Jaiku vs Twitter

Mientras todo el mundo habla de Twitter y algunos están empezando a "pegar el salto"yo sigo sosteniendo que Jaiku es mucho mejor... por lejos porque mientras uno nace en la red con "apoyo" en el mundo móvil, el otro es un desarrollo móvil en serio.

Me sumé a twitter hace casi un mes y sigue pareciendome un simple microblogging con alertas e interacción SMS (que se puedan crear cosas interesantes con su API como dice Sebastián es otro tema), pero le faltan 3 cosas definitiorias: no tiene ni "sociabilidad", ni estado, ni presencia.

Jaiku es, en cambio, una verdadera red social móvil con... apoyo en webservices, que te permite entre otras cosas:

Leer completa

| Mobile Web2.0

Los medios siguen sin entenderlo

"Es tiempo de que los periódicos dejen de darle su contenido gratis a los motores de búsqueda como Google" - Sam Zell, al Washington Post

Esta persona acaba de pagar u$s13.000 millones por un grupo de medios como el Chicago Tribune y Los Angeles Times y 26 radios.... 10 veces el cash-flow de la empresa y... ¿quiere alejar sus medios de los motores de búsqueda? ¿la relación entre google y sus medios debería terminar?

No conozco medio de comunicacion que, en su versión online, no busque el tráfico que viene de esos buscadores y que no genere ingresos en su sitio web con AdSense de Google (ej: en el mismo LATimes en el pie de página) por más que usen DoubleClick o Quigo.

Pocas veces coincido 100% con Jason Calacanis pero esta vez tiene toda la razon; Google News apenas usa 200 caracteres como "snippet", no tiene publicidad en ese servicio y, si no te gusta, podés salir cuando quieras.... algunos medios siguen sin entenderlo y van a terminar desapareciendo como los dinosaurios.

| Rants

Despertando en su propia paranoia

Leo en Clarin: Preocupación en EE.UU. por la fuerte caída del ingreso de turistas al país; ¿un país donde conozco gente que pese a ir a eventos corporativos y con la visa correspondiente los "devolvieron" a sus países sin explicación (y estoy hablando de 1 Español y 1 Argentino por separado) se queja porque "la gente no se siente bienvenida"?

En serio, esta gente ¿recién se despierta de un sueño de casi 6 años? o ¿no se dan cuenta que, sin entrar en consideraciones políticas porque alfin del día lo votaron ellos, hasta pueden sacarte lo que quieran o deternerte o "devolverte" sin darte explicaciones no es la mejor forma de hacerte sentir cómodo?

| Rants

Photobucket y las percepciones

Interesante nota de PC World sobre el market-share de los sitios de "compartición" de fotografías online; pese a que todo blogger o webdocerista pensaría automáticamente en Flickr como líder o Picasa Web Albums como serio contendiente.. el que aparece como líder absoluto y con 7 veces más participación en el mercado que el segundo es ... Photobucket.

Esta percepción de que lo 2.0 es líder en el mercado a veces termina sirviendo como pie a la percepción que los bloggers nos olvidamos del mercado masivo cuando pensamos en modelos de negocios... interesante, sobre todo ahora que estoy cerrando mi cuenta en Flickr por los cambios en Login.

| Internet Web2.0

YouTube: el peso de los grandes

Vidmeter publicó un reporte sobre los videos removidos en YouTube a pedido de "los grandes", esto es, Viacom, TimeWarner, NBC, BBC, NBA, SONY, Disney, News Corp, y Disney... con, el "finding" de que entre todos los videos removidos por pedido de los dueños del copyright, apenas el 5% de todas las vistas a videos que tiene YouTube en su ranking pese a que, en total, se removieron el 9% de los videos subidos al site.

report_viewstoowners.jpg

Es interesante que, pese a que según las presunciones de muchos, el modelo de YouTube no se base, de acuerdo a estos números, en el contenido de los grandes estudios o al menos de "los grandes estudios que se quejan por robo de propiedad intelectual"... ¿más simple? el valor de la Larga Cola de Internet se puede ver en ese estudio.

