Muy buena historia en Fusión: Get rich or die vlogging: The sad economics of internet fame o como la correlación entre seguidores e ingresos es ridícula aún entre lo supuestos "influencers"... Y el momento en el que algunos pegan el salto sin Red y sin calcular riesgos, porque una cosa es mantener un quiosco (y recibir un iPhone cada tanto) y otra escalar un negocio al punto de lograr múltiplos para tus inversores.
En uno de esos momentos inesperados de Silicon Valley, Dropbox y su bar Tuck Shop’s ganaron una estrella Michelin; pese a todos los problemas que tienen incluso cerrando sus productos Mailbox y Carrousel tienen ahora algo que festejar...
Dos detalles, el Chef de Dropbox siempre fue de clase mundial y ya tenía una estrella Michelin en su haber; por otro lado esto muestra el nivel de perks sin sentido que hay como herramientas de retención de empleados en Silicon Valley... Mientras la empresa sufre un downround y Fidelity investments le baja un 20% su valor. Al margen Asana y Stripe son "Michelin Recommended".
Mientras no aparecen en ninguna lista de "Best Place to Work" ;)
Nota: no ganaron la estrella... Pese a todos los links y notas, era un hoax aunque lo del chef es cierto.
Hoy tuve una charla interesante con Dani Rabinovich sobre el futuro gigante que tiene Facebook y como Google parece no tener chance de acercarse; y mientras sigo sosteniendo que Facebook es mucho mejor al vender publicidad que Google, aunque no me guste su modelo de probar hasta que límite pueden usarte, hay dos cosas que recién están empezando a monetizar, que tiene un potencial enorme y que son las dos imágenes que ilustran este postLeer completa
Update: se dejó sin efecto el corte con una frase interesante en la decisión judicial: "En razón de los principios constitucionales, no es razonable que millones de usuarios sean afectados"
Despertar en San Pablo y hacer checkout a las 4:30 am para que al momento de firmar la cuenta en el hotel te digan "por favor, recuerde que hoy no hay Whatsapp", llegar al Lounge de LAN-TAM de Guarulhos y que te digan "Benvindo... el wifi es vip.latam pero recuerde que hay un bloqueo a Whatsapp por el gobierno" y leer el siguiente tweet de Telegram, hacen que uno entienda hasta que punto dependemos de algunos servicios y lo inútil que es tratar de bloquear el sol con la mano:
More than 1.000.000 new users from Brazil today and growing. If you've just joined, check this out: https://t.co/x1haKyjvzQ
— Telegram Messenger (@telegram) December 17, 2015
"There is a contradiction in wanting to be perfectly secure in a universe whose very nature is momentariness and fluidity. But the contradiction lies a little deeper than the mere conflict between the desire for security and the fact of change. If I want to be secure, that is, protected from the flux of life, I am wanting to be separate from life. Yet it is this very sense of separateness which makes me feel insecure. To be secure means to isolate and fortify the “I,” but it is just the feeling of being an isolated “I” which makes me feel lonely and afraid. In other words, the more security I can get, the more I shall want.
To put it still more plainly: the desire for security and the feeling of insecurity are the same thing. To hold your breath is to lose your breath. A society based on the quest for security is nothing but a breath-retention contest in which everyone is as taut as a drum and as purple as a beet."
Allan Watts: The Wisdom of Insecurity: A Message for an Age of Anxiety
La gente de Sandvine lanzó su reporte Global Internet Phenomena Report y este es el desglose de tráfico en redes móviles; YouTube y Facebook lideran por mucho (comiendo el 36% del tráfico de redes) pero me sorprende como Snapchat le gana a todas menos a Google, ver que Snapchat es la única adquisición que se le escapó a Facebook (recuerdan cuando era casi un hecho su compra) y hoy trafica más datos que Instagram, que Pandora, que Netflix en redes móviles es sorprendente.Leer completa
Por @laclaux (*)
Actualización vol2, 22/12/2015. Finalmente hoy el nuevo gobierno cuenta con @CasaRosada en Twitter y con Casa Rosada Argentina en Facebook, luego se varios días de gestiones con ambas redes. Este es un muy buen momento para legislar sobre la propiedad de los bienes sociales del Estado y cómo deben pasar de administración en administración con el fin de evitar volver a vivir el papelón que presenciamos semanas atrás.
