El Breve recorrido sobre los post de esta semana que llamaron mi atención ™
Akismet, el plugin antispam de Autommatic, que reseñe hace un tiempo y que sigue dandome excelentes resultados en la lucha contra el SPAM ahora está disponible para MT como un plugin desarrollado por Stepan Riha.
Un par de aclaraciones, además de subir el plugin y activarlo, deben registrarte gratuitamente en wordpress.com y anotar el numero de API (en el dashboard, ir a My Account o Profile y ahí está el código) para usarlo en la configuración. Muy recomendado.
Frank Gruber hizo en TechCrunch una buena comparativa sobre el mercado de los feedreaders online.
Analizó a Attensa Online; Bloglines; FeedLounge (el único pago); Google Reader; Gritwire; News Alloy; NewsGator Online, Pluck Web Edition y Rojo (Walter... mandale una invitación a Feedness)
Dejando de lado que en la comparación final (muy completa en serio) los dos mejor calificados fueron Bloglines y Google Reader (¿?); me sorprendió que no haya incluído a MyYahoo!, un servicio bastante bueno realmente
Un artículo en el Korea Times me muestra algo que no conocía sobre juegos multiplayer... la existencia de hard para hacer trampa, como el AutoMouse de iwarrior que te evitan las tareas repetitivas.
A ver, básicamente en cualquier MMORPG (como World of Wardcraft, Lineage, RF Online, etc.) para aumentar de nivel y conseguir ciertos ítems que te sirven para seguir creciendo en el juego uno debe comenzar con algunas tareas bastante aburridas cuando ya sos un jugador avanzado; ejemplo? perseguir y cazar algunos caracteres que, no son difícules pero son, tareas repetitivas y aburridas.

No termino de entender como las agencias de prensa siguen enviando gacetillas en formatos Word, adjuntas en un mail con un par de fotos de alta definición de los "productos" que quieren que sean "publicados o reseñados".
Hoy recibí 3 gacetillas de prensa, una era de un evento de presentación de una línea de notebooks con 3 fotos y una gacetillas (peso total: 4Mb), una era de la llegada a Argentina de una empresa de tecnología, un .doc y el "logo de la empresa" (peso total: 1,1Mb) finalmente.. la otra era de un evento "social" de una marca de de teléfonos móviles, con puro bullshit y 3 fotos de modelos y "artistas" con el logo de fondo (peso total: 5,7mb). resumiendo? 10,8Mb de los que me sirvieron unos 50kb
Muy buena nota del Washington Post acerca del ultimo estudio de ComScore sobre tendencias en tráfico online donde se analizan los 50 destinos más visitados de internet muestra, esta vez, algunos datos muy interesantes. Si, los líderes siguen siendo los de siempre: Yahoo! (con 115 millones de visitantes únicos en Febrero/06); Google (92millones); MSN (89MM); AOL (68MM) y eBay (57MM) pero su crecimiento parece, excepto en el caso de google.. estancado.
Yahoo! (+5% feb/05-feb/06); Google (+27%); MSN (+1%); AOL (0%) y eBay (-3%); mientras que los sites de con mayor crecimiento en el mismo período fueron: Blogger.com (+528%); MySpace (+318%); Wikipedia (+275%); CitySearch (+185%) y Whitepages (+60%); y este aumento es mas impresionante si se tiene en cuenta que los "usuarios de internet" en USA solo crecieron un 4%.
Hace un tiempo mencioné la patente de Apple que permitía tener un sistema dual-boot para poder elegir MacOSX, Linux o Windows; y pensé en un momento que no podía ser posible que Apple, seriamente, pensara en dejar instalar Win en su hard, pero ahora lo ¿fomentan? con su Boot Camp beta.
Y pese a que Apple deja muy claro que no van a dar ningún tipo de soporte, ni siquiera pago, ni siquiera para hacer discos de drivers, ni nada... y pese a que muchos les parezca una "herejía"; esto a Apple le va a venir bien porque van a poder convencer a 3 mercados que no pueden llegar.
1- Gamers: Con el hard de la mac (que es indudablemente bueno) y WinXp ¿que juego no podrías usar?
