Microsoft y AP lanzan su plataforma de videos online

Justo cuando hablaba de la estrategia de YouTube y la larga cola de pequeños publishers, aparece Microsoft y nos muestra la cara contraria de esa estrategia. Se junta con Associated Press y lanzan su plataforma de videos online... para ofrecerselas a los medios de comunicación de USA, específicamente a los regionales/locales.

Y es MUY impresionante la estrategia; por un lado AP es la agencia de noticias más grande del mundo, por otro lado los anunciantes pueden monetizar sus videos a través de un revenue-sharing con MSN Network o usando la plataforma de publicidad ATLAS; ya hay 30 medios usando la plataforma en Beta (entre ellos The Miami Herald, the Houston Chronicle y el Rocky Mountain News); la plataforma usada por AP solo en este mes va a reproducir 7.5 millones de videos con un CPM promedio de u$s20...

Pero lo mejor es el abanico de medios que podrán usar esa plataforma para mostrarlo en sus sites o sindicarlos "a là YouTube" porque son 7000 los diarios, emisoras de TV y radio que están afiliadas a Associated Press y que van, no solo a poder usar el contenido de la plataforma sino que van a poder crear/subir el suyo propio o, mejor aún, promover el CGM de sus audiencias locales.

Leer completa

| Medios Video Online

AuctionAds un mini-programa de afiliados

Parece que, finalmente, eBay sale a la caza de aquellos pequeños publishers que usan AdSense con AuctionAds una especie de versión "no-complicada" de su sistema de afiliados.

Es interesante ver como el primer texto que uno lee en su página es: ¿Puedo usar Auction Ads junto a AdSense? Si. Auction Ads no es un producto de publicidad contexual y es compatible con todos los otros sistemas de publicidad.

Leer completa

| Weblogs

YouTube y la larga cola

Interesante artículo del New York Times sobre la estrategia de YouTube para crear canales de contenido con posibilidades de monetización y, sobre todo, donde no hay problemas de licencias, copyrights ni pedidos ridículos. Mientras Joost acaba de cerrar con VIACOM, YT aprovecha la larga cola... y no creo que esté mal, porque de paso, acaban de cerrar un par de experimentos con la BBC ;)

Algunos de los canales mencionados van desde la agencia Ford Models, el oficial de la N.B.A., Sundance, Hollywood Records, YES Network, Ask the Builder, hasta el canal corporativo de Ford Motor Company.... amplitud de contenidos para abarcar los gustos de cada nicho posible.

No me disgusta esta "estrategia" que, sinceramente, no sé si es más forzada por la negativa de los grandes que por idea propia, pero me parece que es una buena forma de evitar problemas y hacer "amigos" con potencial de crecimiento.

Leer completa

| Medios Video Online

Patentes abiertas a discusión

Si tengo que enumerar las entradas sobre patentes abusivas, ridiculas, absurdas, estúpidas que reseñe en este blog... la lista sería interminable. De hecho hay empresas que solo "producen" patentes para especular con ellas.

Los problemas principales son, generalmente, dos; la oficina de patentes de Estados Unidos no tiene idea de tecnología no puede conocer todo y conociendo el arte previo de cada desarrollo tecnológico y termina dando patentes pese a la existencia de "arte previo" sobre las mismas... el otro problema es diferente y es de conocimiento real.... pero ahora, al menos según el Washington Post van a abrir su "mentes" a la discusión en Internet.

¿Que implica esto? Que no sólo van a poner online los pedidos de patentamiento, sino que van a invitar a la gente a opinar y participar en ese proceso, con lo que se abre ese "secretismo" que muchas veces conduce a patentes que frenan la innovación a un mundo de expertos (esa frase es de David Kappos, abogado general de IBM, pero es genial) que podrían no solo opinar sobre el "arte previo" sino sobre aplicaciones reales de esa tecnología ¿se imaginan lo que opinarían esas personas sobre el patentamiento de los webservices que ahora está buscando Amazon o del XML que pide una empresa yankee?

