KillerStartups ¿conocemos el próximo jackpot?

Killer Startups es una idea bien simple; usar un clon de digg para que, en vez de enviar noticias y votarlas para que lleguen a portada, uno pueda enviar startups con una breve descripción del mismo y sea la "comunidad" la que vote si el proyecto merece llegar a la portada o no.

Si llega a portada es un posible "next big thing" y uno puede, además de votar con "killers" opinar sobre el startup con un rango que va desde "Go IPO" hasta "Bomb"... me pregunto si, realmente, puede el "conocimiento colectivo" o una comunidad descubrir el próximo YouTube o Google o lo que sea a través de un site; repito, la idea me parece muy simple e interesante para ver como puede funcionar.

| Comunidades Online

¿El 3GSM Barcelona de sistemas operativos?

Luego de un primer día caótico el 3GSM Barcelona 2007 está, por ahora, arrojando un claro "ganador" si es que se lo puede llamar así, Microsoft y el lanzamiento de Windows Mobile 6 y todo pese a que, simplemente, está llegando a lugares donde otros ya estaban.

Porque del otro lado las noticias más "interesantes" son que Symbian logró entrar en un teléfono Motorola, el RIZR Z8,, que Blackberry presentó la 8800 y a que las operadoras están en plena carrera para montar servicios en sus redes 3G o HSDPA...

Pero lo de Microsoft es casi un Déjà Vu; llega tarde a un mercado innovador (cuando Symbian nacía MS no tenía ni un smartphone), cae con un producto apalancado (integrando Vista, Live y Office) y entra de la mano de varios partners (menos Nokia y Sony todos los fabricantes tienen equipos con WinMobile) que son los que tienen que vender hard para posicionarlos a ellos.

Leer completa

| Mobile

Yahoo! Pipes, las tuberías de RSS

Hace ya unos días estoy jugando con Yahoo! Pipes uno de los servicios más interesantes que se vieron en los últimos tiempos. La idea es, básicamente, un editor drag&drop con el que podés conectar fuentes de información, remezclarlas, hacer un "mashup" y escupir los resultados en feeds RSS.

Y la idea es genial por dos cosas, primero porque empieza a generar MUCHA MAS UTILIDAD para los feeds al extender las posibilidades originales del mismo ya que si lo podés remezclar, filtrar, ordenar y sumar a otros "pedidos" empieza a darte la data que VOS querés cuando la querés sin depender de que el dueño de la fuente lo haga (¿ya vamos a empezar a ver problemas de licencia?)

La otra ventaja es que bajan los requerimentos de conocimientos técnicos para crear nuevos mashups, si antes era necesario que entiendas de código para hacer cualquier cosa, ahora esta interfaz empieza a ser un primer paso para aprender a desarrollar...

Leer completa

| Web2.0 WebServices

Zillow, un poco de social media en inmobiliarias

Estuve mirando Zillow bastante rato pese a que es un site de propiedades en USA porque le pusieron un condimento de social-media que me pareció muy bien pensado.

Primero atrapan a los navegantes con cosas bien pensadas, un listado de casas famosas... por estar en películas de terror o ser set de series o simples casas de famosos que se repartieron en divorcios... así podés ver la casa de Buffy o la de Freddy Kruger o la de Six Feet under todas con sus precios.

Leer completa

| Web2.0

Bloquear Adsense de la competencia

Es interesante que la funcion de filtros de anuncios de la competencia en Adsense termine siendo usado más como "freno" para aquellos anunciantes que pagan muy barato más que para aquellos que son competencia real.

flitros-adsense.jpg

De hecho ya desde 2004 Jenstar advertía de los problemas de filtrar muchos anunciantes y hasta hay lugares como AdsBlackList que te da una lista "predeterminada" de sitios MFA o que pagan lo minimo indispensable encontrando keywords competitivas que se repiten mas que otras.

Ahora ¿es ético bloquearlos porque son eficientes consiguiendo keywords o porque "juegan bien" y saben pagar poco? ¿o hay que dejarlos aún cuando caiga el CTR y CPM de tus sites y el que salga perdiendo sea el blog? ¿Que pasa cuando perdés un anunciante porque hizo click en "Anunciarse en este sitio"?

| Weblogs

Powerset sigue creciendo

Powerset, del que hablé cuando juntaron sus primeros USD12MM, acaba de asociarse con el Xerox PARC para comercializar el motor de búsquedas en lenguaje natural con el que quieren competir con Google.

Pese a que muchos dicen que es imposible competir con GYM el PARC tiene bastante historia con este tipo de tecnologías y si lo sumamos a una empresa con fondos frescos y un equipo de 40 investigadores especializados... algo interesante puede salir.

