Netscape deja de existir oficialmente

Finalmente AOL deja de desarrollar y dar soporte a Netscape, un verdadero ícono de Internet que ahora te recomienda oficialmente "si querés usar Netscape como navegador, descargá Firefox es instala el tema y las extensiones de Netscape"

Es rarísimo ver que no hagan nada siquiera con la marca, que fue una de las responsables de la explosión de Internet, de hecho hasta cambiaron el domino del Digg-Clone que tenían y ahora es Propeller.

| Internet

Descarga de películas online: Apple entra, WalMart sale

Es interesante, con menos de un día de diferencia.. aparece el rumor de que iTunes incorporará un servicio de alquiler de películas online, con DRM, duración de 30 días y a u$s3 por descarga y, se confirma definitivamente, que WalMart sale del negocio de las descargas de DVDs en todas sus formas (en 2005 habían abandonado el alquiler de descargas).

Pese a que Antonio señala que el DRM va a hacer fracasar esta idea de Apple, yo no creo que eso sea un problema, mas que para un grupo de geeks que detestamos las restricciones tecnológicas, por un lado iTunes Store siempre vendió música con un DRM draconiano... pero así y todo es el "caso de éxito" de las tiendas de música online y viene rompiendo récords todos los días entonces ¿puede el DRM frenar el éxito de una tienda online? No.

Leer completa

| Apple Video Online

Soitu.es abierto e interesante

Ayer se abrió Soitu.es, el nuevo proyecto de Gumersindo Lafuente el tipo que le dió a elmundo.es el éxito del que disfruta en Internet; la idea de un medio más abierto y participativo pero con una estructura tradicional es interesante y, por ahora, me parece que vale la pena seguirlo.

soitu.jpg

Las posibilidades de participación son mucho más avanzadas que en cualquier otro medio online y, de hecho, hay un punto que me llama la atención más allá del incentivo "duro", si generás noticias que llegan a portada ganas unos €20 y si llegan a la portada de cada categoría te dan unos €10 pero eso no es lo importante.

Leer completa

| Medios

Menearank sale a la luz

Finalmente lo que muchos decían que era una inversión apareció online: Menearank la fusión de corank y meneame es el inicio de las bromas del día de los inocentes así que todo lo que lean hoy.. toménlo con cierta desconfianza ;)

menearank-200.png

Es interesante ver la facilidad con la que un rumor, fogoneado por el copy/paste extremo de algunos, llegó a aparecer en sitios como Techcrunch o Mashable... felicitaciones porque como se la pusieron a varios, pero como dice Ismael: que poca gracia le va a dar a los sitios yankees que publicaron esto porque el dia de los inocentes para ellos es el 1 de Abril ;)

| Rants

Una reunión de bloggers... de las de antes

Ayer se hizo el Beers&Blogs de Fin de año que organizamos algunos blogs; y más allá de que la pasamos bien, pese a que el lugar donde nos reunimos era tan cool que hasta la comida era en formato anoréxica, me hizo acordar a las primeras reuniones de bloggers que se hacían antes.

minid_mariano.jpg

Cero "networking", nada de "cambio de tarjetas", ni de estadísticas para ver que links valen la pena para hacer RRPP; sólo una reunión donde la pasamos bien, hablamos de blogs, temas varios y donde corrió alcohol en tantas combinaciones que no termino de recordarlas ;)

| Rants

Amazon y la alta disponibilidad real

Antes que nada lo admito, soy un fanático perdido de los WebServices de Amazon, tener a tu disposición esa infraestructura y pagando bajo demanda es algo que, ningún emprendedor de Internet podía soñar hace un par de años. ¿Porque son un fanático de esa plataforma? Porque son el súmmum de la infraestructura de alta disponibilidad.

gigavox-amazon-003.jpg

El 10 de Diciembre fue el día de mayor cantidad de transacciones realizadas en Amazon: 5.4 millones de ítems; 62.5 libros, DVDs y otros productos por segundo.. y sin un 0.1% de problemas.

