Novell: papers de costo de Open Source vs. Microsoft

Novell es el principal aliado de Microsoft para implementación de soluciones mixtas con productos Open Source y de la empresa de Redmond; por eso estos 3 papers de Cost of Ownership me sorprenden. Aunque como estudios de costos enfrentando ambas soluciones son interesantes:

1. Decreasing your total cost of ownership
2. Make the move to SUSE, Linux Enterprise Desktop
3. Novell Support for Open Office over Microsoft Office

Via NeoWin

| Corporate IT Microsoft Open Source

Consejos de Biz Stone para emprendedores

Entre todas las mesas del evento blog españa 2007, la de Biz Stone me pareció mejor, a lo lejos y siguiendolos via web con la ventaja de una cobertura oficial genial ;), que muchas por un par de consejos que dió Biz:

1. Pasión, tienes que disfrutar usando tu producto.
2. Ser abiertos, darte cuenta de que la gente se puede ir a otros sitios, servicios o páginas y que no pasa nada.
3. Fiabilidad, tus usuarios esperan que tu producto o servicio funcione.
4. Medida, ¿cómo defines el éxito?
5. La creatividad, un recurso eternamente renovable.

Teniendo en cuenta la historia de Biz hay que creerle, pero me gustaría agregar dos pequeños detalles:
1. Mantén el foco a toda costa, en momentos en que todo parece ser interesante o rentable es muy fácil tentarse y tener 10 proyectos abiertos a la vez... y está todo bien, pero no vas a poder tener tus energías y tu mente en una sola cosa para hacerla bien.
2. Confiá en vos... pero escuchá otras opiniones; hay mil casos de tipos que tienen una confianza ciega en si mismos y en su proyecto, y los felicito, pero a veces los consejos de un externo tienen la frescura y un punto de vista objetivo que uno no tiene.

| Estrategias

Windows cumple 22 años

Hace 22 años, el 20 de noviembre de 1985 para ser más exactos, se lanzaba Windows 1.0 a un precio de u$s99 y comenzaba la ¿era PC? En la historia oficial de Windows están casi todas las versiones, no entiendo porque no lo actualizan desde 2002.

Pero es interesante ver la evolución de la plataforma que, nos guste o no, la pirateemos o no, cambió definitivamente el acceso a las PCs y que trajo, de forma comercialmente aceptable o no, una uniformidad de plataforma que es lo que ayudó a que todo despegue como despegó.

Quizás Microsoft está ocupado tratando de vender Vista en todos lados y llegar a la PC 1.000.000.000 con Windows instalado y por eso se le pasó el aniversario, pero vamos, algo podrían haber hecho, no? ;)

| Microsoft

Seis años de Denken

Hace 6 años comenzaba este blog agradeciendole a un amigo por la mano para modificar el CSS y el HTML junto a los tags de blogger.. de hecho este blog nació cuando pude publicar en mi propio servidor de forma remota con Blogger... antes, usaba Pitas.com que sigue casi como en esa época; y así fue mutando ;)

Es impresionante como pasaron estos años, de buscar como integrar comentarios (en esa epoca usaba mail para publicar y actualizar) o sistemas como Haloscan... a inversiones, eventos locales, nacionales, regionales, redes, blogs comerciales, modelos de negocio, SEO, etc.

El otro dia hablaba con otro amigo, también de aquellos que blogeaban sin pensar si esto podía convertirse en un "nicho de internet" y, sin entrar a valorar si los cambios son buenos o malos, es impresionante que esto siga siendo divertido :)

| Rants

Primeras reseñas de Amazon Kindle

Era obvio que siendo el Amazon Kindle un gadget creado por Amazon, las reseñas iban a aparecer enseguida. De todas las que hay dando vueltas me llama la atención la de Robert Scoble:

