De nuevos medios a tradicionales en una ronda de inversión

Om Malik es uno de los bloggers más conocidos en el nicho de Startups, Banda Ancha y acrónimos raros. También era senior writer de Business 2.0 y ahora acaba de recibir una ronda de inversión para expandir su weblogs

gigaom_logo.jpg

Si uno lee el anuncio en su blog encuentra frases interesantes como "el nacimiento de marcas como News.com son la prueba de que grandes sitios de medios online son un negocio viable" o ejemplos como los de PaidContent o Techcrunch que no paran de expandirse.

Si además ves el about del site, ves que ya hay 4 personas en su equipo y Om ya es el editor del site... y si esta ronda de inversión es para sumar staff y acercarse a sitios como News.com

¿Que es lo que les queda de "nuevos medios" más allá de los comentarios? Eso a mi no me indica que estoy viendo un nuevo medio ni un blog sino un medio tradicional con un CMS no-tradicional. tambien Ken Yamosh reflexiona sobre esto

| Medios Weblogs

SlingBox el nuevo enemigo de la TV

El concepto de la Slingbox es bastante simple, conecta el aparato a tu proveedor de tv por cable, luego a tu conexión a Internet y accede a TU tv desde cualquier lugar con acceso a Internet. Aún desde un móvil.

Ya empezaron los movimientos para prohibir el acceso desde los móviles porque esto va en contra de las inversiones hechas por las telefónicas para explotar el nicho de TV Móvil en 3G; pero la idea de la Liga de Beisbol de USA es ya ridículo: según ellos si pagas por ver un evento de los que emiten (partidos en plan Pay-Per-View) estás pagando para verlo en tu casa y si te conectás a internet para verlos desde una locación remota (sea tu oficina, tu notebook, etc.) tendrías que pagar dos veces porque violás los derechos.

Es increíble pero cierto, para ellos el pagar contenido implica derechos para verlo únicamente en un lugar y no otro, por más que sea de tu propiedad. Dejando de lado que esto es ridículo, la convergencia está generando nuevos nichos que las operadoras no pueden, saben, quieren ocupar.. hasta que son rentables y entonces claman por violaciones de derechos.

Este argumento es muy similar a la demanda de las cadenas de TV cuando aparecieron las VCR uno de los problemas esgrimidos por las cadenas no era la piratería sino que uno podía ver el programa en otro horario del establecido y eso, era una clara violación de derechos.

Via

| Derechos Internet

Microsoft pierde a su blogstar

Si hay un blogger estrella en el mercado del blogging corporativo es Scoble, el "Technical Evangelist" de Microsoft. Pero ahora se va a un nuevo proyecto y será bastante dificil para MS encontrar a alguien capaz de reemplazarlo. Lo comentan desde Michael Arrington hasta Nial Kennedy y GapingVoid

| Blogs Corporativos Weblogs

Craigslist: ¿primera víctima de la falta de Neutralidad de la Red?

Muy interesante artículo en el Silicon Valley Watcher donde se muestra un caso específico de los problemas que una red discriminatoria puede traernos.

Cox Communications es uno de los ISPs más importantes de USA en accesos de banda ancha; tienen 6 millones de usuarios y, según su informacion pública tiene: "Cox tiene extensos intereses en periódicos, estaciones de televisión y radio, sitios de Internet y subastas de automóviles a través del país".

¿Cuales son sus fuentes de ingresos? Clasificados en sus diarios, anuncios en sus redes y subastas... ¿quien es un jugador cada día más fuerte en USA en clasificados online, subastas y publicidad online? Craigslist y su "madre" eBay.

¿Que hizo Cox? Casualmente contrató a Authentium, un servicio de "seguridad online" que, casualmente, evita que los usuarios de Cox Communications puedan acceder a ese site.

Leer completa

| Derechos Internet

3 nuevos plugins para WordPress

En Weblog Tools Collection veo tres nuevos plugins para WordPress que me parecieron especialmente interesantes.

- Landing Sites es un plugin que agrega un bloque de información a los visitantes que caen a través de un buscador; básicamente te dice "llegaste buscando XX cosa y tal vez estas otras entradas te parezcan interesantes" ¿sirve? Quizás si, porque muchas veces los visitantes llegan escanean y no encuentran lo que buscaban porque no es la entrada específica.

- Trackback Validator Plugin; que es una medida para frenar el spam-manual; ¿que hace? cuando un trackback llega a tu sitio, este plugin analiza la página que lo origina y revisa que efectivamente haya un link al blog.. si no lo hay el trackback no es aprobado.

- This Style, tal vez, el más útil de todos. Te permite definir estilos CSS específicos para cada post o categoría por separado. De forma tal que podrías hacer un template específico para entradas especiales o una ayuda visual para saber que categoría estas navegando... me pareció muy bueno.

| Weblogs

El delicado equilibrio entre este y el "otro" blog

Desde que escribo el WSW, y anteriormente el blog Conexiones, siempre hubo una especie de debate interno y externo sobre como compatibilizar el blogger tipico (dominio propio y puramente personal) con el de tener un blog en un medio de comunicación tradicional, especialmente uno fuerte como Clarin.

