Es un título medio críptico, pero Yahoo! está abriendo las puertas de su mail a los desarrolladores externos con una API que permitirá crear aplicaciones sobre este servicio; a lo único que la API no tiene acceso es a la part de autenticación de usuarios para no tener problemas de seguridad, pero como idea me parece genial.
Parece que todos los problemas "éticos" que se plantearon en los blogs no son lo suficientemente importantes para algunos fondos de inversión y Payperpost recibió u$s3 millones de mano de 3 fondos de inversión bastante respetables. Lo comentan tambien Online y Sigt.
De hecho dicen tener ingresos mensuales por casi u$s100.000 y hay un buen podcast sobre el tema en TalkCrunch; pero si se venden los votos en Digg ya no se de que sorprenderme; aunque hay tantas formas buenas de hacer las cosas bien que esto es medio deprimente.
Una excelente noticia para ir viendo como se desarrolla esta "defensa" de las redes P2P contra la RIAA; LimeWire presento una contrademanda a la RIAA por actividades anticompetitivas, interferencia, prácticas comerciales desleales y restricción ilegal del comercio.
Y es bastante interesante porque puede ser una forma de empezar a desgastar el monopolio que tienen las discográficas; la realidad es que Limewire es una de las empresas que puso más voluntad para que no se intercambien archivos "ilegales", inició una campaña de educación entre sus usuarios, cuando hay busquedas que coinciden con sus filtros, les dan un link directo para que la gente compre las canciones en iTunes legalmente y, además, para instalarlo hay que aceptar que uno "no intercambiará archivos con propiedad intelectual".
Pero como la RIAA exige que se asocien con iMesh para no enfrentar acciones legales; la lógica de Limewire (novedosa por cierto) es que entiende el copyright pero que si las empresas se alían para no permitir que existan medios alternativos de distribución de contenidos ni de forma legal y eso es apalancar un monopolio.. muy buena idea y un juicio que puede romper el mercado.
Muchos de nosotros conocemos a MySpace porque es uno de los sites, 2.0/social/garage que más caro se vendió; de hecho ese sitio le dió a la FOX la posibilidad de amagar a pelearse con todos, desde YouTube hasta Flickr y, de hecho es la que disparó los precios de muchas empresas.
Y lo interesante de esto es que, los que seguimos las "redes sociales" vimos como el fundador salía de la nada, desde su garage y hacía crecer el site en base a contactos, viralidad y "buena onda"... pero parece que la realidad es otra e incluye spam, empresas de dudosa legitimidad y algunas mentiras.. todo aparece porque ValleyWag hicieron una investigación sobre la historia de MySpace.
Y finalmente se hizo oficial, Muticanal se "come" a Fibertel y juntos forman el tercer ISP a nivel nacional, solo superados por Telefónica y Telecom respectivamente. Entre los tres se llevan el 92% del mercado de banda ancha y, el cuarto operador solo tiene un 2% de share.
Lo interesante es que al sumar sus fuerzas en la TV por cable, forman una empresa que está número 13 en todo el mundo y queda, el Grupo Clarin obviamente, en una mejor posición para pelear por el triple play (Voz, datos y TV en una misma empresa)...
Ahora, pese al poder que parece tener y todos los contenidos que generen las empresas de medios, si no tienen al menos un tiempo de exclusividad en el mercado, las telefónicas se los van a comer crudos porque nadie tiene la capilaridad que tienen sus redes... y, si invirtieran realmente en infraestructura, podrían dar triple-play mas eficientemente que cualquier competidor.
El Breve recorrido sobre los post de esta semana que llamaron mi atención ™
Finalmente Google Reader, creo que uno de los peores productos de Google, renovó su interfaz y empieza a ser una alternativa válida a Bloglines (que tambien retocó su interfaz pero muy levemente) por los detalles que empiezan a incorporar.

Algo interesante, más allá del AJAX o no AJAX, es que cuando miras un feed con varios items sin leer no tenés que leer todo el feed de una sola mirada porque te queda todo leido automáticamente, sino que los items que se marcan como leídos son aquellos que vos vas pasando... este es un detalle genial. Por ejemplo, entro en un feed con 60 nuevos items, y se van marcando SOLO los que leo y no todos.
Otros detalles son la posibilidad de compartir las noticias que te parecen interesantes con sólo hacer click en un botón o ponerle tags a cada item individualmente... y tienen una versión móvil, un bookmarklet para suscribirte desde tu navegador y, si usas Firefox, podes hacer que los items que visitás se abran en pestañas nuevas.