Realmente el cambio es revolucionario y, teniendo cuidado de no exponer secretos industriales, podría prevenir los eternos abusos que se están produciendo y, como dice Judy en Smartmobs, esto es el futuro.

Actualización: ¿nadie se queja de que MS tiene que pagarle a Alcatel-Lucent u$s1.500 millones por usar el formato MP3 aún cuando le había pagado al Fraunhofer Institute?

| Derechos Estrategias

De Hotspot a Cold Spot

Excelente nota en el New York Times sobre el cambio que están enfrentando los hotspots en lugares públicos en USA. De ser servicios de "hospitality" están pasando a ser un servicio de pago que es, realmente, ridículo.

Algunos ejemplo: Para conectarte en Starbucks u$s6 la hora, para enchufar la notebook en Dallas-Fort Worth International Airport tenés que pagar un fee por uso de electricidad de u$s8 por hora... ¿alguien puede creerlo?

Leer completa

| Rants

Wikipedia: más editores, mayor calidad

Bernardo Huberman y Dennis M. Wilkinson de los laboratorios de HP escribieron un muy buen paper sobre la calidad de los artículos de la Wikipedia comparando: visibilidad, cantidad de editores y modificaciones a los artículos.

Es interesante que es como una "larga cola" porque muy pocos artículos se llevan la gran mayoría de las ediciones, correcciones y colaboración de la Wikipedia y que esos son los artículos que "terminan liderando en términos de calidad y visibilidad".

Y aunque esto te suene lógico creo que, en cierto sentido, hay un circulo vicioso porque las páginas con menor visibilidad son las menos editadas/mejoras lo que, al mismo tiempo, las aleja de los "lectores-editores" que podrían mejorarlas para darles más visibilidad.

| Comunicación Comunidades Online

Quigo y las mejoras por reacción

logo adsonarHace un tiempo se está hablando de Quigo (Blog), y su producto AdSonar una empresa de publicidad contextual que salió en el New York Times como caso de éxito en un nicho dominado por Google, MSN y Yahoo!... que está forzando cambios en los grandes.

El "punto de venta" de Quigo es tan simple que no se puede creer, publicidad contextual en una red de sites de terceros con reporte a los anunciantes sobre en que sites se muestra su inversión. (¿mas simple? te dicen donde aparecen los anuncios que pagaste) algo que nadie hace y que es una especie de agujero negro en la publicidad contextual.

Ese "pequeño" detalle le permitió robarle cuentas de publishers a Google y a Overture, con clientes como ESPN, FoxNews y todos los sites de Cox Media sites que, en aunque en AdSense/AdWords tiene su landing page como todo el mundo, no dan esos reportes a los anunciantes.

Leer completa

| Internet

Razones para desuscribirse de los feeds de un weblog

Darren Rose hizo una encuesta hace un tiempo preguntando porque razones se borran feeds de un lector RSS y armó los resultados en una tabla bastante interesante: "34 Reasons Why People Unsubscribe from RSS feeds".

El top5 es:

- Demasiados posts (nivel agobiante)
- Posts espaciados (o blog directamente muerto)
- Feeds sin contenido completo
- El blog cambia de Foco (demasiados posts fuera del tema)
- Posts que leen en otros lados (redundantes, repetidos o refritados)

No puedo creer que el contenido irrelevante, no interesante, autobombo constante o la baja calidad... no estén entre estos primeros 5; y coincido con Scoble cuando dice que "yo hago todo eso y tengo más de 100.000 lectores que no me borran de los feeds" (bueno, no tengo 100.000 :P).

La encuesta es interesante, pero parece más una "lista del feed ideal" que verdaderas razones para desuscribirse de un blog... porque si el contenido es de baja calidad o sin sentido ¿que te importa que posteen un número ideal de entradas por día?

| Rants Weblogs

Macbook vs Macbook Pro

Es impresionante lo diferente que es el mundo mac al mundo PC; cuando tengo que elegir una notebook mi elección es fácil: Thinkpad Serie T no conozco ninguna alternativa válida... luego es simplemente cuestión de mirar configuraciones customizar un poco y comprar.

