La Fuerza Aérea de USA invierte en estudiar los blogs

Es realmente impresionante la noticia de que la US Air Force anunció que el "Air Force Office of Scientific Research" va a fondear un estudio de blogs de u$s450.000 para estudiar tendencias de información en Internet.

Si uno lo mira conceptualmente, la idea es similar a un Technorati, un Memeorandum, etc. donde se busca entender la relación entre links, posts, tráfico y comentarios para determinar relevancia y noticias que, podrían ser desechadas por Inteligencia, pero son relevantes o van camino de serlo.

Pero si alguien espera convertirse en "objeto" de análisis, la realidad es que lo que más interesante a nivel tendencias son los links y la relevancia lograda con ellos:

Within blogs, hyperlinks act like reference citations in research papers thereby allowing someone to discover the most important events bloggers are writing about in just the same way that one can discover the most important papers in a field by finding which ones are the most cited in research papers.

Si, parece ser que lo interesante de los blogs son la "categoría" de agregadores inteligentes; ¿lograrán mostrar algo nuevo?

| Internet Weblogs

El pago por tu opinion

Y no estoy hablando de Livra; sino de la empresa PayPerPost (blog) que de golpe explotó en la blogósfera como si fuese un satán amenanzando un "mundo puro".... básicamente lo que hacen es buscar bloggers que quieran escribir opiniones sobre empresas que pagan por ellas. ¿el truco? Para pagarte las empresas deben aprobar el texto de tu post, y no estás obligado a decir que cobras por escribir.

¿esto cambia la confianza en los blogs? No, pero puede crear la apariencia de que todo post escrito sobre un producto o servicio que aparezca en un blog sea publicidad encubierta. Y digo apariencia porque la confianza es algo que uno se gana a lo largo del tiempo con su blog (razón que usé para decir que el estudio de edelman no es correcto) y porque, básicamente, no creo que el modelo de negocio triunfe comprando gente.

Leer completa

| Weblogs

5 razones para el éxito o fracaso de las redes sociales

Bastante interesantes los artículos que escribió Tristan Louis sobre las redes sociales, uno es 5 reasons why social networks fail y el otro es 5 reasons why social networks can succeed (noten el "pueden" que usa en esta parte)

Razones para el fracaso de una red social

1. Problemas de privacidad;
2. Ningun sistema real de premios y castigos;
3. Sin granularidad;
4. Ninguna integración con otras aplicaciones;
5. Jardines Vallados (falta de interoperabilidad con otras)

Razones que promueven el éxito de una red social

1. Naturaleza Viral;
2. identidad Online;
3. Conocimiento Expandido;
4. Necesidad Humana de compartir;
5. Necesidad básica humana de conectarnos

Hace un año había otro artículo similar pero mucho menos desarrollado. Lo bueno de estos artículos es que formalizan bastante bien ciertos temas de comunidades online que no se les presta demasiada atención al momento de desarrollarlas.

| Comunidades Online

Blog: Periodismo de Autor

Simplemente para mantener la conducta. Si uno critica a una empresa que usa el nombre Blog solo para ganar relevancia y quedar como "innovadora" en algo que no tiene nada que ver con un blog... como no voy a pegarle a un periodista que lanza un programa de TV llamado blog: periodismo de autor.

Como es típico que uno critica a un periodista y enseguida caen los comentarios agresivos; entiendan que la crítica va a que esa elección del nombre es simplemente una forma de tomar una palabra que tiene peso propio y "colgarse" de ella... pero la realidad es que va a desvirtuar el sentido de la misma en el mercado masivo y muchos van a tomarla como si ellos hubiesen inventado el término.

| Rants

Google Autenticación para Web Services

Google, más discretamente que con Checkout, acaba de lanzar un Account Authentication Proxy for Web-Based Applications una forma técnica de denominar un sistema de autenticación de usuarios de cualquier webservice que uno pueda desarrollar y que quiera integrar los servicios del "nuevo gigante".

googlesecureaccess.jpg

¿Ejemplo? Podrías usar este servicio si desarrollas una aplicacion de contactos en internet y querés que los usuarios puedan agregar su agenda, previamente creada, en google calendar para NO desarrollar una nueva ni competir con ellos.. simplemente los integrás y punto.

Google se encarga de la autenticación y de compartir la información que el usuario autoriza a compartir... buena idea y un nuevo mercado donde G se mete a pelear... ¿contra passport ahora?

