El Breve recorrido sobre los post de esta semana que llamaron mi atención â„¢
Leer completa
Y si vino nomás el Lector de Feeds de Google. Mucho Ajax, un diseño liviano e interesante y la gran ventaja de ellos... el buscador que te permite hacer una búsqueda de "nuveo contenido" y sumarlas al lector.
Encima de todo el diseño es muy limpio y más rápido que el "lector preferido" de muchos bloggers ¿cuando empieza a "comer" otro mercado?
Obviamente está "atado" a la cuenta de Gmail que uno tenga, podés importar las suscripciones directamente (aunque no es lo más intuitivo del mundo, ya que tenés que Your Subscriptions, Add a feed, import) sumar de a feed, comn URL directa o simplemente usando la búsqueda; y aunque esta no es 100% perfecta es bastante más completa que la de otros lectores.
la gran duda: ¿que pasará cuando pongan Adsense ahí al lado?
Actualización En los comentarios preguntaba cuando estaría la integración con Gmail, en realidad ya está del lado del reader. En un menu desplegable, se ve que uno puede enviar por Gmail o postear directamente en Blogger cualquier entrada que estés viendo.

Muy pero MUY buena idea de integración de servicios. Si lo hiciera MS, nos quejaríamos ;)
Cuando uno habla de la competencia de Skype ahora que es de eBay uno imagina a Teleo de Microsoft o a Google Talk o incluso a Vonage como la competencia más fuerte que tendrán que afrontar; pero creo que dejamos fuera de esa "ecuación" a otros "pequeños jugadores", que por ahora no hacen tanto ruido pero que pueden erosionar algunas de las fuentes de ingresos de Skype.
Cuando hablo de pequeños jugadores incluyo a aquellos que recién están despertando, Telefónica no es pequeña pero recién está amaneciendo en este negocio, lo mismo con empresas como Vontel (del grupo Clarin y con ISP's propios), declaraciones como la de Varsavsky y, también a emprendedores con pequeños proyectos que poco a poco van tomando más espacio en el usuario de VoIP, con servicios pagos a precios increíblemente bajos, algunos servicios avanzados y una calidad de audio realmente buena.
Por tomar un ejemplo, que me dió resultado, puedo mencionar a Neovoz, una empresa americana que opera en varios países y apunta a servicios de VoIP para empresas chicas y usuarios particulares que, o no quieren complicarse con seteos de equipos o no quieren depender de que "del otro lado" haya una PC prendida, o un "skype name" conectado.
Aprovechando un UT Starcom F1000 que tenía en mis manos me decidí a probarlos. El servicio resultó más que interesante solo configuré mi Starcom con los datos de Neovoz y cada vez que entraba o pasaba por un lugar con Wifi en BA tenía señal y podía hablar a cualquier teléfono del mundo.
Y en realidad ¿porque digo que esta es una competencia para la gente de Skype? Porque yo antes era un tipico cliente de skypeout que cargaba crédito sin problemas y que ahora sencillamente puedo tener un servicio de u$s20 o algo así y tener un teléfono VoIP usable, que no sólo me permite hablar con otros clientes de Neovoz sino que me permite bajar costos en serio... y no doy de baja Skype, sino que paso a ser un cliente más en los millones y millones de aquellos que no le ingresan un centavo a una empresa que ahora debe SI o SI mostrar ganancias.
Impresionante, así como en su momento critiqué a los "4 ISPs gigantes de Argentina" por su codicia, en USA ahora Cogent y Level 3 están en una disputa semejante. como Level 3 dice ser más grande que Cogent, prefiere no "compartir" tráfico y le niega acceso a los sites conectados en Level 3 a los usuarios de Cogent.
Hay un tema dando vueltas en los últimos meses al que no se lo ve tan presente en algunos medios, las nuevas medidas de China para controlar todo lo que se lee/escribe en Internet. Y es interesante porque es la libertad de expresion y de acceso a la informaciónn lo que está en juego y no parece molestar a las grandes empresas de internet.. que están invirtiendo miles de millones de dolares en ese mercado.
