El Breve recorrido sobre los post de esta semana que llamaron mi atención ™
Union Square Ventures y un grupo de Angeles que incluyen a Marc Andreessen y Ron Conway; acaban de darle a Twitter su primer ronda de inversiones. Sin números reales, los rumores hablan de, entre uno y cinco millones de dólares.

La pregunta que todos se hacen es "¿Cual es el modelo de negocios"? y, para ser completa y totalmente honestos, no lo sabemos aún.
El capital que estamos invirtiendo servirá para hacer a Twitter un servicio mejor, más confiable y robusto; ahí es donde el foco debe estar puesto ahora. Ya tendremos bastante tiempo para descubrir el modelo de negocios"
Así como lo leen, ese es el concepto con el que se acercaron a los fundadores de Twitter para armar esta ronda de inversión. Y es interesante que el valor es la cantidad de gente que se está sumando y la API totalmente abierta y completa que tienen para explotar Twitter como una plataforma de comunicaciones (ej: Twapper entre servicios web, Flotzam como mashup, etc.).
¿Que Jaiku es mejor? No lo dudo; ¿Que Pownce es mucho más "lindo" y rápido? Seguramente... pero volvemos un poco al problema de todos estos servicios ¿De que te sirve tener la mejor herramienta de comunicación si terminás hablando solo? Otra vez el diferencial es la fortaleza de su comunidad... luego verán como hacer plata.. ¿API más comunidad? Si, ya se.. misma combinación de Facebook :P
Microsoft, MTV Networks y Nickelodeon hicieron un estudio cubriendo una franja de jóvenes de entre 8 y 24 años; con 18.000 participantes de 16 países donde esta estudiaron su comportamiento online y su consumo de "tecnología". Y más allá de algunos datos particulares, una frase me llamó la atención:
“los jóvenes no ven la "tecnología" como una entidad separada, sino como parte orgánica de sus vidas”
Apenas el 16% usan el término "redes sociales" y apenas unos pocos están interesados en la tecnología por la tecnología en si misma (apostaría que pocos usan "tagging" y acrónimos habituales para nosotros)... esto es un cambio gigantesco de consumo social de la misma, y una de las diferencias más notables entre nativos e inmigrantes digitales.
En su nueva Financial Analyst Meeting (FAM) [con excelente cobertura de Barrons], Microsoft anunció un nuevo producto "Live" al mercado pero orientado a los desarrolladores más que al consumidor final; Windows Live Cloud Infrastructure que es, básicamente, el paso de soft en "cajas" a un modelo SaaS basado en la "nube" que es Internet y que va a ser la infraestructura o back-end de todos los servicios Live que hay para consumidores.
La idea no es mala, de hecho parece que junto a la virtualización son las palabras de moda en el mercado, pero va a entrar en un nicho que es realmente exigente; desarrolladores que basen sus aplicaciones en la "nube" de los servidores de Microsoft, usuarios que dejen sus documentos online y, un terreno, donde Amazon ataca al primer nicho y Google está seduciendo al segundo.
Me gustaría, realmente, ver como pueden plantear una pelea donde cambia totalmente el concepto de "distribución" de soft sobre el que está basado Microsoft; si logran "migrar" pueden ser un caso de éxito (nuevamente) en cualquier Universidad, si en cambio fracasan, siempre pueden decir que "el mercado cambió".
Más allá de todo, un par de datos interesantes, a mitad de 2008 se espera que la base instalada de PCs con Windows llegue a 1.000 millones en todo el mundo; ¿como presentaron los números de las ventas de Vista frente a los analistas financieros? "en las primeras cinco semanas de venta del sistema operativo, sobrepasamos toda la base instalada de Apple en el mundo": Kevin Turner, COO de Microsoft.
Poco y nada que ver con tecnología, pero la noticia de Zachary Quinto, conocido por ser Sylar en Héroes, interpretando al Sr. Spock en Star Trek XI me parece que es una elección excelente :)

Y encima JJ Abrams como Director... se viene otro blockbuster en serio.
Es muy bueno este video hecho en 1994 por DIGITAL sobre su presencia en Internet, explicando que es, como se pude usar y que se puede hacer.... más allá de las páginas con HTML plano y, como mucho, algún GIF.. no veo que hayan cambiado demasiadas cosas a nivel conceptual.
Ese concepto de "información sin fronteras"; "conocimiento compartido" (aunque el video lo muestre como comunicaciones entre clientes y empresas); productos en "beta" para probarlos remotamente "sin costo"... y el "global electronic mall" no parecen haber cambiado mucho... aunque hoy Digital sea parte de HP y hablemos de la Web2.0 ;)
Finalmente el First Man-Machine Poker Championship fue para los humanos, como dice el NYT "pequeño aliciente para los jugadores de Casinos Electrónicos"... aunque yo agregaría que hace falta ver la "neutralidad" de los mazos de cartas fuera de un ámbito académico como el de la Universidad de Alberta que organizó este torneo.