Ahora estoy hace dos días pensando si comprar una Macbook de 1299USD o una Macbook Pro de u$s2000 y todavía no encuentro algo que justifique realmente la diferencia de 50% entre una y otra.

Antes que den detalles los datos los tengo claros; pero ¿que tiene la macbook pro que no tiene la macbook?:

Leer completa

| Apple

Cambios en reviewMe

Parece que ReviewMe quiere "revivir", luego de un inicio a pleno con reseñas en todos lados (incluída la reseña de reviewme que hice hace un tiempo) pareció ¿decaer?

Un par de datos a tener en cuenta, los precios de las reseñas eran altos y porque no podías "promocionarlo" de la forma en la que lo hacés con Text Link Ads (de la misma empresa); y parece que apuntan a solucionar esos dos puntos con los nuevos cambios.

1- te permiten poner tu precio, esto es genial porque a veces te ponen un valor bajo que no te sirve o te ponen un valor alto que te "saca de mercado"... de esta manera, la culpa pasa a ser tuya ;)
2- Armaron un programa de afiliados para que puedas "promover" tus reseñas... (con unos banners feos... y links del estilo: Get Reviewed by this blog for $250 at ReviewMe!)
3- Una promo por este mes da un 50% de descuentos a los anunciantes

Personalmente ese link de texto en una barra lateral o algo asi no me gusta demasiado, pero quizás si sos un blog que tiene una página con opciones de publicidad puede entrar en esa estrategia... en fín, la idea sigue pareciendome interesante aunque no veo que haya movimiento y, quizás, con esto pueden empezar a moverse de nuevo.

| Weblogs

Estadísticas de lectores RSS según Feedburner

Es bastante completo este pequeño resúmen de estadísticas del mercado de agregadores RSS que publican en Feedburner.

Algunos datos interesantes son que, por ejemplo, los 4 "grandes" (My Yahoo!, Google Reader/Personalized Homepage, Bloglines y Netvibes) se llevan casi todo el mercado de agregadores online (el 96% de los clicks y 98% de los views). Lo que me hace sospechar que, o no hay más espacio en el mercado, o Microsoft va a tener que empezar a empujar el RSS en su Live Mail (o hotmail o como se llame en un mes) porque sino le va a quedar únicamente el espacio del desktop y no creo que sea el mejor a nivel estratégico.

Por otro lado, pese a que todos nos quejamos cuando el feed no tiene todos los contenidos... la estrategia de My Yahoo! de mostrar solamente títulos lo convierte en el mayor "generador" de tráfico hacia los sites sindicados y eso puede implicar que, es mejor ser un default en My Yahoo! que estar en Bloglines o Netvibes como recomendado.

Finalmente, ninguno de todos los agregadores es capaz de seguir todos los feeds servidos por Feedburner, el que tiene mayor "profundidad" solo sigue al 76% de esos feeds... algo extraño o, tal vez, la demostración de que si tenés un mega-guachi-feed pero sin contenido interesante no te va a leer nadie.

| Web2.0

MyBlogLog trackea los clicks en tus anuncios

Hace un mes comente que, de la compra de MyBlogLog por parte de Yahoo!, me molestaba mucho tener mi perfil asociado a mi "paseo" por toda la blogosfera. Y viendo un reporte de que MyBlogLog podría estar siguiendo y guardando los datos de clicks en publicidad me pone un poco más nervioso.

¿Cual es el problema? Si MBL puede saber quien hace click en mis anuncios de AdSense o YPN!, (screenshot del reporte) saber por que sites/blogs uno va navegando y encima hacer bases de datos que, luego, van a estar a disposición de Yahoo! esto implica el fin de la privacidad, no sólo de mis visitantes sino del éxito o fracaso de mis sites a nivel comercial.