Via

| Google Web2.0

Google Checkout, el sistema de pago de Google

google_checkout.gif Este lanzamiento era tan esperado, que se me pasó... pero, en caso que no te hayas enterado, Google lanzó Checkout un carrito de compras que no viene a competir con Paypal y nada más, sino con ellos, con Amazon, con el servicio de Verisign, y que, en definitiva, busca que el usuario de Google, o que vea un Adsense por ahí... pueda comprar "facil, rápida y seguramente" en Internet.. o sea, aprovechar el momento de decisión del usuario de Internet.

Leer completa

| Estrategias Google

Lost tercera temporada

La primer temporada la vi por recomendación, de hecho consegui el primer DVD.. lo miré en una noche y terminé alquilando los 7 para poder ver los bonus que traían. La segunda temporada la vi en una semana (lo unico perdido fue mi productividad) gracias a las maravillas de la red pensando que iba a terminar.

systemFailure.jpg

Ahora me entero que el 4 de Octubre comienza la tercer temporada de Lost, y otra vez a pensar si miro 24 o Lost...

Mientras, si les interesa la serie, les recomiendo Lostpedia con un pequeño detalle a tener en cuenta... el wiki se actualiza con la fecha de emisión en USA así que a veces hay que ir con cuidado para no leer spoilers. Pero tienen detalles muy geeks que quizás se nos han pasado.

| Rants

Guía para desarrollo web móvil de la W3C

Una de las noticias que se me pasaron mientras duró el mundial es el lanzamiento por parte del W3C de una guía de "buenas prácticas para la red móvil". El documento es parte de la inciativa Mobile Web y no es una mala idea.. aunque por ahora falten las modificaciones para llegar al documento final.

w3cmobileweb.jpg

Una de las ventajas de este "set" de reglas y recomendaciones es que está apoyado por empresas grandes del mercado, pero bien diferenciadas entre proveedores de contenido (ej:Google); operadoras móviles (ej: Vodafone) y los fabricantes de equipos (ej: Nokia) lo que permite tener al menos un debate que no deje de lado a los jugadores del mercado.

Es cierto que el jugador más importante no está representado formalmente (ejem.. los que usamos los servicios) pero la realidad es que poner las reglas, en un futuro pueden ser estándares, para el desarrollo en serio de Internet para móviles es un trabajo que SI o SI, necesita de los que están participando en el desarrollo.

Pensemoslo bien, hoy en día hay equipos que tienen más poder que los servidores de Internet con los que descubrimos esto; hay velocidades de acceso mucho más altas de las que tenemos AHORA en gran parte del mundo y el contenido puede ser separado de la presentacion ¿como puede ser, entonces, que navegar en un móvil sea tan mala experiencia de usuario?

Pocos mercados tienen servicios bien desarrollados, pocas empresas conocen las posibilidad que se abrirían de tener presencia en esas pantallas que nos "acompañan" 24 horas al día.... pese a que el poder está disponible; quizás este tipo de documentos sea un buen paso para pasar a la verdadera internet móvil de una vez por todas.

| Mobile

Y se acabó el mundial

Se nos acabó el mundial. Pese a que todos (con el impresentable de Niembro a la cabeza) salen ahora a hablar de Pekerman, de Riquelme, de que con Abbondanzieri hubiese sido diferente y toda la sarta de estupideces, excusas, cuestionamientos, preguntas "incisivas" de los periodistas y comentaristas... se nos acabó el mundial y punto.

Al menos este mundial me dejó un par de cosas buenas; saber que pese a ser gallina de alma puedo gritar y rendirme a los pies de Tevez por su corazón y su juego.... saber que con la juventud del equipo vamos a tener un mejor futuro.. y saber que un jugador que deja de mirar el partido y alentar a sus compañeros porque no entró, es un caprichoso y nunca va a ser un grande, sino un buen jugador (el mejor o lo que sea) pero nada más.

Siento mucho que el ratón Ayala haya errado el penal, no se lo merecía justo el. En su, seguramente, último mundial el ratón merecía otra despedida... En fin, todo sigue y ahora a aguantar otros cuatro años hasta tener la chance de ganar un mundial.

| Rants

Otros modelos de nuevos medios

A la noticia de Om recibiendo fondos para expandir su weblog; Rafat Alí, de paidcontent.org a quien conocí en Londres y me resultó uno de los mas interesantes cuenta que recibió una inversion de casi u$s1 millone, Julio Alonso lo cuenta también.