Mientras que Yahoo!, Google y MSN sólo parecen ajenas al tema, son estas las emrpesas que ponen a disposición del gobierno chino los filtros que se necesitan para controlar el tráfico de información. Por ejemplo sacar de la vista de los usuarios algunas palabras o frases prohibidas como "independencia", "Taiwan", "plaza de Tiananmen" y "Dalai Lama"
Necesitamos regular mejor los servicios de noticias en internet, por el surgimiento de tantas noticias poco saludables que confunden al público", declaró un portavoz de la Oficina de Información.
Actualización: Google pone a Taiwan como una provincia de China, de acuerdo a la política oficial.. pero ya comenzaron los reclamos del país.
Leer completa
Parece ser la semana de las redes comerciales de weblogs, ahora hay rumores de AOL comprando WeblogsINC por una suma de entre u$s20 y u$s30 millones.
Y si la competencia era en serio esto es algo más de eso; de ser cierto este rumor, se confirmaría que hay un modelo de negocios real para estas redes, pero al mismo tiempo marcaría un cambio en el concepto de bloggers y terminarán siendo... algo totalmente diferente.
¿Se acuerdan de la compra de sitios por su contenido/comunidad de los 90? Esto estaría más cerca de eso, y al mismo tiempo crearía un "pequeñisimo imperio" de contenidos pero lejano al sentido personal que uno veía en este formato.
Actualizacion Reuters confirma la noticia y pone el precio en u$s25 millones
(vía)
9rules español no para de crecer. Esta semana siguen llegando mails y "aceptaciones".A los ya anunciados anteriormente, se suman (además de nuestros nuevos amigos):
- Abuse Magazine por Carlos Prieto y compañía
- Mildiez por David Arango y compañía
- El espacio de Lubrio por Luigino Bracci
- Celularis por yo mismo :P
- Alt1040 por Eduardo Arcos
- 0 (cero) por Alejandro Flores
- Enrique Dans por él mismo
- CanalPda por Albert Cuesta y compañía
- Efimera por Juanjo Seixas
En esta nueva selección ya se descubren otros temas, blogs no tan conocidos y esperamos ver como sigue creciendo en las siguientes fases.
Via: htmllife, como siempre
Rodigo Galindez y Sergio Aramayo (si, el del caso Jujuy.com) me hiceron un podcast-entrevista-charla de amigos, en la cual dejando de lado discusiones sobre gustos musicales; hablamos de todo un poco.
Desde abandonware (cosa propia de nuestra edad), publicidad, sistemas y redes de weblogs, algo de legislación en internet , algo de vinos No sé sinceramente como terminamos hablando de vinos pero bueno y un poco acerca de los blogs "exitosos" y los "gurúes" de la red que hay tantos ultimamente. Pero igualmente terminamos hablando de vinos y del blogger al que le gusta Loco Mía.
"Parte 1"
"Parte 2"
(pueden hacer click con el boton derecho y descargar el archivo mp3 o directamente escucharlo on line con su reproductor favorito, Click Aquí para suscribirse al feed de ellos).
Tanya Andersen, una madre soltera, discapacitada, de 41 años acaba de pegar un golpe a la RIAA con la misma moneda que esa organización está atacando a muchos usuarios de Internet: Una demanda gigantesca en todo sentido
Andersen acusa a la RIAA de: fraude, invasión de la privacidad, abuso del proceso jurídico, invasión electrónica de su propiedad, violación del Acta de Fraude y Abuso Electrónico, Negligencia Representativa, Prácticas comerciales deshonestas y, lo mejor, violación del acta RICO.
La demanda, patrocinada por el estudio Beldock Levine y Hofman esta completa en este blog, y es bastante interesante porque en 65 puntos describe todas las tácticas de "miedo" con las que la RIAA está atacando; con datos precisos, cada punto de su contrademanda.
Tal vez, lo más fuerte es citar al acta RICO, que fue creada y modificada siempre con la intención de perseguir al "Crimen Organizado" y que apunta a que si pierden el juicio por jurados, todos sus bienes malhabidos pueden, y deben, ser confiscados por el estado, hasta los 14.000u$s que le sacaron hace unos años a un estudiante de secundaria.
Y, si de atacar donde duele se trata, la demanda viene en serio y bien apuntada:
1- Pide un Juicio por Jurados, un buen golpe a las relaciones públicas, porque, seamos sinceros, ¿cuantos jurados van a decir que una "madre soltera discapacitada de 41 años" es una pirata que amenaza a la industria discográfica?.. un buen golpe de efecto, que no me parece mal aplicado.