2- Desarrolladores: que antes no podían portar algunas herramientas a MacOSX
3- Diseñadores Industriales (esto me lo dice Manu por MSN asi que es su idea :P) que antes solo tenían una opción y no era la "estándar"
Me parece que finalmente están hablando de negocios desde Cupertino y me parece muy bueno.
Hay veces que el marketing de la RIAA o las asociaciones que "defienden" el copyright es gracioso; ahora la IFPI, Federación Internacional de la Industria Fonográfica, acaba de lanzar una ofensiva legal en 10 países europeos y llevaron a la corte a 2000 "criminales".
Entre esos criminales, como se encargan de señalar en su site, hay un carpintero finlandés, un chef francés y un cartero inglés... también aclaran que "los padres pueden ser pasibles de sanción por las actividad online de sus hijos" y, por si quedaba alguna duda de que esto es una campaña de miedo... "miles de personas han pagado el precio de la ilegalidad de sus acciones con un acuerdo legal promedio de € 2,633".
Estuve hace unos días en la inauguración de las oficinas de Flaptor, una empresa que desarrolla tecnologías de búsqueda y que, con base en Argentina tiene clientes como BitTorrent (le desarrollan el motor de búsqueda), Wink y algunos otros que no se pueden hacer públicos pero que son interesantes.
Seguro se va a escuchar de Flaptor en un tiempo más ¿a que viene esto? A que, dejando de lado que en serio se va a escuchar de ellos por las cosas que hacen, son un claro ejemplo de que con un buen equipo y buenas ideas siempre se puede emprender y tener éxito.
Y no hablo de trabajar para una granja de blogs, hablo de los 3000 curriculums recibidos en Microsoft en todo el 2005 a través del blog de Gretchen; de todos esos aplicantes.. 137 aceptaron ofertas y terminaron reclutados.
Es cierto que MS tiene un peso específico en la industria que hace medio dificil no recibir miles de CV a través de cualquier vía, pero igualmente en un mercado tan competitivo como el de hoy esto implica que el ROI es realmente impresionante.
Y ojo, no digo que se lancen a abrir blogs con ofertas ridiculas o con press releases, pero tengan presente que un blog corporativo bien llevado y "cuidado", donde se formen comunidades y se las "nutra"... puede ser una excelente herramienta para RRHH.
Estoy casi tan cansado de Firefox como de Internet Explorer. Es cierto, el IE es inseguro, es pesado, no tiene ni la mitad de funcionalidades ni plugins del Firefox.. pero este último es una máquina de comer recursos, con unas 10 pestañas abiertas se lleva 126Mb de RAM como proceso en Win XP SP2 y encima tarda años en "abrir" las páginas.
Ahora.. si IE casi no lo abro ¿contra que comparo? Contra Opera, un navegador que cada día me gusta más.... y que usaría sin problema si no fuese por un sencillo problema que existe hace años y que nadie tiene ganas de terminar de resolver: los estándares.
Ojo Buscador comenta el ultimo eyetracking de Jakob Nielsen donde se dice que "los usuarios ignoran Adsense". Creo que el estudio es tendencioso, o mal realizado, y que los únicos que se acostumbraron a Adsense son los "usuarios avanzados" y nada más.
Si esa aseveración fuera real ¿no deberían los ingresos publicitarios de Google ir descendiendo en vez de seguir creciendo con cifras astronómicas? Y algo más importante, al menos para nosotros, ¿no debería esto indicar un descenso en las estadísticas de CTR que vemos en nuestros propios sitios?
El Breve recorrido sobre los post de esta semana que llamaron mi atención ™
Pocas empresas marcaron tanto un mercado como Apple, se fundó el 1 de Abril de 1976 entre Steve Wozniak, Steve Jobs y Ronald Wayne. Y digan lo que digan, Apple no paró de innovar; dejando de lado el "período oscuro" entre 1985 y 1996 cuando Steve Jobs no estuvo en la empresa.
Y ojo, no digo que todo el período fue malo, de hecho un par de ideas fueron interesantes, se armaron las bases para algunas cosas muy interesantes como la Newton, que sin ser un buen producto estuvo MUY adelantada a su tiempo y además se volvió al foco de pocas lineas de productos en vez de miles sin sentido.
