Finalmente hoy se presentará el lector de libros digitales Amazon Kindle; que supuestamente va a traer innovación en un mercado que pese a miles de intentos no logra despegar. Ya fracasaron las estrategias de Sony y Microsoft entre otros.... y pese a que esta vez viene con el peso de la librería más grande del mundo, no sé que futuro puede tener el dispositivo.

Si lo miro conceptualente es genial, batería que dura mas de 9 horas y se recarga completamente en menos de 2; conectividad 2.5G (EV-DO) para descargar libros en cualquier lugar con cobertura de redes móviles, posibilidad de tener el primer capítulo de cualquier libro gratis para descargar, un inventario que muchos envidiarían y que Amazon ya tiene digitalizado (mientras todos los nuevos libros pueden ser digitalizados por las editoriales y ponerse en venta al mismo tiempo que la versión "analógica") y hasta una alianza con Google que ya tiene más de un millon de libros escaneados y disponibles... y, por si esto te parece poco, podrás descargar ediciones digitales de los diarios más grandes de USA.
Si, en cambio, miro el proceso de producción de los libros tradicionales no puedo menos que decir que es totalmente ineficiente: "cortamos árboles, los transportamos a plantas, los convertimos en pulpa, los llevamos a otra planta que lo convierte en hojas, lo llevan a otra planta para ponerle letras, para cortar las hojas, encuadernarlas, empaquetarlos y enviarlos a todo el mundo"
Pero no termina de cuadrarme la idea de leer un libro de 300 páginas, en un display de 8 pulgadas, por el que debo pagar u$s400 (en USA) y pagar otros 10 o 20 dólares por cada libro que quiero leer y almacenar en mi dispositivo o cuenta online...