Me encantaría saber dos cosas únicamente (porque el resto es "menos complicado" :P) ¿como resolverán las ambiguedades del lenguaje o de la sintaxis? ¿y como trabajaran sobre los errores gramaticales?

| Internet

EMI tantea los MP3 sin proteccion

Parece que, y perdón por repetirlo, Jobs escribió su famoso "memo sobre la música y el DRM" luego de enterarse que EMI estaba en conversaciones con varios sites de Internet para vender MP3 sin DRM y quiso adelantarse.

De hecho uno de los primeros expertimentos fue el de Norah Jones en Yahoo! Music al mismo precio que en iTunes pero con AAC+ y DRM. Lo más interesante de este "experimento" es que EMI está buscando romper el concepto de que "no se puede competir con lo gratuito" dando archivos con libertad de uso hace ya unos meses.

Leer completa

| Derechos Internet

Internet Explorer Add-ons

MS acaba de relanzar IEAddons el sitio de "plugins" para IE 7, integrándola a Windows Marketplace y dandole un acceso directo desde IE 7 (Tools->Manage Add-ons->Find More Add-ons) y con feeds para conocer las novedades... de la misma manera en la que uno maneja sus plugins desde Firefox.

Más allá de que a uno le guste o no IE, algunos de los programas son realmente interesantes porque ayudan a apalancar la plataforma en serio; por ejemplo el Newsgator desktop Synchonizer que te permite tener todos los feeds sincronizados aún cuando los leas vía Web; o el Multi-Login Helper que te permite tener varias sesiones abiertas en cualquier servicio web con usuarios diferentes al mismo tiempo.

| Microsoft Software

Respuesta a Jobs: "abran iTunes"

Y no hizo esperar mucho, luego del "comunicado" donde Apple buscaba lavarse las manos, para que la RIAA le responda:

"No tenemos dudas que una empresa de tecnología tan sofisticada e inteligente como Apple puede trabajar con la comunidad musical para que eso [la interoperabilidad de canciones compradas en iTunes en cualquier reproductor de MP3] sea una realidad"

Y esto muestra una realidad, Jobs solo quería sacar a Apple de una posición comprometida en relaciones públicas y nada más; ese comunicado buscó lavar culpas y ahora la RIAA se da cuenta de las consecuencias de tener a una sola tecnología (FairPlay) como dueña del mercado de venta de música online.

Ojalá esta pelea fuerce cambios en el sistema de DRMs, sean de MS de Real de Apple o Amazon, y nos beneficiemos nosotros los que consumimos... aunque las discográficas sigan lanzando estudios tan falsos que no se pueden creer.

Actualizacion desde Microsoft, el Director de Marketing de Zune, llaman a jobs "el maestro de lo obvio. La industria está cambiando y ahora quiere quedar como el líder del cambio"

| Derechos P2P

¿Quien ganó con la venta de YouTube?

Hasta ahora sólo se sabía que Google compró YouTube por u$s1650 millones pero como el pago fue en acciones, Google debió declararlo en sus documentos... con los números exactos que se llevaron los fundadores y los que invirtieron en la empresa.

Ganancias de los Fundadores:
- Chad Hurley (CEO): 694,087 acciones, o u$s345 millones
- Steven Chen: 625,366 acciones, o u$s326MM
- Jawed Karim: solo 137,443 acciones o u$s64 millones porque es el fundador que abandonó la empresa en un par de meses para terminar sus estudios...

Retorno de los Fondos de Inversión:
- Sequoia Capital XI: invirtió u$s11.5 millones entre Nov/05 y Abril/06 y recibió 941,027 acciones valuadas en u$s442MM
- Artis Capital Management (este es un hedge MUY interesante y la inversión salió de varios de sus fondos afiliados): 176,621 acciones o u$s83 millones.

Leer completa

| Rants

Doble Blog de La Nacion

La Nacion lanzó un nuevo blog para seguir la Copa Davis mientras sigue estando online el anterior ¿? doble blog o doble falta (que chiste malo :P) y como siempre los blogs de La Nacion están bien armados, tiene diseño propio y mucho contenido actualizado.

Del lado de los puntos menos fuertes.... están desaprovechando una URL ya posicionada (y que ya había reseñado hace tiempo) (PR3 vs PR1) y con lectores en algunos feedreaders; en vez de seguir usando WordPress usan un CMS propio con una estructura mucho menos semántica que la default de WP.

El detalle de "Social Media" aparece con esa manía de meterse a lo bruto hace que en vez de poner links a servicios en español haya links a Digg, Reddit o BlinkList algo sin sentido porque ¿en serio imaginan una nota del equipo argentino de tenis en digg? Mejor links a menéame, fresqui o similares.

| Medios Weblogs

Consolidando weblogsINC

Parece que AOL se tomó demasiado en serio el tema de hacer rentables todos sus blogs (los que compró por 25MM de dólares a calacanis ¿se acuerdan?) y ya empezaron a cerrarse varios... lo extraño es que muchos son de wireless y móviles.

