Pocos sites logran tanta atención, tan rápido y se mantienen tan focalizados como TechCrunch y ahora lanzan Mobile Crunch: que va a reseñar "technologies, applications, services and devices that will define the next generation of connected mobile computing", ya a mi bloglines.
Popular Mechanics hizo una lista con los conceptos de tecnología que necesitarás conocer en 2006; algunos extremos/extraños y otros más interesantes.. pero en general exceptuando un par creo que la "implementación" real la veremos más en el 2007 con suerte.. que en este año que comienza.
Un nuevo blog que se suma al resto donde hago algo. Totalmente enfocado en tecnologías inalámbricas, y los acrónimos que prometen revolucionar gran parte de nuestra vida; end of wires.

La idea es, básicamente, hablar de WiFi, WiMax, 3G y otras más; las implementaciones, algunas tendencias en el mercado y algo del hard necesario para aprovecharlas. Está un poco en la línea de los otros que hay en ese blogroll. El diseño fue de Alex Sancho quien hizo un muy buen trabajo como siempre... y los invito a visitarlo :)
El Breve recorrido sobre los post de esta semana que llamaron mi atención ™
Hace ya 4 meses que instalé Akismet como sistema anti-spam en el blog y ya podría decir que es la mejor solución para frenar esta pesadilla; el resúmen es el siguiente: 7 Falsos Positivos, 9 Spams pasaron la barrera y 30140 comentarios de spam fueron frenados. Impresionante y es una de las pocas cosas que extrañaría en MT.

Lo único que no termino de entender es como pueden desperdiciar recursos de esta manera; los spammers sólo deberían checkear los blogs donde no pasan y dedicarse a buscar otros... aunque supongo que no es una buena ecuación para ellos. Si usás WP descargalo y probalo
Finalmente Six Apart anunció el famoso programa de afiliados para MT, TP y LJ. Aca hay más detalles pero podes resumirlo de esta manera:
Movable Type
: 10% por licencia (podés ganar hasta $129 por operación)
TypePad$3 por suscripción trial
LiveJournal20% de la suscripción paga (hasta $5 por operación)
El programa en sí está bueno, tiene links de texto, banners nada feos y es rápido; el detalle divertido es que al hacerlo con Commission Junction, si uno sigue las reglas de uso del sitio no se pueden poner links de esta red de afiliados si usas un blog (Claúsula 1, Sección D, SubSección i) o sea, que 6A se quedaría sin poder usar sus principales "impulsores". Y el detalle molesto es que uno debe enviar un par de formularios oficiales para el tax si es extranjero(W8bn).
Otro dato es que con CJ hay muchas quejas de cheques que nunca llegan a 3 países: Argentina, España y, en mucha menor medida, México. Así que tendrás que sumarte al programa con algo de riesgo. Y pese a estar todo en Ingles, Alemán y Francés, falta el español.
No sé si las novedades de Autommatic forzaron que se apuren con esto, pero la verdad los usuarios de la Pronet de 6A estuvimos esperándolo y mucho tiempo.Y ahora podremos ver "recomendaciones desinteresadas" por todos lados porque "esto no es publicidad". (A ver que dice RVR)
Finalmente el Linksys Foneado se va a MDQ, a la casa de Jorge Sueldo por el mail que envió.
Me pareció que se lo merecía por lo conceptual del mismo; yo le hubiera agregado un par de datos de negocio más, pero por ejemplo es interesante entender coberturas actuales de WiFi y de los routers y etc; como también me pareció muy interesante la explicación del costo de ancho de banda en argentina, donde por ejemplo una conexión de 1mb/s sale u$s 44 mensuales por lo que es un recurso caro y de mala calidad como para ser compartido en serio.
este precio en el interior del país se hace más caro... y en realidad termina siendo Download Speed: 438 kbps (54.8 KB/sec transfer rate) y Upload Speed: 118 kbps (14.8 KB/sec transfer rate)
¿Porque me pareció interesante? porque pese a parecer una crítica es un buen punto donde ver las particularidades para aplicar FON en Argentina; que la ultima milla merece ser desregulada.. estamos de acuerdo, pero esta es la realidad.
FON y su relación con los Blogs
Este post de Koronas.Info me pareció excelente y de hecho voy a ver de enviarle mi propio router fon (si es que no le molesta recibir uno usado apenas un tiempito :P) porque se tomó un buen trabajo al analizar la relación entre los blogs y la empresa que "hace publicidad en blogs" como su unica estrategia de marketing.
Lucas tambien escribió sobre el tema y muy bien... y en AnotherBlog destacan tambien el punto económico que le puede jugar en contra y por eso los destaco.
