Audio Spotlight

En Fogonazos, vía Alt1040, veo el nuevo invento de Joseph Pompei algo llamado Audio Spotlight, una tecnología que permite generar sonido unidireccional "como si alguien te hablara dentro de la cabeza"

Este video resume todo lo que puede hacer la tecnología y como funciona de forma muy simple de entender, de hecho para los fans del audio (BetoBeto a ver cuando arrancas de nuevo audiolismo) Pompei es un conocido de la casa pero la manera de mostrar que esto funciona en serio... es genial :)

| Rants

Cuando tus memorias digitales desaparecen

Leo en el blog de Julián Gallo que TextAmérica cerró sus operaciones porque los costos de mantenimiento exceden por mucho el presupuesto disponible para 2008 y más allá de que TA era uno de los mejores servicios de moblogging una frase del blog de julián me llama la atención:

Textamerica era un buen sitio que hacia algunas cosas muy bien, hasta mejor incluso que Flickr, pero otras no. Entre ellas era imposible descargar fotografías. Por esa razón mis fotos quedaron allí encerradas. De vez en cuando volvía y descargaba una foto y me prometía que en el futuro me las bajaría a todas, a las 2372 fotos.

Hoy volví a Textamerica y me sorprendió un lacónico y triste comunicado anunciando su cierre definitivo. El 1º de diciembre se produjo el cierre efectivo y todo lo que estaba dentro de Textamerica se fue a pique como ellos.

Allí estaban mis fotos 2372 fotos.

Leer completa

| Rants

Bye ThinkSecret

Hace un tiempo Apple comenzó un juicio contra Think Secret para que este revele las fuentes de información que usaban para publicar noticias, hoy llegaron a un acuerdo Think Secret no revela sus fuentes pero se ve obligado a cerrar.

O Apple puso una cantidad de cash para que el sitio cierre o "lo positivo para ambas partes" fue simplemente, evitar la continuación del juicio, lo que es una lástima porque ThinkSecret fue el que rompió la primicia de la macmini y el iPod Shuffle por poner dos ejemplos... y, por otro lado, Apple no podría hacerle algo así a un medio tradicional, ¿o imaginan al NYT cerrando porque publicó una foto del iPhone antes de que sea oficial?

| Apple Comunidades Online

Traducciones automáticas en Google Talk

Google Talk acaba de sumar una funcionalidad muy útil, que si no me equivoco habíamos hablado en su momento con Martin, traducciones instantáneas entre los 23 lenguajes que usan en Google Translate usando robots que sumás a tu lista de amigos.

trans_bot.jpg

Es realmente simple sumar un bot a tu lista, sólo jugás con las combinaciones de lenguajes que manejan y le agregas una terminación, por ejemplo es2en@@bot.talk.google.com suma un robot que traduce de español a inglés y en2zh@bot.talk.google.com uno que traduce de inglés a Chino.

Es cierto, la traducción automática no es perfecta ni toma en cuenta particularidades de cada idioma, pero tener a mano esto (y encima con la posibilidad de sumarlo en una conversación grupal o instalado en tu BB como un traductor portátil :P) me parece MUY útil y simple... tan simple que no entiendo como no se le había ocurrido a alguien, básicamente toman datos de la API de google y los meten en pedidos con alguna de las librerías que usan ellos mismos.

Si a Google se le ocurre apalancar todos sus servicios entre ellos, me parece que van a hacer desastres en el mercado ;)

| Colaboración Google

Búsqueda avanzada en Google News

google_news.gif Google News acaba de agregar una búsqueda avanzada entre sus opciones con un par de detalles de usabilidad y de funciones interesantes.

Agregaron la posibilidad de buscar noticias en una fuente específica pero sin necesidad de saber el nombre exacto, por ejemplo al poner FOX te aparecen todas las opciones de ese grupo, desde FOX News hasta los sites pero en un menú desplegable para que elijas la exacta o, simplemente, te tira todos los resultados relacionados a ese grupo.

Pero tal vez lo que más me gusta es esa opción combinada con la posibilidad de ver fuentes de un país específico, lo que, con algo de tiempo y ganas, te permitiría hasta ver como toman un mismo tema diferentes medios de diferentes países y asi comparar la agenda que tienen los medios en cada mercado.

| Medios

Facebook Toolbar para Internet Explorer

Como la barra de herramientas oficial de Facebook es para Firefox, un grupo de desarrolladores acaba de lanzar su propia versión para Internet Explorer: MyFBToolbar que tiene casi todas las funciones que uno usa e incluye un cuadro de búsquedas de Yahoo!

