Amazon Prime y las fronteras inentendibles

So usuario de Amazon Prime desde que salió, pago su suscripción anual contento del servicio que me brinda y hasta apenas un mes jamás me imaginé que podía ser más útil cancelarla y comprar con tiempo. Porque aunque lo usuarios de Amazon Prime duplican su gasto anual en Amazon en el primer año y lo suben otro 50% el segundo año... la experiencia tiene fronteras que no entiendo y me enoja como cliente.

amazon Prime  video streaming experience rating

Lo primero que me parece una frontera artificial del tipo comercial es Amazon Prime Video; entiendo que Apple no acepta suscripciones y puede hacerte la vida imposible o que Google Play también puede poner restricciones (menores) pero no puede ser una "ventaja de Amazon Prime el acceso a Amazon Prime Video" si no puedo reproducirlo en mi Apple TV o en Android TV... porque aunque me encante la idea de ver "The Man in the High Castle" prefiero prender la TV y tener Netflix o Wuaki o Movistar TV y no preocuparme si la puedo ver acá o allá o no.Leer completa

| Internet
Tags:
Amazon comercio electrónico ecommerce Rants

Hoteles, entre AirBnB y un momento excelente... pierden valor

Los grupos hoteleros no estarían pasandola bien, por un lado los inversores institucionales están abandonando sus acciones, por otro Bank of America degrada el sector y la UE indica directrices a los países para facilitar negocios como Airbnb... pese a tener sus fundamentals en el mejor momento.

Es interesante ver este detalle; las tasas de ocupación son las más altas desde 2009, están cerca de sus récords y las tarifas están a punto de ser las más altas de su historia y siguen subiendo. El mercado entero de hotelería está en la racha de crecimiento en revPAR (revenue por habitación disponible) más grande de su historia... pero sus acciones cayeron un promedio de 30% en un año.Leer completa

| Estrategias
Tags:
airbnb hoteles innovación

Trump ahora contra Amazon públicamente

Si hay una característica de los populistas es cambiar el ángulo de cualquier discusión que no puedan ganar... Ayer Trump decidió revocar la autorización del Washington Post para ser parte de los medios que lo acompañan para cubrir su campaña  y así sumó al quinceavo medio prohibido... pero 

Para desviar la atención decidió denunciar públicamente a Amazon por "destruir el negocio del retail" y tener "apetito monopólico" y usar al WaPo como"herramienta de lobby".

Ya hablo del iPhone y de los programadores inmigrantes... Ahora que Internet destruye industrias, me pregunto si Jeff Bezos imaginó tener que pelear con un potencial presidente de USA al comprar un diario.

| Rants
Tags:
Amazon Trump

Microsoft compra Linkedin por u$s26.000 millones y sigue reinventándose

Hace un rato Microsoft anunció la oferta de compra de LinkedIn por $26.200 millones y continúa su movimiento de reinvención de un empresa de "pensar en las tareas y no en las herramientas" como dijo Julie Larson Green hace tiempo.

Sinceramente la compra me hace mucho más sentido que adquisiciones como las de Nokia (con la que todos la están comparando) porque esa era un intento fallido de meterse en un negocio donde competían con sus propios partners y esta es una de complementación donde hasta la mision/visión de la empresa tiene objetivos similares que pueden resumirse en "to empower people and organizations"
Leer completa

| Estrategias
Tags:
adquisiciones linkedin Microsoft Redes Sociales

Visualizando Game of Thrones en Twitter

El poder de una buena visualización de datos es que permite descubrir correlaciones entre elementos que a veces a uno pueden pasarle por arriba, si a esos datos los cruzamos con menciones/interacciones que la gente genera en una red social se pueden sacar cosas realmente interesantes... lo de Twitter con los episodios de Game of Thrones es un ejemplo porque debe haber pocos shows de TV con tanta "doble pantalla" * y opinión pese a salir con diferentes horarios

Ahora, imaginen esto si las cadenas de TV tuvieran estrenos simultáneos y si se pudiera analizar datos no sólo de texto sino de "emociones" (como la tonteria esta de Facebook y las caritas) o los emojis que incluyen los de Twitter... es una lástima no tener estas herramientas para poder analizar capítulos de las obras de Shakespeare o mejor aún con Lost :)

Todo lo que Twitter hace en #interactive está en esta página y vale la pena ver como evoluciona.

| Redes Sociales
Tags:
big data twitter

Instagram: el cambio de algoritmo no favorece ni a las marcas

Ya sabíamos del cambio de algoritmo de Instagram hace tiempo pero en menos de un mes de su anuncio oficial el cambio es efectivo y sinceramente me parece malo para dos tipos de usuarios bien diferentes; las marcas que crearon una comunidad y los usuarios casuales pero con los que querés tener contacto cuando compartan sus fotos.

