Opciones en Feed Readers (2)

La última lista de feedreaders que se me ocurrió compilar fue hace dos años; aprovechando un mail de Pablo Tossi, se me ocurrió relevarla y actualizarla.

De todas las opciones que había en ese entonces, las que crecieron (y muy bien posicionados en algunos nichos) son:

- Bloglines: ya parece el estándar de facto de los lectores online.
- Feeddemon: que acaba de lanzar una beta de su versión 1.6 y tiene cosas muy buenas.
- Feed Reader: el que inicio todo y dió nombre a la "categoría"
- NewsGator: el único (o al menos uno de los muy pocos) con un plan de negocios atrás y que desde siempre se ditinguió por su integración con Outlook.
- Awasu, sigue creciendo pero sus ventajas frente a los gratuitos son pocas.

Las alternativas en español siguen siendo: Feedness uno de mis preferidos y WinRSS.

Y finalmente los que no conocía pero luego de las recomendaciones de Pablo debo decir que estoy sorprendido son: Greatnews que hasta incluye una opcion de sincronizar con Bloglines y OMEA

Lo raro es que cada día aparece una nueva opción en el mercado pero incluso algunos que nacieron con todo el "buzz" como Google Reader o Rojo, no terminan de despegar ni siquiera en las estadísticas de lectores. Hay miles más eso es cierto, pero me sorprendió como de una lista de 30 hoy en día solo 10 parecen haberse comido el mercado... y me gustaría saber cuantos quedan cuando MS lance sus versiones en Windows.

| Web2.0

Cerrando caminos

Algunas inciativas de la blogósfera son simples acciones de marketing (banner vs. no-banner) pero otras son sinceramente peligrosas a nivel conceptual. Estratega acaba de lanzar "Search me not", un poco espoleado por Enrique Dans.

La idea es simple, evitar que los motores de búsqueda indexen tu blog porque "el tráfico de google no me sirve", son una suma de visitas sin sentido que no aportan nada, por lo tanto que no me indexen ni me manden visitas.

WTF? ¿Quieren alejar a los blogs de los motores de búsqueda? En algunos casos Si te mandan 100 visitas y solo 1 de esas deja un comentario interesante o un comentario donde te critica todo ese "tráfico inutil" tiene sentido ¿Como compartir conocimiento si le cerrás la puerta al tráfico de Internet?

Por otro lado las visitas no son tan despreciables en muchos casos; por ejemplo si miro un blog con estadísticas públicas en el came from aparecen que son mas los visitantes buscando sudoku que el resto ¿és eso malo? Para nada, porque quizas descubren un buen blog o al menos lo que estaban buscando.

Y finalmente, si sos vos el que buscas información ¿no terminarías perdiendo más de lo que ganas si los blogs empiezan a cerrar sus puertas a los buscadores y vos no podés acceder a ellos sino solo por recomendación? Muy mala estrategia realmente.

| Weblogs

Macedonia ¿primer país WiFi?

La gente de Strix Systems anunció que fue seleccionada por el Gobierno de Macedonia para instalar una red wireless mesh que abarque todo el territorio de ese país, y así convertirse en el primer país WiFi del mundo.

En un primer momento pense que la topografía iba a ser un desafío, pero parece que tienen todo calculado y que calculan que van a poder cubrir las más de mil millas cuadradas con sus Access Point. El ISP es ON.NET y esperemos ver como sale.. si esto demuestra factibilidad y extensibilidad para WiMax... creo que será el primero de muchos desarrollos de gran cobertura.

| Wireless

La RIAA: identificación y difusión

La RIAA está empezando a tener un problema con la identificación real de los acusados en sus juicios; no tan importante como la identificación técnica sino con la percepción y sus constantes errores de comunicación. Pero peor aún no logran entender que pelear contra las radios online les va a cerrar las puertas que siempre usaron para lanzar a sus artistas al conocimiento público.

Leer completa

| Derechos

Más detalles de Skype 2.0

Ayer luego de instalar y probar Skype 2.0 Beta aparecieron algunas datos más sobre esta versión que, pasaron algo desapercibicidos.