facebook-toolbar.jpg

Es rarísimo que la barra de herramientas oficial no esté disponible para el navegador con mayor cuota de mercado, sólo espero que esto no implique un aumento en la cantidad de pedidos ridículos que uno recibe en FB ;)

| Redes Sociales

Visualizando relaciones en Twitter

Luis Pabón desarrollo una pequeña aplicación para visualizar relaciones, seguidores y seguidos en Twitter. La idea es básicamente entender que tipo de relaciones o pasos hay entre contactos de ese servicio de microblogging.

visualizacion contactos twitter

Esto va un paso más adelante de TwitterPoster y es interesante como experimento; en el ejemplo se basa en los contactos de Enrique Dans porque es el más promiscuo de twitter (perdón enrique, sé que suena mal :P) y eso hace interesante ver que tipo de relaciones se forman entre sus contactos (supongo que se podrá hacer con cualquier otro usuario) y las relaciones entre esa microcomunidad de seguidores.

Gracias Pablo por el link

| Redes Sociales Web2.0

El diseño de cosas futuras

Ya descubrí el libro que me regalaré para navidad The Design of Future Things de Donald Norman, el mismo autor que escribió The Design of Everyday Things que me pareció de lo mejor que leí en libros de diseño.

The Design Of Future Things Don Norman

No podés explicarle al sistema de navegación de tu auto que vos detestás el camino corto y eficiente que eligió como tu ruta porque el paisaje es horrible. Tu heladera sabrá pronto que tipo de comida contiene, que comiste hoy y cual es tu límite de calorías, pero no será capaz de un diálogo inteligente acerca de tus necesidades de comerte una porción de cheesecake ahora mismo

Esa frase me parece genial en un mundo donde la tecnología para consumidores está virando hacia "diseños inteligentes" que, pocas veces, van a entender que no todas nuestras decisiones son eficientes y que la automatización no es el santo grial... y ver como se explica esto en diseño puede ser un buen libro ;)

| Libros

El panopticon moderno

A través de Smartmobs llego a un artículo de Popular Mechanics sobre sistemas de vigilancia y muestra los resultados de una prueba:

There's a man in Salt Lake City who knows what I did last summer. Specifically, he knows what I did on Aug. 24, 2007. He knows that I checked my EarthLink e-mail at 1:25 pm, and then blew a half an hour on ESPN's Web site. He also knows that my wife, Anne, wanted new shoes, from Hush Puppies or DSW, and that she synced her electronic planner—"she has quite a busy schedule," the man noted—and downloaded some podcasts. We both printed out passes for free weeklong trials at 24 Hour Fitness, but instead of working out, apparently spent the evening watching a pay-per-view movie. It was Bridge to Terabithia or Zodiac, he thinks.

Ese tipo de sistemas de inteligencia, sumados a las cámaras y similares, me hacen sentir que vivimos en un Panopticón esa carcel diseñada por Jeremy Bentham en 1791 donde se podía observar todo lo que hacían los prisioneros durante las 24 horas sin que ellos supieran si estaban siendo vigilados o no, generando ese sentimiento de omnipresencia vigilante que es peor aún que la de 1984.

| Derechos Seguridad

Google Knols y las malas ideas

Hace unos días Google anunció en su blog oficial el lanzamiento de Google Knol una especie de repositorio de conocimiento distribuido donde cada usuario va a poder crear sus propias páginas sobre temas donde sea un experto; y mientras todo el mundo habla de las similitudes con la Wikipedia, es sólo hasta ahí que hay similitudes... el resto es algo totalmente opuesto a la idea, concepto e implementación de la Wikipedia.

google-knol.jpg

Es totalmente opuesto porque la Wikipedia apuesta por el conocimiento colaborativo, grupal y donde la suma del Wisdom of Crowds es mayor a la suma del conocimiento aislado de cada uno de nosotros.... lo de google busca, simplemente agrupar más contenido para poder mostrar más publicidad.

La Wikipedia busca sumar adeptos a una organización sin fines de lucro donde los que ganamos somos todos los usuarios de internet al tener disponible más de 7 millones de artículos unidos, creados y editados colaborativamente y donde la única recompensa es sumar conocimiento disponible para todos... Google te ofrece cerrar tu conocimiento solo a lo que VOS sabés o crees saber y compartir ingresos de AdSense.

Leer completa

| Google Internet

Videos de Wordcamp Argentina 2007

Gracias a la gente de Trix, que se tomó el trabajo de filmar, editar, convertir y subir los videos de WordCamp Argentina 2007; ya están disponibles todos en VPod.

Entre las limitaciones de tiempo de YouTube, la interfaz desagradable de Vpod y la poca confiabilidad de Vimeo, terminar decidiendo donde se subia y como fue un parto pero al menos ya está todo online :)

| Weblogs

AdSense permitirá seleccionar que anuncios aparecen en tu site

Pocas veces se da que alguien acepta participar en un programa publicitario, como soporte de anuncios, sin saber que publicidad aparecerá, que porcentaje de los ingresos se queda la agencia y porque hay tantas diferencias entre un publisher y otro... pese a esto, AdSense sigue creciendo.