Y, pese a que aclaro que la muestra es sobre los ránkings porque son los que se llevan la mayoría de las visitas, me pregunto si la alianza de la NBC y News Corporation podría llegar a ganarles en tráfico o ingresos publicitarios.

| Video Online

Drobo: el robot de almacenamiento

En el blog de roberto scoble lei hace unos días sobre drobo, el primer "robot de almacenamiento", que va a salir a la venta en pocos días y por lo que veo es la solución ideal para almacenamiento "no-corporativo" y es uno de los pocos gadgets que, si promete lo que cumple, me compraría ya.

drobo.jpg

El "robot" es básicamente una carcasa para 4 discos rígidos de 3.5 pulgadas y con interfaces SATA, capaz de funcionar con MacOSX, Windows 2000, 2003, XP o Vista y que es totalmente automatizado... casi tanto como cualquier equipo de almacenamiento que hayas visto funcionar a nivel corporativo.

Leer completa

| hardware

Como Microsoft puede matar a Google

Andrés linkea una nota de The Reluctant Blogger donde se dice, resumiendo, que si Microsoft quisiera matar a Google sólo tendría que incluir, en forma de update automático, un bloqueador de publicidad online en Internet Explorer.

De esa forma destruiría, con su 85% del mercado de navegadores, la fuente del 98% de los ingresos de Google ¿Puede ser cierto? totalmente, ¿puede ser real? No, ni en las más remotas fantasias monopólicas de Steve Ballmer se puede hacer algo así. Porque lo importante de AdSense/AdWords, la verdadera revolución, es que crearon un ecosistema completo de servicios web que son gratuitos para todo el mundo porque pueden vivir de la publicidad online sin depender de una fuerza de ventas propia que los haría no-rentables.

Y, si ese ecosistema se pusiera en peligro, Microsoft no sólo se pondría en contra a todos los startups, empresas de publicidad online, y gigantes de Internet sino que le daría al mundo un verdadero incentivo para seguir recomendando navegadores alternativos a IE.

En cambio, la idea de armar una red donde se recompense el CPM en vez de la política del CPC puede ser una alternativa para que MSN AdCenter o YPN! traten de ganar un par de puntos porcentuales del mercado... pero, siendo realistas, ¿que anunciante hoy en día quisiera volver al modelo anterior?

| Internet Rants

Sonopia: Crea tu propio Operador Móvil Virtual

Sonopia es una de las típicas operaciones móviles de nueva generación; donde básicamente podés crear tu propia red social móvil o, si tenés un numero de potenciales interesados, tu propio Operador Móvil Virtual.

sonopia_phone.jpg

El modelo de Sonopia es ser un MVNE o "Mobile Virtual Network enabler" que es una especie de "mayorista-intermediario" entre las operadoras telefónicas y los "emprendedores" o comunidades específicas ¿como funciona? De forma similar a los "mayoristas" de SMS pero con sumando minutos y servicios al tráfico de mensajes.

Compraron paquetes de tiempo y tráfico de datos gigantescos de una operadora en particular (en este caso Verizon para USA) y te dan a vos la posibilidad de, mediante un administrador de sistema, crear planes de servicio con minutos incluídos, servicios propios, contenidos exclusivos y equipos "autorizados".

La idea es, realmente, genial... porque a los "minutos y SMS" que son el commodity del que las operadoras tienen sus ingresos, ellos le suman servicios propios que el "nuevo MNV" puede personalizar para revender... entonces, vos podés crear un servicio y salir a venderlo esperando generar los centavitos que, uno a uno, generan los ingresos monstruosos en el mercado móvil

| Mobile

Webloghunters: relaciones públicas con blogs

La gente de webloghunters esta de "gira latinoamericana" presentando su empresa y un par de proyectos intereresantes por como los encaran. La empresa hace, básicamente , relaciones públicas para empresas pero enfocada en weblogs y, extrañamente, la primer iniciativa de este estilo hecha en español... es desde una empresa brasileña.