Es mucho más divertido seguir este tipo de desarrollos porque son una mezcla de poder computacional e inteligencia artificial, no simples ejercicios de fuerza bruta exclusivamente, como puede ser el ajedrez y las damas.
Chile y Microsoft firmaron el ACUERDO MARCO DE COLABORACIÓN MICROSOFT - GOBIERNO DE CHILE y, de golpe, Chile acaba de entregarle, casi en su totalidad, a una corporacion: su futuro digital y 15 millones de nuevos clientes, todos los ciudadanos de ese país.
Leer el texto completo del acuerdo marco es ver una sorpresa atrás de otra; desde el manejo de todo lo relacionado al gobierno electrónico y los datos personales sobre la plataforma Live de Microsoft usando al Ministerio del Interior como data-entry para subir los datos de todos los ciudadanos porque "es una plataforma que MS pone a disposición del Gobierno en forma gratuita" cuando YA es gratis para todo aquel que ELIJA usar esos servicios, hasta convertirse en agente de promoción de las soluciones de Microsoft para portales, seguridad, equipamiento para PyMEs, capacitación... o sea todo lo relacionado con informática en el mercado Chileno.
La sola idea de un Gobierno creando cuentas de clientes (son CIUDADANOS!) en una plataforma propietaria, sin elección por parte de los mismos, para forzarlos a ser el "documento electrónico" que lo identifique en trámites de Gobierno Electrónico es, lisa y llanamente, una violación a los derechos de todos los chilenos.
Y esto no es porque sea Microsoft, porque sería lo mismo si uno está forzado a usar cualquier otra solución, sino por el hecho de, repito, montar todo lo relacionado a gobierno digital en una plataforma que no es abierta ¿es útil poder acceder a trámites, pagos, información a través de Internet? Total y absolutamente, ¿es esta la forma? No, porque estoy seguro que, esos 15 millones de ciudadanos, no quieren ser "clientes".
Carlos Moffat; Christian Leal Reyes y FayerWayer están cubriendo el tema, pero los links son más a cada momento.
Finalmente, luego de evitar leer todo lo referido a la película para ir con la mente en blanco, ví Los Simpsons La Película y mirándola con ojos de fan, no sólo no me defraudó sino que me pareció muy buena; con muchos chistes políticamente incorrectos, guiños para los fans y una trama que hace que la hora y media pase sin dramas.

Y la verdad, la fui a ver con la idea de que, o la película era genial o era un grado más en la caída de calidad de la serie; porque hubo varias temporadas que eran una peor que la otra; pero no... la verdad sorprende y bastante, hasta con la actitud de Bart hacia Flanders ;)
Microsoft ya lanzó la beta 1 de su paquete Microsoft Web Analytics; nombre código: Gatineau; y pese a que muchos usamos Google Analytics, u otras herramientas gratuitas Microsoft encontró en la integración de datos de sus servicios web un punto bien distintivo: estadísticas segmentadas por género y edad.

¿Como logran eso? Con la estrategia de siempre de Microsoft, apalancando la información de sus diferentes servicios; en este caso toman la info de los perfiles que una persona tiene en su Windows Live ID (en Wikipedia) la evolución de Passport que se usa en el Messenger, en Hotmail, etc.etc. y compite con los servicios de autenticación de google.
Finalmente Slideshare el sitio de presentacion online y compartidas que nació hace unos meses agrega sincronización de audio a las presentaciones que uno sube y comparte; presentandolas como slidecasts
La idea es realmente buena porque una serie de slides, el 90% de las veces, no dice nada y si uno, con apenas 5 pasos, puede subir la grabación de la charla en formato mp3 y definir cuando y como se hacen las transiciones el valor de la misma aumenta exponencialmente.
El ejemplo típico de presentación que sin sonido pierde el 90% de su interés es Free Culture de Lawrence Lessig que pone en 31 minutos 243 diapositivas; hay algunos otros ejemplos en este link pero, finalmente, slideshare se hace más interesante
Finalmente se hace público el Mac User Group de Argentina; porque Apple sigue creciendo en todos lados (aunque eso de que quieran ser el tercer fabricante mundial es caradurezco) y, al menos en Argentina, un grupo de usuarios fuerte hace falta.