Tener un sistema de almacenamiento y transaccional, de pagos, de consultas a tu disposicion de esa calidad.. no tiene precio ;)

| Web2.0 WebServices

Amancio Ortega entra al top 10 de Forbes

Si hace unos meses sorprendía la noticia de que Carlos Slim Helú superaba a Bill Gates, aunque luego se desinfló y es, apenas el tercer hombre más rico del mundo, ahora es España el que pone uno de los suyos en ese ranking. Amancio Ortega, el de Zara, es el octavo hombre más rico del mundo... según Forbes en su lista The Worlds Billionaires

Nada más interesante en esa lista, que tiene sólo a 4 de los top 10 como ciudadanos Estadounidenses...

| Rants

El Blog no tiene futuro

Al menos eso dicen en la Revista Ñ, que confunden una herramienta con el uso que se le da a la misma... que confunden desintermediación con "disenteria verbal que se confunde fácilmente con libertad" y que dice que el periodismo "refresca sus fuentes en la infinita conversación humana" algo que el blog, que es una estructura lingüistica a partir de siglas artificiales no debe tener porque tiene "un pobre concepto individualista como anónimamente arácnido".

Yo no sé si la calidad de ese texto está lejos de este simple weblog que vive generando disenteria verbal e indivdualista; pero esa nota es una de las más ridículas y poco lógicas que leí en mucho tiempo... vamos de nuevo, los blogs son una herramienta y agruparlos a todos con esas frases que remarqué debe ser lo mismo que dijeron los viejos carcamanes encerrados en un monasterio cuando vieron que con alguns tipos móviles todo el mundo podía imprimir y publicar lo que se le ocurria.

En fín, como cierra esa nota el autor "cartas de lectores eran las de antes" :P

| Rants

MTV: 2007, el año que la industria musical se rompió

MTV comenzó, como todos los años, su serie de notas sobre el cambio en la industria musical y su primer nota The Year The Music Industry Broke es interesante pero parcial.

Es cierto, este año las ventas de CDs cayeron estrepitosamente y fue el año en donde algunos grandes cambiaron su modelo, RadioHead InRainbows es el mejor ejemplo y el de Madonna rompiendo su relación de 25 años con Warner es otro buen ejemplo; pero esto es sólo una parte de la historia.

Leer completa

| Derechos

GLONASS ya tiene sus satélites en el aire

GLONASS es el sistema de navegación satelital que los militares rusos vienen prometiendo hace ya dos décadas y que nunca parece hacerse una realidad; pero al menos se acaban de lanzar los últimos 3 satélites necesarios para que el sistema esté completo y empiece a operar en un año.

glonass_logo.jpg

¿Que significa esto? Que vamos a tener otro sistema de GPS en el aire que pueda competir con los de los satelites (privados o militares) de USA y, por lo tanto, no vamos a estar sometidos a cambios ridículos. Es raro que hable de este tema, pero se convirtió en una especie de obsesión cuando, en la guerra del golfo, todos los lectores satelitales de golpe se descalibraban cuando USA necesitaba hacer algo.

Leer completa

| Rants

Comentarios en Google News

El New York Times hace una pequeña nota sobre una de las funcionalidades de Google News que menos se conoce, la posibilidad que las personas citadas en una nota encontrada por el buscador tenga un espacio para comentar en la misma.

Es importante entender que esta función no es la posibilidad de que cualquier visitante deje un comentario u opinión sobre la nota, sino que, en algunos casos, la gente de Google News envía un email a alguna persona que fue citada o mencionada en una noticia para que "de su versión de la misma"... en 6 meses desde que se implementó la función hubo menos de 150 comentarios.

Leer completa

| Google Medios

La pelea entre las ediciones online y offline de los diarios

Le Monde se dispara en el pie es un post de Antonio Delgado donde se cuenta que, el equipo directivo de Le Monde acaba de renunciar en pleno cuando no les fue aprobado su presupuesto para 2008 porque, el principal accionista, dice que "la edición electrónica priva de ingresos a la edición en papel sin compensarla por lo que aporta".

lemonde.jpg

No puedo creer que esa sea la verdadera razón atrás del problema del presupuesto; pensar que una edición electrónica priva de ingresos a una edición papel es pensar las dos ediciones, no ya como unidades de negocio diferentes, sino como empresas separadas y que compiten entre si. Esto es, tal vez, la versión pública de una lucha de poder entre las redacciones papel y online para ver quien toma predominancia al momento de fusionar ambas.

Leer completa

| Medios

¿Hay bloggers criticando a Apple y a Google?

Un post de Robert Scoble me llevó a uno de Dave Winer que me hizo acordar al cierre de Think Secret y a alguno sobre el apetito de Google.

Pese a que es imposible ser objetivo siempre ¿no parece que Apple y Google a medida que crecen, en parte gracias a su comunidad de usuarios y fanáticos, se están volviendo más y más omnipotentes?