La lógica del algoritmo no es secreta, se basa en tres pilares simples: "Timing" o hace cuanto tiempo compartiste algo (a más viejo menos presencia); Engagement o la cantidad de likes que lográs (+ likes = + exposición) e Interactions o las acciones que cada usuario tuvo con tus fotos/videos (+ likes o + comments = + exposición)... Leer completa

| Redes Sociales
Tags:
algoritmos instagram participacion

Gawker solicita la bancarrota para no pagar un juicio

Finalmente Nick Denton solicitó la bancarrota de Gawker Media y todos sus medios para no pagar los $140 millones del juicio de Hulk Hogan por publicar sus videos intimos sin permiso. Y así parece cerrarse el capítulo de Gawker y sus medios. Esta vez porque no pudieron evitar un juicio que se estiró todo lo necesario para lograr una sentencia, costarles u$s 10 millones en gastos legales y perderlo con una sentencia en contra de u$s140 millones por haber conseguido videos íntimos de alguien y publicarlos.

¿Porque no lograron que el demandante cierre el juicio? Porque el demandante tenía a Peter Thiel, uno de los inversores más grandes de Silicon Valley, pagando todo gasto legal contra Denton y Gawker. ¿Porque Thiel perdía su tiempo en esto? Porque Gawker hace años publicó que Thiel era gay, el nombre de su pareja y lo forzó a salir del clóset. ¿Gawker usando su "libertad de expresión" para meterse contra alguien era un patrón de conduct? Si. De hecho inventaron que Peter Franco era un violador gay porque eso les sumaba pageviews.Leer completa

| Medios
Tags:
Gawker hoganç peter thiel

Las apps están muertas... y otras tragedias.

Es interesante este gráfico de Comscore que dice que mensualmente el 68% de los smartphones no descargan apps y que eso puede deberse a varias cosas; en Quartz elucubran algo sobre Apple y su desastrosa app para descubrir nuevas apps y que, por eso, la gente usa el top 25 y no sale de eso... sounds good but no :)

Si uno mira otros estudios, como los de Nomura y su análisis de apps que suben y bajan podriamos identificar un patrón diferente y mucho más lógico que es la madurez de un mercado que se concentra en unos cuantos ganadores por categorías y no deja espacio para mucho más con dos excepciones.

Global app downloads Nomura

La primer excepción son los cambios generacionales, si miramos redes sociales vemos que @Twitter (abonado al top 10 de cualquier AppStore) ya fue sobrepasado en MAU por @Snapchat (esa hermosa app que nadie de más de 40 entiende :P) que muestra un cambio de uso... con lo que uno ve el efecto de red en su uso.

La segunda excepción son las apps que pelean un nuevo mercado (y los juegos que por naturaleza propia tienen un pico y muerte más pronunciado pero extrañamente llegan al Top25 y por eso no aparecen en estudios) y ahi pueden ver a Hulu, HBO Now o incluso Uber creciendo un 100% interanual.

Las apps no están muertas, solo se renuevan y con un ritmo mucho más rápido del que se renovaban los sites preferidos por los usuarios en la "web de escritorio" (odio esta frase pero vale la pena usarla) porque en todos estos casos, sobre todo en los marketplaces de la economía colaborativa, el peso de los efectos de red son mas rápidos que antes.

En definitiva, decir que The app boom is over no condice con la realidad, solo hay un cambio de patrones de uso y eso se ve con velocidad a la que no estamos acostumbrados... y hay mesetas en apps que son casi pervasivas (¿En serio quieren ver doble dígito de crecimiento en Facebook?) o en Apps que son reemplazadas por las por defecto (ie: Gmail no crece porque cada fabricante usa una app de mail propia) pero las apps están vivas y en perfecto estado de salud.

Sino, esperemos un trimestre y veamos como los cambios en el App Store de Apple se traducen en números.

| Mobile
Tags:
apps

Office 365 debería ser un caso de estudio de reinvenciones

De un bloque monolítico que usaba esa estructura para partirle el brazo a sus rivales y evitar extenderse a otras plataformas para empujar las ventas de un único sistema operativo, a ser un set de aplicaciones que se complementan con un ecosistema, que es multiplataforma y multidispositivo y que agrega nuevas piezas cada trimestre el cambio de MS Office a Office 365 debería ser un caso de estudio.