1- Sin posibilidad de comprar libros en amazon desde el Kindle
2. La usabilidad da asco. Nadie pensó en como la gente iba a sostener el dispositivo
3. La interfaz da asco. Menús? Contrataron a un empleado de Microsoft sin trabajo?
4. Sin posibilidad de enviar libros electrónicos a nadie más. No poder mandarle un regalo electrónico a uotro usuario de Kindle es ridículo
5. Sin red social. ¿Cómo no tengo una lista de todos mis amigos con Kindles y la lista de que están leyendo?
6. Sin touchscreen. El iPhone nos enseño que las pantallas están hechas para ser tocadas... pero todavía estamos usando un sistema de navegación porque la pantalla no es touchscreen

¿Porque me llamó la atención esta reseña? Porque es pura y exclusivamente sobre las funciones en las que el Kindle, o cualquier libro electrónico, debería sacar ventaja sobre los libros de papel! Y no hablo de comparaciones directas del estilo que hice yo, sino de fallas donde yo esperaba que "la rompan"!

¿Como puede ser que si Amazon se destacó SIEMPRE por sus motores de recomendación social no hayan, ni siquiera, incluído eso? Así no van a reemplazar jamás al rey de todos los gadgets ;)

| gadgets Libros

El crecimiento del video online puede hundir Internet

Leo en la BBC una noticia con aires tremendistas que deja caer la idea de que, en 2010, el éxito de YouTube puede generar un caos en Internet. Con un par de frases que, leyéndolas por arriba, suenan totalmente realistas:

""El próximo Amazon, Google o YouTube pueden no aparecer, no por falta de interés de los usuarios sino por la infraestructura insuficiente que termine evitando que nuevas aplicaciones y compañias emergan" ... y siendo sincero, si uno lee este tipo de reportes tiende a encontrarle cierta lógica porque el crecimiento de YT y todos los otros sitios de video online son comprobables en ComScore o cualquier sitio de tendencias de tráfico.

Claro.. los medios miran esto lo repiten hasta el hartazgo sin reparar en una frase que me llamó la atención: "debemos tomar los pasos necesarios para construir capacidad de red o enfrentar potencialmente un gridlock que cause estragos en la internet... y se necesita una inversión estimada de entre u$s42.000 y u$s55.000 millones"

Leer completa

| Derechos Internet

Google sigue creciendo como buscador

Más allá del valor de su acción, de las polémicas que creen o incluso de todos los productos que presentan; el verdadero corazón de Google es su participación en el mercado de las búsquedas en Internet y, pese a todo, no para de crecer. Según los últimos números de ComScore este mes creció un 1.8% y ya es el "dueño" del 58% de todas las búsquedas en internet que se hacen en Estados Unidos.

Esto implica que todos los competidores tienen, para repartirse, apenas 4 de cada 10 búsquedas realizadas; y encima si uno mira los detalles no deja de soprenderse, Yahoo! solo tiene el 22.9% y MSN no llega al 10% ¿El resto? Sólo mencionar que Ask.com no crece del 4.7% y AOL/TW apenas llega al 4.2%

Yo sé que en Internet un par de años es un período de tiempo infinito, ¿pero alguien podrá parar a google? Digo, con el valor que tiene puede salir a comprar, incluso agresivamente, cualquier posible competidor o tecnología que pueda amenazarlo; no tiene posibilidad de ser acusado de monopolio porque es un mercado de productos gratuitos y, encima, para muchos sigue siendo un "amigo" en vez de una corporación maligna como otras que crecieron tanto en tan poco tiempo...

| Google

Tecnotrabajos; para encontrar la gente dificil

Nació Tecnotrabajos el ultimo trabajo de Studio.ST, el anterior fue este blog, como un lugar donde encontrar trabajo u ofertas para profesionales de internet... algo que, como idea, es genial porque últimamente es muy complicado encontrar ciertos perfiles o gente para proyectos específicos.

Logo tecnotrabajos

Me gusta, y mucho, la simplicidad del sitio; publicar una oferta es cuestión de 3 pasos; las categorías de trabajo son sólo 3 y bien de nicho (hay pocas cosas mas frustrantes que buscar trabajo y tener que completar 3 formularios, elegir hasta categorías y buscar de la misma manera en los sitios tradicionales) con lo que no hay posibilidad de confusiones.

