Dell comienza a vender AMD

Hace menos de 15 días, AMD logró arrebatarle a Intel el primer puesto en ventas de retail en USA pero para poner las cosas en perspectiva remarqué el hecho que Dell seguía vendiendo exclusivamente máquinas con procesadores Intel.

Finalmente la alianza se rompió y Dell formalmente anunció a sus "suppliers" que comenzará a vender equipos con procesadores AMD. Hon Hai Precision desarrolla servers con esos procesadores; Asustek fabrica motherboards y Quanta Computer arma notebooks con procesadores Turion un procesador del que, cada día, me llegan mejores comentarios aunque no lo comparé contra un Centrino de similares características.

Leer completa

| Comunicación Estrategias

Fallo en contra de Fibertel por publicidad engañosa en banda ancha

Padec denunció a Fibertel por "publicidad engañosa en servicios de banda ancha" e, increíblemente, ganó el juicio cuando el Juzgado Civil Nro. 31, ordenó el cese inmediato de la publicidad engañosa “Pensá rápido Fibertel Banda Ancha $40”.

Dejando de lado que el planteo me parece más que correcto, me soprendió que un juzgado le preste atención a un par de detalles:

1- "Letra Chica" mientras los datos de la promo estaban en una tipografía; los detalles de la misma, incluyendo el aumento progresivo del precio, estaba en una tipografía "ilegible y varias veces inferior en tamaño"
2- "Costos Ocultos"; aunque se promocionaba "módem gratis e instalación sin cargo; no se aclaraba debidamente que esas condiciones eran solo para pagos con débito automático y tarjeta de crédito. Mientras que el módem no es "gratuito" sino prestado en "comodato"

Los detalles completos en el Fallo por publicidad engañosa y la noticia "oficial"

Pero esto es un muy buen primer paso en el que una ONG financiada por los usuarios (y acaban de lograr que yo me inscriba) se anima a ir contra una empresa de las grandes; sólo hace falta ver si siguen con el mismo ímpetu contra las otras 3 grandes.

Vía

| Comunicación

Lanzamiento oficial de la Xbox 360

Finalmente se lanzó oficialmente la Xbox 360, con una "tienda oficial" el Best Buy donde estuvo todo el equipo de la consola incluído el Big Boss.

Dejando de lado las estrategias usadas, esta consola va a terminar rompiendo récords de venta; y la gente de IGN, uno de los mejores medios sobre gaming, lanzó un artículo llamado: Paciencia 360: 10 razones por la que esperar la Playstation 3, lo raro de la nota es, que leyéndola, tengo ganas de esperar en serio un año más.

#9 Dual Screen nativo.
#8 Expansión y Conectividad; es impresionante la cantidad de opciones de conectividad que trae la PS3.
#6 Soporte para multiplayer de 7 jugadores por consola.
#4 Compatibilidad con TODOS los juegos anteriores.
#3 Apoyo de todos los desarrolladores japones y sus estudios.

Estas son sólo algunas de las opciones, el resto mucho no me importan, pero esto sumado al precio estimado de u$s350 me hacen pensar en serio en esperar el próximo lanzamiento.

| Opinión

Slashdot vs. Digg

En Joy of tech hay una caricatura bastante interesante, Slashdot vs. Digg.. y pese a que es un simple chiste; Digg está avanzando a pasos agigantados en un "espacio" que era casi exclusivamente de /. las noticias de geeks/nerds con comentarios de los miembros de la comunidad.

Es bastante paradójico, pero el "exito" de ambos sites se ve en la velocidad conque tiran abajo un site al linkearlo en su home. El "efecto slashdot' vs el "efecto Digg". Debo reconocerlo, hoy Slash es mucho menos importante en mi recorrido de feeds de lo que era hace un par de meses, muchos blogs se sumaron a mis feeds, pero Digg está tomando esa posición casi obligada de noticias frescas y sin parar en todo el día.

