Necesitamos entender la coopetencia

Es imposible que una empresa tenga acceso a todos los usuarios, que sus servicios cubran todas sus necesidades. Hulu usa a YouTube para publicitarse pese a que parecen converger en competencia por el tiempo que pasan viendo video online los usuarios y YouTube usa Facebook Connect o Twitter para promocionar sus videos y Share on Ovi de Nokia linkea tu cuenta con la de tu perfil en Flickr.

youtube-twitter-facebook

Todos compiten entre si y de la manera más despiadada (desde llevandose gente hasta pensando su estrategia en base al movimiento de los otros) pero saben que es imposible cercar al usuario en un jardin vallado y hacia ese entendimiento van todos los movimientos en los que vemos perfiles orientados al SEO y a ser el centro de tu grafo social.

ovi-en-flickr

Mientras tanto, en el otro lado del planeta recién ahora se comienzan a ver integraciones o hasta compartir conocimiento con gente de tu mismo sector cuando la lógica es simple: si yo no puedo darte lo que buscas en este momento por más que estés en mi negocio si nadie te lo da quizás pienses que este nicho (sea video online, compartir fotos online o contenido) no tiene sentido y dejes de usarlo, buscarlo, crearlo con lo que el pierde es el ecosistema de Internet y el mercado que vos cubris (fijense como los mercados que cubren estas empresas se solapan) y así y todo usan/crean atan sus aplicaciones al éxito de los demás... aunque no lo deseen de corazón ;)

| Rants
Tags:
coopetencia Estrategias

Facebook sigue llevandose Googlers

Hace un par de años ya, me sorprendía la cantidad de gente que Facebook le sacaba a Google, hoy leo que Facebook se lleva a la persona que lideró durante años el equipo de Ingenieros de Google AdSense y que además lideró los equipos de Google Calendar, Reader y Gmail y que ahora estaba a cargo del Application Platform group que es como el centro estratégico del futuro de la empresa y me sorprende que Greg Badros ahora sea parte de Facebook ¿liderando ingenieros en plataformas de aplicaciones y sistemas de publicidad en terceros? ¿Podemos ser paranoicos

| Minipost
Tags:
facebook googlers

Firefox crece más en Mac que en PC

Interesantes y fuertes declaraciones de Asa Dotzler sobre la idea de que Safari crece a pasos agigantados: "la realidad no es que hay más gente eligiendo Safari sino que hay mas gente eligiendo Mac y eso es MUY diferente. Habiendo elegido Mac, el 27% de sus usuarios eligieron usar Firefox y eso es más que el 21% de usuarios de Windows" con lo cual pone en igualdad de condiciones de "apalancamiento de OS" a Mac y a Windows, pero encima dice que, proporcionalmente, más gente elige IE que Safari ¿es mejor IE o es más avanzado el usuario de Mac? ;) [al margen ¿vieron Add-On Collections for Firefox? Vale la pena realmente]

| Minipost
Tags:
firefox IE navegadores safari

Marc Andreessen se pasa "al lado oscuro" de los VCs

Excelente entrevista en el Show de Charlie Rose a Marc Andreessen donde el fundador de Netscape da a conocer su nuevo proyecto y, según sus palabras, se pasa al lado oscuro de los fondos de inversión abriendo uno propio con Ben Horowitz y levantando un total de u$s300 millones y dejando gente "fuera" del mismo.

Si uno tiene en cuenta que Andreessen tiene 36 inversiones angel entre las que se cuentan Twitter, Facebook, Digg, LinkedIn y otras junto al mismo socio y que ahora quieren subir la apuesta dando más plata pero al mismo tiempo más plazo para recuperar porque "Si invertimos en una empresa hoy, estamos pensando en un retorno de entre 7 y 10 años para poder pasar 3 o 4 o incluso 5 años de una economía en problemas, hasta que en algún momento salgamos del otro lado" yo le hubiese apostado unas fichas al fondo.