Por el momento todo es gratis y, aunque no se como se irá desarrollando, le tengo bastante fe a ese proyecto porque, la realidad es que es MUY complicado encontrar gente con experiencia en diseño o programación ya que todos los "conocidos" parecen estar tomados...

| Web2.0

Mogulus video online.. sin servers

Mogulus es uno delos servicios de video online más innovadores que hay, más allá de que su servicio sea ligeramente diferente al orientado al consumidor que todos conocemos y usamos en YouTube o en otros, de hecho vale la pena pensarlo como un estudio de TV que emite vía Internet y donde se pueden producir programas, usar multiples cámaras, verlo en streaming y usar hasta un grid de canales para elegir que querés ver.... pero si todo eso es interesante, saber que no tienen ni un solo servidor es impresionante.

Mogulus TV

La principal fuga de dinero que uno tiene en este tipo de servicios son dos: 1. Infraestructura y 2. Ancho de Banda /de hecho recuerdo haber visto fotos de Joost comprando servidores en cantidades industriales/ y es por eso que es, realmente, impresionante ver que Mogulus usa toda la infraestructura de webservices de AMAZON.

Combinando Amazon S3 y Amazon EC2 esa empresa está cambiando el modelo tradicional de infraestructura para startups, solo tendrían que incorporar Amazon Flexible Payments para hacer TV on-demand y presentar canales premium y seria un modelo para seguir de cerca y ver como están cambiando conceptos clave como plataformas de internet, IPTV, servicios web y etc.

| Estrategias Video Online WebServices

Hipertextual recibe inversión de Martin Varsavsky

Hoy, Hipertextual, una de las redes de blogs más grandes en español, recibió una inversión de Martin Varsavsky por el 10% de la empresa.

Como cualquier emprendedor felicito a Eduardo porque, cuando recibís una inversión de alguien con cierta presencia en el mercado lo que vale, además del dinero, es esa especie de confirmación de que estás haciendo las cosas bien.

Lo mismo que "confirmás" cuando, de la competencia, viene mala leche disfrazada de comentario incisivo sólo para saber cuanto se pagó.. y eso es bueno Eduardo, asi que felicitaciones :)

| Weblogs

23andMe analisis de ADN 2.0

Con el apoyo financiero de Google, 23andMe está ofreciendo un servicio que por u$s999 te da datos de tu ADN y te da una idea de cuales son tus rastros genéticos para saber si tenés posibilidades de tener una enfermedad hereditaria o si algun tipo de alimento te puede disparar problemas.

comparacion genetica

El apoyo financiero de Google viene gracias a que la fundadora es la mujer de Sergei Brin y, pese a que puede sonar interesante conocer tu estructura genética, la idea de enviar por correo una muestra de saliva, esperar los resultados y saber que "alguien" está armando una base de datos con todos los datos de ADN que se envían no me deja muy tranquilo que digamos.

Más allá de eso, tienen algunas herramientas bastante interesantes como el servicio de ancestry y la comparación con el laboratorio de genoma.. que son las bases que me ponen nervioso

| Rants

Hello World, mi primera vez

Cada vez que digo no voy a hacer ningún meme, aparece alguno que me divierte, esta vez es OpcionWeb que me pasa uno y, por el mismo precio, me hace sentir un dinosaurio. La idea es simple, saber cual fue el primer lenguaje de programación que uno usó y como fue el "Hello World" que todos escribimos alguna vez.

En mi caso fue el COBOL y pese a que es un lenguaje de dinosaurios sigue estando en uso en muchas aplicaciones, más allá de eso el "Hello World" fue:

IDENTIFICATION DIVISION.
PROGRAM-ID. HELLO.
ENVIRONMENT DIVISION.
DATA DIVISION.
PROCEDURE DIVISION.
MAIN SECTION.
DISPLAY "Hello World!"
STOP RUN.