Un par de ejemplos: BBHUB uno de los blogs con mejor información sobre las Blackberry y RIM queda "muerto online" y su editor pasará a escribir en Download Squad, y Blogging Stocks. Y The Wireless Report lo mismo, con su editor escribiendo en Blogging Stocks y TV Squad (WTF?? de Wireless a series de TV?).

Leer completa

| Weblogs

Steve Jobs y el DRM en música

Steve Jobs escribe sus "pensamientos sobre la música" en Apple.com y da algunas frases muy esperanzadoras sobre el DRM y el negocio de la música online.

Es realmente genial ver a alguien con tanto peso en la industria de los contenidos digitales decir que el

"el DRM claramente fracasó"...
"hay 3 caminos posibles: 1- Seguir como vamos, con DRMs incompatibles; 2- Licenciar FairPlay a otras empresas; 3- Abolir el DRM"

pero luego de ver como Apple apalancó su combinación iPod+iTunes y como sigue metiendo DRM en todas y cada una de sus configuraciones... pienso que, o Jobs fue una victima de las discográficas o es un hipócrita tamaño familiar.

Leer completa

| Apple Derechos

LostWiki vs. Lostpedia

ABC lanzó un wiki oficial de Lost que quiere reunir "a la comunidad de LOST" para que contribuyan con contenidos generados por ellos para seguir explotando la base de fans que hay en Internet con esa serie... el único problema es que llegan 3 años más tarde que LostPedia el wiki no-oficial de LOST armado por la verdadera comunidad de fans.

lostpedia.png

Como estrategia me parece realmente ridícula, crear una comunidad paralela cuando podrían, simplemente, nutrir a la de fanáticos con datos, imágenes, o pequeños spoilers con los cuales fomentar su empatía con el show/cadena en vez de tener que dedicar recursos propios a armar algo interno... encima con una serie que viene de un parate muy largo y donde los mas fieles se reúnen online ejemplo: en el post de Lost Tercera Temporada aún cuando borro unos 20 o 30 comentarios por semana)

Leer completa

| Comunidades Online

TechCrunch vs. DEMO

Arrington y Calacanis quieren desbancar a DEMO y organizar una conferencia llamada TechCrunch20 y lo hacen de una manera realmente estúpida, que es atacando el mismo modelo que hizo de ese evento uno de los mejores para ver nuevos startups de alta tecnología.

¿Cual es el principal problema según ellos? que los que aplican para aparecer en el escenario deben pagar un fee de u$s20.000 y que eso evita que aparezcan pequeños emprendedores con los fondos para aparecer en ese evento; además de tirar cierto manto de dudas sobre la selección de expositores....

Leer completa

| Rants

MySQL va por la IPO

En GigaOM veo una noticia que me parece infravalorada, MySQL está preparando su IPO y revela el apoyo de Oracle para distribuir sus productos.

mysql_100×52-64.gif

Es genial que una de las patas "atrás" de LAMP como plataforma de la Web2.0 tenga el suficiente éxito como para salir a una oferta pública de acciones... y con números interesantes, no los que estamos viendo en casos típicos de burbuja.

Por ejemplo de los u$s39 mm que levantaron en rondas de inversión, tienen más de la mitad sin usar porque las operaciones ganan plata; actualmente tienen 10.000 clientes pagos sobre una base de 10 millones de instalaciones; y es una muestra más de que el Open Source funciona como negocio y con modelos claros

| Corporate IT Open Source

Los CEOs hablan

En una nota genial en Scientific American Bill Gates habla del desarrollo de la robótica y una comparación entre el desarrollo de las PCs hace 30 años con el de la robótica hoy en día... no tiene desperdicio.

Totalmente al margen (y esto es de hace unos días), Jonathan Schwartz se disculpa con Matt Mullenweg por la forma en la que SUN se acerca a los Startups en USA. Un comentario por ahí dice que "Un CEO que bloguee es raro. Un CEO que admita públicamente sus errores no tiene precio"... pero un CEO como Schwartz y su "transparencia" es único (algunos ejemplos: 1, 2, 3)

| Blogs Corporativos Rants

Google y la Personalización intrusiva

Mientras tipeo con una mano, leo en el blog oficial de google la explicación de porque no puedo leer feeds en formato XML (más allá de que con la nueva versión de Firefox tampoco pueda hacerlo) que, básicamente, es una nueva forma de google de entrometerse en mi navegación diaria que es la modificación de los resultados saltando el posicionamiento real de los sites y los términos de búsqueda.

google_addto.jpg

Ignacio me mandó el link y, pese a que creo que no existe privacidad en internet, esto es otro paso en falso de google; ya que me están forzando a tener mis sesiones cerradas excepto cuando las necesito... y justo cuando el reader empezaba a ser mi aplicación de cabecera. edit: porque al tener el reader abierto constantemente todas y cada una de mis búsquedas están siendo sumadas a mi patron de navegación y keywords...

Leer completa

| Google