Y si encima es una persona que hablaba de plataformas de Internet cuando nadie sabía siquiera que eran, o que desarrolló un navegador que para ser destruído tuvo que soportar a Microsoft en contra y luego la estupidez de AOL.... empieza a ser mucho más que interesante ver en quienes van a invertir.... porque muchas veces se habla de "levantamos smart-money" porque lograron un nombre interesante en la ronda, pero en este caso los que dirigen el smart-money son visionarios en serio.

Via: Kara@D

| Web2.0
Tags:
Andreessen inversiones VCs

Nombres de Usuarios en Facebook 2da parte

Si la idea de que los Facebook Usernames desataron una pequeña locura; esta se tradujo en 550 nombres registrados por segundo y algunos que la usaron para sus propios nombres y otros que terminaron usando esa oportunidad como si fuesen idiotas o domainers.... error, si tenés en cuenta que es tu grafo social y tu propia data la que estsa ahi ¿alguien va a comprartelo? Lo dudo porque si tiene una simple chance va a reclamarlo como fomenta Facebook. Lo más interesante de todo es que Facebook reconoció que no es por "facilidad de recordación" sino para "que seas más fácil de encontrar en Google"

| Minipost
Tags:
Comunidades Online facebook

Facebook Usernames comenzó la locura.. solo para algunos

Los Nombres de Usuario de Facebook en plan Facebook.com/nombre ya son una realidad y pocas veces vi picos tan altos aún en el mismo facebook o en Twitter; de hecho abajo embebo un gráfico de Twist mostrando la tendencia al momento exacto que se abrió el registro.

Dos hechos puntuales que me sorprendieron, aunque eran esperables como en cualquier "subasta de dominios" del TOP LEVEL más importante en cuanto a presencia y/o vida online:

a) Los nombres propios estaban tomados casi todos por personas famosas (ej: Enrique) o por empleados o familiares de empleados de Facebook que tuvieron casi 48 horas de anticipación.
b) La identidad online parece ser cada día más un concepto de SEO y pelea entre gigantes que un tema de verdadera identidad online personal.

Si, mi username es como siempre amartino, lo era en Twitter y lo es en Facebook y lo es en Google..... ahora ¿estos diferentes perfiles son mi identidad online? No, no y no. Mi identidad online es la suma de todos y cada uno de ellos pero la misma es distribuída y el corazón de esa identidad es este simple weblog donde "reside digitalmente" Mariano Amartino.... el resto simples "resguardos" de domainers y no mucho más.

Y tengamos en cuenta algo, en este momento la tendencia en alza que se ve en Twitter o en los muros de Facebook es sólo entre los fanáticos o usuarios intensivos de la web 2.0, para el resto del mundo y con mucha razón la vida sigue fuera de la pantalla y mañana cuando ingresen a Facebook van a poder elegir casi con seguridad facebook.com/nombre.apellido y listo.

| Comunidades Online
Tags:
facebook

Dell Outlet en Twitter

Según Mashable hoy @DellOutlet, la cuenta de Twitter que usa Dell para hacer ofertas de equipos refurbished o discontinuados acaba de sobrepasar los u$s2 millones en ventas. Un detalle: Tienen hasta un directorio de sus cuentas oficiales en Twitter y me gustaría saber como hacen el tracking de todo esto... aunque conociendo su "enfermedad" por el Performance Marketing estoy seguro que son estadísticas correctas.

| Minipost
Tags:
dell SMO Social Media twitter

Las conferencias TED en tu escritorio

Thirteen23 lanzó un reproductor de video para el escritorio de las conferencias TED, como todos saben TED es una de mis conferencias favoritas y siempre compartieron sus videos con bastantes particularidades hasta un proyecto de traducción abierta y colaborativa que ya tiene 78 videos en español!.

conferencia ted desktop

¿Que cambia con este reproductor? Básicamente que ahora no tenés que entrar via web y podés tener esa experiencia en el escritorio; ¿única contra? Tener que instalar Silverlight 3 pero si nunca había tenido una razón valedera para hacerlo... esta vez me ganaron y ya lo estoy instalando en este momento :)

| Eventos Video Online
Tags:
Desarrollo TED

Windows 7 sin Internet Explorer

Finalmente y para complacer a la Unión Europea en su juicio antimonopolio y para darle mayor elección al usuario final; Microsoft anunció que Windows 7 va a salir sin Internet Explorer incluído, al menos en ese continente.