Y la verdad, más allá del "producto", la idea y la implementación está bastante bien pensada. Hubo un evento de presentacion hace unos días, Fabio ya lo comentó, donde mostraron algo que es tan básico que no entiendo como muchos "gurúes 2.0" que se montan en los blogs no entienden:

1- Leyeron los blogs de cada uno de los invitados; asi que ya sabían quienes éramos, de que escribimos, si estamos en algún ranking o no, y una idea aporximada de la "intangible-influencia"
2- No querían enseñar nada ni pedían "números a ver si te lee mucha gente"
3- Seleccionaron blogs bien dispersos.
4- Su propuesta era bastante simple: "nosotros te leemos, queremos presentarte XX cosa o producto, si te parece bien escribe sino no lo hagas o critícanos sin drama"

Leer completa

| Comunicación Comunidades Online

Otra vuelta de tuerca para Bittorrent

A nivel personal me da cierta pena ver que Bittorrent, la empresa del creador de uno de los mejores protocolos que hay hoy en día para intercambio de archivos P2P sigue a los tumbos sin encontrar un modelo coherente para funcionar; ahora van a probar una nueva tecnología, de Yume Networks para incluir publicidad en los videos que se descarguen de ahí.

bittorrent_logo.jpg

Lo interesante es que la tecnología va a ser capaz de hacer reporting de anuncios vistos, tiempo que la gente los mira antes de "saltearlos", incluir anuncios en base a la geolocalización de los usuarios y, al mismo tiempo, comenzar a ofrecerlos gatis en vez de mediante un pago por serie de TV o película.

Leer completa

| Video Online

5 días de gracia, TLD que desaparecen y el XXX que no aprueban

Excelente nota del IHT sobre el aprovechamiento de los 5 días de gracia que uno tiene para devolver los dominios que compra, en base a los resultados de type-in directo sobre paginas hechas para poner Adsense y nada más.

Mientras tanto la ICANN rechazó la idea de usar el .XXX como un sufijo específico para sites porno con la lógica de que la idea de poner toda la pornografía atrás de un sufijo capaz de ser bloqueado por filtros para menores era simplemente inútil (es muy interesante el argumento de JOI para decir que el estaba a favor del sufijo, pero me parece más lógica las posiciones de Steve Goldstein y Rita Rodin).

Y, hablando de dominios, me vino a la mente una nota sobre los sufijos "fuera de uso" que empiezan a ser borrados; el primero fueron los .UM y ahora, los siguientes en la lista, son los .SU pertenecientes a la ex-Unión Soviética que, todavía tiene 3 millones de dominios activos y siguen aceptándose nuevos pedidos

| Internet

Novedades e invitaciones para Joost

En menos de 3 meses desde su lanzamiento Joost sigue acercándose a su versión pública y a su modelo definitivo de negocios. Lo interesante es que siguen sumando canales y empiezan a restringirlos geográficamente; por ejemplo si vivieras en USA no podrías seguir el World Poker Tour ni Alliance Atlantis Sci-Fi.... afortunadamente si vivís en España solo te perdés el The Recipe Channel ;)

Finalmente logran que todo se maneje desde el cliente de Joost hasta las invitaciones a nuevos usuarios y empiezan a agregar publicidad que, por primera vez, empieza a ser "notada". Más allá de eso el cliente tiene más estabilidad y menos bugs al momento de pasar de canal rápidamente y no se ven muchas novedades más... el tema de la geolocalización para bloquear contenido de acuerdo al país donde vivas me hace preguntarme si tambien bloquearán el tráfico P2P de la red para esos canales dentro de esos países.

Un detalle de esta versión, si tratás de ver un canal "bloqueado" el programa se estupidiza y no sabe que hacer, quedándose en lo que estás mirando en ese momento.

Ah, tengo algunas invitaciones más que podés pedir en los comentarios. No hay mas... ya salieron las 10 que había.

| Video Online

Más limitaciones para periodismo online

Mientras Coca Cola como sponsor olímpico tiene bloggers acreditados, a los participantes de los próximos juegos panamericanos se les prohibió bloggear y a los medios de comunicación online la Federación Internacional de Rugby prohibe poner más de 5 fotos por tiempo de partido (¿Ovalada.com ya nace con problemas?).

¿Cual es el motivo de esto? Por un lado quieren explotar al máximo sus propios servicios de noticias como "centros" de las noticias relacionadas con sus deportes, pero por otro el problema es que no quieren que "malas fotos" dejen de lado a los sponsors por miedo a enojarlos... es realmente patético y ridículo.