Si usás Bloglines, esto es una buena alternativa, sobre todo por la velocidad; pero el gran tema es que cuando uno usa un servicio durante tanto tiempo termina "acostumbrandose" y no quiere "probar otras cosas" pero esta nueva versión empieza a ser una BUENA alternativa.
Hace unos días mencioné al pasar que "suma el pico que se logró con el “concurso de posicionamiento compuntoes” ¿como puede ser que después nos quejemos que, al español no le dan pelota en la blogosfera mundial?".
No creo haber estado muy errado, hoy leo en Puntogeek que WordPress.com empezó a cancelar cuentas relacionadas al concurso.

Ahora, sería interesante comparar cuanto tiempo tarda Blogspot.com en hacer lo mismo, aunque personalmente no creo que haga nada y ese es un grave problema que sigue generando SPLOGS... porque, la realidad, es que si los servicios online fuesen más proactivos en cerrar cuentas relacionadas a este tipo de plaga, no veríamos siquiera a alguien como Bitacle o este com.es
Vamos sumando amigos en la blogosfera mundial. ActualizacionManu ya había adelantado como se violaban los términos de WordPress.com
InSites hizo un estudio [PDF-en] bastante interesante sobre la aceptación de las nuevas tecnologías en Europa.
Más allá de los numeros de Bélgica y Escandinavia, la parte interesante la dedica a los países del "sur de europa" donde mencionan a a España como los "líderes en lectura con RSS, creación de blogs, podcasts y uso de VoIP", donde el 29% de los españoles usan un lector de feeds, el 27% tiene o lee blogs y el 19% descarga podcasts y vodcasts (única cifra que me parece extraña).
Es muy interesante destacar, antes que aparezcan los críticos o los ególatras, que esta muestra se hace sobre población online y que, el estudio destaca como ventaja de España (e Italia) que como la penetración de Internet es baja en comparación con el resto de los países, los que "entran" son early-adopters.
En estos días se está llevando a cabo una de las mejores conferencias de tecnología del mundo, DEMO donde, cada año, aparecen tecnologías que muchas veces son realmente impresionantes.

De hecho lo interesante de esta conferencia es que, pese a que muchas empresas quieren presentar su producto, sólo lo logran las 70 aceptadas por su productor y el panel. Por ejemplo, este año hubo 1500 que enviaron su aplicación. Y esto permite que, a su vez, los que van a ver la conferencia sean un grupo muy selecto y, sobre todo, influyente.
¿Esto implica que uno invierte en esas empresas y gana? Para nada... mas allá de un buen producto se necesita mucho más para que una empresa sea exitosa... por ahora, hay dos productos que me sorprendieron y mucho.
Es genial la respuesta de Bitacle a las quejas de los blogs. No sólo siguen sobrando... sino que cambiaron de tácticas:
1- Siguen hotlinkeando imágenes (aunque los hayas baneado en tu htaccess ahora te pasan por arriba), con lo que, además de contenido, te comen el ancho de banda.
2- WordPress.com hizo unos cambios, y ellos se adaptaron para poder seguir robándo.
3- Agregaron "mas servicios para nuestros usuarios"; ahora no sólo se puede comentar sino que podés votar las notas en Digg.
4- Sumaron dos bloques de Adsense más para tener más ingresos
Estoy totalmente impresionado, muy rápidos para reaccionar aún cuando muchos blogs recomiendan quejarse con ONO por que están violando la condición 6 de sus TOS.... y encima desaparecieron hasta de los comentarios; creo que deben estar frotándose las manos con el tráfico que están recibiendo porque si modificaron sus tácticas es que están determinados a seguir robándo sin importar nada.
A Feedburner le salió competencia y no hablo del tan "selecto" programa de Adsense for Feeds; sino de Text Link Ads con su programa Feedvertiser.
Y pese a tener como clientes a blogs como Techcrunch o ProBlogger su sistema ni se acerca a la complejidad del de feedburner (si, FB maneja casi todos mis feeds).
Personalmente, y puedo estar equivocado, esto es simplemente incluir un JS en el feed y aceptar publicidad; algo diferente, quizás mas básico, pero que no me termina de convencer. Porque el fee es fijo, no toma en cuenta el ROI de cada click ni tu crecimiento en tráfico.
Igualmente, TLA tiene una ventaja que es muy grande, su programa de afiliados es muy bueno y hasta son agresivos al momento de ofrecerte 100usd de descuento en tu "primer" compra de publicidad que lo suman a un plugin para wordpress haciendo de esta opción algo simple. (nota links con Referidos)
Muchos de nosotros seguimos usando Movable Type, pese a que ya parecen haber cambiado su foco totalmente y el "blogger-típico" parece haber migrado definitivamente a WordPress, por eso les recomiendo correr la nueva actualización de seguridad que lanzó 6A que es mandatoria para solucionar los problemas de seguridad de Movable Type.
