William Gibson y la dificultad de escribir el futuro

A través de Slashdot, Excelente entrevista a Willian Gibson, el escritor de ciencia-ficción de Neuromancer, Quemando Cromo y muchos más, cuyo último libro, en vez de hablar del futuro, está situado en el pasado.

Lo mejor de todo es cuando habla de la casi imposibilidad de hacer ciencia-ficción-dura hoy en día:

"Desde la Segunda Guerra Mundial, [la tecnología] crece literalmente de forma exponencial, y lo que estamos experimentando hoy es el verdadero vértigo de eso; y nosotros no tenemos idea de hacia donde está yendo esto"... "el problema es que hay tantos factores locos y dificiles de entender que no puedo convencerme a mi mismo de como será el futuro en 10 o 15 años"

Y si William Gibson tiene ese problema, por más que diga que se perdió el surgimiento de los teléfonos móviles, ¿que nos queda a nosotros? :)... en fin, la entrevista es realmente buena y habla de muchas cosas más.

| Rants

Flickr Video pronto en tu pantalla

Finalmente, y en un movimiento bastante lógico, Flickr va a incluir video en su interfaz (TechCrunch) como parte dela estrategia de revitalizar Yahoo! Video un servicio con poca ... exposición.

Y esto hace que algunos sitios como Sevenload (bastante interesante por cierto) empiecen a tener competencia directa en lo que los distinguía de los sitios de photo y video sharing: la comodidad de uso. Porque muchas veces uno saca sus fotos y videos, llega a su casa sube las fotos a Flickr, los videos a YouTube, y tiene sus archivos multimedia separados.

Pese a las ventajas; flickr ya es una marca conocida, el servicio es bueno, ya tiene muchos usuarios pagos y es como un poster-child de la web2.0 ¿que pasa si los servers no responden bien? ¿que pasa si el "producto" es peor que otros? ¿no estarán en peligro de perder las comunidades de fotografía que ya hay instaladas?

Personalmente, todavía sigo sin encontrar un servicio de video online que sea 100% perfecto para mi uso y ver a flickr como opción no me disgusta... solo espero que esto no termine jugándole en contra a la calidad del servicio de fotos que disfrutamos hoy.

| Video Online

Suprnova vuelve de la mano de The Pirate Bay

Buenas noticias para todos los usuarios de bittorrent, Suprnova vuelve al mercado de la mano de the PirateBay luego de estar cerrado desde el 19 de Diciembre de 2004 por la presión de la MPAA

suprnova.jpg

No sé si logrará volver a ser el sitio más importante de descargas de torrents, pero la verdad es que ese sitio fue una leyenda en Internet porque había de todo y la comunidad era realmente gigante; quizás con el apoyo de The Pirate Bay y su ubicación en un país donde las leyes que regulan el file-sharing son más laxas que en USA pueda volver a ser lo que era.

Tal vez lo mejor del acuerdo entre el dueño del dominio y TPB es que, pese a transferirle el dominio y la "operación" Andrej Preston, el fundador, va a estar supervisando el desarrollo de la comunidad para que "vuelva a ser lo que era".

Via Torrenktfreak y Slyck.com

| P2P

La Free Software Foundation critica el BBC iPlayer

Con fundamentos similares a los que, en su momento, critiqué el reproductor de video de la BBC, que me decepcionó bastante, la FSF comienza una petición para que cambien ese sitema en el site del Primer Ministro de UK.

bbc_iplayer.jpg

Dos puntos que me llamaron la atención; primero que encuentran en la carta de la BBC la frase con la que fundamentar su queja: "la BBC dice "proveer servicios para todos, libres de intereses comerciales e inclinación política". Encerrar a los usuarios del nuevo servicio en Windows XP mientra se ignora a esos miembros de la sociedad que usan otros sistemas operativos no encaja en el ethos de la BBC y no debe ser permitido"

Leer completa

| Medios

De Blogstars, Twittstars, etc.

Parece que una consecuencia no deseada ¿o si? de la Web2.0 en Internet es la aparición de algunas estrellas digitales, o gurús, o blogstars, o como quieran llamarlo... personalmente no le doy demasiada importancia.

Pero es interesante ver que algunos le prestan atención; desde Dotpod, La Espectatrice, o hasta Robert Scoble tienen algo que decir sobre el tema.

Leer completa

| Rants

Portabilidad de redes sociales con microformatos

Interesante iniciativa de Microformats.ORG: Social Network Portability que trata de resolver la molestia de los perfiles en diferentes redes sociales:

¿Porque cada sitio de redes sociales o comunidades te fuerza a:
* re-ingresar todos tus datos personales (nombre, mail, cumpleaños, URL, etc.)?
* re-ingresar todos tus amigos? (conexiones o contactos)
* elegir nuevamente la aceptación de notificaciones o no?
* preferencias de privacidad?
* volver a bloquear a los trolls?