Leer completa

| Rants

Bitacoras.com se renueva

Bitacoras.com cambió de look, de funcionalidades y, en cierta medida, de concepto porque deja de ser un "directorio de blogs" para orientarse a ser una red social de bloggers (hey Alianzo! :P).

bitacorascom-400.jpg

Vale la pena mencionar el cambio porque durante un buen tiempo el nicho de directorios de blogs estuvo "muerto", yo sigo sosteniendo que ese tipo de sitios son un desastre a nivel negocio, y ahora están empezando a verse algunas cosas interesantes aprovechando la info que uno carga y los entrecruzamientos que se pueden hacer.

| Comunidades Online Weblogs

Buenos Aires POD un comienzo interesante

Hace un par de días comenzó Buenos Aires POD, un primer acercamiento a la impresion de libros bajo demanda, y que me comentó Marcelo Gantman uno de los bloggers que tienen su blog publicado como libro en este sistema bajo demanda de impresión.

Personalmente, y como usuario de Lulu.com, me parece que esto es un buen comienzo para un modelo de negocio que debería crecer. Es cierto, no hay gran cantidad de libros pero principalmente por, oh casualidad, temas de derechos... vigentes aún cuando los libros no estén en catálogo o a la venta hoy en día.

Es solo eso y la falta de conocimiento del sistema (para ser aprovechado por autores nuevos o bloggers que quieran ver su blog en papel) lo que hacen que, por ahora, pueda parecer poca cosa.. pero la realidad es que es un primer paso y vale la pena comentarlo.

Como dato: Dura hasta el domingo 25 de noviembre, en la librería Capítulo 2 de Alto Palermo Shopping.

| Rants

Sobrecarga de plugins

Si algo tiene de genial WordPress es la extensibilidad de las funciones del CMS a través de plugins que te permiten, básicamente, hacer de todo sin saber casi nada de código o programación. Es así como a lo largo de años de usarlo terminás con una carpeta de plugins similar a esto:

demasiado plugin

¿Cual es el problema de esto? Básicamente terminás estropeando la performance de tu blog, sobreexigiendo a tu servidor y, en algunos casos extremos, con la cuenta de hosting desactivada.

Leer completa

| Weblogs
Tags:
hosting performance wordpress

Cambio de piel para Uberbin

Gracias a Studio.ST, este simple weblog vuelve a cambiar de piel... creo que el sexto rediseño desde que inicié este camino. La idea básica era hacer el blog más simple, limpio y amigable para leer algo que creo que Walter logró... o al menos yo estoy contento con el cambio ;)

Se aceptan críticas y comentarios, a los que no se les prestará atencion para evitar lastimar el ego de mi estimado W.. si entraron al blog y algo no funcionaba, es porque al mismo tiempo que cambiabamos la piel... se me ocurrió actualizar todos los plugins y el Wordpres.. así que, seguramente, en estos días terminaremos de pulir detalles.

Espero el cambio les guste, el anterior era de Nico Fantino, y que funcione todo bien :)

Detalle: si estas leyendo el feed RSS no lo vas a ver

| Rants

Twitter hasta en CSI

Los guionistas de CSI nos tienen acostumbrados a a meter servicios de la Web 2.0 en sus episodios, esta vez cayeron con Twitter y, de paso, critican a los usuarios.

Si hubiesen registrado el nombre de usuario kiraEDGE la hubiesen hecho completa y casi perfecta. Supongo que no lo hicieron porque "They don´t value privacy"..."They don't expect privacy, they value openness" ;)

Gracias Pablo por el link

| Web2.0

Nuevos detalles en GMAIL

Y no hablo del acceso IMAP que es una bendición, sino de dos pequeños detalles... links directos a busquedas compartidas y links directos a cada mail que tengas en tu casilla.

Finalmente cada mail tiene link directo de forma tal que podés guardarlo como un bookmark o favorito más para accederlo cuando lo necesites sin tener que buscarlo algo que es muy útil, pero lo mejor es que podés enviar links a busquedas del tipo http://mail.google.com/mail/#search/usa+este+link ¿que significa esto? que si alguien usa gmail y te dice "no encuentro el mail" podés mandarle un link para que al abrir su correo sólo haga click y le aparezca el resultado... como concepto es simple pero explicarlo no me sale ;)

Son estas pequeñas cosas que hacen que, pese a la mejor interfaz de Yahoo! Mail, termine usando Gmail para todo.

| Google