2- El punto 52 de la demanda habla del estrés y problemas sociales y emocionales que le causó esta demanda de la RIAA y es el primer paso para reclamar "resarcimiento económico por daños y perjuicios que en USA no tienen límite y están atados a la capacidad económica del demandado.
En algún momento uno de los perseguidos por la RIAA iba a reacciones y no se iba a dejar amedrentar, afortunadamente fue Tanya Andersen con un contraataque genial.
La gente de Blog Herald hizo una lista actualizada de 36 redes de weblogs que hay ya en el mundo. A la lista le faltan una par de ejemplos bastante interesantes que, no sé si por falta de criterios o por no ser un 95% similares a las otras, no se incluyen. Pero me parecieron interesantes para destacar.
Leer completa
Finalmente, el sábado 1 de Octubre se presentó el capítulo Argentino de Creative Commons. Con la presencia de Lawrence Lessig y de Ariel Vercelli y Pablo Palazzi los líderes de proyecto en Argentina.

Esto implica que desde ahora tenés las licencias en código legal adaptado a nuestro sistema legal; tener esta posibilidad finalmente es algo que no deberíamos dejar pasar, usarlas, entenderlas, apoyaras y divulgarlas debería ser una obligación para proteger nuestros derechos.
En Latinoamérica Argentina se suma a Chile y Brazil y ya se está preparando el capítulo Mexicano.
En Expocomm tuve una charla interesnte con un ejecutivo de una discográfica que estaba dando vueltas, y me decía que "siempre hablan, pero no se dan cuenta que acá no perseguimos la piratería con mucha fuerza" en realidad, eso es un concepto que se está imponiendo en Argentina y algunos países de latinoamérica: "La RIAA aca no ataca"
La realidad es "aca no somos todavía un blanco apetecible por algunos motivos sociales"; la industría hoy en día maneja números de piratería de alrededor de un 55% del mercado total de música, o sea, por cada CD vendido, se piratean 1,1. Pero así y todo la industria esta creciendo a pasos agigantados y esa es la razón por la cual todavía no gastan recursos en perseguir a las redes P2P ni a los usuarios.
En un análisis de más largo plazo, las ventas de discos crecieron un 410 por ciento respecto de los primeros ocho meses de 2002, el punto más bajo de la toma hecha por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif). La Nacion
Y aunque haya presiones para aumentar los precios, y digan que "no lo haremos porque no lo consideramos conveniente", la realidad es que el rendimiento (ganancias por unidad) en Latinoamérica es en promedio un 80% superior al de USA y Europa: "Mientras que en Europa el mark up promedio es de un 30 o 35 por ciento, en América latina llega al 50 por ciento" lo que indica que, en vez de presionar para frenar la piratería tienen un margen gigantesco para "competir" con descuentos en vez de con aumentos.
La gente de 37 signals ya parece totalmente dedicada al lanzamiento de aplicaciones web interesantes, ahora lanzan WriteBoard una herramienta de colaboración online con el slogan: Escribe, Comparte, Revisa, Compara.

Básicamente compite contra la única aplicación interesante del mercado ahora que es Jotspot Live pero no tiene, al menos no todavía, la posibilidad de editar un documento entre varios en vivo.
Cómo pueden ver en los screenshots, Writeboard es muy similar a JotLive; el producto en sí esta bueno, de hecho hay una carta de prueba para poder verla y usarla... el concepto esta bueno para algunas cosas, no para todas.
Pero por ejemplo resuelve algunas pequeñas cosas que a veces son molestas, ejemplo: cuando hay que hacer los contenidos estáticos de un site entre varios y no están en un mismo lugar.. esto te permite hasta guardar un historial de versiones y ver los cambios y similares. O para escribir un post conjunto como este o para colaborar en la elaboración de especificaciones de algun producto, hay varios ejemplos.
En definitiva, la aplicación toma la posta de las otras aplicaciones de 37Signals y hace una sóla cosa pero la hace bien, en este caso y en un "ambiente" usable y agradable a la vista.. pero que esta vez tiene competencia en serio para comparar.