Tal vez es culpa de su interfaz, que se autorefresca cada x segundos con Ajax y es amigable; o tal vez porque Slash se estaba convirtiendo era cada día más en una comunidad online mucho más "sesgada" que antes y llena "bullshit" ... no lo sé, pero que esto sea un tema de Joy of Tech indica algo a lo que Malda/Bates deberían prestarle atención.

| Comunidades Online

SSE: RSS bidireccional de Microsoft

Cuando ray Ozzie habla de colaboración en línea, mejor presten atención. Desde que se develó la nueva estrategia de Microsoft Live salieron a la luz un par de memos internos interesantes y nada más. Pero hoy anunciaron SSE una especificación RSS bi-direccional (ver Faqs).

¿Sirven para lo mismo?
No, esto extiende el poder de un formato mucho más allá de lo que estábamos acostumbrados. RSS es un formato de sindicación de contenidos; particularmente genial para generar una relación con los lectores, mantener a la gente informada en tiempo real (o casi) y sobre todo reformular ese contenido en otros formatos/medios/ideas.

SSE busca llevar esta "flexibilidad" a un entorno donde se le sume colaboración y sea una pata más importante; en los ejemplos que ponen destacan casos de calendarios, listas de contactos o una lista de favoritos; donde el aporte de los otros ayude a mantener al resto informado y sobre todo actualizado.

MS en el mercado de la sindicación
Ya hace tiempo hablé del peso de MS en este mercado; pero hay un cambio en su actitud bastante fuerte si vemos el intento de reformular un estándar a publicar una nueva especificación en formato Creative Commons, con el apoyo de Dave Winer y con un blog donde apoyarse.

Cuando Vista entre al mercado, popularice el uso de los Feeds y aparte integre este concepto de colaboración; en serio el mercado va a explotar.

| Microsoft Web2.0

Info Tech recomienda prohibir Skype en empresas

Es realmente impresionante lo duro que es el informe de Infotech sobre Skype en las empresas; por un lado es cierto que instalar algo en una PC corporativa a veces genera problemas de seguridad, pero que Skype (poco menos que un estándar de facot en VoIP para usuarios finales) sea tan "golpeado" me soprende

- Skype no cumple estándares, permitiendo que muchas vulnerabilidades ataviesen los firewalls corporativos
- La encripción de Skype es de fuente cerrada y susceptible de un ataque "man-in-the-middle" (bue.. exageran un poco)
- Las empresas que usen Skype, corren el riesgo de una barrera comunicacional con países e instituciones que ya tiene prohibido el servicio VoIP
- Skype es indetectable, no-auditable y pone a las organizaciones que deben cumplir leyes de auditoria en riesgo
- La pregunta sobre si las llamadas VoIP constituyen un "registro" de negocios es un tema legal; incluir a Skype en el mix de comunicaciones no ayuda a resolver el problema.

Sinceramente el que escribió este informa cae en ambiguedades, contradicciones (decir que es susceptible a ataques de "man-in-the-middle" y al mismo tiempo que es indetectable y no-auditable, estupideces (el punto 3 es snceramente estúpido... ) y nada más, ¿porque le presto atención? Porque este tipo de opiniones son leidas por gente que recién está descubriendo la VoIP como servicio y esto sólo es FUD liso y llano.

Via

| Internet

APIs de WebServices para desarrollo

Si algo hizo explotar el famoso concepto Web2.0 fue la apertura de las APIs y el poder que uno puede apalancar en el desarrollo de nuevos servicios sobre productos ya existentes; de hecho los WebServices como estrategia para Start Ups me sigue pareciendo una de las mejores ideas que hay y una de las cosas que definieron el nacimiento de esta Web2.0.

La gente de programmableweb acaba de publciar una lista completa de APIs disponibles, ordenadas por descripción, categorías y fechas de actualización.

En esa lista van a encontrar cosas tan conocidas como las de eBay y Amazon, pero otras menos conocidas y también interesantes; en total son 116 y lo bueno de esto es que, con algo de conocimiento, el poder de estos servicios disponibles y las nuevas formas de programar que hay dando vueltas la barrera de entrada para poner online una idea son cada día más bajas.

