Apple WWDC'06: mucho ruido y pocas nueces

Ayer se hizo la Apple WWDC'06 que muchos blog siguieron con cero creatividad* pero, la realidad es que. aunque Apple presentó algunas cosas interesantes no hubo nada revolucionario ni que merezca el título de "Grandes Novedades" y por eso el mercado castigó la acción con una caída.

Es cierto que esta vez no había una "previa" ardiente con cosas como el iPhone ni un nuevo iPod, pero tampoco fue algo tan genial como muchos esperaban esperabamos?

Leer completa

| Apple

Presentando el proyecto WWW

Hace 15 años Tim Berners Lee enviaba un mensaje a USENET: WorldWideWeb - Executive Summary con un link al proyecto.

El mensaje original comenzaba así:

El proyecto WWW junta las técnicas de information retrieval e hipertexto para hacer un sistema de información global simple pero poderoso.

El proyecto comenzó con la filosofía de que la información académica debe estar disponible libremente para cualquiera. Busca permitir el intercambio de información entre equipos dispersos internacionalmente y la diseminación de la información por grupos de soporte.

Leer completa

| Internet

Feedburner Networks: agregando feeds en comunidades

Feedburner está testeando una nueva funcionalidad que va a hacer pública en unos días. Feedburner Networks permite que los usuarios del servicio armen comunidades de práctica y puedan tener un feed común que agrupe a todos los sitios de esa red y, al mismo tiempo, poner publicidad en todos.

La noticia la blogueó Brad Feld que armó una de las primeras redes llamada Venture Capital Network, pero ya hay algunas otras dando vueltas como la the Music Network.

Leer completa

| Web2.0 Weblogs

El futuro es móvil.. excepto por el modelo

En el blog de Tomi Ahonen hay una nota muy interesante donde sigue un poco la charla de Ray Ozzie (ozzie había dicho que el futuro post-PC era internet") y dice "estás equivocado el futuro es móvil" y deja caer una línea donde habla de que las operadoras no entienden esto.

Pero con el modelo actual de las operadoras móviles "ese" futuro móvil, no va a ser tan innovador o dinámico como el modelo de Internet por su logica de negocios. La red de las operadoras no es neutral y (solo para seguir entendiendo porque se debe proteger la neutralidad de la red) les recomiendo leer este artículo de News Forge que reseña solo por arriba la cantidad de plata y negociaciones que lleva abrir un servicio web móvil.

Sin un cambio de modelo donde se entienda que el "ecosistema" de operadoras, desarrolladores, usuarios y etc. deben crecer juntos nunca vamos a ver algo tan grande como Internet en los teléfonos... a no ser que WiMax y las futuras tecnologías sean una realidad.

| Mobile

Vonage sigue bajando, pero la VoIP sigue creciendo

Un par de noticias medio sueltas que, juntas, no tendrían lógica. Por un lado Vonage lanzó su primer reporte trimestral desde que salió al mercado y reportó una perdida neta de u$s74mm con un gasto record de u$s90mm en marketing.... y, por otro lado, los carriers grandes (Verizon y Quest) reportaron que sus ganancias son estables, aúnque en telefonía estén perdiendo plata como nunca ¿la razón? En USA muchos usuarios están dando de baja sus líneas tradicionales y pasandose a proveedores de VoIP.

Entonces las telefónicas (que tambien son carriers) mantienen sus ingresos porque lo que pierden en telefonía básica lo recuperan con ventas de servicios de banda ancha... ¿pero entonces porque Vonage está perdiendo fuerza? Porque ahora tienen competencia en serio de cientos de proveedores, algunos locales, otros grandes como Skype, y todavía, las telefónicas no salieron a vender su combo de "triple-play".

Porque la verdad ¿quien va a poder competir contra empresas de ese tamaño cuando te vendan un "cablecito" que te de telefonía, más acceso a Internet y TV por cable con precios subsidiados porque son las dueñas de la infraestructura? ¿Se imaginan a Jazztel compitiendo en serio contra telefónica? ¿o a Vonage compitiendo contra AT&T? Porque con la invasión de teléfonos duales GSM/3G/Wifi ¿van a dejar que sus ganancias sigan cayendo? Para nada, simplemente van a querer crecer más y vender "packs de quad-play"

| Rants

Bloggeando la Neutralidad de la red

La "Neutralidad de la Red" es uno de los temas mas importantes para el desarrollo de Internet a futuro. Ya escribí mucho sobre el tema pero es interesante ver las posiciones de los grupos enfrentados.