Leer completa

| Estrategias Microsoft
Tags:
competencia internet explorer navegadores union europea

Microsoft Money se va a la Quiebra y Quicken celebra

En una noticia que pasaría desapercibida sino fuera un signo de los tiempos que vivimos, Microsoft anunció que dejará de vender Microsoft Money ¿quien es la competencia? Quicken y Mint que es una plataforma online "caso de éxito" de la Web 2.0. También una nota muy interesante sobre como Intuit pudo, con Quicken, vencer a Microsoft en C|Net.

| Minipost
Tags:
Microsoft Mint Web 2.0

Petrobras y el blog de la discordia

Petrobras, la quinta petrolera del mundo y parte de una industria donde el secreto y las exclusivas son más anuncios de estado que otra cosa; acaba de poner online un blog llamado Petrobras: Hechos y Datos pero, lo interesante, es que es parte de una estrategia para relacionarse con los medios justo cuando están iniciandose investigaciones de una comisión parlamentariapor denuncias de presuntas irregularidades en la administración de la empresa.

el blog de petrobras

Y es interesante porque en el blog, además del típico e inposible de evitar discurso corporativo, lo que ponen son las preguntas que hacen los diferentes periodistas y hacen públicas las respuestas para que todos tengan acceso a la misma información y es un ejercicio bastante arriesgado porque es transparencia extrema ya que todos los periodistas van a jugar con las mismas cartas (misma información al mismo tiempo, mismos datos sin distinciones entre medios grandes y medios chicos) en lo que podríamos llamar transparencia extrema ¿como reaccionaron los medios? de una forma que no termino de entender de ninguna manera.

Leer completa

| Blogs Corporativos Comunicación Medios
Tags:
nuevos medios

The Sims 3: ¿el juego de PC más vendido de la historia?

Es algo extraño, The Sims 3 nació como adelanto en las Apple Store, se lanzó en medio de la E3 Expo con lo que podía pasar desapercibido y encima Will Wright (el creador) se acababa de ir de Electronic Arts... sin embargo, vendieron 1.4 millones de copias en la primer semana, un récord para juegos de PC y la franquicia completa ya recaudó más de u$s4.000 millones ¿alguna duda de porque EA dejó a Will Wright libre y hasta le financió Spore y el Stupid Fun Club?

| Minipost
Tags:
electronic arts Gaming The Sims Will Wright

WordPress 2.8

Ya está disponible WordPress 2.8 (Baker) y como el upgrade automático es uno de sus mejoras más interesantes.. ya estamos corriendo ahí :)

https://videopress.com/v/Pu3T4X8l

Un detalle molesto es la página de plugins donde se muestran todos los plugins juntos (esten activos o no) y la diferenciación por colores para saber cual actualizar es más sutil que antes lo que no tiene sentido porque yo quiero ver de un "plumazo" que tengo que cambiar o no.

Pero más allá de eso anda mucho mejor, ahora podés agregar temas nuevos de forma remota (como se hacía con los plugins), el Codex te da todos los datos técnicos de mejoras y cambios; Justin Tadlock hizo una lista completa de Custom Taxonomies algo que me encanta para darle algo de sofisticación al ordenamiento.... y en definitiva, hacé un backup y actualizá de una vez por todas :)

| Weblogs
Tags:
wordpress

Jay Adelson en Paloma.tv

Paloma Baytelman y su Paloma.TV se está convirtiendo en el mejor videopodcast de tecnología de latam con sus entrevistas y viajes y especiales; esta vez con el fundador de Digg y ya hablamos de sus entrevistas a Jimbo Wales o Chris Anderson entre otros... ya tiene algo genial entre manos, ahora solo le falta organizarse un poco más ;)

