Hace un tiempo Martín Varsavsky publicó que Jazztel era el único ISP Fonero, explicando que "si tu ISP no te deja utilizar nuestro Soft, te pasas a Jazztel y listo". Sin embargo en Telecinco leo una nota de Nacho Escolar:
"Desde Jazztel se distancian del proyecto. Se muestran molestos por la publicidad que ha dado Martin Varsavsky de una comida con el actual presidente de Jazztel, Leopoldo Fernández Pujals. “No hay ni siquiera negociaciones, sólo les estamos escuchando"... "Tras la comida con Pujals, nos pidió ser escuchado por los técnicos y eso es lo que hemos hecho"
¿Cual es el problema de esto? En realidad FON sin un ISP aliado va a tener problemas en arrancar; básicamente los contratos prohíben que uno pueda "compartir" y mucho menos "revender" su acceso Wifi y, dejando de lado si está bien o no, si alguien lo hace y un ISP te da de baja ¿que vas a hacer? ¿Salir a pedir una nueva cuenta y esperar que no te la corten?
Si se necesitan 300 Hotspots perfectamente ubicados en puntos clave y configurados "de fábrica" en mesh para cubrir Mountain View una ciudad de 12 millas cuadradas ¿cuantos AP WiFi se van a necesitar para cubrir una ciudad como Barcelona o Madrid?.
FON necesita un ISP líder en cada mercado, lo necesita no sólo para seguir inflando su marketing (que deben reconocer como una de las mejores campañas virales que se han visto en mucho tiempo) sino para poder ofrecer una "puerta de acceso" a aquellos que quieran ser "Foneros" y quieran conectarse, por eso Martín lo dió como un "trato cerrado" pero hay una diferencia y grande entre "te escucho" y "usá nuestra red"