Dentro de esa caja negra donde nadie sabe porque recibis lo que recibís, Google acaba de anunciar su AdReview Center, que es básicamente una herramienta para aprobar los anuncios que el programa AdSense va a mostrar en tu sitio si usás ese sistema.

Leer completa

| Publicidad Online

Amazon SimpleDB un paso más en infraestructura distribuída

Amazon presentó un nuevo webservice; Amazon SimpleDB que es un servicio para ejecutar consultas sobre datos estructurados en tiempo real lo que es una nueva especie de base de datos, que no es relacional y cuyo modelo de datos es mucho más simple (¿mas reducido?) que los modelo de bases a los que estamos acostumbrados pero que, desde ya, es realmente impresionante.

Si hasta ahora, conociendo S3, EC2, y el FPS, pensabamos que Amazon revolucionaba el modelo de los webservices; con esto le sacan año luz al resto de las plataformas de Internet y muestran el tipo de cambio disruptivo que Internet, con la neutralidad de la red asegurada, nos puede brindar.

Leer completa

| Web2.0 WebServices

Casi el 95% de todo el email es SPAM

Hace unos dias Barracuda Networks publico un estudio diciendo que el 95% de todos los mails que se envían en Internet era SPAM una cifra que me pareció demasiado exagerada... hasta que hoy Postini lanzó su propio análisis del tema y da un número similar, llegando al 90% de todos los mails enviados

postini-spam-estadisticas.jpg

Vale la pena leer ambas noticias porque todas tienen algunos datos interesante; tal vez lo mejor es la historia de como evoluciona el spam que da Barracuda: 2003 - Open relays, blast emails, spoofing; 2004 - Automated generation of spam variants; 2005 - Rotating URL spam; 2006 - Image spam and botnets y en 2007 ya se ve spam en formatos múltiples con sistemas de ocultacion de envío y similares...

En definitiva, puede ser que no lo veamos pero el juego del gato y el ratón es cada día más fuerte y, si los spammers siguen desarrollando técnicas es porque la gente sigue haciendo click ;)

| Internet Seguridad

Facebook abre su plataforma pero el futuro es distribuído

La pelea por ser la plataforma preferida de las redes sociales está a pleno, entre Facebook F8 y Open Social parecen querer comerse el mercado completo. De hecho lo importante de Bebo usando la API de Facebook es que Facebook se da cuenta que no puede retener a los usuarios dentro de un jardin vallado pero, lo que nadie parece darse cuenta es que estaas estrategias solo sirven para darle más y más datos a alguna plataforma específica y, de esa manera, armar un lock-in que termina perjudicandote a largo plazo.

La realidad es que lo mejor que puede pasarnos es que el futuro de las redes sociales sea distribuído; hace años que tenemos microformatos, la web semántica nos permitirá ser dueños de nuestros datos y que las plataformas tomen lo que nosotros les permitimos y cosas como DiSo son las que nos permiten imaginarnos como dueños de nuestros datos y relaciones.

DiSo: tu blog como la próxima red Social
Hace unos días salió en GigaOM un artículo muy interesante con ese título y que llevaba a DiSO un proyecto que me parece realmente genial a nivel conceptual tecnicamente también me encanta pero lo importante es la base de lo que propone.

¿Que es lo que hacemos con las redes sociales y comunidades online? Básicamente, creamos, linkeamos y relacionamos nuestra identidad online y si es nuestra identidad online ¿porque debemos centrarnos en espacios que NO son nuestros? Facebook no es nuestro, Open Social no es nuestro, Twitter no es nuestro...

Y sin embargo terminan siendo links y links que regamos para armar la identidad online con la que la gente va a conocernos de hecho como ejemplo miren en la página de autor de este blog, abajo de todo hay 5 links a elementos de mi identidad online y social en espacios que no me pertenecen

¿Que parte de mi identidad me pertenece realmente? Mi dominio, mi blog. Y la idea de armar una red social distribuída donde el centro seamos nosotros como personas en vez de perfiles asociados a nuestros datos me parece mucho pero mucho más interesante.