Digo, en cierto momento ambas empresas eran como los "misfits" los que competían contra la Bestia de Redmond que quería robarnos hasta el alma y, tal vez por eso, era más dificil criticarlos... pero últimamente Apple y Google parecen hacer lo posible por estropear su relación con la gente.

Desde departamentos de relaciones públicas que sólo hablan con medios gigantes (en el caso de Apple es mas evidente, pero en el de Google ¿recuerdan cuando fue la última vez que hablaron directamente con ustedes?) hasta políticas ridículas de privacidad o de reparto de ingresos.

Y pese a todo, veo a veces que cuando pasan cosas como las de Think Secret hay pocas críticas en el aire o cuando aparece Google Knols pocos se dan cuenta del golpe que podría ser a algo comunitario como la Wikipedia.... en definitiva ¿hay bloggers criticando a Apple y a Google con fundamentos por ahi?
Y ya lo sé, medios tradicionales que lo hagan no hay :P

| Comunicación

Kyte.TV recibe su segunda ronda

Kyte.TV es un sitio de video online con algunas particularidades que lo separan del resto, te permiten hacer broadcast en vivo aún desde un móvil mostrando audiencia y permitiendo chatear con los que miran el "vivo", su API es más abierta y tercerizada, tiene versiones para casi todo tipo de plataforma y ya están probando canales de estrellas del espectáculo más tradicional para acercar audiencia de esa manera.

kyte_mobile.jpg

En estos días acaba de recibir su segunda ronda de financiación que, más allá de los u$s15 millones de la inversión, tiene unos socios que le van a dar envidia a mas de un jugador en el mercado del video sharing. Nokia, Telefonica, DoCoMo y Swisscom junto a otros inversores más tradicionales.

Y me llama la atención el nombre de los que pusieron plata en esta ronda más que el dinero en si, porque si uno mira ciertas estadísticas de uso de móviles y los nombres de los inversores ve que están apuntando claramente a un mercado donde no hay dominadores absolutos como en el caso de la Web y YouTube.

Imaginen tener una empresa que permite crear, subir y compartir video móvil y tener entre los inversores a Nokia (que tiene casi la mitad de los teléfonos móviles del mundo), Telefónica (presente en todo hispanoamérica y Europa), DoCoMo (la mayor operadora móvil de japòn y que ya está probando 4G) más los otros fondos....

¿no están en una buena posición para aprovechar esos nombres como plataforma de crecimiento con alianzas o siendo proveedor default de estas empresas?

| Mobile Video Online

El debate Zapatero Rajoy debería emitirse vía YouTube

Leo en Alt1040 que ya están las fechas para el debate entre Zapatero y Rajoy y que el primer debate es en que canal de TV española se va a transmitir porque según el PP "en TVE no se garantizaba la pluralidad informativa".

Soy un convencido que los debates políticos deberían ser obligatorios por ley y que deberían ser emitidos de todas formas posibles porque, los debates, son una herramienta democrática... pero más allá de eso ¿donde están los de Google España en vez de decirles "Señores, les armamos un canal oficial en YouTube como hacemos en todas las elecciones estadounidenses"?

| Rants

Nintendo no puede responder a la demanda de Wii y de DS

Lo veo en eConectados y en La Tejedora; Nintendo no puede producir la cantidad de Nintendo WII y Nintendo DS que el mercado demanda y eso está jugando en contra de su planeamiento.

supermario-galaxy.jpg

Como dijo Reggie Fils-Aime en el momento del lanzamiento de la Wii “My name is Reggie. I’m about kickin’ ass, I’m about takin’ names, and we’re about makin’ games.” no hay empresa de juegos que pueda compararse con el momento que están viviendo; es cierto Halo3 es el récord absoluto de ventas en la historia de los juegos, pero si se siguen despachando PS3 y Xbox360 es por sus contínuas rebajas y sus ediciones limitadas...

Mientras tanto Nintendo sólo tiene el problema de acelerar sus líneas de producción para vender la consola que muchos "despreciaron" al momento del lanzamiento porque "si no tiene video de 1080p para que me sirve? .. Go Mario GO! :P

| Gaming

Folksonomías en obras de arte

Interesante iniciativa del MET Museum, armaron un microsite para que los usuarios que se registren puedan sumar tags a las obras de arte de su colección y ver si, de esta manera, se pueden ordenar las colecciones de otra manera; si se puede lograr un mayor relacionamiento con el arte por parte de los que se sumen a la iniciativa y guiar mejor a los que buscan obras en la versión online del museo.

tags-arte.jpg

Via SmartMobs

| Colaboración Comunidades Online