Si alguien imaginaba que el cambio de guardia personificado en Satya Nadella iba a ser sólo cosmético, deberían ver como reimaginó Office para hacerlo una constelación de apps para entender que Microsoft puede reinvetarse y mantenerse en el podio de tecnológicas relevantes por décadas.

Si uno lo mira desapasionadamente, Microsoft pasó de "block de escritorio en PC" a "apps conectadas por cloud, móviles y complementarias" y ese cambio no se puede hacer sin cambiar la cultura corporativa de todos sus empleados (seguro bolsones de resistencia hay :P) pero, sobre todo, no se puede hacer sin reimaginar completamente el paradigma que tenían del workflow profesional y del uso personal de sus apps.Leer completa

| Microsoft
Tags:
Estrategias Office

Inversores compartidos en ride-sharing

Es interesantísimo ver este análisis de inversores en Uber, Lyft, Olacabs, Didi Kuaidi, Grab y Olacabs. Quienes deben ser el 9X% del mercado de ride-sharing mundial y como se ubican los inversores en estos servicios. Detalles que me gustan Uber no comparte inversores con nadie, pero no se animó a frenar a Hillhouse

La que está de moda por la inversión de u$s 1.000 millones de Apple pero, al mismo tiempo, es la única empresa que tiene inversores compartidos con todos es Didi Kuaidi (China) lo que los pone como líderes en su mercado pero con conexiones reales en todo el mundo.

Del lado inversor hay un puñado que son promiscuos prolíficos, no me sorprende de Tiger y Softbank sean los más habiendo invertido en India (Olacabs) en China (Didi Kuaidi) en Alemania (Grab) porque son fuertes en "otros mercados"; lo que si me sorprende es la presencia conjunta de Alibaba y Tencent que invirtieron en varias rondas de China pero también en Lyft... solo comparten ese espacio con Coatue Management que son silenciosos como pocos :)

Finalmente ¿quien es el único que invirtió en Uber y pudo tambien invertir en Grab (alemania) y en Didi Kuaidi? El que dije al principio Hillhouse Capital de Zhang Lei un powerbroker muy interesante que, entre otras cosas, maneja inversiones de las 6 universidades top de USA

Dos detalles: en Grab esta 500 Startups :) y en Lyft está Carl Icahn :s

| Rants

La inutilidad de LinkedIn para cuidar tu seguridad

Si hay una red social que debería mostrar que se preocupa por tu seguridad es la red social profesional pero el hack a LinkedIn de 2012 que tardaron en reconocer está resurgiendo porque recién ahora se empezaron a vender las bases de datos y resulta que Linkedin no pudo haber hecho peor las cosas para cuidar tu seguridad.

  • El Hack fue mucho más profundo, de reconocer 300.000 claves robadas, pasaron a admitir 6.4 millones y ahora se sabe que fueron unas 116 millones.
  • La falta de velocidad al reconocer el error y pedir que se cambien las claves permitió que durante este tiempo la gente siga usando claves inseguras... aún en otros servicios.
  • No usaron un salt para hashear asegurar las claves (algo que se sabe desde siempre) y ganar tiempo

Leer completa

| Rants

Buenos Aires quiere competir con Uber ¿sigue AirBnB?

Cuando hace apenas un año la Ciudad de Buenos Aires ganó el Global Entrepreneurship Cities Challenge no imaginé que iban a querer competir contra las apps de la economía colaborativa que hasta la Unión Europea apoya como motor de cambio.

buenos aires app de taxisLeer completa

| Estrategias
Tags:
taxis Uber

Snapchat supera a Twitter en usuarios únicos diarios

Era inevitable, el crecimiento masivo de Snapchat contra el estancamiento de Twitter hizo que finalmente Snapchat pase a Twitter en usuarios únicos diarios aún con una presencia internacional casi nula y con una base de registros menor el nivel de uso de su plataforma sigue creciendo y ya lo vimos comparando a Snapchat vs Facebook vs YouTube en visualizaciones de video... a quienes va a pasar en un par de meses.

"But Snapchat has one key advantage over Twitter: healthy growth. The pitch deck that leaked this week shows an average user growth of 65 percent year-over-year over the last eight quarters. Twitter’s growth problems" ... "in Q1 of 2016, its number of monthly actives grew just 3 percent year-over-year".