Leer completa

| Rants

Dejà Vú: Opera denuncia a Microsoft por Internet Explorer

Con los mismos argumentos que llevaron hace años, Opera denuncia a Microsoft por prácticas comerciales injustas pero frente a la Unión Europea; de todo el papelerío hay dos puntos importantes;

1. Inclusión de otros browsers dentro de Windows
2. Forzar por ley a Microsoft a cumplir los estándares Web.

Foxkeh banners for Firefox 2

Y Opera se equivoca en ambos reclamos, algo que espero la UE se dé cuenta;

1. Firefox demostró que se puede competir contra IE7 con ciertas restricciones ¿o FF no sigue creciendo sin parar al punto de forzar la remoción de la protección antipiratería?
2. ¿Van a dejar en manos de un tribunal europeo la decisión de que estándares hay que apoyar? ¿deberemos esperar que un tribunal nos diga que versión de CSS o de xHTML hay que usar? ¿La evolución de los estándares va a estar atada a la velocidad de la ley para aprobar que estándar debe cumplir Internet Explorer?

Mary Jo escribe sobre el tema de forma más larga, pero repito: Opera está equivocado total y absolutamente

| Estrategias Internet

El éxodo a los mundos online

Si hay demasiado hype acerca de la Web 2.0 y Second Life, esta nota de la BBC es la representante de la exhuberancia irracional 2.0 según el "estudio" que comentan, se puede comparar la gente empezando a habitar los mundos online con la migración del siglo 15 de Europeos hacia América ¿¿¿WTF???

secondlife_main_485.jpg

Y, entre otras frases mezcladas con cosas reales e interesantes, se dice que "algunas de estas economías virtuales, se pueden comparar con la países reales" y que, en realidad, el éxodo a estos mundos virtuales se da para aquellos que "prefieren ser capitanes de una flota estelar a empleados de Starbucks"

Si. Soy un convencido que las comunidades online tienen un poder que recien ahora estamos empezando a descubrir pero... o este libro completo revisa únicamente la vida de fracasados (otros ejemplos son los de un hombre que no soporta a su mujer, o de una chica que tiene un cuerpo que no entra en los moldes de la moda actual) o el autor es un visionario al que no logro comprender ;)

| Comunidades Online

Healtvault, Keyose y la ilusión de la privacidad

Hoy salió de beta Keyose uno de los sitios que, junto a HealtVault, quieren llevar tu historia clínica al mundo online.

La idea tiene muchas ventajas, no sólo la posibilidad de que tus médicos hagan interconsultas con tus datos sin tener que estar fisicamente juntos (ej: si el mejor especialista en cancer está en la Mayo Clinic, tu clínico puede mandarle un link y ver juntos tu evolución) o la posibilidad de tener todos tus datos disponibles en caso de emergencia (ej: tenés un accidente en alguna ciudad remota y con tu ID pueden saber si tenés alergias o estás tomando alguna medicina en particular).

Pero, al mismo tiempo, esto tiene una contra gigantesca; pueden ser vistos como el comienzo de las bases de datos globales de salud, similares a los que ofrecen análisis crediticio, y saber cuando, por ejemplo, es negocio para una empresa de seguros darte una cobertura o seguro de vida.

Y, en cierto sentido, esto me hace acordar a un post de Seth Godin donde dice claramente que, a la gente la privacidad le importa poco y nada nos preocupamos por borrar cookies para no ver un anuncio de AdWords o que yahoo! no nos pueda ofrecer banners basados en behavioral targting, pero con el lanzamiento de servicios como HealthVault o Keyose nos maravillamos de las ventajas sin ver los potenciales peligros ¿o no es mejor como modelo de negocio poder hacer perfiles de salud globales que cobrar un par de dolares para guardar tus datos?

Actualización Gracias a la gente de Keyose por aclarar un par de puntos en los comentarios; los datos que se guardan no pueden ser atados a un perfil personal ya que no hay datos personales y, por lo tanto, no tienen el componente de "negociacion-monetizacion" que yo temía... y eso es un punto MUY importante a aclarar y que lo distingue de otros servicios que hay en el mercado.

| Rants Web2.0

Los grandes descubren el Porno2.0

Interesante, dos noticias en el mismo día sobre el mercado del Porno 2.0, por llamarlo de alguna manera; por un lado Vivid, una de las empresas de porno más grandes del mundo, inicia un juicio a PornoTube porque "su modelo de negocio es claramente vivir de nuestros contenidos" y, por otro, aparece Penthouse a comprar una red social liderada por AdultFriendFinder que se presenta como una "comunidad o red social para swingers y sexo".

Lo de Penthouse es interesante porque puede ayudarlo a impulsar una comunidad de lectores que buscan sexo online y atarlo a la red de contactos, si a eso le suman el poder de sus estrellas podrían convertirse en el MySpace del porno.. y ahi a monetizar ;)

En cambio, el juicio que está iniciando Vivid es como un dejà-vu de los primeros intentos de tirar abajo YouTube por parte de las grandes; y ahora que llegaron los grandes, hace falta ver como afecta esto a los distribuidores independientes que crecieron gracias a las DV-Cam e Internet ;)

| Redes Sociales