, como Twitter que está convirtiendose en un protocolo de comunicación y NO necesita todavía vivir de ingresos? ¿con las que nacen en garages y son adquiridas por gigantes como Panoramio? ¿que pasa con las establecidas que siguen innovando en nichos que no son sus tradicionales como Amazon y su WebServices?

Leer completa

| Estrategias Internet
Tags:
inversiones

Bit.ly el futuro competidor de Digg

Excelente nota en TC sobre los futuros planes de Bit.ly para agregar estadísticas y convertirse en un Digg pero distribuído y mucho más dificil de engañar (compartir una URL es mas dificil de engañar que lograr votos). Único problema que le veo son los constantes cambios que estoy viendo en las estadísticas agregadas de los links que uno comparte y que, en la última semana y media, me hacen dudar seriamente de su capacidad como herramienta de analytics.

| Minipost
Tags:
acortadores de URL compartir twitter Web 2.0

CoTweet: Tweeteando desde las entrañas corporativas.

CoTweet logo Usar Twitter desde una empresa no es una tarea fácil. Puede parecerlo a primera vista, al fin y al cabo, el uso personal de twitter es algo que cualquiera puede hacer sin pensarlo ni una décima de segundo. Pero cuando se tiene que hacer desde una corporación las cosas se complican bastante. Por varias razones.

Por lo general una empresa no va a querer tener una sola cuenta de Twitter, sinó varias. En el caso de Lenovo tenemos cuentas “sociales” y cuentas “comerciales”. Es decir: desde un usuario de twitter publicamos ofertas, cupones y cosas por el estilo y desde otro usuario publicamos novedades de la empresa, nuevos productos, posts, reviews.

Sumemos a eso las cuentas regionales o por país.  Trabajando desde una posición global fomentamos el uso de herramientas sociales por parte de las geografías. Claro nos gusta mantener un ojo sobre lo que pasa también, porque mas veces de las que se quiere aceptar las cosas se salen un poco de control.

El último factor a tener en cuenta desde la empresa es el soporte. En cualquier medio que los usuarios colonicen vamos a poder ver reclamos, consultas, dudas y todo tipo de demandas hacia y acerca de nuestra compañía. Ya sucedió con los blogs, pasa lo mismo con Twitter.

Leer completa

| Comunicación Comunidades Online
Tags:
Cotweet empresas tweet corporativo twitter

Microsoft cierra Popfly

Una lástima pero Microsoft decidió cerrar Popfly, para los que no lo conocieron, este servicio te permitía crear aplicaciones y hasta juegos casuales sin saber casi nada de código, pensando todo en forma de bloques. Fue una de las herramientas que mejor sirvieron para mostrar Silverlight y, es lamentable, que borren hasta los datos que uno haya creado.

| Minipost
Tags:
mashups Microsoft Popfly Web 2.0

Siguiendo a Office 2010 en la web

El lunes es la presentación oficial de Office 2010, o al menos el día que se va a presentar oficialmente el producto, para los que están esperando ver que se viene les recomiendo todos estos links de la "social web" que Microsoft está mostrando: Office 2010 en Twitter, en Facebook, Blogs y Foros oficiales, Office 2010 en YouTube y en Linkedin. Y más allá que veamos mil novedades creo que lo más importante va a estar en la integración con la WEB o la "nube" con modelos de suscripcion en base a la integración o cantidad de soporte que tenga online.... veremos, veremos, el lunes lo sabremos :)

| Minipost
Tags:
Microsoft Office 2010

The Economist un modelo en la web

Excelente nota en The Atlantic: The Newsweekly’s Last Stand en la que analizan porque The Economist es el último paladín de las revistas semanales... y debo aclarar que no soy objetivo en esto porque yo soy un fan gigante de esta revista que me parece la mejor unión entre digestos informativos, teoría pura y dura, noticias de actualidad e independencia en serio y no la que proclaman otros.

Y la nota, además de analizar el valor de The Economist en el ecosistema de medios impresos y web; analiza algo interesante que es como la velocidad con la que se generan y consumen medios es lo que inevitablemente está desplazando a los semanarios.

En un momento la velocidad de noticias estaba dada por los diarios y los semanarios hacían el análisis y se convertían en los digestos noticiosos que hoy, necesitan cumplir las ediciones impresas de los diarios porque, la carrera por la velocidad y la instantenidad la perdieron a manos de Internet.

Y esto muestra que es ridículo pensar en unos medios contra otros sino que lo lógico es pensar en la evolución natural del consumo de medios y que los medios que siguen sin entender el valor de Internet (conozco un multimedio que cuando habla con emprendedores web los trata como "hey nene, ven y aprende") son los que van a desaparecer porque el resto van a seguir triunfando como triunfa The Economist edición a edición.