| Video Online
Tags:
Paloma.TV videoblogs

El Consejo Constitucional de Francia frena la ley HADOPI

El Consejo Constitucional Francés acaba de frenar definitivamente la ley Hadopi impulsada por Sarkozy y que buscaba darle a las discográficas el derecho a desconectarte de Internet si compartías contenido via P2P y la frenó de una manera brutal diciendo que la ley propuesta es contraria a los ideales de la constitución francesa especialmente la presunción de inocencia y el derecho a la libertad de expresión.

"[la libertad de expresión] Implica hoy, teniendo en cuenta el desarrollo de Internet, y su importancia para la participación en la vida democrática y la expresión de ideas y opiniones, la libertad del público para acceder a estos servicios de comunicación",

Y si la ley era conocida como la Ley de los 3 Strikes este es el segundo strike que recibe porque, el primero fue el rechazo en la cámara de diputados por lo que debió modificarse; y ahora se declara inconstitucional... pese a que la Ministro de Cultura quiera que se vuelva a modificar para volver a comenzar todo el proceso desde cero me gustaría saber si Sarkozy se animará a enfrentar al cuerpo constitucional más importante de su país para criminalizar a quienes no son piratas.

Más en el New York Times

| Derechos P2P
Tags:
comaprtir discográficas

Los fundadores de Last.FM se van de la empresa

Leo en Bitelia que los fundadores de Last.FM se van de la empresa con un tipico y formal "gracias CBS por ser como sos" (lo mismo diría yo 208 millones de dólares después :P). Personalmente, no puedo dejar de pensar que es muy cerca del escándalo por fuga de datos hacia las discográficas que negaron permanentemente. Llámenme paranoico pero los hechos están muy cerca como para no relacionarlos al menos conspiranoiamente

| Minipost
Tags:
adquisiciones Medios paranoia

Start-Ups Finalistas para La Red Innova

la Red InnovaUna de las cosas más interesantes para La Red Innova es la competencia de startups latinoamericanos que realizan junto a la Fundacion Endeavor; la idea es básicamente encontrar los 3 mejores startups de la region, que puedan presentarse públicamente y acercarse a todo el apoyo de la Fundación Endeavor y los patrocinadores...

Afortunadamente conozco a varios y a otros no, por lo que va a ser muy bueno conocer nuevos emprendedores y ver que están haciendo; además de bloggear a los 3 ganadores y sus presentaciones asi, si estás lejos de la conferencia y sos emprendedor, podés recoger algo de su experiencia... y los nominados son:

Leer completa

| Eventos
Tags:
startups viajes

El ecosistema de Twitter

Hace un tiempo me preguntaba si Twitter podía armar un modelo de negocio donde su soporte sean los ingresos por acceso a la API para que sean los desarrolladores los que piensen como usar el servicio y, definitivamente, convertirse en una especie de utility o servicio transparente e invisible para el público. Viendo la representacion visual que hace Brian Solis del Twitterverse veo que el planteo no está muy alejado.

universo-twitter

Y es interesantísimo pensar que, más allá de la plataforma de comunicación que es el servicio en sí y que puede ser definido de mil maneras, los "fierros" que lo hacen funcionar terminan siendo las relaciones entre las personas y la capacidad de filtrar datos... la infraestructura es escalable, el desarrollo es de terceros, el valor lo da la cantidad de gente usandolo (sea escribiendo o leyendo) y Twitter sólo se ocupa de que "las cañerias no se tapen o la luz no se corte"... ¿es esto un nuevo modelo de plataforma de internet totalmente diferente de las que habíamos pensando en algún momento?

Imagen via ALT1040; el detalle ¿quien es el servicio más cercano a Twitter? ;)

| Web2.0
Tags:
twist twitter