Sigo pensando que muchos sites en español podrían poner algo de estas cosas a disposición de los usuarios y sería un buen impulso para la innovación que parece monopolizada por el inglés

| Web2.0 WebServices

Controlando los mails que uno envía

Hasta ahora cuando uno enviaba un mail, dejando de lado algunas opciones ridículas como el "pedir confirmación", no podía saber si el mail era leído o no; es cierto que para los "email marketers" (algo que los spammers han bastardeado) esto era algo necesario y por eso existen sistemas de tracking de emails, pero el usuario común y corriente no los podía usar.

En una nota bastante interesante del WSJ Americas en La Nacion descubrí algunas opciones para "consumidores" que quieran saber si un mail fue leído, cuando fue leído o si.. nunca fue abierto.

Dos opciones son pagas y al leer sus "servicios" solo me queda la idea que, si alguien usa este sistema y yo me entero.. voy a marcarlo como Spam directo en mi server.

El tercer servicio, MSGTAG tiene una opción gratuita que no me pareció tan intrusiva; primero incluyen un footer en el email que dice claramente que el mail es "monitoreado" por ese servicio, que en realidad es su forma de hacerse conocidos (si, el famoso ejemplo de viral marketing de Hotmail) y que evita el tracking encubierto que no estoy dispuesto a aceptar de ninguna manera.

Pero así y todo, con el disclaimer y etc ¿no parece que ya estamos yendo muy lejos en las cosas que invaden nuestra privacidad? Digo, la idea de esto es saber cuando la gente lee tus mails y, muchas veces, cuando una manda una propuesta de trabajo o un presupuesto recibie respuestas tan ridículas como "sabes que no me llegó tu mail" o peor aún, ni siquiera son capaces de responder (si, hay gente que no es capaz de decir "no me interesa, pero gracias") y este programita lo solucionaría totalmente.

Pero no sé, así y todo, por ahora me resisto a utilizarlo y prefiero vivir con cierta ... duda si las demoras en responder son porque no lo leyeron o porque no les interesa.

| Internet

Coloriuris y Creative Commons

En algunos blogs de España se está hablando del proyecto Coloriuris que, a primera vista me parece un proyecto que busca reemplazar o superponerse al mayor proyecto colaborativo de derechos de propiedad intelectual llamado Creative Commons. Sin embargo, todo indica que quieren hacerlo desde la visión de un estudio de abogados españoles.

Me pareció más interesante que mi opinión (que me deja bastante sorprendido porque no me parece un buen acercamiento), pedirle la suya a Ariel Vercelli, líder y factotum del proyecto CC-Argentina, Ariel es un tipo que realmente sabe del tema y que es capaz de entender la abstracción para llevarla a lo concreto... así que, gentilmente, me responde unas preguntas y me da su opinión sobre el tema.

Leer completa

| Derechos

Prototipo real de la u$s100 Laptop

Además de definirse el "Control de Internet", en Túnez, se presentó el primer prototipo de la Laptop de u$s100 desarrollada por el MIT y presentada (como proyecto) en Enero de 2005.

Esta imagen es de una presentación real donde los periodistas pudieron ver a la portátil funcionando; sinceramente no le ponía demasiadas esperanzas al proyecto, pero dia a día van cumpliendo los hitos del mismo y me sorprenden un poco más.

Leer completa

| Estrategias

Estados Unidos retiene el control de Internet

Finalmente se firmó hoy el documento de Túnez donde se fijan las normas para el control (efectivo) de Internet; Estados Unidos mantiene el control de la red y la UE-UN va a crear un "organismo para llamar la atención de riesgos potenciales y dar guidelines".. o sea, opinarán pero sin poder sobre Internet.

El debate comenzó hace un tiempo (lo describí en profundidad hace un tiempo) y hasta hubo una especie de pelea diplomática donde las opciones que se habían dado al problema eran 4 y finalmente fue una especie de solución salomónica para que Internet no sea "separada".

Y estuvimos cerca de que eso pase si escalaban a una discusión por la distribución de los root-servers, finalmente se logró una solución que, personalmente, me parece la más lógica.

| Internet

El mal paso de Google Analytics

Desde un primer momento el servicio no funcionó bien, pero imaginando el gigantesco aluvión de usuarios suscribiéndose para probarlo preferí no esperar un día para opinar sobre el increíble paso en falso que dió Google con su sistema de estadísticas web.