Pero a la nota de Alí, llegué a través de una nota de Jason Calacanis que habla de estas rondas de inversiones como formas de fondear nuevos medios, que son en realidad un nuevo modelo de publishing... es interesante como "mata" al modelo de FMpub y otros menos interesantes cuando describe la dinámica que se está viendo en los fondos de inversion... respecto a los blogs:

1. Comenzá un blog con adsense y hacé monedas
2. Escalá el blog a 250k o 1 millón de pageviews al mes y convertite en alguien grande para llegar a Federated Media, AdBrite, y Blogads y que se encarguen de vender tu inventario de pageviews... ahi estás haciendo un negocio.
3. Pasá el 1M de pageviews mensuales, y convertite en lo suficientemente grande como para crear/mantener tu propia fuerza de venta de publicidad y despedí a FMpub o los otros por llevarse el 40% de tus ingresos ya que tu costo de venta va a ser de entre un 15-20%.

Ahora, en ese momento (y esto es un consejo personal) olvidate de pensar en "tu weblog" y empezá a pensar en tu "medio"; porque una estructura comercial, implica una administrativa y una técnica (porque un día con el server caído te puede matar) y empezá a buscar otras fuentes de ingresos porque sino vas a ser muy grande como "blog" y muy chico en el mercado de los medios.

Por otro lado, los números de pageviews tampoco me parecen tan grandes como para pensar en competir en serio contra un medio o como para ganar un nicho en una industria....

| Medios Weblogs

La eficiencia del Podcasting

En lo de Scoble leo que según Peter Davis el "podcasting es ineficiente porque en el tiempo que escucho uno podría leer 50 blogs".

Y es cierto, pero la realidad es que así como los geeks son los que, en general, empiezan a entender conceptos como podcasting, nuevos medios, blogs, rss, etc.etc... son los mismos que, muchas veces, no separan los conceptos de su vida frente a una pantalla. El podcasting no es dificil de entender, es simplemente radio on-demand con contenido generado, en general, por los usuarios.

Leer completa

| Medios Mobile Web2.0

Descubriendo la Nintendo Wii

Manu de Gizmologia y Arturo de Ecetia, fueron invitados por la gente de Nintendo a probar la consola Wii. Ni la reseña (también en Gizmología), los videos ni las fotos tienen desperdicio.

wii-zapper.jpg

Y esta foto es una de las cosas que me están convenciendo, poco a poco, de que la Wii va a poder competir contra la Xbox360 y la Playstation 3 aún cuando su hardware sea mucho menos "extremo" y su lanzamiento no haya atraído a la prensa de la misma forma. Repito, esta imagen es de un adaptador del comando wireless que, mediante diferentes accesorios te da la posibilidad de jugar realmente y no preocuparte por una combinacion extraña de botones ni cosas similares.

| Gaming

YouTube distribuirá videos de NBC

youtube_logo.jpg Muy buena noticia para YouTube, que va a ser el canal de distribución en Internet de los programas de NBC y de esta forma empieza a posicionarse como competencia a iTunes y a Google Video.

Ya había dicho que Calacanis estaba equivocado al decir que el éxito de YouTube era por la piratería y nada más. Y esto es una forma de demostrar que una plataforma de distribucion de contenidos con ciertos componentes sociales puede crecer por más que los grandes estén tambien en ese mercado.

Es cierto que lo de NBC puede ser porque no es lógico usar un "socio de Disney" como puede ser Apple o porque no quiere darle más poder a Google, pero también es cierto que son modelos diferentes y que sus dos swows principales (SNL y Tonight Show con Jay Leno) están en pedazos en ese site... pero, de cualquier manera, YouTube ahora empieza a demostrar que hay otras fuentes de ingreso para su modelo de distribución de contenidos y esto de crear "canales oficiales" en Internet puede ser un movimiento genial.

| Web2.0

Una PC para el brazo

Parece que la controversia por el uso de Linux en el ámbito militar no frena las aplicaciones que se hacen del "pinguino"; ahora se presentó un prototipo de PC portátil que se usa tipo "pulsera".

parvus.jpg

La idea es de la gente de Parvus, que según LinuxDevices ya está siendo analizada por el DOD y el equipo está muy bueno a nivel especificaciones.

Puede correr Windows CE 5.0 o LINUX basados en el 2.6; el display es un touchscreen TFT de 3.5" con ajuste de contraste automático a través de un sensor de luz; y a nivel conectividad es Bluetooth, Wi-Fi 802.11 b/g con GPS integrado... tiene una batería de 8 horas de duración y expansión con tarjetas MiniSD... un detalle muy inteligente para el uso que le pretenden dar es el "Tilt and Dead Reckoning System" que te permite determinar si el usuario "sigue moviéndose o no".

dejando de lado que sea cómodo o no, me parece que un dispositivo de este tipo sería muy útil a nivel de data logística pero le incorporaría conectividad satelital... total, si un inmarsat tiene ¿como no va a tenerlo esto?

| Mobile

La vuelta de Flash

Pese a ser resistido por muchos, sólo porque fue y ES muy mal utilizado en interfaces de sitios, Flash trepó al segundo lugar en el mercado de video streaming en la red en 2005. En ese mercado específico, Windows Media es el líder con el 60% de todo el video streaming de la red, seguido por Flash con el 19%, luego Real con el 10% y finalmente Quicktime con el 8.