A favor de una ley que asegure la Neutralidad de la Red existe Its Our Net y, en contra, existe "hands off the internet" ambos sitios dicen ser totalmente objetivos en brindar información... pero la realidad es que hands off es lisa y llanamente una verguenza que se escuda en el un doble mensaje de "internet no necesita que la regulen" cuando en realidad lo que no quieren es que haya reglas para evitar abusos de posiciones dominantes.

Leer completa

| Derechos Internet

Netscape y los editores sociales... pagos

Resúmen: Hace un tiempo Jason Calacanis (el fundador de WeblogsInc) se hizo cargo de Netscape.com y decidió convertirlo en un clon de Digg (apalancando dominio, branding y tráfico) pero para que crezca decidió ofrecerles a los editores top de Digg, Reddit, Newsvine, etc. u$s1000 al mes para hacer exactamente lo mismo que hacían en esos sites pero gratis.

El tema no lo mencioné porque no me pareció nada extraño; pero lo que no entiendo son las críticas que está recibiendo (y más duras luego de lograr contratar más de 10 personas). Desde decir que esta "destruyendo lo social" hasta criticarlo por "pagarle a los usuarios para que cambien de red"... argumentos vacíos de sentido realmente.

Leer completa

| Comunidades Online Web2.0

Ahora CNN abre las puertas para tu contenido

Si, un medio más que lanza una iniciativa de "periodismo ciudadano", CNN en una alianza con Blip.TV CNN Exchange un lugar donde podés enviar videos o fotografías que, luego de ser escaneadas por el staff de la cadena, puede aparecer online.

La verdad está muy bien pensando, porque interrelaciona los tópicos del momento con la sección "ciudadana", además de meter sus propios "nuevos-medios" en la oferta (se pueden ver los blogs de algunos programas o periodistas) y las "notas al editor".
Leer completa

| Comunidades Online Medios

Dreamhost y los malos días

Luego de todos los problemas de Dreamhost que se reflejaban en Technorati, la gente de Dreamhost publicó su explicación y disculpas.

Manuel Almeida habla de la honestidad; Robert Scoble lo pone como un ejemplo del "buen blogging corporativo" y etc... pero pese a que los tipos siguen siendo "buena onda" y etc. la realidad es que el servicio falló y mucho.

Pero leyendo las críticas hay algo que no termino de entender y es ¿como reclamar 100% de confiabilidad cuando se elige algo por precio? "uno tiene lo que paga" y no se si hay ofertas mejores para esas condiciones/funcionalidades... pero, volviendo al tema de su blog corporativo, uno puede amar la honestidad, la franqueza al reconocer errores y etc... pero si un servicio no anda, no lo podés arreglar con un blog.

| Rants

¿Google empieza a compensar a algunos medios?

Parece que la idea de la AMM no era tan descabellada y Google está empezando a pagarle a ciertos medios de comunicación para sindicar su contenido en Google News.

No entiendo el tema del pago "basado en CTR" porque en Google News no hay publicidad y tampoco tienen acuerdos como el de Yahoo! con CNN en el que Y! es el "brazo comercial" en algunas iniciativas online de la empresa de Atlanta. Pero, lo que me suena muy raro es que los acuerdos son con los gigantes como AP y dejan de lado a otras empresas de medios como AFP.

| Google Medios

Restricción a las redes sociales en USA

El 90% de las veces que alguien legisla sobre temas de Internet la cagan lo hacen mal o en exceso. El nuevo ejemplo es la la DOPA busca así evitar el "acoso de los predadores sobre los niños" en cualquier sitio de redes sociales.

La nueva ley, que ya pasó el Congreso de USA, obligará a escuelas y bibliotecas (no se olviden que en USA tienen acceso a Internet y son muy usadas) a prohibirle el acceso a menores de edad a cualquier sitio de redes sociales... define a las redes sociales como sitios que: (1) Permiten a los usuarios crear páginas o perfiles que provean información propia y estén disponibles a otros; y (2) Ofrezcan un mecanismo de comunicación con otros usuarios...

Si uno mira esa definición la ley bloquea casi todo sitio con algo de participación; desde eBay hasta Amazon pasando por Blogger además de los típicos Yahoo! 360, MySpace, etc.... y además, en vez de buscar formas de educar o prevenir, fuerza a que los menores salgan de los lugares donde hay supervisión de adultos o busquen formas de esquivar los filtros.

Hay un buen detalle de la controversia en la Wikipedia y un buen numero de links en SmartMobs referidos a la falta de educación/prevención para reemplazarlos con prohibiciones duras (y no, esto no afectará el crecimiento de las redes sociales).