Que quede en claro que estamos hablando de una de las empresas con mas servers en todo el mundo, la misma empresa que aprendió a liberar un servicio con cuenta-gotas de forma tal de ir testeandolo para un lanzamiento masivo y, de paso, crear una campaña de marketing viral impresionante.

Desde Sebastián que terminó rebautizando el servicio o Manuel Almeida que da algunos datos patéticos hasta minid que esta vez fue más que claro esto ya debería ponerle los pelos de punta a más de una persona dentro de Google.

Leer completa

| Google

Demandan a 20 usuarios de Argentina por bajar música de Internet

Finalmente la CAPIF demandó a 20 argentinos por ser "grandes uploaders", sin justificar a ninguna parte en un país que está saliendo de una gran crisis el markup es del 50% y luego del juicio a Speedy.. era obvio quienes seguían:

"El titular de CAPIF, Gabriel Salcedo, explicó que el blanco de estas primeras medidas son 20 personas. Todas ellas tienen algo en común: utilizan programas de intercambio de archivos musicales por Internet y pueden ser consideradas grandes “uploaders”. Es decir, que suben y bajan por la red gran cantidad de temas y –al hacerlo- violan la Ley de Propiedad Intelectual.... y son aquellos que tienen en su poder más de cinco mil canciones y las comparten con otras personas a través de programas como el Kazaa o el Emule"

Lo interesante va a ser como demuestran el fin de lucro necesario para que un tribunal los condene.

| Derechos

TagManía: ahora Google y Amazon

Si algo faltaba para que los tags se hagan populares (si, hay gente que todavía no los ha escuchado nombrar!) era que aparezcan Google y Amazon para incorporarlos en sus servicios. Google los agrega en las búsquedas personalizadas y Amazon en las páginas de productos.

Es interesante ver como son dos usos totalmente diferentes; en el caso de Google es un uso totalmente personal que no explota las "folksonomías" porque es una forma de categorizar el contenido de TU página y poder ordenarlo (con AJAX además los guarda en memoria asi al incluir una letra ya empiezan las sugerencias); mientras en el caso de Amazon por más que diga "Your Tags" le veo mucho más futuro y utilidad como una herramienta de ordenamiento "colaborativo" de los libros que, sumado a las otras herramientas, mejoraría, aún más, la experiencia del usuario.

| Web2.0

Buscando con Sphere

Un nuevo motor de búsqueda en blogs se suma al mercado. Sphere (Beta obviamente) promete cumplir algo que parece ser un dolor de cabeza para todos los motores de búsqueda de este mercado: Technorati, Google, Icerocket, Yahoo! etc.

En general los problemas a cubrir son 2: Relevancia y Actualización; y en general los que logran una cosa no logran otra. Como diría un amigo mío: ¿Que querés precisión o velocidad?. Yo en un motor de búsqueda en blogs quiero ambas cosas y este servicio anda prometiendolas.

Leer completa

| Internet Weblogs

Manu en Celularis

Hace unos dos meses nació Celularis: el blog de móviles y tecnologías móviles que antes era mobile.uberbin; en estos meses entró en 9 Rules, estrenó nuevo diseño y sigue creciendo día a día.

En realidad esto es una simple excusa para presentar a Manuel López Revol, diseñador industrial, ganador del Nokia Design Challenge 2005 y que, desde córdoba aunque con viajes para cubrir eventos cada tanto, es el primer colaborador del blog que comenzó hace tiempo como una categoría acá dentro. Bienvenido y gracias.

| Rants

Google Analytics otro paso más de Google

Hoy Google lanza otro servicio: Google Analytics, que si bien era esperado luego de la compra de Urchin, creo que pocos imaginaron que iba a ser gratutito. Y esto viene a "romper" otro mercado más que estaba lanzando proyectos más que interesantes.

La integración de este sistema con Adwords (incluye un analisis de ROI), más el análisis de comercio electrónico, y algunas funciones como posibilidad de seguir downloads o acciones en flash, hace de este sistema algo realmente fuerte (lista de features).

Leer completa

| Google Internet