Vale la pena leer la nota completa

| Internet Medios
Tags:
The Economist

Andrea Persson Truppel en GuiaOleo

andrea-perssonFinalmente Guia Óleo empieza a moverse en el mercado e incorpora a Andrea Persson Truppel como coordinadora comercial, llevándosela de PuntoFOX y poniendola a explotar una de las comunidades que más crecieron y con menos ruido en la Web 2.0 de Argentina.... desde antes que exista el término 2.0.

| Minipost
Tags:
Comunidades Online pases

Y tambien... usen el Robots.txt para Google no los indexe

robots.txtHace un tiempo un juez de USA teorizaba sobre prohibir los links para ayudar a que los diarios online vuelvan a tener audiencia y recuerdo que ante las quejas de los diarios de que "Google vive de nosotros" siempre dije que las herramientas están disponibles para que Google no te indexe solo hace falta ver si lo soportás.

La herramienta se llama robots.txt y es precisamente este el desafío que Google le tira encima a los diarios al decir "no quieren que los indexemos? Usen el robots.txt".

Ahora, la respuesta es simple... nadie va a usar el User-agent: *, Disallow: /, porque la ecuación de los diarios es simple: Quiero el tráfico y que me pagues por enviarlo a mi sitio.. me gustaría ver que todos los diarios del mundo dejen de tener el trafico de buscadores por una semana y contar cuantos ejecutivos empiezan a saltar desde sus ventanas al ver los resultados de tan grande decisión porque, sinceramente, parecen no haber entendido que las barreras para usuarios implican menos tráfico y menos tráfico implica menos inventario que implica menos ventas que implica más crisis y mas llantos de "la internet es mala para todos"

| Medios
Tags:
links

Soy Hipertextual

hipertextualFinalmente y luego de un par de meses de charlas, que si me pongo a pensar tuvo su semilla en el anti elevator-pitch, hoy se hizo público que me uno al equipo de Hipertextual y paso a formar parte de una empresa donde me considero entre amigos... algo que hoy en día me es más importante que muchas otras cosas.
Leer completa

| Weblogs
Tags:
hipertextual Redes de blog

Los documentos robados de Twitter

Dice Michael Arrington: "News is stuff someone doesn’t want you to write. The rest is advertising" luego de recibir documentos robados de Twitter como justificacion para su publicación y, personalmente, me gustaría hacer la distinción entre investigación y robo de información.... ¿o en algún momento me perdí de algo y el robo deja de ser robo porque "el pueblo debe saber"?

Y es cierto que yo pagaría por tener acceso a los planes de monetización de Twitter pero vamos, publicar cosas como "tenemos los nombres de personas que fueron entrevistadas y no lograron su puesto" o "no vamos a publicar los códigos de seguridad" es casi tan poco ético como extorsivo.

Y vuelvo a algo que me está molestando últimamente; si los "nuevos medios" (frase carente de sentido) vienen a evitar las mañas y vicios de los "viejos medios" ¿porque vemos que una y otra vez se empeñan por hacer cosas que son, al menos, éticamente cuestionables y que solo buscan tráfico y lo defienden diciendo "lo hicimos por la gente"?

Via: Betobeto

| Medios Weblogs
Tags:
etica techcrunch

BusinessWeek y la crisis que no respeta íconos

En el Financial Times, uno de los íconos de la prensa financiera, se habla de la venta de BusinessWeek propiedad de McGraw-Hill ya que la revista no logra frenar la caída de sus ingresos y, en la primer mitad de este año, fue de un 30% a menos de u$s78 millones de publicidad.

Tapa antigua de business week

Y es cierto que ese número puede sonar mucho pero hagan este simple cálculo; 1.000.000 de ejemplares vendidos semanalmente, en un trimestre vende 12 números, su mercado era premium y financiero... el que está en coma con lo que sus ingresos por revista vendida a nivel publictario son de u$s6.5 una cosa ridícula que, encima, si tomamos en cuenta la cantidad de páginas y readership implicaría que... en internet tienen un mejor CPM!!

Leer completa

| Medios
Tags:
BusinessWeek Financial Times

Preestreno de Harry Potter y el misterio del Príncipe

Ya se acerca el estreno de Harry Potter y el misterio del Príncipe; la Warner está haciendo preestrenos de prensa para que todos los críticos hablen de la película y la alaben.... pero leyendo esta nota en ALT1040 y las experiencias de Leo Lambertini y Laslo Rojas, creo que los periodistas que sean sometidos a este trato, deberían mandar a la mierda a Warner y hacerle un "agujero" de silencio total a la película.... ah, cierto que la inversión publicitaria va a ser enorme y tus jefes no van a querer perderla ;)

| Minipost
Tags:
cine pirateria

Pandora ahora quiere que todas las radios paguen

Hace un tiempo las radios online debieron empezar a pagar una especie de impuesto por reproducir música que las radios tradicionales no sólo no pagaban sino que encima a veces cobraban por promocionar un artista. Pero ahora, Pandora (la primer víctima de esta legislación) está haciendo lobby para que "si uno paga, paguen todos y se nivele el mercado" en una maniobra que hace que, en Argentina, diríamos es de botón

| Minipost
Tags:
Medios pandora Radios