¿Que harían si en las Olimpíadas de Pekin el que quiere bloggear es el equipo de basket de USA o si Federer quiere contar su experiencia en esa competencia? ¿Los expulsarían? ¿o se darían cuenta que, como en la Volvo Ocean Race, les sirve para ampliar su presencia en las audiencias? y finalmente.. ¿en serio se imaginan que pueden bloquear a todo un estadio con teléfonos móviles capaces de sacar fotos y bloggear en el instante?

| Blogs Corporativos Internet Medios

Música sin DRM, de EMI en iTunes

La noticia del día de ayer fue el lanzamiento del catálogo de EMI en formato Digital sin DRM para que puedas comprar a u$s1.29, por ahora, solamente en iTunes Store.

Muchos otros ya lo comentaron, Antonio Ortiz, Eduardo Arcos y Enrique Dans.

La noticia en si es realmente buena porque indica que el DRM puede estar cerca de su muerte, lo mismo que las "innovaciones" como PlaysforSure o Fair Play y todas esas ideas de contenido restringido como nuesta opción al momento de comprar contenido digital.

Pero, y sin ánimo de ser pesimista, no nos olvidemos que pagar un 30% de sobreprecio para sacarnos de encima el DRM no es algo precisamente justo; que cerrarnos a un formato como AAC no es, exactamente, algo ideal para los reproductores de música digital que tenemos y que, finalmente, el paso a calidad de 256Kbits es algo que termina siendo casi indiferente cuando todos bajamos música a 92Kbits.

Esto es una buena estrategia para ver como reacciona el mercado a pagar un "premium" en caso que se piratee; y de hecho me parece más interesante que Apple esté ofreciendo el programa 'Complete My Album' que te ofrece un descuento equivalente a las canciones que ya hayas comprado de cualquier álbum si querés completarlo...

| Derechos Estrategias

Eyetrack 2007: el mito de la atención

Ya se hicieron públicos los resultados del estudio EyeTrack 2007 del Poynter Institute y los resultados son realmente interesantes porque se compara, si no me equivoco por primera vez, el grado de atención o dispersión de la misma entre lectores de noticias online y de diarios tradicionales en diferentes formatos.

eyetrack2007-2.jpg

Y, tal vez, lo más importante es que el el mito de que el lector de noticias online es "disperso" empieza a refutarse; el porcentaje de una historia escrita que se lee en Internet es de un 77%, mientras que en periódico es del 62% y en un tabloide de sólo un 57%... y un 66% de los que leen noticias en Internet cuando eligen una noticia la leen completa.

Esto implica que el grado de dispersión no es tanto, que el escaneo es mas selectivo en Internet y que, contra todo lo que se cree, el usuario de Internet lee más que el de papel.

Leer completa

| Medios

FOWA: el futuro de las aplicaciones web

Esto lo tengo colgado hace tiempo, pero aprovecho que están las presentaciones de FOWA en formato PPT y MP3 para descargar para recomendarles que las bajen y lean mientras escuchan el PPT; vale la pena para entender hacia donde está yendo el desarrollo de aplicaciones web y que se está pensando a futuro.

De todas las presentaciones, recomiendo 2:
1- la de Tara Hunt es particularmente buena porque ayuda a entender como crear, cultivar y crecer una comunidad online (que son el valor más grande que podés tener en Internet); en esa presentación aunque no haya grandes descubrimientos.. vas a ver una formalización MUY buena.

2- Daniel Appelquist de Vodafone, no porque el titulo sea algo como mobile 2.0, sino para que vean como algunas operadoras móviles entienden el valor de crear una plataforma donde un nuevo ecosistema de aplicaciones puedan llegar a tu móvil... mientras otras solo piensan en facturar SMS y kb consumido y, porque además, es realmente genial como presenta este tipo :)

Particularmente decepcionante la de Kevin Rose y, si esperabas algo interesante de Michael Arrington, vas a escuchar, principalmente, la visión de un VC y no un visionario ;)

| Internet Web2.0 WebServices