Y que esa información esté disponible en las manos de uno de las dos principales empresas de Internet puede terminar jugando en contra de tu propia estrategia. Por ejemplo ¿le gustaria a WeblogsSL que alguien tenga acceso a su CTR? No lo creo y vuelvo a lo que publiqué hace un tiempo, en cuanto un servicio puede "seguirte" eso se convierte en un problema para vos.

Consejo, remuevanlo mientras se aclara definitivamente. (gracias Chelo)

| Derechos Web2.0 Weblogs

Google Apps Premium vs. MS Office

Soy usuario de Google Apps for your Domain hace un tiempo largo ya, lo uso para 4 de mis dominios con diferentes perfiles (uno familiar, dos de blogs, y uno de empresa) y la combinación de Gmail+Docs+Spreadsheet+Blackberry es realmente genial... pero de ahí a decir que es un reemplazo total de Office y que 100.000 empresas hicieron el cambio hay una distancia gigantesca.

Entiendo que Google pueda alardear de que entre los clientes pagos aparecen GE, Procter & Gamble, Prudential y Loreal... pero dudo seriamente que cualquiera de esas empresa haya cambiado su infraestructura corporativa para pasar a esta "suite".

Leer completa

| Corporate IT Google Web2.0

YouTubers las nuevas estrellas

Estoy impresionado con este artículo del New York Times sobre la pelea que hay entre los sites de videos online por sus "estrellas", siendo el principal "perjudicado" YouTube al ver que algunos de sus más grandes YouTubers parten a otros sites.

Lo extraño es que esto parece ya una pelea entre canales de TV por contratar su proxima serie o celebridad para aumentar su ranking; y pese a que todo parece reducirse a quien pone la oferta más atractiva, me pregunto si pasar a un site con la décima parte del tráfico (con suerte) no termina siendo una idiotez.

Es cierto que YouTube es el líder, que está demorando el programa para compartir ingresos por publicidad con sus usuarios y que, encima, solo querrían dar el 20% de los ingresos al "creador" mientras que revver da el 50% y encima te pone en portada pero... ¿está siendo este otro modelo de web2.0 que está mutando a algo más tradicional en cuanto a negocio?

| Video Online Web2.0

La dependencia de Google

Un poco relacionado con el post de los modelos de negocio que se ven con la Web2.0; hay un tema que es recurrente y es la dependencia de google como "sostén de negocio"

Y digo sostén porque es algo que va un poco más allá del simple tráfico que puede tirar el buscador; y cada día veo más sitios que están dependiendo de Google para vivir en un circulo que parece virtuoso pero tiene más de vicioso; porque el posicionamiento en google depende de los links en la blogosfera para levantar pagerank en google; que te genera visitas de google que, a su vez, te da ingresos por los clicks en Adsense de google. Y eso NO puede ser la base de un negocio serio a largo plazo.

Leer completa

| Web2.0

Acuerdo por el iPhone entre Cisco y Apple

Finalmente Apple logró acordar con Cisco el uso de la marca iPhone; aunque no se sabe cuanto pagó Apple ambos van a poder usar la marca.

Salieron juntos a dar un comunicado de prensa, por eso aparece el iPhone en la home de Apple, van a compartir la marca, dejan de lado toda instancia judicial y van a "explorar oportunidades de interoperabilidad en áreas de segurudad, y comunicaciones corporativas y de consumidores".

En definitiva, Cisco logró unos cuantos dólares seguramente, no pierde la marca y, con algo de suerte, podrá hacer algun poducto con Apple; de paso Apple ya tiene casi todas las marcas que quería bajo su dominio, porque arregló con Apple Records y ahoar no tiene muchos problemas pendientes.

Como dije antes, si Cisco no tuviese los derechos Apple no hubiese negociado y, si Apple no hubiese negociado, Cisco tendría una marca sin sentido.

| Apple