El grupo recién se pone online pero ya hay un foro andando y, como en toda comunidad, el camino se hace andando así que éxitos.. porque como switcher reciente ya estoy anotado :)
Hace un tiempo está dando vueltas una nueva forma de medición de Nilsen/NetRatings que incorpora a sus datos el tiempo que un usuario pasa en un sitio determinado; y aunque muchos se alarmaron por el cambio que representaría en la medición de audiencias esto es, en realidad, solo una nueva herramienta.
Hay una frase de muy buena de e Scott Ross, director de product marketing en Nielsen/Netratings, que toma Salsa Digital:
"Si el modelo de medición de la Web 1.0 se basa en la constante actualización de contenidos y el número de páginas vistas, en la Web 2.0 la pregunta es: ¿cómo reducir el número de páginas vistas y al mismo tiempo servir los contenidos de una manera más transparente?"
reCaptcha es una de esas ideas simples y geniales a la vez; ayudar en la digitalización de libros del Internet Archive mientras te proteges del spam en comentarios; ¿como? usando en la imagen de "seguridad" palabras que por estar mal escaneadas, poco claras o borrosas no pueden ser leídas automáticamente por los sistemas de reconocimiento de texto (OCR).

¿Y como se aseguran entonces que la palabra es correcta? con un sistema de "doble seguridad"; en el captcha (definición en Wikipedia) se incluyen dos palabras, una de la que sabe la respuesta y la otra es la que no pudo ser identificada por el OCR... el sistema interpreta que si escribís la que se conoce la respuesta bien, la otra es, también, correcta y aprueba tu comentario.
El Breve recorrido sobre los post de esta semana que llamaron mi atención ™
Facebook compró Parakey la empresa que fundaron Blake Ross y Joe Hewitt, cofundadores a su vez de Firefox, y que busca armar una plataforma híbrida entre los contenidos de tu disco rígido y una comunidad online.. ¿les suena? Es similar a la idea de una plataforma como la que está armando Facebook para crecer pero extendiendola a documentos, mails, y todo lo que tengas en tu PC.
Y si eso no les parece un detalle Web 2.0; Parakey está todavía en beta cerrada, pero ya recogió capital semilla de Sequoia hace un par de años y se vende sin tener un producto "en producción"; más allá de este "detallecito" la idea es realmente buena, porque abre totalmente el juego de Facebook al resto: una plataforma totalmente abierta donde manejen las relaciones sociales de la gente.
Y la competencia no termina con mySpace, sino que toma a LinkedIn y cualquier otro servicio, sitio o idea, que quiera usar las relaciones y contactos entre la gente para montar un modelo de negocios... y si la idea de Facebook como plataforma no parece interesante, miren en Techmeme todo lo que se escribe sobre el tema.
Siguen saliendo los reportes de ganancias de las empresas de tecnología de USA; y casi al mismo tiempo salieron los resultados trimestrales de Google y de Microsoft. Google creció pero no tanto como esperaba el mercado y su acción cae un 8% en el after-hours; aunque, en realidad, el castigo está un poco forzado por la performance a la que estamos acostumbrados y a los u$s3.000 millones de la compra de DoubleClick.
Por otro lado Microsoft, esa empresa que muchos dicen que "está muerta" subió un 2% porque, al presentar sus resultados trimestrales y anuales, superó la barrera de los u$s50.000 millones de ingresos en su año fiscal; con ganancias, sólo en este trimestre, de u$s3.040 millones... gracias a la performance comercial de, adivinaron, Windows Vista y Office 2007.... y eso que acaban de tener un golpe financiero de más de u$s1.000 millones para arreglar el problema de las XBox 360 y está en proceso de compra de aQuantive por u$s6.000 millones.
Noticias que no todos esperaban, pero que muestran que, una empresa no es la dueña de Internet y la otra es un "muerto que goza de buena salud"
Se fue el Negro fontanarrosa;creador de, entre muchas cosas, Boogie el Aceitoso, uno de mis comics favoritos y de Inodoro Pereyra un ícono argentino.
:´(
Wellington Grey presentó otra representación visual de Internet, esta vez en forma de tabla periódica de elementos organizandolos por categorías en las columnas y por ranking en los renglones.

Cero utilidad real pero me pareció un buen ejercicio visual que se suma a la representación en mapa de las redes sociales, los ramales de metro de las tendencias online y otros más. (Via SmartMobs)
TechCruch sigue creciendo y compra InviteShare un sitio que te permite compartir invitaciones a todos los servicios 2.0 que usan esa "estrategia de lanzamiento".
No me llama la atencion la compra en si, porque si un blog vive de analizar, reseñar y dar a conocer las novedades de la Web 2.0 tener una comunidad donde compartir invitaciones para probar esos mismos sitios cierra perfectamente en la ecuación de negocio... pero me sorprende que sea un blog el que adquiera un sitio y no al revés.
En general hay ofertas dando vueltas de sitios que quieren comprar algunos blogs que tengan una comunidad de nicho a la que ellos apunten; y que buscan apalancarse en la comunidad para lograr "participación" en la mente de los lectores... más allá de todo, con ingresos superiores a los u$s200.000 mensuales en concepto de publicidad para Michael Arrington esto no debe ni haber implicado una molestia.
Link al margen en Wired hacen una muy buena reseña de como TechCrunch nació y se fue desarrollando.