Para no hablar de toda la historia de Apple, que es muy larga, pongo la lista de eventos que, desde mi punto de vista, fueron puntos de inflexión:
Un widget es un "objeto" que podés usar en la barra lateral de tu blog; la ventaja que tienen es que los podés ordenar arrastrándolos y poniéndolo donde se te ocurra (vean esta imagen). Cuando digo objeto se puede entender, una lista de categorías, de comentarios, de posts; un bloque de links, acceso a servicios web de otros sites (sea Flickr, del.icio.us, etc.), etc.. sólo están limitados por las APIs que hayan.
Y, aunque parecen ser la "moda de la semana", son realmente muy buenos, en cuanto a que hacen simple incluir en un blog datos o servicios de terceros sin que el autor de un blog tenga que ponerse a indagar en código fuente ni cosas raras.. o sea, como blogger te da un poco más de poder. Mientras que para los "terceros" es bueno porque pone TUS servicios o datos listos para ser "consumidos" por todos los bloggers abriendote mercados.
Ya intentaron autenticando los mails, también devolviéndoles la "marea de spam"; hasta pensaron en cobrarnos para frenarlo.. y ahora aparece Spam Cube, una solución hogareña de hardware para instalar entre la entrada de la conexión y la red interna.
Supuestmente trabaja con "inteligencia artificial" y es "entrenado simplemente con usar Outlook o OE"; pero me pregunto ¿quien pagará u$s150 para frenar el spam y además u$s52 anuales para tener una herramienta antivirus y antiphishing? Digo.. no me parece un precio excesivo, pero sumar otro gadget más? Y solo para frenar el spam?
A nivel corporativo lo entiendo, porque si manejas un server de mil "asientos" podés tener unos cuantos Gb de spam por día y esas soluciones tienen soporte, son manejadas por administradores y etc; pero a nivel hogareño ¿que pasa si no anda al sacarlo de la caja? ¿Cuando salgo con mi laptop quien la "protege"? No se... parece muy muy dificil encontrar una solución pero esta no me parece adecuada.
Alejandro Piscitelli es el Gerente General de Educ.AR y uno de los pioneros de las comunidades online y de los medios electrónicos en español; por ej: el Interlink Headline news lleva más de 11 años en "la red".
Esta vez en el blog de Educ.AR escribe una muy buena nota, Por qué la Web 2.0 no se convertirá nunca en los Medios 2.0; reproduzco algunos de los fragmentos más interesantes, pero les recomiendo leer la nota completa porque dice cosas bastante interesantes.
Hace un par de años comencé con la costumbre, pero cuando llegás a estas cifras deja de tener gracia y te hace sentir veterano; así que supongo que a partir del año que viene pondré "onomástico" y nada mas ;)
En fin, solo un año más para estar en el "radar"; como siempre mi descaro les agradecería pasar por acá; ahora en serio.. gracias a todos por pasar por aca, por mandar mails y etc.
Facebook quiere u$s2 mil millones por su venta y esto puede convertirse en la confirmación de que "la burbuja" vuelve.
Para los que no lo conocen Facebook es un sitio de redes sociales orientadas, divididas y armadas por colegios y universidades de los Estados Unidos; básicamente permite que te conectes en un ambiente similar a MySpace u Orkut, pero con más orden. El sitio se hizo público hace dos años y el tema no es lo que pidan, sino lo que le estan ofreciendo y rechazan: u$s750 millones cash!
Francia se votó una ley que fuerza a las tiendas de música online a abrir sus sistemas de DRM a otras empresas, permitiendo de esta forma que los MP3 comprados en alguna tienda a ser reproducidos en cualquier otro dispositivo o "servicio online""cerrados" ¿que significa esto? Que si compras una canción en el iTunes Store podrías reproducirla en cualquier reproductor y no solo en los iPod.
A lo que Apple parece dedicida a cerrar el iTunes Store en Francia; esto puede impactar en menos del 5% de sus ventas totales... pero parece que van a tener que empezar apensar en algo más porque ahora se le suma Dinamarca con una legislación similar.