La alianza Skipe-Typepad para integrar un servicio de "presencia online" en los blogs, una especie de "señal" (al mejor estilo ICQ en el 99) donde uno puede poner un link directo de llamada via VoIP al blogger desde su blog; cosa que suena interesante pero me parece que es abrir la puerta a llamadas sin sentido o para "spammear" con Voz.

Y el "Outlook One-click Calling" que integra una barra de Skype en tu Outlook y permite que puedas llamar desde esa misma aplicación a tus contactos; bastante útil cuando los contactos usan este sistema de VoIP. Y de paso te dan una razón más para que sigas siendo su "brazo de marketing".

| Internet

Construyendo tu propio celular

Surj Patel y Deva Seetharam por un lado; Casey Halverson por otro me hacen acordar a las épocas de los hackers reales. Esos que se juntaban y armaban sus propias PC's y Sistemas Operativos ¿la diferencia? Ellos lo están haciendo con Celulares!

No sólo me parece algo realmente genial que puede llegar a abrir una nueva ventana de innovación, sino que lo puedo comparar con la época de Wozniak y tantos otros.. mientras unos decían "si no lo hizo IBM nadie puede" ahora podrán decir "¿para que hacen algo que Nokia hace mejor?" la respuesta es simple.. hoy en día existen los componentes que se pueden combinar, existe un OS que podés reformular desde la base y sobre todo hay servicios que podrían explotar con estas cosas... o simplemente porque se puede.

Realmente impresionante.

| Mobile Rants

Skype 2.0 más allá de la voz

Finalmente Skype lanzó la beta de su versión 2.0, el changelog tiene muchas cosas, demasiados bug-fixes pero finalmente hay Video incluído.

Entre otras cosas nuevas se ve: grupos de contactos (cosa que me encanta por lo flexible en trillian), historial de chats, conference-calls y envío de archivos; y pequeños cambios en su interfaz. ¿lograrán que exploten las videollamadas como hicieron con la telefonía en internet?

| Internet

Gtalkr: Dashboard de Gtalk en flash

La gente de Gtalkr presentó algo muy interesante; una página donde podés usar tu Gtalk en una interfaz flash (requiere la última version) desde cualquier navegador... en realidad la única función que no podés usar es la principal: No hay voz.

Pero lo interesante es que a través de una API te permite "enganchar" otros servicios en la página; de hecho ya integran Yahoo! Maps, Gmail y prometen Flickr y Del.icio.us en poco tiempo. Entonces lo que termina siendo interesante es que esto es más un "dashboard 2.0" que una forma de tener una interfaz web de IM.

Entre las funciones interesantes te permite buscar en el historial de las conversaciones y similares; entrás, ponés tus datos y listo.. lo tenés funcionando. Y con una buena API uno puede crear su propia pagina de Inicio.

Las Cañerias
Es interesante, pero leyendo como trabaja este desarrollo; me vino a la mente un post de Tecnorantes acerca de la evolución del RSS y me imagino que estamos cada día más cerca de la idea de RSS como el "pegamento" que permite hacer mashups, atar servicios, crear cosas nuevas sobre creaciones de otros y así.. digo, es como lo que puede llegar a unir la Web2.0 (aunque algun analista diga que es la plataforma del futuro de los Worms)

Y otro pensamiento que me viene a la mente es la carrera en la que está embarcado macromedia para ser el "rival" de AJAX; Meebo=Ajax, Gtalkr=Flash; Flickr de Flash a Ajax. y etc.

¿Cuanto tiempo dejará pasar MM antes de lanzar su propia estrategia de CMSs, de integración asincrónica de datos.. y encima con mejores propiedades de diseño ¿volverá la discusión eterna de "flash malo malo"? Espero que no, porque la herramienta esta demostrando cada día más poder.