En realidad la respuesta a todas esas preguntas es que los datos de los usuarios y las conexiones entre ellos son lo que da valor a cada red social o comunidad online y es casi imposible pensar que todas van a querer unificar el formato de ingreso de datos para que, cuando un usuario lo decida, pueda cambiar de red casi sin esfuerzo.

Pero, más allá de ese "pequeño inconveniente" la idea de usar microformatos para tener un perfil online unificado a nivel global sería realmente cómodo y poder usar cosas como el XFN para representar las relaciones con el resto de mis contactos (tip: si usás WordPress podés ver un esquema básico en el Blogroll) o un hCard para datos personales.

Y, como todo se hace en XHTML, al sumarte a una nueva red social, solo tendrías que "subir" o "importar" un fichero y todo resuelto; al menos lo básico, incluyendo tu red, a partir de ese momento es donde cada red social debería ofrecerte algo que sea de valor agregado como para que no te vayas a otra red similar ;)

Links relacionados: El GranComo hizo un excelente resúmen de microformatos; Structured Blogging es un ejemplo de microformatos para blogs y hay un plugin de microformatos para Firefox

| Comunidades Online Redes Sociales Web2.0

Amazon Flexible Payments Service en beta

Si sos desarrollador ya podés jugar en el sandbox de Amazon FPS, el sistema de pagos online que comentabamos ayer y que, a primera vista, tiene la mejor API del mercado.

Lo mejor de esto es que si lo sumás a los otros webservices de Amazon tenés una plataforma e infraestructura de primer nivel mundial a tu disposición donde montar tus "ideas".

Leer completa

| WebServices

Vinton Cerf en Argentina: Evolución de Internet en el S XXI

Pequeño servicio a la "comunidad": Dr. Vint Cerf, que ahora es Vicepresidente y Chief Internet Evangelist de Google pero con una historia gigantesca, hablará de La evolución de Internet en el siglo XXI el miércoles 22 de agosto a las 10hrs. en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (Aula Magna, Pabellón I, Ciudad Universitaria)

| Internet

AC-DC y el desafío a iTunes

AC/DC poner toda su discografía (26 discos) en Verizon y no ponerla en iTunes aún cuando la venta no sea por tema sino por disco completo, aún cuando es más caro que en Amazon, y aún cuando tenga DRM propietario.

acdc_back_in_black.jpg

Pero más alla de esos datos, la realidad es que las discográficas están empezando a enfrentarse a iTunes; tambien hoy se conoció que un rumor de eminem iniciando juicio y siguen apareciendo nuevas declaraciones de las empresas contra Apple.. pero estas movidas con los grandes son los que molestan al usuario promedio, de hecho la idea de poder comprar el tema que quiera de AC/DC y completar la discografía que tengo en casa me hubiese sonado irresistible.

Lo ridículo es que el modelo de Apple es la mejor muestra de que, frente a la piratería, lo mejor es ofrecer un servicio de descargas simple, rápido, seguro y que, al proveerlo, la gente no va a tener problemas en pagar por descargar música; sino no hubiesen llegado a los 3.000 millones de canciones vendidas...

| Derechos P2P

P2P: amenaza a la seguridad nacional

Asi lo declaró Wesley Clark, un General del ejercito de USA que ya está retirado y trabaja, casualmente para una empresa que provee soluciones de seguridad para P2P:

"Si la gente conociera el alcance de los riesgos de las redes P2P, America estaría enojada y demandaría soluciones. Si esperan un juicio, es que esperaron demasiado"

Lo interesante es que como ejemplo ponen 200 documentos del pentágono que, supuestamente, estarían en redes P2P. ¿La realidad? es que seguramente los usuarios de las PCs donde están esos documentos son el idiota promedio que, en vez de compartir directorios, comparte su PC completa.

Por eso en un ejemplo de Darmouth (me extraña de esa universidad) hablan de "una persona que guardó un email conteniendo su número de tarjeta VISA en el directorio de canciones que compartía en LimeWire... y alguien la usó" este ejemplo, que es el único que se menciona explícitamente en la nota, no demuestra que una tecnología sea una amenaza a la seguridad nacional, sino que ese usuario de LimeWire es el peligro ;)

Pero, mientras tanto, el FUD sigue creciendo.

| Derechos P2P Seguridad

Disney compra Club Penguin, un mundo virtual de niños

Club Penguin uno de los mundos virtuales (MMORPG) de mayor crecimiento en el último años y que apunta, obviamente, al mercado de los niños acaba de ser comprado por Disney en u$s350 millones en efectivo y un premio de otros u$s 350 millones si logran cierto crecimiento para fines de 2009.