Según la gente de iMedia Research va a ser el formato dominante en la red, porque "solo lo embebés en una página y tenés video instantáneo; sumado a la visibilidad y adopción en las agencias creativas".

¿Quien hubiera imaginado que los principales impulsores del crecimiento del formato serían Google Video y YouTube? entre otros; tal vez esto ayude a que se lo empiece a usar mejor y no, como muchos todavía insisten, en usarlo en todo su sitio porque si.

| Internet Web2.0

Automattic sigue creciendo

automattic-production.png Sería bastante bueno estudiar como WordPress terminó siendo la base de un negocio bastante grande para Matt.

Acaban de lanzar el Automattic Support Network donde básicamente cobran por dar soporte a aquellos que tienen instalaciones de WP y de WP µu con el respaldo de saber que son las mismas personas que mantienen un site que da alojamiento a 230.000 blogs con ese soft.

Y por otro lado Akismet acaba de subir el precio de sus licencias corporativas y con la venta de APIs para que lo puedas implementar en cualquier plataforma que recibe spam (por ejemplo podés usarlo hasta en MT) además de la licencia para bloggers profesionales lo que, teniendo en cuenta que desde que lo instale ya atrapó 105,347 comment spams no es mal negocio.

Y en realidad, más que estudiarlo, prefiero aplaudirlo porque la base de su negocio es un soft totalmente abierto, gratuito y sin restricciones que, desde su lanzamiento, está creciendo a pasos agigantados... ¿alguien se acuerda cuando el niño mimado de la comunidad era MT o fue hace mucho tiempo?

| Rants Weblogs

2007: Leopard vs. Vista por el desktop

Leopard, la nueva versión del Mac OSX, y Windows Vista, la nueva versión de Windows, van a salir mas o menos juntos. Y mientras todos hablamos de las cosas que tiene o que no tiene Vista, el seguimiento de Leopard se ve lleno de fakes y silencio oficial.

Cuando Steve Jobs aparezca en el escenario de la WWDC 2006 recién ahi se van a ver las novedades, por ahora la única novedad que me parecería realmente importante es la virtualización real de otro OS con BootCamp ¿porque sigo insistiendo con eso? porque el mercado corporativo es de Microsoft y punto, no hay mucha vuelta atrás... pero con BootCamp podríamos arriesgarnos a un portátil o un desktop capaz de "conectarnos" sin problemas.

Leer completa

| Apple Microsoft Rants

Microsoft Live integrados en tu desktop

Si se imaginaban que toda la estrategia Live de Microsoft iba a terminar en la integración de servicio web, están equivocados. Microsoft va a lanzar un SDK software developer kit para que los desarrolladores puedan embeber los servicios de autenticación de Live ID en aplicaciones para Windows.

Así que el Live ID va a reemplazar a Passport ¿vuelve Hailstorm con otro nombre? y, si esto triunfa, vamos a tener una serie de aplicaciones que van a aprovechar SU infraestructura web para que tengas un rich-client en tu desktop.. siempre y cuando este sea Windows. Y dejando de lado que vuelva la idea de que aprovechan su peso en el 90% de los desktops del mundo... ¿no estarían dandole una ventaja a Google o Y! dejando fuera de esta integración a todas las aplicaciones multiplataforma, o a las de Linux o Mac?

| Microsoft Web2.0 WebServices

Messenger Plus! Live

A menos de una semana del lanzamiento del Windows Live Messenger ya salió el patch "no-oficial" Messenger Plus! Live y lo peor es que mejora el soft de MS de una manera impresionante.

msgpluslive-logo.png

Entre todas las mejoras las que me llamaron la atención son: agrega tabbed chat (o sea, todas las conversaciones en una ventana con pestañas), registra las conversaciones de mejor manera, te deja crear un hide y lock del soft con una simple combinación de teclas, y un detalle que extrañaba del ICQ.. cuando entra un contacto que estabas esperando, te aparece una ventanita en el desktop con un simple drag&drop... y encima ahora podés crear scripts propios

¿Como puede mejorarlo tanto algo no oficial desarrollado por un grupo de fans y MS con todo su equipo de desarrollo no puede de una vez por todas poner esos pequeños detalles?

| Rants