Quizás el nombre les parezca extraño pero Automattic es la empresa de Matt Mullenweg y el equipo que desarrolló WordPress y que ahora tiene entre sus "negocios" a WordPress.com, WordPress, Akismet y bbPress; y es envidiable el nuevo CEO que trajeron a la empresa: Toni Schneider ex VP de Yahoo! que renunció para sumarse a este emprendimiento.
Toni no es uno más de los VP's de Yahoo!, es el ex CEO de Oddpost (la base para el nuevo Yahoo! Mail) cuando, como dice Om "hacían AJAX cuando todavía era DHTML"; pero además es el que llevó adelante la estrategia de la Yahoo! Developers Network y estuvo involucrado en la compra de Konfabulator ¿algo más?
Esta incorporación le da a Matt y al equipo de WP, una persona con años en el mercado, que conoce lo que es ser emprendedor, pero también ser una fuerza importante en un gigante de Internet.. en definitva, creo que va a ayudar a que haya más foco en el producto y los servicios que están ofreciendo; nace una competencia fuerte para la gente de 6A.
La noticia explotó en GigaOm, incluso antes de lo que tenían pensado comunicarla las "partes involucradas". Y supongo que Toni va a poder comprarse el coche que quiere
Me acaban de llegar 5 4 3 2 1. si alguien usa MSN y quiere probar el nuevo puede dejar un comentario y/o mail y/o mensaje por MSN.
No quedan más... 17 minutos y se fueron las 5.
En la Provincia de Buenos Aires acaban de descubrir la estrategia con la que se acabaran las drogras sintéticas: Claudio Mate quiere prohibir las fiestas electrónicas; gracias a esta innovadora estrategia van a "frenar el flagelo de las drogas" y, si no logran prohibirlas legalmente... "le vamos a hacer la vida dificil a los organizadores".
Como buen ciudadano, y que sigue la lógica de nuestros gobernantes, el único consejo interesante que pueda darles: Cierren la boca, asi no escuchamos idioteces de un grupo de funcionarios inoperantes, ineficaces y corruptos que no saben que hacer con los problemas de una sociedad y dicen que las drogas son consecuencia de la música electrónica.
Mañana es el último día para mandar trackbacks o mails para el sorteo del Router de FON en Argentina, aunque por quejas ahora el router puede ir a cualquier lado de Latinoamérica.
Por ahora, hay un post y un mail que vienen cabeza a cabeza... por la profundidad de los aportes.
Perdón por el off-topic y volvemos a nuestra programación habitual
Algunas frases no terminan de sorprenderme; es cierto que el Mac Business Unit de MS le sirve y mucho a Apple para no tener a sus usuarios "perdidos" en el mundo corporativo (Exchange y Office 12) pero esto hace poco tiempo hubiese sido inconcebible:
"No tenemos problema y no vamos a hacer nada por evitarlo"... "Si hay gente que ama nuestro hardware pero está necesitada de moverse en un mundo Windows.. entonces está OK"
Phil Schiller, Apple's senior vice president of worldwide product marketing
Y se estaba refiriendo a la posibilidad de instalar Windows Vista en las nuevas Intel Mac; XP no podrá ser instalado porque las macintel corren con EFI en vez del famoso BIOS al que estamos acostumbrados pero Vista si y ¿con el OK de Apple?
Dejando de lado que no voy a instalarlo cuando tenga una MacBook Pro, ahora se van a poder correr tests en serio comparando sistemas operativos, si es que de algo sirve eso en la vida real.
Jonathan Schwartz, el presidente de Sun, en una entrevista dice que el blogging ayudó a Sun a mejorar en sus negocios en serio.
“Nos hemos movido de la edad de la información a la edad de la participación, y la confianza es la moneda en esta era. Las empresas necesitan hablar con una voz y ser auténticas. El blogging te permite hablar auténticamente por vos mismo, y en el largo plazo la gente te lo va a reconocer. hazlo consistentemente y ellos confiarán en vos.”
Yo soy uno de los convencidos que un blog corporativo puede ayudar y mucho a una empresa; pero esto debe embarcarse en una buena estrategia, consistente con el mensaje de la empresa (Comunicaciones Integradas) donde no creo que impacte tanto la velocidad como la calidad y la transparencia de cada post; pero estas declaraciones de JS son un buen caso de éxito que muchos est/án/amos buscando hace tiempo.
vía, gracias pablo
Finalmente Truveo fue adquirida por AOL que ya lo tiene pensado para AOL Video; Truveo es una de las empresas que están buscando hacer algo coherente con la búsqueda de videos, según ellos lo que los separa del resto es su "visual crawling technology" me gustaría saber como explican eso ;) y su velocidad de actualización.