Actualización: minutos después de publicar este post, @ivancqc me avisó que @CasaRosadaAR cambio su bio a "Twitter de las Presidencias Néstor Kirchner y Cristina Kirchner 25 de mayo 2003 al 10 de diciembre 2015. No oficial al 10/12/2015". De esta manera el gobierno saliente se estaría adueñando de manera ilícita de una cuenta que debería ser considerada propiedad del Estado. Al tratarse de una cuenta verificada, hay ciertos requisitos que debe cumplir o perderá la verificación. Por otro lado, la administración entrante puede reclamar la @cuenta mediante un proceso formal pero sencillo. Continuará.
Por primera vez en la historia, la #Transición entre dos gobiernos incluirá en la agenda el traspaso de los medios sociales de la Nación. Sí, lo sé, el país tiene muuuuuuchos otros temas de prioridad extrema y esto parece ser una nimiedad en la agenda; sin embargo, las cuentas en redes sociales que representan específicamente al Poder Ejecutivo (PE) han cobrado una relevancia superlativa en los últimos años y eso es innegable. Por desgracia, la administración saliente los ha utilizado más como unidades básicas y espacios militantes que como representantes de ese poder del Estado. Y eso tiene que cambiar.
Entonces: cuando mañana esos medios sociales cambien de manos, estaremos ante una muy buena oportunidad para repensar bajo qué estructura funcionarán a partir de ahora y entendiendo que lo que ocurre con los medios sociales del PE y de toda la Nación se engloba dentro de una problemática aún mayor y más profunda que deberá encarar la nueva administración: la imperiosa separación, por el bien de la República y sus ciudadanos, de los conceptos de Estado, gobierno y partido/persona.
Startups que adquieren startups para crecer más rápido que otros startups o abarcar mas que el resto de los startups, cosas que suceden cuando hay flujos de capital casi sin fin. En su momento la compra de Mailbox me gustó porque parecía que Dropbox tenía una estrategia con el tiempo me di cuenta que Dropbox no tiene una estrategia y no sabe donde apuntar o competir y el cierre de Mailbox y Carrousel lo confirma.Leer completa
No soy precisamente un fan de Facebook y sus actitudes pero al leer la noticia de que Mark Zuckerberg iba a donar el 99% de su fortuna y dejar solo 1% como herencia a su hija me pareció genial y va en la tradición con grandes empresarios que tuvieron "strong-arm tactics" en su lado comercial pero que luego se convirtieron en grandes filántropos... y puedo nombrar desde John D. Rockefeller, Andrew Carnegie y Bill Gates en esa "escuela".
Pueden gustarte sus negocios o no, pero sus donaciones y acciones como filántropos son innegables. Pero vivimos en una era de cinismo y Mark Zuckerberg, a sus 31 años anunció que planea donar el 99% de sus acciones que hoy son unos u$s45.000 millones para que su hija reciba solo 1% de su fortuna, alrededor de u$s450 millones al día de hoy.Leer completa
Hay veces que siento que en la relación entre Facebook y nuestra privacidad se aplica el sindrome de la rana hervida; hoy hay algo de enojo porque WhatsApp no deja enviar links a servicios de la competencia (ie: Telegram) pero al mismo tiempo Facebook escanea tu álbum de fotos del teléfono y apenas abrís la app ya te recomienda el nombre de amigos o te ofrece publicar el último link que copiaste aún estando en otra aplicación... como si el teléfono completo fuera su campo de juegos y no tu propio dispositivo.
Hay veces que el "growth-hacking" busca adquirir usuarios pero pierden otros existentes y nadie hace la cuenta; hace unos días MyTaxi lanzó una promo genial con un descuento del 50% del precio de todos los pasajes en un lapso de casi 10 días, su resultado: luego de ser un fiel usuario de MyTaxi por años, me convertí en un usuario feliz y contento de Hailo
Es interesante pero lo que en un primer momento me pareció una idea para adquirir usuarios fantástica, pensando sólo en el UAC que implicaba el 50% de un pasaje en taxi se convirtió en una experiencia de uso generalizado de la app que fue castrastrófico.Leer completa
Es interesante que Amazon haya mostrado su servicio Amazon Prime Air con un video (que no deja de destacar que "Actual Flight Footage - Not Simulated") narrado por Jeremy Clarkson de Top Gear y que muestra un par de cosas interesantes; drone híbrido para despegue/aterrizaje vertical y vuelo horizontal, diseños diferentes dependiendo del envío y un especial mensaje de seguridad en cuanto a "sense & avoid".