Este era uno de los últimos nichos con jugadores independientes que estaban enfrentándose a gigantes como Barbie World de Mattel en un mercado que parece un mundo totalmente separado del resto; por ejemplo ¿alguien vió Little People? el show deTV es, únicamente, un escaparate para los juegos de Fisher-Price pero, justo en una audiencia que cada vez se vuelva más a Internet, su oferta online es ridícula.. algo que Disney trata de ofrecer, mediante esta compra.

| Comunidades Online

Publicidad engañosa y los banners de lotería

Hace unos cuantos días estoy viendo unos banners que dan vuelta en Internet; cada día de forma más masiva y son de loterías y encima están empezando a aparecer en blogs. Según la Wikipedia, Publicidad Engañosa es; "aquella que oculta algún aspecto o información sobre lo que está anunciando así como aquella que induce a error al individuo dado que la información que transmite es dudosa o ambigua."

you-win.gif

Un banner que simule ser una ventana de Windows para que algún descuidado haga click, ya cumple esa definición, si encima le agregamos el hecho de la mentira directa sobre el número de visitante que sos, este banner debería estar en la Wikipedia como ejemplo de ese tipo de publicidad.

| Publicidad Online Rants

Amazon Payments; mas micropagos en Internet

Amazon acaba de anunciar su propio sistema de Micropagos: Amazon Payments (en TC y Error500) y se suma una opción más en la pelea de los micropagos en internet.

Y aunque el servicio no tenga la extensión del sus competidores esto es una muestra más de un negocio gigantesco que los bancos tradicionales dejaron escapar... ¿porque perdieron? vaya uno a saber, podríamos decir lentitud propia de las corporaciones, desinterés en un sistema que deja menos ganancias que la banca de individuos, desconocimiento de internet y miedo al fraude..

¿Contra quien compite Amazon Payments? Contra el líder total y absoluto Paypal y Google Checkout, el sistema de Google que no parece terminar de arrancar. ¿Es competencia directa? Por ahora no, porque, seguramente, se empezará a usar para pago de servicios dentro del "universo Amazon" (no solo consumidor sino también los webservices actuales de Amazon) pero de ahí a salir al mercado masivo hay un solo paso, especialmente cuando tenes una marca tan metida en la cabeza de la gente y en la cual, sobre todo, tienen confianza casi ciega en sus transacciones online.

Lo raro es que no haya ni una sola opción de micropagos válida, segura y coherente en el mercado hispanoparlante; cada día más usuarios de internet y consumidores online y nadie parece animarse a entrar en ese nicho.

| Internet

Microblogging; los pequeños objetos sociales

Execlente presentacion de Jyri Engeström, fundador de Jaiku, a la que llego a través de +34, y que habla de los "objetos sociales" como base del desarrollo de estas comunidades que están surgiendo del "micro-blogging"

El audio de esa presentación está disponible para descargar y hay un par de videos interesantes en los que se habla de como los sitios "sociales" se agrupan alrededor de"objetos" y no de lugares o personas como se estaba viendo hace un tiempo.. de hecho esto me hace acordar un comentario de latente! cuando despidieron a los fundadores de JPG Magazine.

Leer completa

| Comunidades Online Mobile Web2.0

Profilactic; agregando tus perfiles online

Pese al nombre gracioso, Profilactic es un servicio bastante útil en esta época de servicios web 2.0 que nacen como hongos, todos tenemos 50 perfiles en 50 sitios, nuestros contactos con algo de suerte están en sitios similares, pero muchas veces usan la "competencia" y, finalmente, la gracia de la "vida online" termina siendo algo imposible de seguir con cierta cordura.... data y metadata por todos lados no ayudan demasiado a evitar la sobrecarga de información.

profilactic.jpg

La idea es MUY simple, agregar en un solo espacio el contenido de los sites que vos o tus amigos usan y poder visualizarlos de forma simple, rápida y sin complicaciones.. de hecho la lógica es más simple: ingresás, elegís un servicio web de todos los que soportan en un menú, escribes el nombre de usuario que querés seguir y listo.. en una pantalla vas a tener todo (siempre que no haya errores con el RSS del servicio que hayas elegido :P).