Leer completa

| Redes Sociales
Tags:
Snapchat twitter

Uber cierra otra ronda de inversión y suma miles de millones en el banco

"I cried all the way to the bank!" Liberace 1956

Uber sigue sus rondas de financiamiento, acaba de cerrar la inversión individual más grande en la historia de empresas de Internet con u$s 3.500 millones del Saudi Arabia investment Fund, el fondo soberano de Arabia Saudita y ahora tiene u$s 11.000 millones en el banco.

De una manera bizarra parte de la prensa de USA esta criticandolos por aceptar esa inversión... Como si fuera la primera vez que hay inversiones soberanas de países con una peculiar política de derechos humanos pero no sólo no lo es, sino que se aplauden las inversiones rusas o chinas, inentendible.

Me preocupa sinceramente que este tipo de inversiones entren en valuaciones tan altas donde los múltiplos de retorno son casi imposibles de imaginar pero donde Uber está logrando, y hay que aplaudirlos, un escudo financiero que lo protegerá en sus tres frentes clave:

  1. Pelea contra jugadores regionales mientras intenta ser global (en China Didi recibió $1000 millones de Apple, en Europa VW puso $300 millones en otro y etc.)
  2. Inversiones en vehículos autónomos (una pelea contra Google y hasta las automotrices de Detroit, con aliados pero otra batalla gigante)
  3. Batallas y lobby legislativo (su estrategia de entrar por la fuerza en los países no es barata)

Finalmente si el mercado de inversión se frena ¿que mejor reaseguro que tener tantos miles de millones en el banco?

Tal vez mientras todos lo critican Travis Kalanick cita a Liberace ;)

| Estrategias Rants
Tags:
inversiones Uber unicornioa

Mary Meeker Internet Trends 2016

Finalmente este año Mary Meeker pasó las 200 páginas de su reporte anual de Tendencias de Internet; su crecimiento es mayor al que está registrando la adopción de Internet que llegado al 42% de las población mundial ahora creció menos del 10%, lo mismo pasa con la adopción de smartphones que está des-acelerandose mientras Android sigue comiendo el mercado con sus equipos siendo cada vez más baratos... lo que tiene cierto sentido si se excluye los menores de 13 años y los países del mundo que están siquiera en vías de desarrollo. Esto es, tal vez, el primer gran tema del reporte ¿llegamos a la madurez de los mercados?

Otra tendencia interesante (de las macro tendencias que ella define) es que Google y Facebook se llevan el 76% del mercado publicitario online y, aunque los anunciantes sigan invirtiendo en medios tradicionales, eso tiene cierto peligro en cuanto las audiencias terminen de girar al mercado móvil y conectado ¿en serio quieren un mercado tan concentrado? Tip: ¿y los medios ahora corren a apostar por AMP e Instant Articles?

¿Que pasa con la digitalización de las "legacy companies"? Básicamente están comprando startups y empresas de tecnología para "digitalizarse" y estar presentes en las pantallas con las que sus usuarios (internos o externos) interactúan; tiene sentido pero tampoco sé si eso solo tiene sentido si no hay un cambio cultural en las empresas... ¿quieren que tomemos un ejemplo? En menos de 2 años los autos van a ser un mercado conectado más grande que el de los teléfonos y ahí están apuntando los cañones desde Google, Tesla, GM, Telcos y hasta Uber/Didi tomando posición en la industria automovilística, todos nombres que pocos imaginaron en ese mercado.

Un detalle que todos están mencionando es que Meeker ve las interfaces de voz tomando un espacio predominante; aunque esta vez creo que esto ya se ve claro hace tiempo, desde la compra de Siri por Apple hasta el último Google I/O donde salió Google a competir contra Amazon y Facebook y hasta Cortana o IBM... y si me preguntan, diría que Meeker al describirlas se olvidó del hecho que son "frictionless" si hay dispositivos siempre conectados... ¿no estamos yendo hacia alla?

El reporte completo está en el link de arriba, no imaginé que serían más de 200 páginas pero son realmente interesantes; especialmente estás macrotendencias... y algunas más que voy a ir sumando a medida que siga leyendo :)

| Internet
Tags:
Estrategias KPCB tendencias

Snapchat vs YouTube vs Facebook en visualizaciones

Es injusto pero relevante, comparando las visualizaciones de los tres grandes del video social, para diferenciarlo de otros modelos como Netflix o lo que sea, el crecimiento de YouTube es innegable, el de Facebook es llamativo pero el crecimiento de Snapchat eclipsa a todos y no creo que las comparaciones puedan ser tan lineales.