Varias veces fuí criticado y fuerte, de hecho algunos hasta parecen haberse enojado porque tengo un espacio ahi y, ellos, con trayectoria en los medios tradicionales no. Pero esta vez recibí un mail de un lector con una critica realmente fuerte y que, en cierta forma, tiene puntos que ya traté o que me dan vueltas en la cabeza.

Posteo en este blog, porque me siento un poco más libre para opinar sin pelos en la lengua y porque hay comentarios habilitados para ver que piensan otros.

Leer completa

| Rants

Windows Vista en beta pública

Finalmente hoy se hizo pública la beta 2 de Windows Vista. Podés descargarlo de estos links, con una salvedad, son 3,12Gb así que armate de paciencia y no te olvides que es una beta y es tu responsabilidad si algo se estropea en la PC:

vistaultimate.jpg

Link para plataformas x86 y para PCs con procesadores de 64bits (idioma Inglés)

Leer completa

| Microsoft

Reglas de Blogging en BBC

Finalmente la BBC hizo públicas las reglas de blogging para sus empleados; que deben ser seguidas no sólo si bloggean en el sitio de la BBC sino si bloggean por su cuenta, pero se identifican como miembro de la cadena.

Y un punto a destacar es el proceso sobre como se construyeron estas reglas, explicado por Euan Semple; donde básicamente se construyeron colaborativamente entre la empresa y los empleados que bloggean.

Habiendo identificado a los bloggers dentro del staff usando la herramienta Connect, Nick Reynolds creó un wiki, escribió una política, envió la URL a todos los bloggers. Que se metieron en el wiki y cambiaron, editaron, mejoraron y discutieron los cambios a esa política hasta que se llegó a un consenso y se dejó de modificar el wiki. Recién en ese momento el "documento" se formalizó, se llevó a la "organización" donde se discutió y desarrolló un poco más. En ese momento el documento se hizo público

Como siempre, la BBC, sorprende por como involucra en el proceso todas las partes; como usan herramientas participativas y, sobre todo, como entienden que los blogs van a ser parte de su "existencia".

Jem Stone postea las reglas de blogging para empleados de la BBC en .DOC pero yo traduzco algunos puntos que me parecieron importantes.

Leer completa

| Blogs Corporativos Medios Weblogs

MMORPG como muestra de adhocracia

Joi Ito escribió nota en Wired sobre como World Of Warcraft llevó los MMORPG de ser una subcultura a algo masivo. Pero lo genial de la nota es una frase:

algunos lo llaman el nuevo golf. Pero es más que eso: World of Warcraft es millones de personas con diferentes backgrounds, colaborando, socializansocializando, y aprendiendo mientras se divierten. Lo que estamos experimentando con este juego es similar al "adhocracy" de muchos proyectos Open Source. Representa el futuro de los equipos de colaboración en tiempo real y liderazgo en un entorno de intensa diversidad, always-on y en tiempo real. World of Warcraft es una ojeada a nuestro futuro.

Leer completa

| Colaboración Comunidades Online Gaming

Gmail, Writely, Spreadsheets... a Google le falta solo el soft de presentaciones

Ayer se lanzo Google Spreadsheets una planilla de cálculos online, que viene a ser a Excel lo que Writely es a Word; luego de usar el servicio reconozco que me sirvió para las cosas básicas que uso un Excel, pero no me sorprendió demasiado.

Antonio cuenta su experiencia y Genbeta hace un análisis más a fondo y casi todo blogger salió a hablar del tema; pero el que dió en el clavo fue Scoble, además de decir que este lanzamiento va a traer dolores de cabeza en Microsoft

Si uno mira los memos de Microsoft y la estrategia de Office Live ve que, saliendo del escritorio, MS y Google están peleando por el futuro de la publicidad online en aplicaciones web.

Leer completa

| Google Internet Microsoft Web2.0

Windows 2003 Server más confiable que Red Hat

Luego de aclarar en todos lados posibles que el estudio anual de confiabilidad de servers, el Yankee Group dice que Windows 2003 Server es mas confiables que RedHat Linux.

Según el estudio, los servers más confiables son los basados en Unix como HP-UX y Sun Solaris 10; pero luego dicen que Windows tiene un 20% mas de uptime que un server en Red Hat, ¿el problema? La falta de documentacion que no permite tunear un Linux como un Win based server.

Actualizacion por las dudas que no quede claro, este reporte no me parece el mas confiable que hay ni me parece que sea realmente verdadero o correcto. Por un lado no hay datos específicos de hardware, no hay aclaraciones de restarts por actualizacion de soft que en Win son obligatorios casi siempre y, finalmente, esa necesidad de aclarar que no es pago me parece ridícula.

via

| Corporate IT Open Source

Bloggers exitosos del futuro según TimesOnline

Según el director del Times Online los blogs más exitosos del futuro van a dividirse en 4 categorías pero, los más importantes van a estar dentro de los medios tradicionales.