Leer completa

| Comunidades Online Internet Web2.0

Vienna es Windows 7 y llegará en 2009

Mientras Vista empieza, poco a poco, a generar ganancias; y Windows XP sigue siendo el "rey de la colina", Microsoft confirmó que la próxima versión, anteriormente conocida como Vienna, llamada Windows 7 llegará a fines de 2009 lo que, conociendo el historial de MS, significa segunda mitad de 2010 con suerte.

Esto implica un cambio gigantesco de sistema en menos de 3 años, algo que no termino de entender bien y que, por ahora basándonos en rumores, me hace pensar en Vista como el nuevo Windows ME que fue, simplemente, el paso de una versión a otra totalmente nueva... aunque las demoras de lanzamiento en Vista implicaron dejar de lado algunas tecnologías espero que no sean esas mismas las que se presenten como "killer-apps" en el nuevo Windows

| Microsoft

50 plugins para administrar WordPress

Por estas cosas uno no puede dejar de WordPress; en Mashable se publica una lista completa de 50 plugins exclusivamente para el administrador de WordPress.

wordpress_logo.jpg

Entre los mejores:

- 404 Notifier que te muestra una lista de páginas no encontradas por los usuarios. De esta forma podés ver donde hay errores o si, por casualidad, borraste algo y debés ponerlo online nuevamente.
- Admin Panel Comment Reply deja un link directo en cada comentario, dentro del admin, para que puedas responderle directamente.
- Digital Fingerprint agrega metadata para que puedas buscar, en internet, si tus contenidos están siendo duplicados.
- GT Post Approval para blogs con múltiples autores, esto agrega un "aprobar" o "rechazar" para que el admin diga que se publica o no.
- WordTube ¿no querés subir tus videos a YouTube? Usá este plugin que hasta incluye un reproductor en Flash :)

Más allá de toda la lista, si no tenés una versión actualizada de WP tenés que usar si o si; WP-Cache de Ricardo Galli que ayuda a mejorar la performance de este CMS dinámico al cachear las páginas de una manera genial... les recomiendo terminar de ver la lista en Mashable

| Weblogs

Digg en alianza comercial con Microsoft

Lo único que parece estar definido en la pelea por la publicidad online es que Yahoo! está quedándose fuera de todos los deals llamativos; ahora Microsoft le ganó a Google la cuenta de DIGG y empezará a manejarle toda la publicidad online, menos los patrocinios que siguen siendo manejados por Federated Media y lo suman al acuerdo con Facebook y a la alianza con EA Sports a través de Massive Inc para publicidad en videojuegos.

Un par de cosas llamativas, todos estos acuerdos están asegurando un mínimo de ingresos por publicidad a los sitios, Google lo hizo con MySpace, MS con Facebook, y así sucesivamente; por ahora los números del mercado siguen creciendo y todos estan felices ¿que pasará si algo cambia en el mercado?

Por otro lado todavía NADIE está pudiendo competir con AdSense simplemente porque no encuentran como entrar en la "larga cola" de los publishers medianos y chicos que Google cubre con ese programa ¿cuantos blogs tienen adsense? ¿cuantos sitios de nicho o de hobbies tienen algo similar?

No es fácil para sitios chicos monetizar su tráfico y, por ahora, ni Y! ni MSN, ni nadie tiene una oferta comparable a la de AdSense... ¿no sabrán desarrollar la tecnología o ya dan por perdido ese mercado?

Discusiones sobre el tema en DIGG y en techmeme

| Comunidades Online Publicidad Online

¿Mozilla quiere desprenderse de Thunderbird?

Parece que la Fundación Mozilla no sabe que hacer con Thunderbird, el cliente de correo que desarrollaron, porque están dedicándole todo su esfuerzo a Firefox.

mozilla_thunderbird.jpg

La realidad es que Thunderbird nunca terminó de "despegar" como lo hizo el browser porque en su nicho de mercado hay muchas más opciones que navegadores de internet (solo por mencionar algunos: Outlook, Mail.APP, Windows Mail, GMAIL, Pegasus, Eudora, etc.) y la competencia no era tan simple... mientras que, Firefox, si trajo una opción válida y necesaria en su nicho de mercado.

Por otro lado Firefox está dándole millones de dólares en ingresos a la fundación entonces estos siguen inyectando sus recursos al browser... y este punto es bastante conflictivo ¿porque no dedicarle parte de esos ingresos a un proyecto que, no es de mala calidad, es parte del ideal que llevó a la creación del Mozilla Suite y cuyo desarrollo es Open Source?

¿No estará la Fundación yendo por el camino equivocado al centrarse sólo en el producto que le genera ingresos como si fuesen una Corporación? ¿Terminará en manos de alguna empresa que tenga un cliente de webmail genial pero que no tiene una "pata" en el escritorio de sus usuarios?

| Open Source