Más info en lo de OM y en el Blog Oficial de Gtalkr

| Opinión

Tu hijo es feo

Un excelente artículo veo en el blog de Ed Sim sobre como manejan los emprendedores las críticas del medio en el que se mueven:

"Lo que separa a un gran emprendedor de uno promedio es su habilidad para reconocer sus debilidades... Crear un nuevo producto o servicio puede ser agotador pero tambien muy bueno emocional y financieramente. Obviamente lo ultimo que querés escuchar cuando el producto se hace público es que ese producto tiene fallas... para algunos es similar a escuchar "tu hijo es feo"

Desde mi punto de vista, un emprendedor en serio, dejando de lado si es financieramente exitoso o no, es aquel capaz de escuchar las criticas, aún las más duras y saber cuales son fundadas, cuales no, y actuar en consecuencia. No puedo creer que la respuesta al ver críticas en un proyecto en el que muchos creen y apoyan y ponen su tiempo lea: "es que en España no reconocen mi trabajo" o fue "pobremente investigado el tema".

Si, a veces un hijo es feo, o simplemente no está bien comunicado donde es lindo y donde no. Pero la respuesta debe ser transparente y tan sólida como uno espera de un emprendedor en serio al que le "esta jugando unas fichas".

| Estrategias Opinión

Wikizon: Wikis en Amazon

Ya habían incluído tags y ahora dan un paso más y agregan Wikis en sus productos (ej: Coldplay) para que uno pueda sumar datos a todos los productos.

Está muy bien pensado, incluso en el ejemplo que dan donde explican que uno puede escribir una definción de "Soprano" o "Coloratura" al hablar de Opera. O en el caso del famoso WRT54GS de Linksys donde se pueden ver los tags ya aplicados y el Wiki para poder definir cosas como diferencias entre 802.11a/b/g y ya están los diagramas comparativos incluídos.

Es realmente impresionante lo que hacen en esa empresa. No sólo suman contenido en el sitio haciendo que sea una mejor experiencia de compra (y de venta, mas tiempo en un site mas probabilidad de vender), permite que se evite el bullshit de marketing con datos de usuarios comunes; genera mayor credibilidad porque para usar esa función uno debe sumarse con sus datos reales... y encima genera un WikiCentral con todos los aportes de la gente. Si la saben manejar... me los imagino como el Wiki de productos y servicios más completo en poco tiempo.

| Opinión

Xbox 360: el anuncio que filmaron en Retiro y no se animan a publicar

Luego de verlo, entiendo porque los abogados de Microsoft no quieren ver este anuncio en la TV; ¿les suena eso de la agresividad en los videojuegosy etc?. Sin embargo está muy bueno y como dato interesante.. fue filmado en la estación de Retiro, Buenos Aires, Argentina.

Es muy loco verlo y reconocer el lugar donde uno pasó durante años y donde no te hubieras imaginado esto.

vía y Guille

| Comunicación Microsoft

Convergencia Wireless

Telia Sonera acaba de hacer públicas unas pruebas que llevó a cabo en los últimos 18 meses; dual phones con GSM/WiFi y conectividad Bluetooth para actuar como un teléfono IP en el hogar.. y una terminal UMA en el exterior del hogar. Y en este caso no hablamos de VoIP sino de telefonía IP en serio.

British Style
Antonio linkea a la noticia de British Telecom ofreciendo un nuevo servicio donde los clientes de su empresa de móviles podrán hacer llamadas VoIP a través de toda su red de Hotspots WiFi (y WiMax en cuanto estén desplegadas) gratuitamente.

Básicamente tendrías un móvil dual-phone y simplemente podrías hacer cualquier llamada a través de VoIP gratis en sus hotspots en el Reino Unido, y en un futuro en la red WBA con 30.000 hotspots en el mundo.

Repito una duda que tengo al ver algunos proyectos muy interesantes; ¿que pasará si a Telefónica se le ocurre replicar esta experiencia con sus hotspots y su filial de móviles?

Sería interesante verlo; no nos olvidemos que el mercado de UK es, junto a los nórdicos, uno de los que más experimentan con convergencia en serio para luego replicarse en otros mercados.