¿Cuanto del crecimiento de Facebook es dado por sus videos con autoplay? esa cosa molesta que inventaron para mostrar que su plataforma es más grande. ¿Cuanto del crecimiento de Snapchat se traduce en ingresos? Si su ultima ronda de 1.800 millones tuvieron que hacerla al mismo valor que la anterior. ¿Cuanto del contenido de YouTube se publica gracias a sus herramientas de monetización? Porque guste o no, nadie se le acerca en ese tema y por lo tanto los "creadores independientes" no tienen alternativas reales.Leer completa

| Video Online
Tags:
facebook video Snapchat youtube

Newsletters ahora automáticos... hasta perder influencia

En un mundo con sobre-oferta informativa en forma de blogs, twitter, redes, aplicaciones, notificaciones y hasta servicios que agregan lo que tus contactos publican, comparten o leen; la idea de un newsletter parecía ser una solución al engagement que todos están perdiendo. La realidad es que los newsletters últimamente parecen aparecer en todos lados, incluso hoy Nuzzel anunció una herramienta con la que todos pueden tener su newsletter automatizado y, si te interesa un poco más, podés pulirlo un poco más y enviarlo a todos los que te sigan en Twitter o se suscriban en un hub que acaban de crear.Leer completa

| Comunidades Online
Tags:
marketing directo newsletters

Los autos superaron a los teléfonos en altas de líneas un trimestre

Si me preguntaran como luce la disrupción evolución en el mercado móvil diría que este cuadro es bastante claro. En este trimestre en USA se dieron más altas de líneas móviles (datos) en autos que en teléfonos y la suma de teléfonos y tablets apenas apenas llegó al 53% de altas mientras el resto fue a autos y conexiones machine-to-machine. Cuando alguien te diga que IoT está lejos y "todavía no es una realidad para invertir en eso" decile que este cuadro no contempla las conexiones entre equipos con protocolos como Zigbee, Bluetooth, WIFI, etc. que son los que en general concentran los pocos bites que se envían y que no requieren "full internet" sino conectividad optimizada y cuyo ejemplo "consumer" son los hogares conectados pero que a nivel B2B son industrias completas conectando equipos y sensores remotos.

Este es el estudio en cuestión y es interesante, más allá del mayor o menor % de error que pueda tener, que esto necesite explicaciones porque esto implica "adiciones netas" (net-adds) en el mercado y las conexiones industriales son definitivamente una gran parte del empuje del mercado y es un nicho donde todavía se puede entrar para que algunos participantes en la cadena de valor no pierdan el tren y puedan competir de igual a igual antes que surjan los "nuevos OTT" ;)

| Rants
Tags:
connected car internet of things IoT

Fresco y Batata están en el aire, Aleph empieza a tomar forma

Finalmente Aleph-1 comienza a tomar forma, la constelación de 25 satélites soñados por Satellogic comienza a tomar forma con los Ñusat 1 y 2 ya en órbita, aunque Fresco y Batata sean más lindos nombres. Pesan 37 kg, tomarán imágenes térmicas, en el espectro visible e infrarrojo con una resolución de hasta 1 metro, desde unos 500 km de altitud y si todo sale bien van a ofrecer cobertura global casi en tiempo real con aplicaciones en al menos agricultura, oil&gas e infraestructura bajando las barrers entrada a este tipo de servicios... y con algo de suerte creando un monstruo que abra la puerta a otras industrias luego de revolucionar la satelital, desde un departamento en Buenos Aires :)Leer completa

| Rants
Tags:
innovación satellogic

Las redes sociales no matan

Por @laclaux (*)

Esto es lo que sé: las redes sociales no matan a nuestros niños. Escribo esta oración con una náusea profunda, porque no se me ocurre nada más bajo y siniestro que contradecir las palabras de una madre sometida al mayor horror imaginable. Lo escribo con dolor, y sin embargo, con la certeza de que es necesario alzar la voz y decirlo fuerte, claro. Nuestros niños no son víctimas de las redes sociales. Nuestros niños son víctimas de la desprotección, la soledad y el desamparo de tener padres analfabetos digitales. El culpable es un tipo enfermo que jamás debió tener contacto con esa niña inocente. Por eso es imperioso internalizar la idea de que hoy niños y jóvenes forman parte de una generación que como nunca antes está adelantada en el conocimiento respecto a sus mayores.  Ese desequilibrio muestra sus consecuencias con rostro de inenarrable horror. Es hora de poner la balanza en su lugar otra vez.

Leer completa

| Opinión Redes Sociales
Tags:
crianza hijos internet y chicos