Actualizacion Mas análisis del tema en smart Mobs

| Comunidades Online

Los Agregadores Inteligentes

No hablo de los supuestos algoritmos que, tomando algo de semántica o tagging, son capaces de recomendarnos "noticias relacionadas" sino de los la utilidad del blogger. En realidad esta es una de las categorías de los "4 blogger exitosos del futuro" que había dado el director del Times Online y que me quedó dando vueltas luego de una frase que surgió en una charla hace unos días: "tu opinión me importa un carajo.. pero siempre me das links interesantes".

¿Es esa la principal función de los bloggers? ¿Dar links? Si es así... ¿porque la gente no se queda sólo en los Slashdot, Digg y similares?

Leer completa

| Rants Weblogs

¿Beta Pública de MS Office? Pagá para usarla

Realmente MS me sorprende; la versión beta de cualquier programa existe para encontrar bugs, arreglar el código y lanzar un producto decente en base al feedback que reciben de los "beta-testers".

Ahora, si para testear MS Office 2007 y darles feedback (que muchas veces sale automáticamente en forma de reportes cuando un programa se cuelga sin que tengamos que hacer nada) tengo que pagarles... ¿cuanto me van a pagar por cada error que descubra y les ayude a mejorar el soft?

Es cierto, el costo es solo de 1,5USD y los ayudará a "soportar el costo de downloads que ya superaron los 3 millones" pero... mejor hubiesen cerrado la beta y punto.

| Microsoft

WordPress 2.0.4

Pequeño consejo, si usás WP actualizá a la versión 2.0.4 asi evitas un problema de seguridad que hay en casi todas las versiones.

Un tema que me inquieta es la "seguridad por oscuridad" que se está viendo en el desarrollo de este CMS... por ahora no los ví aceptar algunos bugs que son serios; de hecho a veces uno se pregunta si debe comunicarlos o no, porque no hay respuestas oficiales y terminás alentando problemas.

| Weblogs

¿Empiezan a entender?

nytimes_wo_web_metallica.jpg Son dos noticias bastante desconectadas, por un lado Metallica anuncia que vuelve a poner su música en iTunes aún cuando en el 2003 decían que "no queremos contribui a la caída del formato album", por otro lado 3 diarios estadounidenses van a incluir links a otros medios online en su cobertura de noticias... y la sensación que me dan es que, finalmente algunos, empiezan a entender que necesitan de Internet para seguir creciendo.

Leer completa

| Estrategias Medios

Microsoft Zune: integración y comunidad

Fue realmente bueno el WebCast del Microsoft Financial Analyst Meeting 2006 y hay varios temas importantes, pero me sorprendió que la primer pregunta de los analistas financieros haya sido sobre el ZUNE y su relación con partners de hardware.

La respuesta fue directa del Presidente de la División Entertainment & Devices, Robbie Bach uno de los "capos" de Microsoft y responsable de, entre otras cosas, la XBox y Windows Mobile.

Leer completa

| Estrategias Microsoft

¿Autobombo con blogs falsos?

Tomame Grey fue hecho por un "estudiante de publicidad para entrar a trabajar en Grey". Pero la realidad es que el blog era falso y una "¿estrategia?" de Grey como agencia de publicidad tradicional para ... no tengo idea.

Primera regla: que no te descubran.

Hoy aparecieron unas líneas sobre el tema en Clarin con el título "Blog de Autobombo" (no la ví en la edicion online) así que con una simple consulta al NIC ví que el registrante del dominio es Tomás Wells, el representante de Grey en el Internet Avertising Bureau.

No sé si es realmente autobombo o un primer experimento con blogs en GreyArg.. de cualquier manera que el dato sea levantado casi 2 meses después por un medio tradicional y marcándolo como autobombo... no es un punto a favor.

| Weblogs

ATI, AMD y las licencias de Intel

Hace unos dias AMD compró ATI, luego salió a aclarar que no iban a desarrollar placas madre, luego apareció la noticia de que Intel le quitaba las licencias a ATI (Digg) de forma que no podían hacer chipsets con las tecnologías licenciadas.

Teniendo en cuenta que la noticia era demasiado ridícula (y la fuente, una de las menos creíbles que existe), antes de publicar que le revocaban las licencias se me ocurrió llamar a AMD y preguntar si era verdad... y lo desmienten oficialmente, hasta hoy ATI sigue teniendo su licencia

Es cierto, a Intel no le causa gracia que su principal rival sea dueño de una de sus principales "partners" en chips gráficos y eso hasta lo cuenta el presidente de VoodooPC, pero tener que comprar "AMD+ATI" o "Intel+nvidia" sería, en resúmen, cortar el mercado de las PCs en dos y el único que tiene un "problema" es nvidia porque ahora ATI tiene todo el poder de AMD atrás.

| Rants