Terminales para todos los gustos
Para los que se imaginan que no hay terminales listas o que, no hay de calidad, creo que sin pensar mucho en Celularis reseñé unas 15 en los últimos meses, de Samsung, de Motorola, de Nokia, de Sony Ericsson y hasta un injerto de Treo.. hasta un Samsung con WiBro (la version Koreana de WiMax).

Algo interesante es que algunos operadores de VoIP como PeopleCall o neoVoz no compiten en movilidad sino en costos; pero ¿esta convergencia no es un "ataque" a sus modelos de negocio? Digo, si me dan la opción de tener en una terminal línea móvil o fixed, sumado a VoIP, sumado a Hotspots en muchos lugares ¿cual es la mejor elección?

Creo que empresas como PC y NV van a necesitar un ISP más rápidamente de lo que yo pensé en su momento; ni con Vontel imaginé que esto podía estar tan cerca... pero es un momento interesante para todos los que están en el mercado.. vamos ver mucho movimiento y en poco tiempo.

| Wireless

Pequeña duda sobre Hotspots

En muchos lados se están sumando a la idea de WiFi como servicio y ponen Hotspots con grandes anuncios en sus puertas o en sus cartas (en caso de los bares).

Ahora ¿nunca se les ocurrió que además del Access Point abierto (o no) sería interesante que pongan más de UN enchufe en un bar con 50 mesas? Hoy, con corte de energía en mi barrio, use una de las 3 redes wireless abiertas de las que tengo acceso desde mi casa... cuando mi batería "murió" fui a un bar... muy lindo, grande y con una red Wifi rápida en serio: 50 mesas y un sólo enchufe disponible!

Eramos 3 personas esperando que se desocupe para poder conectarnos. Es simple y gratis, agreguen un enchufe cada 5 o 10 mesas, que cada toma tenga dos salidas y la gente va a poder ir tranquila a usar la red abierta y de buena calidad... sin tener que esperar que alguien desocupe la mesa "sagrada".

| Rants Wireless

Windows Live Custom Domains

Y Microsoft sigue mostrando que, su estrategia Live y lo declarado en sus famosos memos no eran sólo intenciones. Ahora lanzan Windows Live Custom Domains (tambien con blog oficial) donde te ofrecen:

- Creá hasta 20 cuentas de mail con tu dominio propio.
- Tené inbox de hasta 250mb por cuenta
- Revisá tu mail desde cualquier PC con acceso a Internet
- Protección contra Spam usando Microsoft SmartScreen technology
- Acceso transparente con MSN Messenger, MSN Spaces, etc

Si, Microsoft comienza a dar un servicio de hosting de mails con redireccionamiento de DNS; gratuito; y que te da acceso Web en serio aunque todavía con su interface de Hotmail (los que pueden usar su cuenta de Mail Live ya tienen esa interfaz y es maravillosa) ¿como se financia? Anuncios en la interfaz únicamente.

Y lo más interesante es que para muchos estas ofertas antes no sólo no eran "accesibles" a nivel económico sino que las interfaces eran realmente desagradables.
¿Como sigue esto? Mientras G y Y! siguen atacando el usuario final, MS empieza a acercarse a uno de los mercados más rentables, la PyME con soluciones simples y eficaces ¿que están apalancando su cuasi-monopolio? Puede ser, pero hoy en día estas ofertas son competitivas en serio y no malas pese a estar, obviamente, atadas a Passport

Vía

| Microsoft Web2.0 WebServices

Technorati Mini: para blog-junkies

Technorati acaba de lanzar una nueva herramienta llamada Mini; básicamente es un pop-up que se abre y busca automaticamente una palabra clave cada 60 segundos; permitiéndote estar al tanto de las noticias o referencias que se hagan sobre ese "keyword" en los weblogs.

Funciona bien, yo lo estoy probando con una palabra de "moda" Web 2.0 para ver como se actualizan las anotaciones, y realmente lo veo interesante pero tampco imprescindible porque Technorati no solo no trackea todos los blogs, sino que a veces tiene problemas de performance en sus servers... casualmente por la cantidad de búsquedas que se le hacen y me pregunto si ¿esto no generará una sobrecarga constante?.