El Breve recorrido sobre los post de esta semana que me llamaron la atención â„¢
Leer completa
A veces un buen trailer nos lleva a ver películas que son realmente buenas; otras veces pasa lo contrario y ahora, P.S.260, demuestra como un trailer bien compaginado puede venderte cualquier cosa. De El resplandor hicieron una película familiar-romántica; tambien algo totalmente diferente de West Side Story algo muy similar a 28 days later y de Titanic una buena historia de terror.
Gracias Pablo por el link
Excelente fue el resultado de los bloggers Chilenos al lograr el apoyo de empresas, usuarios de internet y ciudadanos que firmaron su pedido para tener una alternativa al programa oficial Mi Primer PC del Gobierno de Chile: Mi primer PC pero de Verdad
Y es genial ver como pudieron articular una forma de participación ciudadana a través de los blogs, fueron más alla de quejas y críticas e hicieron algo productivo; con un blog comunitario, argumentos bien pensados, otras formas de participación y datos comparativos.
Y es interesante, cuando el otro día se debatía el poder de los blogs (si es que algo así existe) mucha gente no entendía, o discutía, el poder de una herramienta; cuando en realidad una herramienta en si misma no tiene valor, el valor lo da la voz del que usa el blog, del que fomenta una mayor participación y entiende la amplificación que significa el valor de una comunidad online. Y va más allá del chiste rápido pero inutil o la queja sin sentido. Felicitaciones por la iniciativa.
Zdnet hizo una lista de aplicaciones ajax bastante interesante, diciendo que el "web-desktop" va a reemplazar al tradicional; dejando de lado esa predicción excesiva y a la que le falta bastante tiempo para hacerse realidad (primero hay que arreglar cuestiones de navegadores, banda ancha a nivel mundial accesible y de calidad, etc.)... la reproduzco, agrego algunas que me parecieron interesnates y si falta alguna, pueden comentar/enviar por mail.
Leer completa
Google sigue poniendo nuevas "funcionalidades" en Adsense y cuando llegue Y!PN va a quedar poco espacio. Ahora, además de "Ads by google" aparece un link que dice "Advertise on this site" (como puede verse en este screenshot) permitiendo que los anunciantes puedan elegir (segmentar) por site donde van a aparecer sus anuncios.

Y, aunque algunos se imaginan que esto es competencia directa con Blogads, la realidad es que el precio lo sigue definiendo el anunciante (tambien con el sistema de bids) mientras que en otras redes, como Blogads, el precio lo pone el "publisher" o Blogger. Y eso es mucho más ... atractivo para nosotros.. aunque conozco a pocos que usan estos sistemas y prefieren el de G por comodidad.
Gawker es una de las dos redes de weblogs comerciales más grandes que hay, con casi 20 blogs que van desde los autos hasta la ciudad de New York. Fundada por Nick Denton y que tiene a Lockhart Steele como nuevo "managing editor" de su red de blogs.
En una entrevista en I Want Media nos da un breve pantallazo sobre el manejo de estas redes...

Y entre las cosas interesantes de la entrevista me gustaría tomar una serie de frases que me llevan a pensar que no es lo mejor que puede pasarle a los blogs estas redes.
Leer completa
Blogbot es uno de los pocos agregadores para Outlook que funcionan bastante bien y no requieren tener el dotNET framework instalado. Ahora se mueve a source forge y se hace Open Source.
Muchas veces las soluciones "web" no funcionan como deberían o el "refresh" tarda demasiado; en Bloglines estoy viendo una demora de al menos hora y media para algunos feeds... y en gral, como todo blogger, quiero la información YA, aunque no sepa muy bien para que. Y este plugin de Outlook funciona lo suficientemente bien como para tener una copia local de muchos feeds.
En realidad solo exporto el archivo OPML de mis suscripciones y tengo las dos opciones, ver la version Web y la version off-line. Y (tema al margen) la posibilidad de tener la opción de exportar en OPML me parece algo interesante, porque lo veo como una forma de competir con el resto de los agregadores, digo parece algo así: "esto es lo que lees con nosotros, podés exportarlo e ir a probar otro servicio si querés".
Winer reporta que MyYahoo! ahora también tiene OPML