"Branded bloggers", aquellas celebridades o con un nombre establecido;
"Agregadores inteligentes" los que hacen comentarios mínimos pero dirigen a sus lectores a sitios útiles;
"Bloggers bien conectados" periodistas, ex políticos, o especialistas que tienen la capacidad de descubrir buena información;
"Bloggers Brilliantes" los que atraen grandes cantidades de lectores por la calidad de su prosa y la originalidad de su ingenio

Según el la sobrecarga de información va a hacer que las audiencias se vuelquen a las marcas en las que confían y, esa marca establecida es un punto que los medios tienen y los bloggers no; en este punto creo que la confianza no se da por una marca, sino que una marca se crea y evoluciona en base a la confianza que es capaz de generar en su audiencia. En fin..

| Medios Weblogs

VoIP de las operadoras

En una serie de mails con Fabio Caballero, discutiamos si la verdadera razón de la mala OPA de Vonage y su panorama a futuro sea que las operadoras se están empezando a volcar al VoIP con fuerza; sin tener ofertas realmente buenas miren el ejemplo de telefónica y las notas de Antonio.

Y la ventaja de estas operadoras, es que al ser dueñas de los "caños" que llegan a todos y cada uno de nosotros; por ejemplo si usas ADSL de Ya, seguramente los paquetes de datos estarán pasando por la red digital de Telefónica (lo mismo en .ar si usas Ciudad). Y al ser el "dueño" podés darle preferencia a tus paquetes y armar una oferta global que incluya telefonía, internet y DTV. (famoso TriplePlay que ledicen :P)

Dejando de lado que esto es uno de los puntos a favor de mantener la neutralidad de la red; mientras muchos pensaban que la VoIP era el fin de las telefónicas, parece ser que la VoIP va a ser el arma de las telefónicas para arrasar a a competencia.. cuando ellos quieran.

| Internet

Yahoo relanza My Web2.0

Recien 6 meses después de comprar del.icio.us Yahoo! relanza MyWeb 2.0 incorporando algunas cosas buenas de delicious y acercando el concepto al usuario común de Internet.

De hecho quizas no hay grandes novedades a nivel técnico, pero hay algunas cosas muy buenas como ser información mejor ordenada; Top Tags (que son los populares) para navegar; y sobre todo dejan de requerir un Y! ID para navegar el sitio cosa que era ridícula porque te forzaba a estar logueado siempre.

Leer completa

| Web2.0

Pequeñas diferencias entre Google y Microsoft

Mientras por un lado recibo las invitaciones a setear e instalar Hosted Gmail en varios dominios (todavia, dudo si poner en sus manos mis cuentas laborales) ... al mismo tiempo recibo este "presente por tu ayuda en participar en el Live Mail Beta Program"

Ah, un detalle... GCalendar viene instalado y lo podés configurar para manejarlo con los mails de tu "dominio" genial.

gmail_eow_gcal.jpg

Pablo hizo una buena reseña

| Google Web2.0

Blogs y Medios igualados en audiencias de 18-24 años

Un nuevo estudio de Forrester Research mostró que los diarios y los blogs equipararon audiencias en la franja de 17 a 24 años en Estados Unidos; ¿porque es importante esto? porque es la edad donde se define el hábito de leer diarios.

Esto viene un poco a cuenta de la conversación de hace unos dias con Julian Gallo; ahora un tema interesante para los bloggers es tomar estos datos con cierto escepticismo y no salir a gritar que "les ganamos" porque no hay batalla real entre MSM y blogs, sino una mutua necesidad.

Leer completa

| Medios Weblogs

Netvibes abre su ecosistema

El "ecosistema" de Netvibes es una de las mejores expresiones del uso de los webservices como estrategia, el lanzamiento de su API generó ya más de 100 módulos con algunas cosas realmente buenas.

netvibes-eco.jpg

Pero creo que el punto más fuerte es la posibilidad de agregar nuestro propio contenido con un simple click al ecosistema de forma tal que, al "taggearlos" se agrupan en tabs que agrupan desde eventos hasta podcasts.

Es genial que el nombre del "producto" sea Ecosistema por lo bien definido que está todo; ahora, en este mismo mercado Pageflakes, el otro jugador realmente importante (muy 2.0 en serio) acaba de recibir una inversión de Benchmark Capital ... es interesante como viene creciendo el mercado de las paginas personalizadas y las cosas nuevas que ambos vienen sacando.

| Web2.0 WebServices

Jack PC un concepto extraño

jade-intergration.jpgJack PC es un concepto bastante extraño, que me llamó la atención porque quizás es interesante para algún uso específico. Básicamente es una PC reducida para entrar en el agujero de un tomacorriente.

Usa un procesador AMD Risc de 500MHz, tiene 64MB de memoria flash y 128MB de RAM; el sistema operativo preinstalado es un Windows CE con Citrix para aplicaciones corporativas y un Internet Explorer 6; pero seguramente, ya aparecerá alguien que le puede poner un Linux dentro para aprovechar mejor los recursos.

Leer completa

| Rants