Vía Blogpocket veo que Steve Rubel explica como ponerlo en tu Sidebar de Firefox, evitando un pop-up molesto que tendrías que estar continuamente yendo a ver Simple: abri el popup, hacé ctrl+d y guardalo en favoritos; luego click con botón derecho en ese bookmark, y elegí "load this bookmark in the sidebar" el tema es que si tu monitor tiene una resolución inferior a 1400px de ancho es algo molesto.

| Weblogs

Google Pay Per Call

Esta es una de esas noticias que uno ya da por descontadas al ver algunas compras o lanzamientos de nuestro "gran amigo-hermano"; ahora ofrecen contactar a un vendedor que publicite en Adsense a través del teléfono.

En realidad, como siempre, el valor está en los detalles. El primero es que uno debe dejar su número para que el anunciante lo llame, Google toma ese número, hace una llamada desde sus propios servers al anunciante, apenas el teléfono comienza a sonar, hace otra llamada al número que vos dejaste y hace un "patch" para que puedan comunicarse.

Todo esto lo hace a través de VoIP (si, GTalk era sólo un paso más... pero esto se puede hacer con Asterisk a quien un día le dedicaré un post) y no hay humanos involucrados en esa transaccción; Google gana plata al generar la llamada; el anunciante tiene la posibilidad de hacer un speech de venta en vez de confiar en un click; y el "comprador" se queda tranquilo porque su teléfono no va a sumarse en la base de datos de un anunciqnte para volverte loco con las llamadas.

Todos ganan... bueno, en realidad esperemos que pase mucho tiempo hasta que se den cuenta que esto es genial para hacer bromas todo el día; ¿no tenés nada que hacer? Busca un anuncio, dejá el número de teléfono de un "amigo" o "ex" y listo; que lo empiecen a llamar continuamente. ¿Esa persona te cae realmente mal? Mejor aún... dejá su número de móvil y, dependiendo de su proveedor, que le cobren por recibir la llamada.

Un dato que se me había pasado, ¿se dieron cuenta que fueron mucho más rápidos en integrar esto en sus servicios que eBay en integrar Skype que era una fija?

Ya lo había comentado Antonio pero valía la pena repasarlo

| Google Internet

Fon, Jazztel y los ISP's

Hace un tiempo Martín Varsavsky publicó que Jazztel era el único ISP Fonero, explicando que "si tu ISP no te deja utilizar nuestro Soft, te pasas a Jazztel y listo". Sin embargo en Telecinco leo una nota de Nacho Escolar:

"Desde Jazztel se distancian del proyecto. Se muestran molestos por la publicidad que ha dado Martin Varsavsky de una comida con el actual presidente de Jazztel, Leopoldo Fernández Pujals. “No hay ni siquiera negociaciones, sólo les estamos escuchando"... "Tras la comida con Pujals, nos pidió ser escuchado por los técnicos y eso es lo que hemos hecho"

¿Cual es el problema de esto? En realidad FON sin un ISP aliado va a tener problemas en arrancar; básicamente los contratos prohíben que uno pueda "compartir" y mucho menos "revender" su acceso Wifi y, dejando de lado si está bien o no, si alguien lo hace y un ISP te da de baja ¿que vas a hacer? ¿Salir a pedir una nueva cuenta y esperar que no te la corten?

Si se necesitan 300 Hotspots perfectamente ubicados en puntos clave y configurados "de fábrica" en mesh para cubrir Mountain View una ciudad de 12 millas cuadradas ¿cuantos AP WiFi se van a necesitar para cubrir una ciudad como Barcelona o Madrid?.

FON necesita un ISP líder en cada mercado, lo necesita no sólo para seguir inflando su marketing (que deben reconocer como una de las mejores campañas virales que se han visto en mucho tiempo) sino para poder ofrecer una "puerta de acceso" a aquellos que quieran ser "Foneros" y quieran conectarse, por eso Martín lo dió como un "trato cerrado" pero hay una diferencia y grande entre "te escucho" y "usá nuestra red"

| Wireless