El video me gusta, es interesante porque muestra algo que me parece contra-intuitivo, con un rango de 25 km máximo se muestra el envío en un área rural donde esta distancia es ridícula; de hecho las pruebas hasta ahora son en espacios urbanos porque son los únicos espacios donde el rango reducido y la velocidad de entrega tienen sentido económico (distancia de i/v) y competitivo (compra impulsiva y entrega de última milla) frente a los retailers... Leer completa
Antes de ayer escribí de política en este blog, algo que no me gusta demasiado y donde expresaba porque quería un cambio. Ayer se confirmó que ese cambio fue la elección de la mayoría de los votantes de Argentina y por un momento sentí alegría, la misma que sentí el 25 de octubre cuando Maria Eugenia Vidal fue electa gobernadora de la Provincia de Buenos Aires... y al mismo tiempo comencé a sentir una gigantesca responsabilidad.
No creo que todo lo malo de la clase política argentina vaya a desaparecer porque cambia el gobierno, no creo que el avasallamiento de la justicia, el odio hacia el que piensa distinto, el uso de lo público como si fuese partidario vaya a terminar por obra de magia.Leer completa
Al PRO lo conozco demasiado. Tengo amigos desde que arrancaron hace tiempo y siempre estuve cerca pero no estuve dentro, lo que me dejó estar con ellos y querer ver hace rato un cambio.
Ver un grupo de gente que te llamaba para dialogar y entender mercados que ellos no entendían pero que necesitaban cambiar para mejor y me gustó el cambio de alguien que abre los oídos a los que no estamos en política; estuve con profesionales que te llevaban a ver espacios derrumbados que luego se convertían en distritos audiovisuales o tecnológicos aún cuando no podías imaginarlo y me gustó ese cambio en cosas que se prometían y se hacían; pude dialogar con equipos que ante mis críticas (que algunos dirían son "fuertes") contadas veces reaccionaron con enojo y nunca con agresión y me gustó ese cambio de actitud en políticos. Me gustó ese cambio, porque para aceptar críticas, mostrar obras y preguntar que estaba mal, no me pedían ser "un cuadro" o "ser una ficha".Leer completa
Interesante estadística de The New York Times en la que se muestra el peso de la publicidad móvil en sitios de medios medida en Mb de publicidad vs Mb de contenido editorial donde se muestra que en promedio consumís más datos para ver publicidad que para leer contenido.Leer completa
Hace un tiempo los medios de comunicación "nuevos" porque seamos honestos, a los tradicionales no les pareció importar un comino, armaron una histeria alrededor de la posibilidad de incluir adblockers en iOS9.
Apenas 15 días después de este momento donde muchos daban vergüenza (mientras enseñan a esquivar bloqueos de Netflix o como usar torrents porque los "medios son disruptivos" decían que usar un adblocker era "robarnos") la realidad muestra que estos adblockers cayeron varias decenas de puestos en el App Store lo que implica que su influencia o impacto en los ingresos de los que se quejaban debería ser casi ínfimo.
Y mientras tanto, Quartz sigue creando un modelo de negocio que funciona, BrainPickings muestra que se puede crear otro modelo de ingresos y hasta Business Insider se vendió por u$s400 millones (o algo asi) y no se quedaron quejándose sino buscando soluciones.
Me converti en usuario pago de Dropbox, luego de años de usarlo con los 30GB que tenía y cansado de pensar en los límites decidí pagar pero tengo la sensación de estar pagando algo que no encuentra su identidad y que no puede seguir viviendo de “1Tb de espacio!” como propuesta de valor porque hoy por hoy esto es ridículo… ¿entonces?
iCloud goza de la fidelidad que le tenemos los usuarios del ecosistema Apple y al integrarse nativamente en el OS tiene un valor agregado que, pese a su performance ridícula y falta de funciones, es innegable por ser APB y bien cerrado como paquete (el Keychain me ha salvado la vida más de una vez).Leer completa
La gente de Andreessen-Horowitz publicó una segunda entrada sobre métricas de startups escritas por los partners que analizan las inversiones y sinceramente son dos de los mejores posts que leí en tiempo… 16 Startup Metrics y Another 16 metrics cubren desde métricas financieras hasta de crecimiento
Pero tal vez lo más interesante de estos insights son dos cosas; por un lado la “conceptualización” de métricas para normalizarlas y por otro lado para discutirlas y poner en evidencia que algunas métricas son sólo interesantes como “medallas” pero no sirven para buscar inversores o validar aunque sea internamente pero con métricas reales tu modelo de negocios.
Deberían guardarlo en bookmarks o al menos leerlo en serio ;)
En una interesante nota del New York Times The Plot Twist: E-Book Sales Slip, and Print Is Far From Dead se cuenta como los eBooks tuvieron una caída interanual del 11% y los libros físicos siguen creciendo, incluso existiendo librerías con el año más rentable. Lo que no aclaran es que las editoriales y dueñas de derechos están ahogando lo electrónico.Leer completa