Pero a nivel "negocio" lo bueno es que ahora AOL va a empezar seguramente a competir más fuerte con su "nuevo amigo 5%"
Parece que el sistema de pagos online de Google está cada día más cerca; el rumor empezó hace unos 8 meses y según algunos analistas estaría online antes de la temporada de compras navideñas.
No sé si para salir con bajo perfil cuando todos los ojos estuvieran mirando a Apple... o si simplemente querían robarle un poco de protagonismo a sus nuevos rivales... pero hoy ya empezaron a acumular datos de tarjetas de crédito para comprar videos en su nueva tienda de videos.
Si, parece a propósito; pero mientras Apple hablaba de como iba creciendo su negocio de venta de videos en iTunes... Google lanzaba Google Video para vender videos online y entre los detalles apareció la primer referencia real a su sistema de pagos/micropagos (Vía Dirson) aunque algunos dicen haber ya bypasseado la proteccion
De todas las novedades de Apple en Macworld San Francisco la única que me llamo la atención por "expectativas" fue la nueva MacBook Pro.

Primero, debo aclarar que estoy más que contento con mi Thinkpad T42; no sólo es confiable, sino que es durable, con un excelente servicio técnico y, aunque no barata, valió cada centavo... Pero mirando las especificaciones de las nuevas máquinas de Apple no puedo dejar de sorprenderme.
Tom Owad de Applefritter hizo un experimento con las Wish Lists de Amazon (via), para que se entienda el poder del datamining en estos tiempos y como esto puede ser explotado por algunas agencias.
Lo interesante es que toma datos públicos, accesibles y que no violan los términos de uso de Amazon; los parsea y empieza a definir perfiles de información de usuarios en USA; "Reading habits, personal tastes and even political party affiliation could be inferred from the results, and through the use of Yahoo! People and Google Maps, one could even map out geographically where people with certain interests or affiliations live"
Muy interesante la nueva estrategia que Toshiba va a utilizar en 2006 como comparativo de opiniones sobre sus productos. Básicamente sacás la foto del código de barras de un producto de Toshiba con tu celular, la envias a un servicio web y recibís un pequeño resúmen de blogs que hayan reseñado el producto diciendo cuantos lo calificaron bien y cuantos mal.
Dos pequeñas cosas se me ocurren con este servicio; por un lado lo bien posicionado que está Structured Blogging para ser el "motor" de esto al estandarizar sistemas de calificación o reseñas; con este tipo de iniciativas el poder colectivo de las reseñas empezaría a ser una realidad que no dependería de un solo site sino de una comunidad.
Por otro lado, me gustaría ver como van a presentar el resúmen de estos datos de forma rápida para poder ser visualizado en un celular y como van a estructurar este contenido para que si uno quiere ver una reseña en particular pueda verla sin problemas. No se olviden que se puede estandarizar la metadata pero no la presentación de cada blog.
Igualmente me parece una estrategia no solo creativa sino muy arriesgada de parte de Toshiba, una de las empresas japonesas que no se habían arriesgado con los blogs.
Guy Kawasaki es uno de esos tipos que no paran de generar cosas interesantes para leer, mucho viene de su experiencia o su trabajo.
Ahora escribió las 10 mentiras de los Venture Capitalists y las 10 mentiras de los emprendedores dos lecturas geniales para todo aquel que quiera presentar un proyecto, o que quiera saber que significa el feedback de los inversores.
Finalmente se hizo oficial Skype 2.0 y, como en su beta, la principal novedad son las videollamadas (solo en la versión de Windows por ahora).
Cambiaron la interfaz un poco, pero no tanto como para alabarla; entre lo interesante que viene con esta version.. ahora podés personalizar un poco algunas cosas, por ejemplo ringtones (si ya se.. yo tambien los detesto), podés mirar el timezone de tus contactos asi sabés si los estas por despertar o algo asi (perdón Alex que te he despertado un par de veces, pero si estas "disponible" es tu problema :P)
Algo bueno es que ahora podés agrupar a tus contactos por grupos (familia, amigos, trabajo, etc) y llamar a un grupo con un sólo click que me parece interesante para armar conferencias. Y el toolbar para Outlook mejoró un poquito para hacer más simples las llamadas directamente desde la interfaz del cliente de correo... sería bueno que en la nueva versión de Outlook esto ya venga incluído (ya sé, estos soñando si pretendo que MS le abra sus programas a la competencia, no?)