La gente de LG nos invitó a conocer su planta de producción de celulares y plasmas en Brasil (más datos: taubaté a 200km de Sao Paulo, pueden fabricar 600.000 móviles por mes y tienen centro de R&D de la ostia) entre las cosas que se pueden hacer públicas (NDA a pleno pero al menos con onda) hubo algunas que me sorprendieron.
Pude jugar con toda la línea Black Series de sus móviles (hasta ahora se venden el LG Chocolate y el LG-MG810) que te mostraban en algo que, para un fanático, era como una "cajita de la felicidad":

Aunque más que esa cajita quise ver si podía llevarme algo más... significativo... pero no pude ni agarrarlo yo solo
Leyendo este post en Mangas Verdes me entero del servicio VIP que acaba de lanzar WordPress.com.Y no puedo estar mas de acuerdo con Manuel.
La verdad es que leyendo condiciones y precios el nombre esta bien puesto :).
En los últimos años, el teléfono móvil nos ha transformado la vida, ahora transformemos los negocios.
Con estos aparatos cada vez mas pequeños, tanto mujeres como hombres, y niños también, se sienten bien, reconfortadas, acompañadas, seguras y hasta valoradas, por lo que desean tenerlo, y que se vea, a su imágen y semejanza, buscando cada día el punto de diferenciación máximo, o todo lo contrario, el de moda y el que todos tienen y conocen. Al mismo tiempo leemos por todos lados que el móvil se ha convertido en una herramienta imprescindible en el trabajo y la vida cotidiana de las personas; que es ya una fuente de información y un centro de entretenimiento personal portátil; que no podremos vivir sin él; etc. Lo que nos obliga a mirar otros puntos de vistas y aprender.
Luego de una semana sin usar mi lector tengo 4139 items sin leer y un par de pensamientos cruzados que me pasaron por la cabeza.
La salida de bloglines me permitió salir y conocer mas blogs; darme cuenta que uno no necesita estar pegado a 300 suscripciones y que, en gral, si las rotás es mas interesante de hecho si no las hubiese obviado quizás no hubiese visto jamas lo de Bitacle.
Estos días estoy en San Pablo conociendo la fábrica de móviles de LG en Taubaté y jugando con algunas cosas demasiado buenas como para no quererlas ya a la venta así que gracias Pablo y Juan Luis por cuidarme la "quintita" >)
Leo en Squash sobre el novedoso modelo de sponsorizacion que ha lanzado Techmeme (antes tech.memeorandum.com).
Se trata de una caja en la parte derecha, con 3 posts de sus patrocinadores.
Me parece una buena y original idea, ya que no solo huye del patrocinio mas tradicional que tienen otros sitios(Techcrunch, GigaOM etc..) basado en logo/enlace si no que además en parte cede el control al patrocinador, ya que este está sirviendo noticias de su blog/sitio en RSS, y puede decidir que comunicar en ese espacio patrocinado.Lo normal sería incluso tener un feed específico para dicho patrocinio.
Además estoy convencido que atraerá a mas gente por el mero hecho de ser un enlace a un post que por ser un anuncio puro y duro.
Por cierto, que el precio, aunque algo mas barato que el de otros sitios, es bastante alto (4500$, 3500$, 3000$ al mes según el lugar, ofreciendo entre 5$ y 8$ CPM) y si lo consigue vender todo son 11.000$ de ingresos mensuales, que no esta nada mal.Si es caro o barato lo tienen que decidir los anunciantes con los resultados que les ofrezca.
Yo prefiero pensar que el tema de Bitacle es un caso de ceguera gigante, sino tendria que pensar que es un caso más de simple hipocresía de la blogosfera hispanoparlante [feedness] porque en el resto de los idiomas interesa lo suficiente como para pedir una opinion "desde acá"
Un par de conocidos me preguntan por MSN ¿pero porque le pegan tanto en los blogs ingleses y vos también?; la respuesta es simple: hacen scrapping de todo y lo llenan de adsense justo en el medio de los posts.. y, conceptualmente, le juega en contra a todos los que generan contenidos originales y quieren que los blogs sean algo interesante.miren unos ejemplos: esto es una entrada de Uberbin, esto es una entrada de Xataka, esto es una entrada de gizmología; esto es su spamming a Meneame con usuarios falsos y mostrando que, también, hacen scrapping de YouTube. Y parece que buscan gente :P
Pero lo más sorprendente de todo son sus justificaciones:
El Breve recorrido sobre los post de esta semana que llamaron mi atención ™